INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Documentos relacionados
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICA

INST IT UT O POLIT ÉCNICO NA CIONA L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L PROGRAMA SINTÉTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO. Participación en clase, exámenes parciales, visitas técnicas y trabajo final individual.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSITY PROGRAM FOR EXECUTIVES SYLLABUS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSITY PROGRAM FOR EXECUTIVES SYLLABUS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Programador en Lenguajes estructurados: Desarrollador para servidor Financiero COBOL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

Taller de Informática Administrativa II

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Planificaciones Algoritmos y Programación II. Docente responsable: CALVO PATRICIA MABEL. 1 de 6

: Algorítmica y Estructura de Datos I

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

2014

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Universidad Nacional de las Artes Área Transdepartamental de Crítica de Artes Lic. En Critica de artes, Curadurìa en Artes.

Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

PROGRAMACIÓN UNIDADES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

MOODLE. CAMPUS VIRTUAL. Para qué utilizar Moodle

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Programación I. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Curso de Programación con Android

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Programa de Asignatura Programación Visual I

MES Y AÑO: Septiembre Octubre semanas

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Estructuras de Acero I. (480)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

1. Conceptos básicos sobre el problema en cuestión y cuestiones afines. 2. Formulación de los correspondientes algoritmos y su pseudocódigo.

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo Elaboró Programa sintético

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET TRATAMIENTO DE IMÁGENES BIBLIOTECA VIRTUAL. Pág. 1 de 7

Currículo Vitae. Lic. Johandry Amador Segui

Curso Avanzado de técnicas de modelización en evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias.

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

Programa de estudios por competencias Seminario Resolución de Problemas de Métodos Matemáticos I

INFORMÁTICA III: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE COMPLEMENTARIO SOFTWARE: PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON HTML, PHP Y MySQL

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

Guía docente de la asignatura

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

Scrum Master Accredited

Curso Programación Java JSE 6

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Profesional. Enfrente el desafío. Conozca la Metodología de Dirección y Gestión de Proyectos PRiSM.

Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

ESCENARIOS DE APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL ESCUELANET

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Transcripción:

PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Cmunicacines y Electrónica ASIGNATURA: Estructuras y Base de Dats SEMESTRE: Tercer OBJETIVO GENERAL: El alumn diseñará prgramas para la reslución de prblemas de ingeniería y ciencias, utilizand las estructuras de dats. CONTENIDO SINTÉTICO: I. Representación de baj y alt nivel de dats. II. Manej de estructuras dinámicas implementadas cn prgramación rientada a bjets. III. Listas enlazadas. IV. Pilas y clas. V. Archivs y recursividad. VI. Listas n lineales: árbles. VII. Listas n lineales: grafs. METODOLOGÍA: Se utilizará la metdlgía inductiva para el aprendizaje deductiva según sea el cas. Participación activa pr parte de ls alumns cn la guía del prfesr. Búsqueda, lectura y análisis de infrmación pr parte de ls alumns. Slución de prblemas en el aula y en el labratri de cómput, cn ayuda del prfesr. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Tres exámenes departamentales Entrega de trabajs realizads en clase, tareas y prácticas de labratri. Participación en actividades individuales y de equip. BIBLIOGRAFIA. Rbert Sedgewick Algritms en C++ Addisn Wesley. Jyanes Aguilar Prgramación en C++, algritms, estructuras de dats y bjets, Mc Graw Hill. Cevalls F. J. Prgramación Orientada a Objets cn C++, Alfamega.

ESCUELA: Superir de Ingeniería Mecánica y Eléctrica unidades Culhuacan y Zacatenc. CARRERA: Ingeniería en Cmunicacines y Electrónica. OPCIÓN: COORDINACIÓN: Academia de Cmputación DEPARTAMENTO: Ingeniería en Cmunicacines y Electrónica ASIGNATURA: Estructuras y Base de Dats SEMESTRE: Tercer CLAVE: CRÉDITOS: 7.5 VIGENTE: TIPO DE ASIGNATURA: Teóric - Práctica MODALIDAD: Esclarizada TIEMPOS ASIGNADOS HRS/SEMANA/TEORÍA: HRS/SEMANA/PRÁCTICA: HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 5 HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0 HRS/TOTALES: 81.0 PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Cmputación Culhuacan y Zacatenc REVISADO POR: Subdireccines Académicas de ESIME Culhuacan y Zacatenc APROBADO POR: ls Cnsejs Técnics Cnsultivs Esclares de la ESIME Culhuacan Ing. Fermín Valencia Figuera y ESIME Zacatenc Dr. Albert Crnej Lizarralde. AUTORIZADO POR: Cmisión de Planes y Prgramas de Estudi del Cnsej General Cnsultiv del IPN.

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE HOJA: 2 DE 11 FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el camp de la ingeniería mderna es requerid el us de la cmputadra cm una herramienta principal en el diseñ y simulación de sistemas, para ell el alumn requiere del cncimient de las estructuras y bases de dats, que le permiten manejar, representar y administrar grandes vlúmenes de dats para reslver prblemas de ingeniería cn eficacia empleand una cmputadra. Ls antecedentes necesaris para cursar esta materia sn ls curss de Fundaments de Prgramación y Prgramación Orientada a Objets que se imparten en el primer y segund semestre de las carreras de ingeniería. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumn diseñará prgramas para la reslución de prblemas de ingeniería y ciencias, utilizand las estructuras de dats.

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE: HOJA 3 DE 11 N. UNIDAD I NOMBRE: Representación de baj y alt nivel de dats. El alumn distinguirá ls diferentes tips de dats que se pueden manejar en una cmputadra, así cm su representación interna. N. 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.2 REPRESENTACIÓN DE BAJO NIVEL Cnstantes enteras Cnstantes reales Cnstantes caracter / cadena REPRESENTACIÓN DE ALTO NIVEL Cnstantes enteras Cnstantes reales Cnstantes caracter 2.0 3 2.0 2B, 9C Hras Ttales 2.0 3 2.0 El alumn investigará las representacines de baj y alt nivel de ls tips primitivs de dats en una cmputadra, y se discutirán en clase. Efectuará prgramas en ls cuales sature la memria de ls diferentes tips de dats. Prgramas y ejercicis desarrllads en clase y extra clase. Examen del períd.

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE: HOJA 4 DE 11 N. UNIDAD II NOMBRE: Manej de estructuras dinámicas implementadas cn prgramación rientada a bjets. El alumn diseñará e implementará un prgrama para la reslución de prblemas de ingeniería empleand estructuras de dats. N. 2 2.1 2.1.1 2.2 2.3 2.4 Tips de estructura de dats struct unión Apuntadres a estructuras. Asignación dinámica a estructuras Clases. 2B, 3B Hras Ttales: 4.5 El alumn reslverá ejercicis aplicand ls diferentes tips de estructuras de dats y discusión de las diferencias existentes. Prgramas y ejercicis desarrllads en clase y extra clase. Examen del perid.

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE: HOJA 5 DE 11 N. UNIDAD III NOMBRE: Listas enlazadas. El alumn reslverá prblemas de ingeniería y ciencias, utilizand las estructuras lineales enlazadas dinámicamente, así cm las peracines que se efectúan sbre ellas. N. 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.4 3.4.1 3.4.2 3.4.3 Cncepts básics. Operacines en Listas Creación e Inserción Brrad Mdificación. Listas Simplemente Enlazadas Algritms sbre la lista Listas circulares Implementación en Lenguaje C++ cn POO Listas Dblemente Enlazadas Algritms sbre la lista dblemente enlazada Listas dbles circulares Implementación en Lenguaje C++ cn POO 1B,2B,3B Hras Ttales: 8.0 4.5 8.0 Reslución de ejercicis aplicand ls diferentes tips de listas enlazadas y discusión de las diferencias entre ellas, crdinad pr el prfesr. Implementará un prgrama para la slución de prblemas de ingeniería empleand listas enlazadas Prgramas y ejercicis desarrllads en clase y extra clase. Examen del perid.

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE: HOJA 6 DE 11 N. UNIDAD IV NOMBRE: Pilas y clas El alumn reslverá prblemas de ingeniería y ciencias, utilizand prgramas que simulen el cmprtamient de una pila de una cla. N. 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.2.1 4.1.2.2 4.1.2.3 4.1.3 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.2.1 4.2.2.2 4.2.2.3 4.2.3 PILAS Cncept de Pila. Definición Clase pila Arregls Lista enlazada, (STL) Ejempl de Aplicación Implementación cn POO COLAS Cncept de Cla. Definición Clase Cla Arregls Lista enlazada, (STL) Ejempl de Aplicación Implementación cn POO Hras Ttales: 8.0 8.0 2B,3B,6C,7C Reslución de ejercicis aplicand pilas y clas crdinad pr el prfesr. Utilizand un prgrama para slución de prblemas de ingeniería empleand pilas y / clas Prgramas y ejercicis desarrllads en clase y extra clase. Examen del perid.

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE: HOJA 7 DE 11 N. UNIDAD V NOMBRE: Archivs y recursividad El alumn realizará el almacenamient de archivs en dispsitivs periférics y reslverá prblemas de ingeniería y ciencias, utilizand la técnica de recursividad. N. 5.1 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5. 5.1.6 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5 5.2.6 5.2.7 ARCHIVOS Secuénciales Aleatris Secuénciales Indexads Indexad Tip HASH Utilización de las clases IO (tdas) RECURSIVIDAD Definición Recursividad e iteración Análisis del factrial recursiv e iterativ. Recursividad gráfica Operacines recursivas Búsqueda Ordenamient. Hras Ttales: 12.0 4.5 12.0 1B,2B,3B Discusión sbre la necesidad de almacenar la infrmación en ls diferentes dispsitivs existentes, cn la guía del prfesr. Implementand un prgrama para el manej de archivs. Prgramas y ejercicis desarrllads en clase y extra clase. Examen del perid.

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE: HOJA 8 DE 11 N. UNIDAD VI NOMBRE: Listas n lineales: árbles. El alumn reslverá prblemas de ingeniería y ciencias, utilizand la simulación de listas n lineales y árbles, practicand el manej y las peracines sbre ells. N. 6.1 6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.2 6.2.1 6.2.2 6.2.3 6.2.4 6.2.5 6.2.6 Cncepts básics. Tips de Árbles (Binaris, AVL, B+). Clase Árbl. Raíz, Nds y Ramas. Operacines sbre Árbles Binaris. Recrrids sbre árbles en anchura y prfundidad. Inserción de un árbl. Eliminación. Mdificación. Ejempls de aplicación. Implementación de árbles binaris. 1B,2B,3B,6C,7C Hras Ttales: 10.0 4.5 10.0 Reslución de ejercicis aplicand ls diferentes tips de árbles y discusión de las diferencias entre ells, crdinads pr el prfesr. Diseñand un prgrama para la reslución de prblemas de ingeniería empleand árbles. Prgramas y ejercicis desarrllads en clase y extra clase. Examen del perid.

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE: HOJA 9 DE 11 N. UNIDAD VII NOMBRE: Listas n lineales: grafs. El alumn reslverá prblemas de ingeniería y ciencias, utilizand la tería de grafs. N. 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 Cncepts básics. Características de ls grafs. Operacines cn grafs. Desarrll de algritms cn grafs. Ejempls de aplicación. Implementación de grafs. 2.0 2.0 1B,2B,3B,6C,7C Hras Ttales: 8.0 4.5 8.0 Reslución de ejercicis aplicand ls diferentes tips de grafs y discusión las diferencias entre ells, baj la crdinación del prfesr. Utilizarán prgramas para la reslución de prblemas de ingeniería empleand grafs. Prgramas y ejercicis desarrllads en clase y extra clase Examen del perid

ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats CLAVE: HOJA 10 DE 11 RELACION DE PRÁCTICAS PRACT. N. 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN Capacidad de ls diferentes tips de dats. I Lab. Cmputación 2 Tips de Estructuras de Dats. II 3 Tips de Estructuras de Dats implementads cn POO. II 4 Ordenamient de Listas simplemente enlazadas. III 5 Ordenamient y recrrid de Listas dblemente enlazadas. III 6 Pilas implementadas cn POO IV 7 Clas implementadas cn POO IV 8 Operacines de salvar y cargar en una Base de Dats V 9 Recursividad para búsqueda binaria y rdenamient rápid V 10 Árbles n binaris VI 11 Operacines de agregar y eliminar en árbles binaris VI 12 Recrrid en anchura y prfundidad en un árbl binari VI 13 Grafs VII 4.5

ASIGNATURA: Estructuras y Base de Dats CLAVE: HOJA 11 DE 11 PERÍODO UNIDAD 1 I y II 50% Examen. 30% Prácticas 20% Tareas. 2 III y IV 50% Examen. 30% Prácticas 20% Tareas. 3 CLAVE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 V y VI B C 50% Examen. 30% Prácticas 20% Tareas. El alumn tendrá derech a ls exámenes de perid y extrardinari si cumple cn el 100% de las prácticas, tareas e investigacines. Rbert Sedgewick Algritms en C++ Addisn Wesley. Jyanes Aguilar Prgramación en C++, algritms, estructuras de dats y bjets, Mc Graw Hill. Cevalls F. J. Prgramación Orientada a Objets cn C++, Alfamega. Ah, Hpcrft; Ullman, Estructura de dats y algritms, Addisn Wesley. Kruse Rbert L., Estructura de dats y diseñ de prgramas, Prentice-Hall. Frd, Tpp, Data Structures with C++, using STL, Prentice Hall. Devis Btella Ricard C++ STL Plantillas, Excepcines, Rles y Objets, Paraninf. Schildt Herbert C++ Guía de autenseñanza, McGraw Hill. Heileman Gregry L. Estructura de dats, algritms y Prgramación Orientada a Objets, Mc Graw Hill. Musser, Saini, STL tutrial and reference guide, Addisn Wesley. Jhnsnbaugh Richard, Matemáticas Discretas. Klman Bernard, Busby Rbert, Estructuras de Matemáticas. discretas para la cmputación, Prentice-Hall. librs en línea http://www.tcfb.cm/freetechbks/bkcpp.html http://www.cdeprject.cm/bks/ http://ebrahimi.20fr.cm/prbks.htm curss http://csa.iisc.ernet.in/resurces/dcumentatin/tutrials/c++/index.html http://www.gtdtnet.cm/team/cplusplus/ http://www.learnvisualstudi.net/

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES ESCUELA: Superir de Ingeniería Mecánica y Eléctrica unidades Culhuacan y Zacatenc. CARRERA: Ingeniería en Cmunicacines y Electrónica SEMESTRE: Tercer. ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM. ACADEMIA: ASIGNATURA: Estructura y Base de Dats ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciatura En Ingeniería y/ Matemáticas 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El alumn diseñará prgramas para la reslución de prblemas de ingeniería y ciencias, utilizand las estructuras de dats. 3. PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOS EPERIENCIA PROFESIONAL HABILIDADES ACTITUDES En el área de las matemáticas y la prgramación. Mínim un añ impartiend clases en alguna materia afín En el manej de grups. Facilitadr del cncimient. Tlerante, Respetusa, Empática, Respnsabilidad Científica, Superación Cmprmis Scial. Dmini de la asignatura. Manej de material didáctic. ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ PRESIDENTE DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL Ing. Aureli Gómez Velázquez. M. en C. Albert Paz Gutiérrez. Ing. Fermín Valencia Figuera. Cmputación Culhuacan. ESIME Culhuacan ESIME Culhuacan Ing. Jsé Luis Brav León. Ing. Guillerm Santillán Guevara. Dr. Albert Crnej Lizarralde. Cmputación Zacatenc. ESIME Zacatenc ESIME Zacatenc FECHA: Marz de 2004