PROPUESTA PARA TRABAJO DE GRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA PARA TRABAJO DE GRADO"

Transcripción

1 Ingeniería de Sistemas TÍTULO MODALIDAD PROPUESTA PARA TRABAJO DE GRADO Creación de empresa de servicios informáticos para el sector de finca raíz en Bogotá Creación de Empresa de base tecnológica OBJETIVO GENERAL Diseñar un plan de negocios que permita integrar diferentes actores de finca raíz: Constructoras, Inmobiliarias, Proveedores, bajo un mismo sistema a través de interacción de ofertas de inmuebles, por medio de E-Business. ESTUDIANTE(S) Henry Clavijo Cafiero Documento Celular Teléfono fijo Correo Javeriano cc henry.clavijo@javeriana.edu.co DIRECTOR Ing. Luz Marina Sanchez Documento Celular Teléfono fijo Correo Javeriano; Correo 2 Empresa donde trabaja y cargo cc xxx-xxx ext gchavarr@javeriana.edu.co; Pontificia Universidad Javeriana; 5338 gchavarr@alternativo.com Director Departamento de Sistemas VoBo. Coordinador de Trabajos de Grado: Código: TG xxx 4/25/2009

2 Contenido 1 OPORTUNIDAD O PROBLEMÁTICA DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO FORMULACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO VISIÓN GLOBAL JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS MARCO TEÓRICO / ESTADO DEL ARTE TRABAJOS IMPORTANTES EN EL ÁREA FUNDAMENTOS GLOSARIO PROCESO METODOLOGÍA CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES ENTREGABLES PRESUPUESTO REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA ANEXO 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA TÍTULO SUBTÍTULO...22 Página i

3 1 Oportunidad o Problemática 1.1 Descripción del contexto La finca raíz había sido uno de los sectores más estables dentro de la economía colombiana, pero en los últimos meses ha presentado cierto nivel de desaceleración algunas entidades como inmobiliarias y constructoras ofrecen servicios informáticos como: coordinación de citas entre clientes e inmobiliarias, sugerencias y opiniones de proyectos en las constructoras, el avance que ofrece los proveedores en cuanto a productos y servicios permiten que los diferentes entes sean más competitivos y sepan ajustarse a las necesidades del cliente. Sin embargo aún hay muchos servicios informáticos que estas empresas requieren para mejorar la integración del sector. Existen organizaciones como CAMACOL[1], que vela por los intereses y el fomento del desarrollo en todo lo concerniente al sector de la construcción. Dicha organización cuenta con una herramienta Coordenada Urbana [9]. Que permite obtener registros de diferentes años. En la figura 1 se muestra una baja en el renglón de edificación y arriendos; Figura 1. Dinámica del mercado de vivienda nueva en 2008 Página 1

4 Tabla 2. Unidades de vivienda vendidas, enero mayo 2008 Basado en el Figura 1 se puede observar la desaceleración en el sector, por periodos de enero a mayo del año El crecimiento poblacional visto en las grandes ciudades de Colombia, especialmente en Bogotá, ha brindado a las constructoras Pedro Gómez, Cusezar, Estrategias Comerciales y de Mercado, entre otras, una oportunidad de negocio muy grande, el único inconveniente visto actualmente, es el poder adquisitivo de las personas. Por lo anterior, el gobierno y las entidades bancarias desarrollaron una estrategia que consiste en brindar créditos con bajos intereses. El incremento de la inversión está marcado por dos razones: de un lado, la población de estratos medios está comprando y no arrendando vivienda para proveerse de solución habitacional, y de otro, se está generalizando la compra como inversión. En términos generales, la compra de vivienda en Bogotá como inversión se incrementó, en el 2007, del 13 al 23 % De hecho, en el segundo trimestre de 2007, el índice de precios de la vivienda nueva tuvo una variación anual de 12,43 %. Este es el crecimiento más elevado desde 1998, cuando se presentó el boom de la construcción, cercano al 23 % (CAMACOL). El sector total de la construcción, que incluye la edificación de vivienda, oficinas, hoteles y grandes superficies y obras civiles, es uno de los más dinámicos de la economía del país. De, igual manera, la activación de la demanda de vivienda en los estratos medios es un punto positivo en lo que tiene que ver con la reducción o desaceleración del déficit habitacional. En el segundo trimestre del 2007 el índice de precios de la vivienda por estratos socioeconómicos muestra que la mayor variación la tuvo el estrato medio con 18.1 % mientras que el estrato bajo fue de 6.06% y el estrato alto del 13.6%. Página 2

5 El estudio de la dinámica de la demanda efectiva de vivienda en Bogotá de la Cámara de la Propiedad Raíz [6] revela que los jóvenes con ingresos altos y extranjeros en plan de inversión están moviendo el mercado de viviendas en Bogotá. A pesar que la dinámica en el sector de finca raíz es buena, encontramos la necesidad de integrar los esfuerzos de las constructoras y inmobiliarias medianas, que se encuentran trabajando en la actualidad por separado, unificándolas por medio de una herramienta de software la cual le permitirá mejorar los resultados y la relación entre ellos y sus clientes. 1.2 Formulación Cómo se debe diseñar un plan de negocios para una empresa de base tecnológica, dirigida al área de finca raíz de Bogotá, que permita integrar el sector? Página 3

6 2 Descripción del Proyecto 2.1 Visión global Para el trabajo de grado se realizara además del plan de negocios, un prototipo no funcional del primer producto de software para el sector, donde el escenario central será el intercambio de ofertas entre las inmobiliarias y las constructoras, para con ello ofrecer una ayuda al sector de finca raíz. La principal característica que tendrá este software es la comunicación entre las inmobiliarias y constructoras, donde podrán realizar el intercambio de ofertas y construcción de un proyecto con base en la cooperación entre estas. El siguiente ejemplo que muestra la figura 2, la interacción que tendrían los actores relacionados: Figura 2. Ejemplo de interacción del sistema Serie Entidad Propósito 1 Cliente - Inmobiliaria El cliente le da a la inmobiliaria un terreno, para que lo venda. 2 Inmobiliaria - Sistema La Inmobiliaria ingresa al sistema el terreno. 3 Sistema - Ofertas El sistema pone el terreno para que se le realicen ofertas. 4 Constructora - Sistema Realiza oferta por el terreno. El sistema hace llegar la propuesta inmobiliaria y está decide aceptarla. Tabla 2. Descripción del Ejemplo de interacción del sistema a la Página 4

7 2.2 Justificación Viendo las estadísticas suministradas por CAMACOL del año 2008, se puede observar que las constructoras están construyendo menos y los bancos están bajando sus tasas de intereses para que las personas puedan adquirir inmuebles en venta o en arriendo. Viendo este gran desequilibrio, se diseñara el plan de negocios con el objetivo de construir una empresa de base tecnológica, con el fin de suministrar software a las inmobiliarias y a las constructoras medianas y pequeñas, el primer producto de software será genérico para el sector, pero la idea es que en el futuro la empresa pueda desarrollar software a la medida para los diferentes entes de finca raíz. En el mercado se ofrecen algunas herramientas similares y que sin embargo presentan debilidades a la hora de generar los procesos de integración descritos anteriormente. A continuación se presentara en la figura 3 los servicios que ofrece Metro Cuadrado una de estas herramientas. Situación Actual Situación Deseada Servicios: Búsquedas Publicaciones de Inmuebles Directorios Consultar precios Los servicios que se complementaran En la empresa son: Permitir realizar oferta entre inmobiliarias Y constructoras y viceversa. Permitir que cada inmobiliaria y constructora reciban ofertas de clientes Que se encuentren interesados en los Servicios que cada una ofrezca. Figura 3. Descripción del Ejemplo de interacción del sistema Para complementar la figura 3 nombraremos las cualidades y debilidades de la herramienta de metro cuadrado: Página 5

8 Cualidades: La mayor cualidad es en el área de publicidad de inmuebles, es fácil publicar un inmueble, modificarlo o eliminarlo. Las búsquedas son fáciles e eficientes. Tiene un gran número de inmobiliarias y constructoras más importantes del país. Debilidades: No tiene trato directo con la inmobiliaria y constructora. No se puede tener una comunicación entre los entes de finca raíz. Los entes de finca raíz no pueden realizar ofertas entre los mismos. El cliente primario son las personas interesadas en adquirir un inmueble ya sea en arriendo o en venta. Estos son los aspectos que se tendrán en cuenta en el plan de negocios, para desarrollar una empresa competitiva. Página 6

9 2.3 Objetivo general Diseñar un plan de negocios para una empresa de finca raíz que permita integrar diferentes actores: Constructoras e Inmobiliarias, bajo un mismo sistema a través de interacción de ofertas de inmuebles, por medio de E-Business. 2.4 Objetivos específicos Realizar un análisis del sector de finca raíz en Bogotá. Hacer un estudio de mercado para la empresa de servicios informáticos. Diseñar el plan de operación para el plan de negocio. Diseñar el plan de organizacional para el plan de Negocio. Realizar el estudio financiero, en el sector de finca raíz ajustada al plan de negocio. Diseñar el plan de operativo para el plan de negocio. Diseñar el prototipo de la solución informática. Página 7

10 3 Marco teórico / estado del arte 3.1 Trabajos importantes en el área El papel que la tecnología tiene en las organizaciones es fundamental como lo muestra Metro Cuadrado [2]: una herramienta que además de facilitar la búsqueda y publicación de inmuebles de Bogotá y cualquier ciudad del país, brinda toda la asesoría en temas relacionados con las propiedad raíz: compra y venta, propiedad horizontal, arriendos, créditos, decoración, arquitectura, precios, análisis del mercado y noticias del sector. Todo esto es a través de un portal Web que permite la interacción con los clientes que se encuentren interesados en averiguar las diferentes ofertas en el área inmobiliaria y construcción. Figura 4. Unificación de Entes de finca raíz en Metro Cuadrado Página 8

11 También se puede encontrar el trabajo que realiza las inmobiliarias con la lonja [7]. Permite Distribuir ofertas Y administración de inmuebles Para que las inmobiliarias pueden Sacar beneficio de ello. Inmobiliaria 1 Lonja Inmobiliaria 3 Inmobiliaria 2 Inmobiliaria 4 Figura 5. Cooperación y trabajo entre inmobiliarias y la Lonja Página 9

12 3.2 Fundamentos El proyecto se fundamentara por medio de E-business, el cual aportara en el funcionamiento de la empresa por medio de la conectividad y la conexión de la cadena de valor entre las inmobiliarias y constructores, con el fin de lograr mejores relaciones con los clientes. Con el fin de reducir costos al integrar procesos de negocio, además de penetrar nichos o segmentos de mercado rentables. [12] También se cita las referencias [10] y [11], que realizan el respaldo de los fundamentos de la empresa. 3.3 Glosario CAMACOL: Cámara Colombiana de la Construcción SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje ANDI: Asociación Nacional de Industriales. Página 10

13 4 Proceso 4.1 Metodología La metodología que se trabajará será tomada como base el plan de negocio diseñado por la ANDI [5] y el SENA [4], los cuales aprueban el plan de negocios que proporcionaremos, para la solución que se propondrá en el sector de finca raíz. Para la elaboración del plan de negocios de la empresa, se usara dos metodologías Mapas Estratégicos Kaplan y Norton y el Diamante de competitividad de Porter. La función que tendrá los mapas estratégicos, es el diseño interno de la organización como: roles, departamentos, políticas empresariales y leyes, que debemos tener presente para la construcción de nuestra empresa. El diamante de competitividad lo que nos ayudara a definir es como debemos atacar el mercado, que condiciones debemos tener en cuenta cómo podríamos llegar más rápido a tener un buen nivel competitivo dentro del mercado, todo esto se realiza en una perspectivo externa de la organización, lo anterior expuesto se representa en el figura 6. Figura 6. Perspectivas de la empresa Página 11

14 Para la elaboración del prototipo se usara la metodología XP, que nos permitirá asegurar en el tiempo de 4 meses la elaboración del prototipo expuesto en la sección 2.1. Mapas Estratégicos: Se usará esta metodología para realizar la conexión de los objetivos específicos de la empresa en relaciones explicitas de causa y efecto basado en las vías del Balanced Scorecard: Financiero Cliente Procesos Aprendizaje Esto nos servirá para diseñar las estrategias internas de la organización. A continuación se presenta la arquitectura en la Figura 7: Página 12

15 Figura 7. Arquitectura Mapas Estratégicos Página 13

16 Diamante de Competitividad: Se usará esta metodología para determinar las necesidades del sector, por medio de la evaluación de sus objetivos y recursos, para poder entregar una herramienta e-business acorde al sector de finca raíz, por medio de cinco fuerzas que rigen la competitividad. Las cinco fuerzas: determina la capacidad de beneficio de un sector de finca raíz. Éste puede ser intenso en algunos sectores donde la rentabilidad que la empresa reciba sobre la inversión no sea muy grande y suave en otros sectores donde existen rentabilidades elevadas. El fin de la estrategia de una empresa es encontrar un posicionamiento contra estas fuerzas o cambiarlas a su favor. Éstas se describen a continuación: Amenaza de entrada de nuevos competidores Poder de negociación de los competidores El sector Lucha entre los competidores Poder de negociación de los clientes actuales Amenaza de productos o servicios sustitutivos Figura 8. Cinco Fuerzas Página 14

17 Basado en el Figura 8 se explicara cómo se aplicara en el sector de finca raíz: Amenazas de Entrada de nuevos competidores: Esta fuerza será aplicada para mirar que herramientas se encuentran actualmente en la web en el area de finca raíz y determinar que impacto nos puede ocasionar (Riesgos) su existencia o su ingreso al mercado. Plan de Negociación de los Competidores: Esta fuerza será aplicada para determinar si existen posibilidades de unión de servicios entre diferentes empresas de finca raíz y nuestro sistema. Amenaza de Productos o Servicios Sustitutivos: Esta fuerza será aplicada para determinar si nuestros productos, serán remplazados en poco tiempo por alguno nuevo producto ofrecido por una empresa de servicios informáticos en el sector de finca raíz. Poder de Negociación de los Clientes Actuales: Esta fuerza será aplicada para determinar cuál puede ser la mejor opción de pasar los clientes de otras empresas a nuestra organización, que garantías y servicios debemos tener en cuenta. Lucha entre los Competidores: Esta fuerza se usara para organizar las fuerzas antes mencionadas, de manera que nos permita tener un gran impacto en el sector de finca raíz. En el modelo del diamante interactúan cuatro elementos que deben funcionar adecuadamente para lograr el éxito competitivo de los sectores (Figura 9), estos cuatro determinantes básicos son: Página 15

18 Figura 9. Arquitectura del Diamante de Competitividad Este grafico fue tomado de [8] (i) Condiciones de los factores: Permite justificar que la empresa contribuirá a la solución principalmente en Bogotá y que cuenta con los factores (Necesidades), para desarrollar la organización. (ii) Condiciones de la demanda Las estadística generadas por Camacol, nos muestra que el mercado de finca raíz necesita una nueva estrategia de oferta para subir así la demanda. (ii) Industrias Anexas y de apoyo Página 16

19 Esta estrategia no se llevara a cabo por que no contamos con ningún Cluster para realizar el proyecto. (iv) Estrategia, estructura y competencia de la empresa Esta estrategia se utilizara en el área publicitaria de la empresa, el objetivo es captar la mayor atención del mercado de finca raíz. (v) La dinámica que se desarrolla dentro del diamante de competitividad de Porter Por medio de las cuatro fuerzas anteriormente mencionadas por portes, lo que se pretende es entrar con una organización solidada. 4.2 Cronograma y actividades En la tabla 3 se muestra las actividades sujetas a los entregables y objetivos específicos por modulo que se desarrollará en el proyecto. Objetivo Especifico Actividad Entregables Realizar el estudio de mercado en Bogotá, del sector de finca raíz. Definir el mercado Objetivo en base a los actores de finca raíz. Estudio de Mercado Realizar el estudio del mercado potencial, para la empresa. Realizar el análisis de la competencia, en base a los participantes del sector de finca raíz junto con sus competidores. Se realizara el estudio DOFA en el sector de competencias. Se analizará diferentes alternativas de penetración, alternativas de comercialización y estrategias de ventas y presupuesto. Página 17

20 Diseñar el plan de operación para el plan de negocio. Se especificará las características técnicas del servicio que ofrecerá la empresa y se desarrollara un prototipo del producto. Plan de Operación Se definirán los procesos de la empresa Se definirán que equipos y tecnología requerida y presupuesto necesaria para su adquisición. Tomando como referencia el plan de ventas, se establecerá las cantidades a producir y sus respectivos tiempos Diseñar el plan de organizacional para el plan de Negocio. Se realizará el estudio DOFA al sistema de finca raíz en el sector organizacional. Plan Organizacional Se definirá el equipo directivo, con las diferentes líneas de autoridad. Se estipulara el tipo de sociedad de la empresa. Se cuantificara los gastos por concepto de arranque de la empresa Página 18

21 Realizar el estudio financiero, en el sector de finca raíz ajustada al plan de negocio. Se establecerá el Presupuesto de la empresa. Se diseñara Balance de la empresa. Se diseñara el Flujo de caja Se diseñara las Fuentes de financiación. Estudio Financiero Diseñar el plan de operativo para el plan de negocio Se diseñará Los procesos para el desarrollo de la empresa. El tiempo requerido para la prestación de servicios. Costos de operación. Plan Operativo Diseñar el prototipo de la solución informática Recolección de requerimientos generales. Prototipo Validación de requerimientos con los clientes. Diseños tentativos de prototipos, evaluados por el cliente. Tabla 3. Tabla de Actividades, Objetivos Específicos y entregables por módulos Página 19

22 4.3 Entregables Se entregará el Plan de Negocios y el Prototipo. 4.4 Presupuesto Presupuesto de inversión para la ejecución del trabajo de grado Ingresos en miles de $ Egresos en miles de $ Aportes Pontificia Universidad Javeriana Recursos propios Total Honorarios Libros y papelería Otros gastos Total Página 20

23 5 Referencias y Bibliografía 5.1 Referencias 5.2 Referencias [1] [2] [3] [4] Articulo plan de Negocio del SENA [5] Articulo plan de Negocio del ANDI [6] [7] [8] www. inginc.blogspot.com [9] [10] [11] [12] Bibliografía Propuesta para el desarrollo del Trabajo de Grado Corresponde a una primera propuesta Bibliográfica que podría ser utilizada durante el desarrollo del trabajo de Grado. Página 21

24 6 Anexo 1. Título de la Propuesta 6.1 Título El título de la propuesta es una frase de máximo 15 palabras, debe incluir el qué y el para qué. Se relaciona directamente con el problema, el objetivo y la descripción del proyecto. Ejemplo: Actitud de los directivos empresariales nacionales respecto a la creatividad y la innovación en las organizaciones. Para otras consideraciones a tener encuenta en la, revise el 6.2 Subtítulo El título debe ser claro y conciso. Si la extensión del título es confusa o incompleto, debe dividirse en: Título: Expone el qué Subtítulo: Expone el para qué (condiciones) Página 22

CIS0830IS11

CIS0830IS11 CIS0830IS11 http://pegasus.javeriana.edu.co/~cis0830is11 Creación de empresa de servicios informáticos para el sector de finca raíz en Bogotá Henry Junior Clavijo Cafiero PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS una reingeniería basada en el cliente Mag. Alcides Zenteno Chamber Plan de Reingeniería de ventas EN QUE CONSISTE?... Consiste en un conjunto de actividades que tienen por

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Programa de Formación Lean Supply Chain Management El Lenguaje Global de los Negocios Programa de Formación Lean Supply Chain Management 2017 El programa Lean Supply Chain Management ha sido diseñado para estudiar, analizar y aplicar el proceso de mejora

Más detalles

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad.

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad. 284 CONCLUSIONES Entre las conclusiones del trabajo de investigación se tienen: 1. Las empresas que se dedican a la elaboración de productos de revestimiento para el sector de la construcción en El Salvador,

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA - 160 - ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA Los Ministerios de Transporte y de Comercio de Colombia, en respuesta al documento presentado por la Federación Nacional del Transporte Pesado del Ecuador el pasado

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA Trabajo de Fin de Carrera Tipo Proyecto Tecnológico El objetivo es desarrollar un proyecto que culmina en la construcción de un prototipo funcional,

Más detalles

PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION ESTRATEGICA EJERCITAR (Cuaderno de Trabajo) BIENVENIDO Te doy la más cordial bienvenida a PLANEACION ESTRATEGICA. Recuerda, las 4 etapas para desarrollar una MAXIMA HABILIDAD DIRECTIVA son:

Más detalles

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Capital Humano 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá proponer estrategias que sean de

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA Bienvenida Un cordial saludo a todos y una especial bienvenida. Región Empresaria, un programa liderado por nuestra Cámara de

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Índice Verificación de hipótesis Conclusiones Recomendaciones.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Índice Verificación de hipótesis Conclusiones Recomendaciones. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Índice 5.1.- Verificación de hipótesis. 5.2.- Conclusiones. 5.3.- Recomendaciones. 5.1.- Verificación de hipótesis. Hipótesis.- El diseño de un sistema de información

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 200292 EMPRESA BENEFICIADA: Eyesoft S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Sistema de procuración electrónica para las transacciones de compra, venta e inventarios

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

Estrategias de presentación y venta de productos

Estrategias de presentación y venta de productos Estrategias de presentación y venta de productos Este material permite al aprendiz reconocer y aplicar algunas de las estrategias promocionales para presentar y provocar la venta de sus productos en el

Más detalles

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDO A: Gerentes de Área, Jefes de Proyecto, integrantes de Equipos de Proyectos, Profesionales que desean prepararse para obtener certificación PMP. REQUISITOS DE INGRESO: 27 DE MAYO AL 02 DE JULIO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES. II.- OBJETIVOS Y METAS.

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0 Análisis DAFO Página 0 Índice QUÉ ES EL DAFO?... Error! Marcador no definido. DEBILIDADES...2 FORTALEZAS...3 AMENAZAS...4 OPORTUNIDADES...4 DIAGNÓSTICO FINAL Y ESTRATEGIAS...5 CONCLUSIONES... 7 REFERENCIAS...9

Más detalles

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Objetivo Desarrollar en los participantes, las competencias técnicas, administrativas e informativas, que le permitan el uso de herramientas en la gestión de control

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. Para qué? Financiamiento para empezar o ampliar un negocio Aumentar probabilidades de éxito del negocio. Vender o comprar un negocio. Reorganizar. Mejorar.

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Rubros de Gasto Elegibles

Rubros de Gasto Elegibles Rubros de Elegibles CONACYT - MATIMOP 2015 Unidad de Negocios en Peoplesoft FONCICYT: C0014 Convocatoria MATIMOP- CONACYT 2015: C0014-2015-02 Rubros elegibles Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

UNIDAD 2 COMPROBACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD 2 COMPROBACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 2 COMPROBACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Qué beneficios nos aporta la planificación? La planificación no evita todos los errores pero reduce su número y gravedad.

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I : LA POBLACIÓN EN EL PERÚ Y LA PROPUESTA DEL GOBIERNO ACTUAL I.1 Población en el Perú

Más detalles

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada Administración y Control de Proyectos II FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada Indicadores y Tablero de Control FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Evaluación y Justificación de Proyectos

Evaluación y Justificación de Proyectos Evaluación y Justificación de Proyectos Presencial y a distancia por Internet Junio 2015 Evaluación y Justificación de Proyectos Resumen ejecutivo Este curso brinda conocimientos sobre los conceptos y

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo Plan de Estudios en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA MATERIA: APLICACIONES DE SOFTWARE EJECUTIVO PROFESORA: HILDA DIAZ RINCON ALUMNA: GUADALUPE LINAHI OCAMPO VILLA GRUPO: G21 1. DECISIONES E INFORMACIÓN

Más detalles

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha PROYECTO CESAR. Hacia la Administración Electrónica Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Palabras clave Ciudadano, administración electrónica, servicio, integración,

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

EL PROCESO DE COMPRAS

EL PROCESO DE COMPRAS EL PROCESO DE COMPRAS Es un proceso esencial del aprovisionamiento. Comprar no es sino una operación, esencial, desde luego, entre la que componen el proceso de aprovisionamiento. También podría definirse

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

Economía Aplicada a la Empresa

Economía Aplicada a la Empresa GUÍA DOCENTE 2013-2014 Economía Aplicada a la Empresa 1. Denominación de la asignatura: Economía Aplicada a la Empresa Titulación Ingeniería de Edificación Código 6450 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México, Mercadotecnia Política es un concepto relativamente nuevo ya que no tenemos una cultura muy amplia sobre el tema y comparándonos con otros países tales como Estados

Más detalles

Datos para transformar vidas

Datos para transformar vidas Datos para transformar vidas Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) El UIS es la fuente primaria de estadísticas comparables internacionalmente, para más de 200 países y territorios, en los ámbitos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE BIENES RAÍCES

DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE BIENES RAÍCES Nombre del Programa: DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE BIENES RAÍCES Objetivo general: Dotar al participante de las herramientas y conocimientos necesarios para la gestión integral de la actividad inmobiliaria,

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos QUÉ Se quiere hacer Descripción del proyecto POR QUÉ Se quiere hacer Fundamentación

Más detalles

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis La Universidad de Carabobo, además de contar con los recursos tecnológicos que le permiten brindar

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Proyectos: Formulación y evaluación

Proyectos: Formulación y evaluación Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS Fijar claramente los objetivos tiene una importancia fundamental. Los acuerdos de outsourcing típicos cubren un periodo de varios años e involucran dos organizaciones,

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura:

Carrera: Clave de la asignatura: Elaboración de Plan de Negocios.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Elaboración de Plan de Negocios Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos

Más detalles

Perfil del Economista de la Empresa

Perfil del Economista de la Empresa Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable

Más detalles

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016 Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016 LAFARGE Premio Ponemos la primera piedra Título del proyecto: Número de registro: Fecha: Las 9 etapas clave: arge: Premio Ponemos la primera piedra 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA

CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 4 CAPITULO I EL PROBLEMA En este capitulo se explica la problemática presente con el factor de potencia, cuales son los problemas, soluciones, que es lo que se piensa realizar en

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2.1 Los indicadores en el Balanced Scorecard Generalmente los empresarios se preguntarán por que necesitan mas indicadores, si con los financieros

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA GESTIÓN EMPRESARIAL 1 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 20710 ÁREA ECONÓMICO - ADMINISTRATIVA SEMESTRE SEPTIMO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual)

Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual) Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Especificación de las principales características y conceptos del proceso de emprendimiento e innovación,

Más detalles