TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO

Documentos relacionados
Introducción al estudio del derecho. Jaime Cárdenas Gracia

FACULTAD de CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y JURÍDICAS

Asignatura Lingüística Textual

Aportaciones de la Pragmática M. Victoria Escandell Vidal

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. José Enrique Sotomayor Trelles

Interpretación constitucional.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía. Finanzas Públicas Prof. Christi Rangel

Propuesta de Glosario

DE ÉTICA EMPRESARIAL

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía. Finanzas Públicas Prof. Christi Rangel

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

Título VI De la Iniciativa Legislativa y de la potestad para dictar Reglamentos y otras disposiciones

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

La iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria de la Administración en la Ley 39/2015. Los principios de la buena regulación

ESCUDERO ALDAY, Rafael y GARCÍA AÑÓN, José

Orgánico 7 LOPA. Criterios. Material. Concepto de acto administrativo. Inútil Incompleta Errada. Manifestación de voluntad

Guía para el desarrollo del plan de comunicación de la Norma ISO 26000

LA TECNICA LEGISLATIVA EN MEXICO UNAM FACULTAD DE DERECHO DR. MIGUEL GARITA ALONSO

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA INSTITUTO DE ENSEÑANZA ABIERTA UNIDAD TORREON. Calle Javier Mina No. 150 Norte Teléfono(s): y

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

Sesión 7. La administración y su relación con otras ciencias

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL

Maxefi Consultores SC

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

1. Quién puede decirme lo que puedo hacer? 2. La ética debe tener normas con contenido concreto?

FOROS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

La comunicación en la empresa

RRE121/1: Resolución del Rectorado por la que se regula la actuación administrativa automatizada en la Universidad de Granada

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

CORREDOR INMOBILIARIO

Temario: Cómo diseñar y elaborar proyectos eficaces

Los derechos fundamentales y la Constitución. Vanessa Tassara Zevallos

REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Introducción al Estudio del Derecho

Miguel Carneiro F. Redacción para las Organizaciones

Programa presupuestal 0114 Protección al Consumidor

Ministerio de Justicia. Fecha 27/02/2014

CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS

MAPAS CURRICULARES. Doctorado en Derecho Judicial

OFS Órgano de Fiscalización Superior

Walter Goyzueta Neyra Fiscal Provincial

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Instrumentos de política ambiental: reflexiones desde la economía ecológica. Jordi Roca Jusmet

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES

Nulidad del Acto Administrativo. Dante Mendoza Antonioli

Introducción al Periodismo. Introducción a las RRPP. Taller de Periodismo Informativo

LA RACIONALIDAD POLÍTICA EN EL SERVICIO PÚBLICO.

1 / CONSTITUCIóN DEL MERCADO DE SUELO!

PRIMERO GRUPO SEGUNDO PROGRAMA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMACION EXAMENES PARCIALES Y FINALES PERIODO ACADEMICO

PROGRAMA DE LA MATERIA: Interpretación y argumentación Jurídica

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

PLAN ANUAL NORMATIVO 2018

Racionalidad y argumentación jurídica legislativa *

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Acerca de La Reconstrucción lógica de los conceptos del Derecho

Psicología Social - Psicología Social (2002) Economía - Economía Política (2002)

2 Control parcial Respuesta magistral

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste

MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN

CURSOS HABILITADOS PARA EL SEMESTRE

GUIA PROGRAMATICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

JUSTIFICACION DE LAS DECISIONES JUDICIALES

4.- Enumere y describa sucintamente los elementos personales, formales y reales de la hipoteca.

INDICE. Prólogo. Introducción

EL ACTO ADMINISTRATIVO FRANKLIN MORE ESPINOZA

Diplomado Especializado en la Nueva Gestión Pública Colegio de Abogados de Lima ( ) "La Ética en la Función Pública"

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

PRUEBA COMÚN PRUEBA 201

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

nquintanilla Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Ciclo 2 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo Aula 08:50-10:30 08:50-10:30

Argumentación jurídica y recursos del jurista GUÍA DOCENTE Curso

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. "Por el cual se adiciona un artículo transitorio al Decreto 2067 de 1991"

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

Control Estratégico y Corporativo. Capítulo 09

GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ASIGNATURAS (Titulaciones de la Universidad de Zaragoza) DIPLOMATURAS

DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES

Pragmática. El lenguaje como acción

Técnicas de planeación y control

Publicidad y Relaciones Públicas

TALLER DE ORALIDAD Y MEDIACIÓN FAMILIAR PARA PERSONAL DEL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE COAHUAYANA PROYECTO

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

Transcripción:

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO Estudios de racionalidad legislativa Enrique Sotomayor Trelles

LA RACIONALIDAD LEGISLATIVA: NIVELES (I) Racionalidad comunicativa (R1) Norma la relación emisor-receptor Racionalidad jurídico-formal (R2) La nueva norma debe insertarse armoniosamente en el sistema jurídico Racionalidad pragmática (R3) La conducta de los destinatarios se encausa a lo previsto en la norma.

LA RACIONALIDAD LEGISLATIVA: NIVELES (II) Racionalidad teleológica (R4) Racionalidad ética (R5) Mide la relación entre la norma y los fines sociales que esta persigue. las normas materializan valores que deberían exhibir justificación ética.

IRRACIONALIDAD EN R1 Siguiendo a Atienza,: Una ley es irracional (o no es racional, o no plenamente racional) si y en la medida en que fracasa como acto de comunicación. (1997, 29).

FUENTES USUALES DE IRRACIONALIDAD EN R1 Defectos sintácticos Problemas semánticos Errores formales en el canal de comunicación

HERRAMIENTAS DE CORRECCIÓN DE ERRORES EN EL NIVEL R1 lingüística psicología cognitiva Conocimientos involucrados lógica Algunas herramientas que se suelen usar para incrementar la racionalidad R1 son la técnica de redacción normalizada de textos jurídicos de M.E. Allen, las iniciativas de estandarización de códigos o los glosarios terminológicos. informática

RACIONALIDAD JURÍDICO- FORMAL (R2) La finalidad de la actividad legislativa es la sistematicidad (normas que constituyen un conjuntos coherente sin lagunas, contradicciones o redundancias). Atienza 1997, 32.

IRRACIONALIDAD EN R2 Existe irracionalidad cuando una norma contribuye a erosionar la estructura el sistema jurídico No se respetaron los criterios del ordenamiento Aun respetándolos hay lagunas o contradicciones. Las técnicas de mejora incluyen mejorar la técnica jurídica Uso de métodos de derecho comparado Teoría general del derecho y lógica jurídica

RACIONALIDAD PRAGMÁTICA (R3) Este tipo de racionalidad consiste, para Atienza, en la adecuación de la conducta de los destinatarios a lo prescrito en la ley. (1997, 36).

RACIONALIDAD EN R3: GENERALIDADES El edictor es el soberano y los destinatarios quienes prestan obediencia. El sistema jurídica es un conjunto de normas eficaces o actos. La finalidad es la obediencia de las normas.

IRRACIONALIDAD EN R3 Norma fracasada Una norma fracasa en R3 cuando no influye en el comportamiento humano (como directiva). Motivos del fracaso Falta de motivación subjetiva (p.ej. no hay sanciones adecuadas). Factores objetivos (p.ej. no hay cobertura financiera o administrativa para la norma).

REDUCCIÓN DE LA IRRACIONALIDAD EN R3 Ciencia política (Diseño institucional) Sociología (cultura legal) Conocimientos para la reducción de la irracionalidad Psicología (Sesgos) Se espera que el investigador pueda incorporar herramientas interdiscipinarias de análisis. Economía (incentivos)

RACIONALIDAD TELEOLÓGICA R4 Según Atienza, en el nivel de la racionalidad teleológica, los edictores son los portadores de los intereses sociales, particulares o generales, que logran que los mismos se traduzcan en leyes. (1997, 37)

ALGUNAS FINALIDADES USUALES EN R4 Eficiencia económica Redistribución de riqueza Reducción de desempleo Reducción de informalidad en la economía Debe existir una pretendida relación causal entre el medio normativo-legal y la finalidad buscada. Dicha relación se debe poder traducir en un indicador o conjunto de ellos que sea(n) medible con técnicas de las ciencias sociales. Atraer inversiones

IRRACIONALIDAD EN R4 La medida no produce efecto alguno El mecanismo causal no fue correctamente identificado No existe mecanismo causal alguno Sociología del derecho y de la organización La medida produce efectos no previstos Estos efectos son no deseables Los efectos no deseables son mayores (o más intensos) que los efectos deseados. Análisis económico del derecho Teorías de la implementación

RACIONALIDAD ÉTICA R5 Según Atienza, en el nivel de la racionalidad ética, los edictores son visos desde el punto de vista de quienes están legitimados, y en qué circunstancias, para ejercer poder normativo sobre otros. El problema esencial de los destinatarios es (...) el de cuando existe obligación ética de obedecer a las leyes. (1997, 39).

IRRACIONALIDAD EN R5 Irracional Se da cuando una norma no está justificada éticamente Quién la dictó carece de legitimidad Prescribe comportamientos inmorales Persigue fines ilegítimos (prima facie o tout court)

ANÁLISIS DE EFICACIA NORMATIVA

EL ANÁLISIS GLOBAL