BANANO CONVENCIONAL CERTIFICADO FAIRTRADE EN SUECIA. Parte dos: Requisitos del comprador

Documentos relacionados
BANANO CONVENCIONAL CERTIFICADO FAIRTRADE EN SUECIA. Parte Uno: Información de Mercado

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN )

MANGO FRESCO EN REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del Comprador

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA.

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN )

NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN )

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN )

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL BANANO (PLÁTANO).

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO

NORMA DEL CODEX PARA EL BANANO (PLÁTANO) (CODEX STAN )

Quinua en Reino Unido

NORMA PARA LA NARANJA (CODEX STAN )

CAFÉ Y ELABORADOS EN EL REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del Comprador

NORMA DEL CODEX PARA LA NARANJA (CODEX STAN , EMD )

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PIÑA EN REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del comprador

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Dos: Requisitos del Comprador

NORMA DEL CODEX PARA LAS MANZANAS (CODEX STAN )

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

FRUTAS NO TRADICIONALES HOLANDA (PAÍSES BAJOS) Parte Dos: Requisitos del comprador

PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS. Parte Dos: Requisitos del Comprador

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea L 300/5

CAFÉ EN TURQUÍA. Parte dos: Requisitos del comprador

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ATÚN EN LATA EN SHANGHAI. Parte dos: Requisitos del comprador

Granos Ancestrales Andinos (Quinoa, Chia y Amaranto) en EE.UU.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ACCESO DEL MANGO AL MERCADO CHINO. Mango. 芒果 Mángguǒ

Perfil de Camarón en Alemania. Parte II Requisitos del Comprador

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ROSAS EN SUECIA. Parte Dos: Requisitos del Comprador

PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE CHOCOLATE EN ALEMANIA. Parte dos: Requisitos del comprador

De las diversas hortalizas que se exportan a nivel nacional, el tomate es la más importante,

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-FF-087-SCFI-2001

ACEITE DE PALMA EN REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del comprador

ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

Documentos de. ProArgentina. Perfiles de Producto / Mercado. Arándanos / Alemania -RESUMEN

OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ EN JAKARTA FICHA MERCADO PRODUCTO (PALTAS)

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte Dos: Requisitos del comprador

PURE DE FRUTAS EN REINO UNIDO. Parte Dos: Requisitos del comprador

Si algunos productos frescos (uvas de mesa, lichi, y arándanos) continen una concentración superior a 10 mlg/kgr de SO 2

REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN

ESTRUCTURA Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES IN NATURA

Quínoa y sus Subproductos en Chile

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Cómo exportar bienes?

INFORME TÉCNICO Nº 2 IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS. Selección de Mercados Potenciales

Guía de Presentación de Productos de Micro Empresas

NMX-FF-040-SCFI-2002

NMX-FF-027-SCFI-2007

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN- ESPÁRRAGO

FICHA TÉCNICA PALMITO

L 157/54 Diario Oficial de la Unión Europea

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. PIMENTON. FOODS SPICES AND CONDIMENTS. PAPRIKA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Certificación: factor de competitividad en las exportaciones de paltas.

PRO ECUADOR. Rosas en Estados Unidos. Parte dos: Requisitos del comprador

PITAHAYA EN SINGAPUR. Parte dos: Requisitos del comprador

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

NTE INEN

MANGO EN ESPAÑA. Parte Dos: Requisitos del Comprador

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

INFORME DE MERCADO MIEL NATURAL

Arroz en Colombia. Parte II. Requisitos del Comprador

PURÉ DE FRUTAS EN REINO UNIDO. Parte Uno: Información de Mercado

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA BANANA (Musa sp)

ACCESO AL MERCADO DE CANADÁ: artesanías

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

(Actos legislativos) DIRECTIVAS

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Francia. Análisis de mercado. Febrero 2013

SETAS. Norma de calidad para comercio exterior de las silvestres comestibles en estado fresco.

PERFIL DE MERCADO ESPARRAGOS CONGELADOS 01/02/ /12/2002 L 352

FICHA TÉCNICA ESPÁRRAGO

ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca: Guatemala, 27 de diciembre de El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE PULPA DE FRUTA EN CHINA. Parte 2: Requisitos del comprador


Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquén 2008

Calidad y Seguridad Química de los Alimentos

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón

FICHA TÉCNICA PIMIENTO

CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE PARA Fruta Fresca (excepto Bananos) y Verdura Fresca

CRITERIOS PARA LA AUTORIZACIÓN DEL USO DEL TÉRMINO ORGÁNICO Y USO DEL DISTINTIVO NACIONAL EN EL ETIQUETADO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

PPM PESCA EN CONSERVA (Atún y Sardinas) Parte II Requisitos del Comprador

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Transcripción:

BANANO CONVENCIONAL CERTIFICADO FAIRTRADE EN SUECIA Parte dos: Requisitos del comprador

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entrada reglamentación y documentación aduanera Los requerimientos aduaneros generales en Suecia son los mismos que existen para el resto de la Unión Europea dado que las leyes aduaneras están completamente armonizadas. Todo producto importado debe cumplir con un determinado procedimiento de importación y debe venir acompañado de uno o varios de los siguientes documentos: la Factura Comercial, el Documento de Transporte, el Documento Único Administrativo, la Lista de Carga y el Seguro de Transporte. Documento Único Administrativo.- El Documento Único Administrativo (DUA) sirve para declarar las importaciones ante la entidad que corresponde a la aduana en Suecia El DUA es conocido como C88 y tiene que ser completado de manera electrónica.

Adicionalmente se requiere contar con el número de identificación del operador económico (EORI) con la finalidad de poder exportar a la Unión Europea y, dependiendo del producto, de otros documentos adicionales tales como el certificado de origen (para aquellos productos que se benefician de preferencias arancelarias, por ejemplo). En el caso específico de la banano existen los siguientes requisitos específicos: Requisitos sanitarios y fitosanitarios Control de Contaminantes en productos alimenticios Los importadores de alimentos se rigen bajo la legislación de la Unión Europea, (EEC) No. 315/93 (OJ L-37 13/02/1993) (CELEX 31993R0315) que busca asegurar que los alimentos que están disponibles en el mercado sean seguros y no contengan contaminantes que puedan afectar la salud y que pueden estar presentes en el proceso de producción, empaque, transporte, etc. como resultado de una contaminación ambiental. Existen medidas de control tales como las que tienen relación con el lavado y corte. Fuente: http://eur-lex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=celex:31993r0315:en:not

Control de salud de productos alimenticios de origen no animal Las importaciones de productos alimenticios de origen no animal, entre ellos la piña, deben cumplir ciertas condiciones (EC) No. 852/2004 (OJ L-139 30/04/2004) (CELEX 32004R0852) cuyo objetivo es asegurar que no afecten la salud pública y protejan a su vez los intereses de los consumidores. En ese sentido, se establece responsabilidades al importador en relación con reglas de higiene, condiciones generales sobre contaminantes, provisiones especiales sobre productos genéticamente modificados, condiciones generales sobre preparación de alimentos y reglas de control. Fuente:http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32004R0852:en:NOT Productos orgánicos Los productos de producción orgánica se regulan bajo la legislación (EC) No. 834/2007 (OJ L-189 20/07/2007) (CELEX 32007R0834). Esta regulación únicamente aplica para productos que se vayan a vender como orgánicos, contempla un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad,

NORMAS REGLAMENTOS Y REGIMEN IMPOSITIVO Se puede obtener información actualizada acerca de los reglamentos y régimen impositivo en el siguiente link. Utilizando la partida arancelaria correspondiente a banano: 0803101000, así como el país de origen; en nuestro caso Ecuador y el país de destino Suecia. http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=form%2fform_miexpor tacion.html&doctype=main&languageid=es&status=null Otro sitio de mucha utilidad para conocer información sobre los requisitos de importación se encuentra en la web de CBI (Centro de promoción de Importaciones para países en desarrollo, por sus siglas en holandés), en el siguiente link: http://www.cbi.eu/marketintel_platform/fresh-fruit-vegetables/136122/mar

NORMAS REGLAMENTOS Para el caso específico del banano La Unión Europea ha creado regulaciones para este sector, las que están descritas en el documento Commision implementing regulation (EU) No 1333/2011 del 19 de Diciembre del 2011. En este documento de regulación se establecen normas y requisitos para su comercialización, y se lo pude obtener mediante el siguiente Link: http://eur-ex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=oj:l:2011:336:0023:0034:en:pdf Según este reglamento las Bananas están divididas en 3 clases: Extra Clase: Los plátanos de esta categoría deberán ser de calidad superior, y tener. las características típicas de la variedad y / o tipo comercial. Los dedos deben estar libres de defectos, salvo defectos superficiales leves que no sobrepasen en total más de 1 cm 2 de la superficie del banano, que no deben afectar en general al manojo, a su calidad, conservación o presentación del paquete. Clase I: Los plátanos deben ser de buena calidad y mostrar características típicas de la variedad y/o tipo comercial. Sin embargo, defectos leves de los dedos están permitidos, siempre y cuando no afecten el aspecto general de cada manojo, su calidad, conservación o la presentación. Bajo ninguna circunstancias tales defectos leves deben afectar a la pulpa del fruto. Los defectos permitidos son: -Defectos de forma -Defectos de la cáscara debidos a raspaduras, roces u otras causas.

NORMAS REGLAMENTOS Clase II: Esta clase se incluyen los plátanos que no pueden clasificarse en las categorías superiores pero satisfacen los requisitos mínimos especificados anteriormente. Los siguientes defectos de los dedos están permitidos: -Defectos de forma -Defectos de la cáscara debidos a raspaduras, roces u otras causas, siempre que el total área afectada no cubre más de 4 cm 2 de la superficie del dedo. En ningún caso los defectos deben afectar la pulpa del fruto. En este mercado existe una mayor conciencia y preocupación por la sostenibilidad ambiental, y por la forma en que el consumidor puede contribuir a causas sociales, lo que brinda oportunidad para los productos que protegen el ambiente o que están vinculados con alguna causa socia

Certificados de sostenibilidad en agricultura y alimentación 1. Global GAP (Good Agricultural Practice). NGO con el objetivo de fomentar la producción sostenoble y segura. 2. Rainforest Alliance Organización que quiere influir en el comportamiento de productores y consumidores. 3. IFS Food. Ponen los estandards de auditoria en seguridad y calidad de alimentos. 4. Ethical Trading Initiative. Trabajan para mejorar los derechos de los trabajadores en paises emergentes. 5. Fair Trade Max Havelaar. Fomentan la venta de productos de productores pequeños a un precio asegurado. 6. Flocert, Otra organización de Fair Trade.

Normas y Reglamentos Etiquetado Cada envase deberá llevar las siguientes indicaciones por escrito, todos en el mismo lado, de forma legible e indeleble y visibles desde el exterior: 1. Identificación Envasador y / o expedidor; deben tener el nombre y dirección 2. Naturaleza del producto - La palabra «Plátanos», si el contenido no es visible desde el exterior, - El nombre de la variedad o tipo comercial 3. País de origen con: - Área de producción, y - (Opcionalmente) denominación nacional, regional o local 4. Características comerciales - Clase - Peso neto - Tamaño, expresado como longitud mínima y, opcionalmente, como longitud máxima. 5. Marca oficial de control (opcional).

Normas y Reglamentos Empaque El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y comprender únicamente bananos del mismo origen, variedad y / o tipo comercial y calidad. La parte visible del contenido de cada envase deberá ser representativa de todo el contenido. Los materiales utilizados en el interior del envase deberán ser nuevos, estar limpios y ser de una naturaleza tal que eviten causar alteraciones externas o internas a los productos. El uso de materiales tales como, papeles de envolver o etiquetas adhesivas que llevan indicaciones comerciales, son permitidas siempre que la impresión y el etiquetado se realicen con una tinta o pegamento no tóxico Los plátanos se presentarán en manos y manojos (fragmentos de manos) de por lo menos cuatro dedos. Los plátanos también se pueden presentar en dedos sueltos. Las agrupaciones con no más de dos dedos que falten están permitidos, siempre y cuando el pedúnculo no esté arrancado sino corte limpio, sin dañar los dedos vecinos.

EMPAQUE DEL PRODUCTO El banano a Suecia ingresa normalmente en cajas de 18.14 kg, sin que haya habido cambios importantes en los últimos años. Como se ha mencionado anteriormente un nuevo empaque que se comercializa específicamente para las tiendas de conveniencia es la caja single fingers de 4.54 kg.

ARANCELES GENERALES En 1993 la Unión Europea introdujo regulaciones especiales para la importación de banano. Estas tienen el fin de ayudar a los productores intracomunitarios y a las naciones ACP (África Caribe, Pacífico) poniendo un arancel 0 a estos. Ecuador negoció un acuerdo con la UE para disminuir los aranceles de 176 a 114 por TM, hasta el año 2017 o 2019. Aranceles por TM de fruta, para el ingreso de banano por parte de la UE a Ecuador entre 2009-2017.

Requerimientos de Calidad por producto en el mercado Esta norma define los requisitos de calidad que deben cumplir bananos verdes después de su empaquetado. Los mínimos requerimientos para cualquier clase d e banano son: verde o no maduro Intacto Firme No debe presentar podredumbre o cualquier daño que lo haga no apto para el consumo Limpios, y prácticamente exentos de materias extrañas visibles Exentos de plagas Exentos de daños causados por plagas Con el pedúnculo intacto, sin pliegues ni ataques fúngicos y sin desecar Con pistilos removidos Libres de deformaciones y sin curvaturas anormales de los dedos Exentos de magulladuras Exentos de daños causados por las bajas temperaturas Exentos de humedad externa anormal Libre de cualquier olor y / o sabor extraño.

REQUISITOS DE MARKETING Por ser una sociedad con altos niveles de penetración tecnológica, es muy importante tener sitios web actualizados y de fácil utilización. Se puede utilizar medios sociales, sin embargo, en el caso de querer llegar al consumidor final, es fundamental que esto se realice en sueco y conociendo sus gustos y tendencias, por lo que será altamente recomendado trabajar en conjunto con los mayoristas para tomar decisiones acertadas al respecto. Actualmente se observa cada vez menor interés en materiales impresos y no es común que la gente reciba volantes o folletos, por su conciencia ecológica y de respeto a la naturaleza. En todo caso, sea cual fuere el medio, siempre son compradores y consumidores que se interesan por el fondo de las cosas, por lo que materiales que contengan mapas de donde vienen los productos, historias verdaderas y comprobables, serán apreciados.

COMPETITIVIDAD Ecuador tienen imagen de excelente productor de banano a nivel de importadores. Sin embargo, a nivel de consumidor, no existe ningún tipo de diferenciación entre orígenes. Es importante señalar que el tema arancelario impacta en el producto de Ecuador. El comprador sueco tiene preocupación por los cambios en los acuerdos comerciales que se están produciendo al momento. A continuación se presenta un comparativo de precios de banano con certificación Fairtrade de distintos orígenes. Producción y exportación Banano convencional, certificado Fairtrade América Central Sud América Oeste de África Costo por caja % precio minorista Costo por caja % precio minorista Costo por caja % precio minorista Precio mínimo Fairtrde $ 9,48 16,15% $ 8,69 23,76% $ 7,61 12,97% Premio Fairtrade $ 1,00 1,70% $ 1,00 2,73% $ 1,00 1,70% Transporte marítimo Transporte marítimo y segusos (Incl.:Manejo en puerto, costos y seguros finaniceros y margen del importador $ 10,51 17,91% $ 11,38 31,11% $ 8,82 15,03% Importación Costos del importador (Aranceles, licencias y liberación) $ 5,11 8,71% $ 5,11 13,97% $ 3,11 5,30% Distribución y menoreo Transporte a centros de maduración $ 0,80 1,36% $ 0,80 2,19% $ 0,80 1,36% Maduración, materiales y distribución $ 4,80 8,18% $ 4,80 13,12% $ 4,80 8,18% COSTOS TOTALES $ 31,70 54,01% $ 31,78 86,88% $ 26,14 44,54% Margen Total/diferencial disponible para los minoristas $ 26,99 45,99% $ 4,80 13,12% $ 32,55 55,46% Precio minorista de banano al por menor $ 58,69 100,00% $ 36,58 100,00% $ 58,69 100,00% Fuente: Estudio: Is Sw edish banana market ready for a change (Fairtrade Sw eden, 2013), elaboración OCE Suecia

COMPETITIVIDAD Como un ejemplo para entender como funciona la estructura de precios en Suecia, se ha realizado la siguiente comparación: Banano convencional en Alemania Costo por caja % en relación al precio al consumidor Banano convencional en Suecia Costo por caja % en relación al precio al consumidor Producción $ 5,01 18,57% Producción $ 5,01 9,80% Importación Maduración $ 11,56 42,85% $ 6,68 24,76% Transporte marítimo y segusos (Incl.:Manejo en puerto, costos finaniceros y margen del importador $ 10,51 20,56% Costos del importador (Aranceles, licencias y liberación) $ 5,11 10,00% Transporte a centros de maduración $ 0,80 1,56% Maduración, materiales y distribución $ 4,80 9,39% COSTO TOTAL $ 23,25 86,17% COSTO TOTAL $ 26,23 51,31% PRECIO AL CONSUMIDOR $ 26,98 100,00% PRECIO AL CONSUMIDOR $ 51,12 100,00% Fuente: Estudio: Is Sw edish banana market ready for a change (Fairtrade Sw eden, 2013), elaboración OCE Suecia La diferencia de precios al consumidor en Suecia es de 24,89 usd /caja. Diferencia en costos totales entre Suecia y Alemania: 2,98 usd /caja. El precio al consumidor en Suecia casi duplica al de Alemania. Esto permite mantener un precio estable del banano en Suecia.

COMPETITIVIDAD El mercado de banano en Suecia es interesante, puesto que pese al tamaño de la población, el consumo per cápita es muy alto. Los precios al consumidor se mantienen estables durante todo el año, solamente influenciados por promociones o descuentos eventuales que realizan como parte de su estrategia los supermercados. Como se puede observar, existe un oligopolio en la venta de banano en Suecia, por esta razón es complicado lograr acercamientos con los actores. Por los volúmenes de venta, tampoco es al momento posible entrar con nuevos actores, sin realizar previamente una inversión alta en facilidades de maduración y negociación con los distribuidores.