Publicidad de los procesos

Documentos relacionados
INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

SECCIÓN TERCERA DECISIÓN. Demanda nº 23486/12. Marcial DORADO BAÚLDE c. ESPAÑA

Derecho a la vida privada y familiar

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. administrativo. 1. Diferencia entre procedimiento administrativo y proceso

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

Primera Ley de Datos Personales COLIMA. Retos y perspectivas

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

Qué prueba informática - tecnológica valora la jurisprudencia uruguaya?

BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N UE-LIMA

Teoría General del Proceso

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sobre la Of. Derechos Humanos, CAJ, RM: en particular, sobre el trabajo en asuntos de extranjería y migración.

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

PANEL. El procedimiento administrativo tributario en Panamá Propuesta de cambios: Una visión más garantista

Teoría General del Proceso

SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Disposiciones sobre Información de Acceso Limitado en Panamá. Por: Erasmo Pinilla C. Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Panamá

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" "Ea:

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón

REGISTRO DE INFORMACIÓN CLASIFICADA COMO RESERVADA Y/O CONFIDENCIAL Acta No. 02/15, de fecha 01/junio/15 CONFIDENCIAL

CATÁLOGO DE INFORMACIÓN CLASIFICADA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSULTORÍA Y CONTROL DE PROCESOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

CONVENIO NÚM. 151 DE LA O.I.T.

CRITERIO INTERPRETATIVO

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

Consejo de la Magistratura

POA 2016 (PROGRAMA OPERATIVO ANUAL) JUZGADO MUNICIPAL DE TALPA DE ALLENDE

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.

Protocolo para denuncias de Delitos Ambientales

Configuración histórica de la función de control.

TEMA 6. JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS EN MATERIA ELECTORAL

Obligaciones de prevención de riesgos laborales respecto de los trabajadores desplazados al extranjero.

SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y CULTOS DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS LEGISLACIÓN ECUATORIANA RESPECTO AL USO PROGRESIVO DE LA FUERZA

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS

LEY (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

4.1.2 Recursos de protección jurisdiccional de los Derechos Humanos.

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS JUNTA DIRECTIVA

LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura

PROTECCIÓN DE DATOS - ADECUACIÓN SITIOS WEB POLÍTICAS DE USO

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

ARGENTINA LA LEY DE MEDIOS

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36

SINDICO PRESENTA INFORME ART. 39 LCQ

TEST EXAMEN CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL TRABAJADOR/A SOCIAL

Poder Judicial de la Nación

V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA

Acuerdos Anticompetitivos en Medios de Comunicación en Colombia

PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DICTAMEN Nº 19 /2012

TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

A todos los empleados

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal en México

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 7

Representar legalmente a la Secretaría en todo proceso y/o procedimiento penal.

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO

Derechos de las personas con discapacidad mental

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

Consejo de la Magistratura

TEXTOS APROBADOS. Vistos los Tratados, y en particular los artículos 2, 3, 4 y 6 del Tratado de la Unión Europea,

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte

Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL

Personalidad jurídica

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

PROCESO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE PLANEAR

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

RESOLUCIÓN 4158 DE 2010

A fs. 8, la Secretaria de Interior remite las actuaciones para que este Órgano de Control tome la intervención de su competencia.

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

Transcripción:

Publicidad de los procesos Marina Chertcoff Publicidad de los procesos TEDH, Nikolova y Vandova c. Bulgaria, 17 de diciembre de 2013 por Marina Chertcoff 1 Los hechos del caso El caso se originó a raíz de la denuncia realizada por las Sras. Stela Yordanova Nikolova y Yordanka Chankova Vandova por las supuestas violaciones al derecho a una audiencia pública, falta de publicidad del proceso y al derecho a la vida privada y familiar, enmarcados en el art. 6 y 8 respectivamente, del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales (en adelante, el Convenio o el Convenio Europeo). La Sra. Nikolova detentaba el cargo de capitán en la policía nacional de Bulgaria. Al momento de los hechos se encontraba trabajando en el departamento de crímenes contra la propiedad intelectual de la Dirección Regional de Sofía del Ministerio del Interior. El 19 de diciembre de 2001 Nikolova fue arrestada por supuestas denuncias de corrupción, que incluía la recepción de coimas en el ejercicio de su cargo. La segunda denunciante, la Sra. Vandova, que era una abogada practicante en Sofía, asumió la representación de la imputada. El 4 de mayo de 2003 la primera denunciante fue declarada culpable por la Corte Militar de Sofía, inhabilitándola a ejercer funciones en el Ministerio del Interior. Dicha sentencia fue posteriormente apelada y el Tribunal de Jurisprudencia anotada 409

Marina Chertcoff Apelaciones revocó la sentencia por errores procedimentales. Luego de un inconstante devenir del caso, donde la fiscalía no formuló una acusación, en el 2005 la peticionaria denunció la duración excesiva del proceso. Finalmente, en el 2005 la causa penal contra la imputada prescribió. Paralelamente a este procedimiento, el Ministerio del Interior consideró que el accionar de la Sra. Nikolova había sido contrario a sus obligaciones profesionales y que había dañado su reputación. Ello justificó el despido de Nikolova en los términos de la ley de procedimientos administrativos búlgara. Como consecuencia de esta decisión, Nikolova se presentó ante la Corte Suprema Administrativa para que se revisara el acto que disponía su despido. No obstante, el Ministerio del Interior solicitó que todo el procedimiento fuera secreto y que algunos de los documentos (1) del expediente fueran clasificados. En una fecha no especificada, la primera denunciante solicitó ver el expediente, pero se le negó el acceso por encontrarse clasificado. Durante la audiencia del 28 de mayo de 2002 la segunda peticionaria, la Sra. Vandova, solicitó que se suspendiera la audiencia de aquel día ya que no había tenido acceso al expediente; y que, además, no existían motivos para clasificar el expediente como secreto, dada la naturaleza del caso. Agregó también que, como abogada, debería haber tenido acceso al expediente. InfoJus - Sistema Argentino de Información Jurídica El 25 de junio de 2002 Nikolova se presentó sin representación letrada en la audiencia, ya que su abogada, Vandova, había decidido no someterse al control de seguridad que le exigía el Servicio Nacional de Seguridad del Ministerio del Interior para poder acceder al expediente. En junio de 2003 la Corte Suprema Administrativa sostuvo la decisión de despedir a la peticionaria y esto fue confirmado en sucesivas apelaciones. Como el expediente había sido clasificado, Nikolova no pudo, en principio, obtener una copia de las sentencias, que tampoco habían sido (1) Los documentos que se mantuvieron clasificados incluían un informe enviado al área de recursos humanos del Ministerio del Interior que comunicaba los cargos que se le atribuían a la Sra. Nikolova, un informe de auditoría interna de abril del 2001 que detallaba la organización del departamento, los empleados del área y los métodos con los cuales trabajaban. Asimismo se incluía el número y el tipo de procedimientos que se encontraban en curso y los problemas que habían sido observados en el departamento de crímenes contra la propiedad intelectual. 410

Publicidad de los procesos publicadas en el sitio web de la Corte. Finalmente, el 6 de julio de 2009 se desclasificó el expediente como consecuencia del vencimiento de los 5 años de clasificación de información dispuesto por ley. 2 Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos En primer lugar, al analizar la aplicabilidad del art. 6 (derecho a un juicio justo) del Convenio Europeo, el Tribunal consideró que la naturaleza de los actos de los que eran objeto los procedimientos contra la primera denunciante, (2) no se relacionaba directamente a una acusación penal, sino que se relacionaba más con el art. 6.1 en su aspecto civil. Esto surge como conclusión del estándar constante que aplica el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al analizar un caso relacionado con despidos concernientes al derecho administrativo local: la rama civil del art. 6.1 es aplicable a los procedimientos concernientes a una disputa seria y genuina sobre derechos civiles reconocidos en el derecho interno. (3) Al analizar el fondo de la cuestión, el TEDH tuvo en cuenta que los procedimientos contra la primera peticionaria habían sido desarrollados en sesión cerrada, a pesar de las objeciones presentadas por ella y su abogada; y que, a la vez, el expediente había sido clasificado como secreto. Si bien las autoridades estatales podrían haber tenido, en principio, un interés legítimo en que los documentos permaneciesen confidenciales, es necesario que los tribunales nacionales, antes de autorizarlo, consideren si este tipo de medidas son necesarias en las circunstancias particulares del caso para proteger un interés público, y también evaluar si esos medios son proporcionales con el fin que se persigue. (4) La Corte Suprema Administrativa había fundado su decisión en el hecho de que el expediente contenía documentos clasificados. Ahora bien, la Corte búlgara no consideró si estos documentos clasificados estaban (2) Violaciones disciplinarias, clasificación de información en el ordenamiento interno. (3) TEDH, Nikolova y Vandova c. Bulgaria (n 20.688/04), 17/12/2013, párr. 75; TEDH, Vilho Eskelinen y otros c. Finlandia (n 63.235/00), 19/04/2007. (4) TEDH, Nikolova y Vandova c. Bulgaria, fallo cit., párrs. 75/76. Jurisprudencia anotada 411

Marina Chertcoff relacionados con el objeto de los procedimientos, ni si eran indispensables, así como tampoco se consideró tomar medidas para balancear los efectos de la falta de realización de una audiencia pública, como por ejemplo, restringir el acceso solo a alguno de los documentos o realizar algunas audiencias en sesión cerrada pero no todas. (5) En definitiva, la situación que se generó en el caso en cuestión resultó de una aplicación automática de las leyes de clasificación de la información. Por lo tanto, se determinó que el Estado búlgaro había violado el art. 6 del Convenio. Luego, con respecto a la falta de publicidad de las sentencias, el TEDH observó y resaltó que se debió a la clasificación del expediente como secreto, y que no solamente la sentencia no había sido leída de forma pública, sino que tampoco había estado disponible en el registro de la Corte y tampoco en su sitio web. No fue sino hasta el 2009 que el expediente fue desclasificado como resultado del vencimiento del tiempo de confidencialidad que prescribe la ley búlgara. El TEDH concluye que, al igual que en el análisis de la falta de audiencias públicas, la falta de publicidad de la sentencia se debió a una aplicación automática de la citada ley búlgara, sin haber realizado un análisis de proporcionalidad ni pertinencia; y por estos motivos, resuelve que se produjo la violación del art. 6 con respecto a la falta de publicidad de sentencia. (6) InfoJus - Sistema Argentino de Información Jurídica Por último, se consideró que no existía violación al derecho a la vida privada y familiar, atendiendo al reclamo de la segunda peticionaria, dado que no había tenido acceso al expediente. El Tribunal puso de relieve que, de someterse a un examen de seguridad, podría haber tenido acceso y que no haber visto el expediente se debió enteramente a la negativa de la Sra. Vandova. 3 Palabras finales En el presente caso, el TEDH trata algunos de los principios meridionales del debido proceso: la publicidad de las sentencias y las audiencias públicas. En efecto, como se menciona en el caso y en la jurisprudencia constante de este Tribunal, estos principios son esenciales para la demo- (5) TEDH, Nikolova y Vandova vs. Bulgaria, fallo cit., párr. 76. (6) Ibid., párr. 85. 412

Publicidad de los procesos cracia y la igualdad de armas dentro de los procesos, ya que el acceso de la sociedad a los juicios y la publicidad de las sentencias ponen a esta última en la posición de guardián público de la legalidad de los actos del proceso, previniendo irregularidades. Asimismo, al igual que en los casos Zahirovic c. Croacia (7) y Fazliysky c. Bulgaria, (8) se hace hincapié en que existen mecanismos, como la separación de documentos, que deben estar clasificados y elementos tecnológicos que garanticen la publicidad de los distintos actos del proceso, a la vez que se resguarda información confidencial que podría poner en peligro la seguridad de las personas y el Estado. (7) Chertcoff, Marina, Garantías del debido proceso penal. TEDH, Zahirovic vs. Croacia, 25 de abril de 2013, en Revista de Derechos Humanos, nº 5, año II, Bs. As., Infojus, 2014, p. 269. (8) Chertcoff, Marina, Debido proceso. Derecho al acceso a un tribunal y publicidad de las sentencias. TEDH, Fazliysky c. Bulgaria, 16 de abril de 2013, en Revista de Derechos Humanos, nº 5, año II, Bs. As., Infojus, 2014, p. 257. Jurisprudencia anotada 413