SOFTWARE LIBRE. Software con libertad

Documentos relacionados
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE TI

TEMA: Software Libre vs Software Propietario.

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO>

Fundamentos de Cartografía y Sistemes de Información Geográfica

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

DISEÑO CURRICULAR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

I Congreso Nacional de Educación Abierta y en Línea.

Formulación Proyectos Científico Tecnológico. Que significa la estructura de un proyecto en Ciencia Tecnología e Innovación

Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes

Tecnología hardware y software

Qué es el Software Libre

DISEÑO DE SISTEMA DE MONITOREO Y SEGURIDAD MEDIANTE CÁMARAS IP PARA EL CONTROL EXTERNO E INTERNO DE LA I.E MONTE LIMA- SULLANA-PIURA

Ejemplo: Áreas del Modelo de Atracción de Matrícula

Algunas licencias de código abierto

Software Libre y Estándares abiertos

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TRABAJO FINAL DE INSTALACION DE SISTEMA OPERATIVO LINUX EDUBUNTU

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO I

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD)

REALIZADO POR: BALZA P. JENNIFER C. GONZALEZ B, MAIRENY P. HERNANDEZ V. YAJAIRA C. SOTO GARCIA LUIS MANUEL TOLOZA M. NORLANGRI

Estudio de enlace de Wi-Fi de largo alcance para transmitir internet y telefonía fija en el distrito de Yacus.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Desempeño Alineación Riesgo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO I

ISO Tema 1,

Canaima GNU/Linux (software libre)

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE SOFTWARE LIBRE

ADOPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LIBRES EXPERIENCIAS DEL ESTADO VENEZOLANO

FORMATO EXTENSO PARA REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Nombre del proyecto. Áreas, Disciplina y Subdisciplina del Proyecto

TITULO DE LA TESIS. Nombre del Estudiante. Anteproyecto presentado como requisito parcial para ser candidato al título de PhD en Ingeniería

Plan de Participación de Industria Nacional Ley de Inversiones Mineras

FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS GUÍA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

COORDINACION DE CASAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

Autores: Anthony Aguilar Arianna Oliveros María Hernández Tutor: Prof. Karent Salcedo. Caracas, Mayo de 2016.

SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA

COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI)

METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL ANTEPROYECTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1era Convocatoria Nacional de Proyectos Audiovisuales 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO I

MODELOS DE METODOLOGÍAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL Y TICS PLAN ESTRATEGICO DE SISTEMAS DE INFORMACION

FICHA DE ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE INVERSIÓN, EBI

Universidad Nacional del Nordeste C A R A T U L A D E P R O Y E C T O

Difusión, Comunicación Institucional y Capacitación GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

Administración de Proyectos. Basado en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK)

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II

Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

Qué es un software libre?

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2

Programa Operativo Anual 2016

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad.

DOCUMENTO FINAL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (PLAN DE NEGOCIO)

RESOLUCIÓN 393 (18 de noviembre de 2013)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA TÍTULO DEL TRABAJO NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR (ES)

Charla-coloquio: GNU y Software Libre

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

PROPUESTA PARA TRABAJO DE GRADO

Los objetivos de investigación Para qué investigamos

800 Artes y Artesanías

LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA, D E C R E T A :

Exposición de Motivos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EXTERNA PARA APOYAR EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO CARTONORTE

Buenas Prácticas en Seguridad de la Información. Expositores

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Feria Internacional de Innovación, Cienciay Tecnología 2017 EXTENSO CIENTÍFICO. Titulo

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Plan de Formación Docente Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

Carmen Cecilia Daza Villadiego

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre

CENTRO DE FORMACIÓN EJECUTOR TÍTULO DE LA PROPUESTA Y/O PROYECTO. Nombre del proyecto o propuesta de solución. MODALIDADES DE INNOVACIÓN

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

Curriculum en Matemática

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO

Transcripción:

SOFTWARE LIBRE Software con libertad 1.Usar con cualquier propósito 2.Estudiar su funcionamiento y modificarlo 3.Distribuir copias 4.Mejorar el software y publicar las mejoras 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 1

LICENCIAS EN SOFTWARE LIBRE (SL) Licencias Contrato entre el autor de un software y el usuario del software GPL, BSD, MPL, COPYLEFT 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 2

VISIÓN ESTATAL DEL SL (I) Dic. 2004 Decreto 3390 en Venezuela Establece que la APN empleará prioritariamente software libre desarrollado con estándares Abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos Abr. 2008 Decreto 1014 en Ecuador Establece como política pública la utilización de software libre en los sistemas y equipamientos informáticos de las Entidades de la Administración Pública Central 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 3

VISIÓN ESTATAL DEL SL (II) Ago. 2009 Orden EDU/2341/2009 en España Crea el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en sistemas no propietarios, para diseñar, desarrollar y promocionar contenidos educativos digitales desarrollados con SL para centros escolares Mar. 2012 Ley 4747/12 en provincia de Río Negro de Argentina Establece empleo obligatorio de sistemas de software libre en los tres poderes del Estado, entes descentralizados y empresas con participación estatal en esa provincia 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 4

VISIÓN ESTATAL DEL SL (III) Dic. 2012 Ley de Software Libre y formatos abiertos en el Estado en Uruguay Esta ley recibió media sanción en la Cámara de Diputados Brasil recibió un apoyo importante durante la presidencia de Lula sin realizar leyes que enmarcaran ese apoyo Jun. 2013 Proyecto de ley en Francia Art. 123-4-1: El Servicio Público de Educación provee servicios digitales y recursos educacionales a sus usuarios. El Software Libre se usará como prioridad. 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 5

SOFTWARE EDUCATIVO LIBRE 1.Sistemas operativos orientados a la educación 2.Aplicaciones 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 6

SISTEMAS OPERATIVOS EDUCATIVOS LIBRES 1.Edubuntu 2.Debian-Edu (Skolelinux) 3.Canaima Educativo 4.Fedora Education Spin 5.Guadalinux-edu 6.OpenSuse-edu 7.Qimo for kids 8.Uberstudent 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 7

http://www.canaimaeducativo.gob.ve Aplicaciones educativas libres : blinken Jugando aprendo (adaptación de childsplay) Kanagram kbruch Kgeography khangman klettres ktouch kverbos modificados y adaptados al castellano y a la cultura, flora y fauna de Venezuela 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 8

KDEdu Software educativo libre para niños y adultos. Enfoque principal en escolares de 3 a 18 años. También en profesores y estudiantes universitarios Programas traducidos en más de 65 idiomas Proyecto inició en Julio 2001 http://edu.kde.org/ 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 9

Gnome Edu https://wiki.gnome.org/educationsuite 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 10

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE TI Crear un proyecto de Tecnologías de Información y Comunicación Solventar un problema Satisfacer una necesidad 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 11

FORMULACIÓN DE PROYECTOS LOCTI (I) Título. Ubicación del proyecto dentro del Plan Nacional Simón Bolívar: Directriz, Estrategia y Política. Ubicación del proyecto dentro de las necesidades de investigación: Área, sub-área, línea estratégica y necesidad de investigación. Tipo de proyecto: Individual o grupo Resumen: Problema a resolver (60 palabras) Justificación (60 palabras) Objetivo general (60 palabras) Metodología (120 palabras) Resultados esperados (60 palabras) 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 12

FORMULACIÓN DE PROYECTOS LOCTI (II) Proyecto en extenso: Institución/Organización Personas participantes Ubicación geográfica: localidad y estados Planteamiento del problema (150 palabras) Antecedentes (150 palabras) Justificación (150 palabras) Objetivo general (150 palabras) Objetivos específicos (máximo 5 de 30 palabras c/u) Metodología (1200 palabras) Cronograma de actividades (cada obj. esp. tendrá máx. 5 actividades de 30 palabras c/u) Resultados esperados y usuarios (200 palabras) 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 13 Bibliografía (300 palabras)

FORMULACIÓN DE PROYECTOS LOCTI (III) Plan de inversión: Tablas que describen y cuantifican los recursos requeridos para ejecutar las actividades del proyecto y las inversiones económicas asociadas por semestre. Tabla de Materiales y Suministros Servicios Viáticos Equipos Presupuesto general / Cronograma de inversión 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 14

FORMULACIÓN PROYECTOS FIDETEL (I) Título Resumen ejecutivo del proyecto Descripción técnica Antecedentes, propósito y justificación Objetivos: general y específicos Estructura Etapas, fases y hasta el nivel de actividades Cronograma del proyecto Reseña Experiencia de la institución en ejecución financiera y técnica de proyectos Capital humano ejecutor del proyecto 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 15

FORMULACIÓN PROYECTOS FIDETEL (II) Costo Costo global del proyecto Discriminación de los costos Cronograma de desembolsos 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 16

PROYECTO SE para el curso (I) Título Resumen ejecutivo Actores participantes: instituciones/organizaciones Planteamiento del problema Análisis del problema Antecedentes Justificación Objetivos General Específicos (máximo 5) 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 17

PROYECTO SE para el curso (II) Propuesta de solución Descripción técnica Metodología Metodología de desarrollo de SE Prototipo de IGU Especificación de requerimientos (casos de uso) Cronograma de actividades (cada obj. esp. tendrá máx. 5 actividades) Etapas/ fases Actividades Cronograma 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 18

PROYECTO SE para el curso (III) Resultados esperados y descripción de usuarios del proyecto Talento humano ejecutor del proyecto Costos Costo global Discriminación de costos 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 19

RESUMEN EJECUTIVO (I) Contiene los elementos fundamentales de su idea del proyecto que luego explicará con mayor profundidad en el cuerpo del proyecto. Claro, conciso (recomendable no más de 5 páginas) 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 20

RESUMEN EJECUTIVO (II) Se presenta como primer punto en el proyecto pero se escribe de último. Propuesta de valor: descripción del producto final, problema o necesidad que resuelve el producto, explicar como el producto resuelve el problema, describir los beneficios que trae el producto para los usuarios. Objetivo general Metodología 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 21

RESUMEN EJECUTIVO (III) Público objetivo y público potencial Ventajas competitivas Equipo del proyecto Recursos requeridos 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 22

RESUMEN EJECUTIVO (IV) Público objetivo: descripción de los usuarios Público potencial: cuantificar a los posibles usuarios, estimar el crecimiento de los usuarios en el tiempo, describir los productos similares al nuestro. Ventajas competitivas: diferenciar nuestro producto de sus competidores. 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 23

METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SE Cómo se realizará el proyecto? Se relaciona con los puntos de: Propuesta de solución Cronograma de actividades Talento humano ejecutor del proyecto Costos (indirectamente) 12/07/2013 Desarrollo SE I - Cohorte XI - S. Solé 24