Notas Técnicas Un acercamiento al Ramo de Daños a través del Seguro de Incendio



Documentos relacionados
ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

Productos de seguros. Principales causas de suspensión y recomendaciones para su registro Jorge Otilio Avendaño Estrada javendano@cnsf.gob.

Disposiciones para el Registro de Productos. Cómo elaborar una Nota Técnica

El Seguro de Vida Grupo

Qué le traerá al Mercado la Nueva Ley?

CAPITULO 4 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. En este capítulo se dará en una forma breve y detallada de cómo se elaboró el Seguro de

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

Servicios de Seguros y Servicios Financieros, El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012

VALORESGARANTIZADOS, CÁLCULO Y NORMATIVIDAD J.R.E.

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 03

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos.

I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN.

La Función Actuarial y el Nuevo Paradigma Operativo y Organizativo de las Compañías Aseguradoras. Marzo, 2002

QUIENES SOMOS? QUE OFRECEMOS? BENEFICIO UN EQUIPO A SU SERVICIO

Manual GAUS salud: Tablas especiales para seguros de Personas.

NO. 04. Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial de la Asociación Mexicana de Actuarios, A.C.

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS. Act. Jesús Alfonso Zúñiga San Martín Presidente Colegio Nacional de Actuarios

Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

A. ANALISIS DEL MERCADO: 1. Aspectos generales del mercado:

LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS

MANUALES Y SISTEMAS DAÑOS CONTENIDO Y COSTOS

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES. 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio

Principalmente existen dos modos de gestionar nuestro gasto en teléfono móvil:

EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS

REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL DE SEGUROS DE COMERCIALIZACIÓN MASIVA

PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS A LOS AGENTES EN ACTIVIDAD TITULARES DE CUENTA SUELDO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

SOLICITUD CUESTIONARIO PARA SEGURO TODO RIESGO DE INCENDIO

GUATEMALA, c. A. CONSIDERANDO:

AUTÓNOMOS Y TRANSPORTISTAS EFECTIVOS

AUTÓNOMOS Y TRANSPORTISTAS EFECTIVOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 202º Y 153º

CIGNA Vida 55 Plus. Este seguro viene ofrecido por la compañía de seguros CIGNA Life Insurance Company of Europe S.A.-N.V.

Oferta comercial de CAJA CANTABRIA para los miembros del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE CANTABRIA

CONTENIDO MÍNIMO DE LA INFORMACIÓN PARA CADA PRODUCTO

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. El comportamiento humano está expuesto a muchos riesgos, a pesar de que es

MA M N A U N A U L A D E E US U UAR A IO I MODULO USUARIO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS

15 RAZONES DE SER MUTUALISTA

Preguntas frecuentes (SBS)

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

CENTRO COMERCIAL UNICENTRO ARMENIA INVITACION CONTRATACIÓN DE SEGUROS

No, cualquiera puede contratar un renting, no es necesario que sea una empresa, puede ser también un particular.

GUIA DE ALCANCE JURÍDICO VENTAS ATADAS Y VENTAS CONJUNTAS

JTL VALENCIA & IRAGORRI CORREDORES DE SEGUROS S.A.

Cuestionario de auto-evaluación PRODUCTOS DE CRÉDITO INFONAVIT

Seguros de. Crédito a la Vivienda y Garantía Financiera. Act. Sandra Gallegos

NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS

Programa Competencias Gerenciales para Seguros

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

CONVENIO DE COLABORACIÓN FINANCIERA DE BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. Y LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (AJE)

1ra Convocatoria - 26 de Marzo del da Convocatoria 07 de abril del 2015

LA COBERTURA ASEGURADORA PARA RPAS

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

Ciencia y Sociedad ISSN: dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

Índice: Introducción 3. Acceso a la calcuadora 4. Estructura de la Calculadora Entrada de Datos Hoja de Resultados 7 3- PDF 10

FONDOS MUTUOS SANTANDER SELECT UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN LA BÚSQUEDA DE LAS MEJORES OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

En la invitación a la Licitación Pública No se preguntó por parte de una Compañía aseguradora:

En la actualidad contamos con más de usuarios registrados. Posicionamiento: Primeros puestos en los principales buscadores.

NIIF 10 (IFRS 10) Estados financieros consolidados. C.P.C. José Javier Jaime P. Junio 25, 2013 México, D.F.

El Seleccionador de Riesgos es aquella persona que utilizando elementos como tabla mortalidad, estadísticas, políticas

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

REGULACION APLICABLE A LOS SEGUROS INDEXADOS EN PERU. Armando Cáceres Valderrama Superintendente Adjunto de Seguros

COMUNICADO Nro /11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de Tarjetas de Crédito

TURISTAS. DEBE DECIR (SUSTITUYE). (Ley de Instituciones de Seguros y del Fianzas)

zdiccionario básico para entender Los Seguros Agrarios ade la a la

PROPUESTA PARA ORANGE. Oferta de seguros MAPFRE para miembros de ASAJA

Jubilados y Retirados

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

Técnico de Soporte Informático TEMA 03 CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y DE SEGURO

RELACIÓN CON LOS EMPLEADOS - DE SOCIOS Y DE LA ASOCIACION DE EMPRESARIOS Y COMERCIANTES DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA RIBERA DEL GENIL

Matemáticas Financieras

RESPONSABILIDAD CIVIL

MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES REGULADORAS Y SUPERVISORAS DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN.

Contenido. Quién es ASEMAS. Qué es importante conocer. Productos que ofrece a sus Mutualistas

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE ACCIONES COMERCIALES DE LA ACTIVIDAD DE MEDIACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

BOICAC Nº 11 BOE

Seguro de impago de alquiler. Version

Las funciones mínimas que sobre la materia quedarán a cargo del Oficial Mayor o su equivalente, son las siguientes:

Competencias Profesionales de los Economistas

Acuerdo de Colaboración Federación Española de Asociaciones de Autónomos (ATA)- Diciembre 2014

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA

GUÍA DE CONSULTA PARA LA SUSCRIPCIÓN DE RIESGOS ESPECIALES, EN EL SEGURO INDIVIDUAL DE VIDA Y ACCIDENTES PERSONALES, DR. ARTURO LOZADA GARCÍA

Identificar los principales seguros que manejan los créditos Hipotecarios

PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES ASEGURADORAS

En ESPAÑA S.A., Compañía Nacional de Seguros estamos especializados en Seguros de Vida y de Ahorro para la jubilación.

Transcripción:

Notas Técnicas Un acercamiento al Ramo de Daños a través del Seguro de Incendio Act. Patricia Carrillo Act. Jaime Aviña

Agenda Introducción Nota Técnica Estadística y Resultados del Sector Tarifa de Referencia Modelaje Simple Conclusiones

Introducción El registro y la creación de productos y en este caso particular del seguro de Incendio, estará sujeta a lo establecido bajo la Circular S-8.1, en la cual se establece que el producto debe estar conformado por: Nota Técnica Documentación Contractual En esta ocasión nos enfocaremos en la Nota técnica, asunto exclusivamente actuarial Dictamen Jurídico Análisis de Congruencia

Nota Técnica La Nota Técnica deberá contener: Características del Producto 1) 1) Nombre Nombre 2) 2) Ramo Ramo 3) 3) Características Características del del Producto Producto 4) 4) Temporalidad Temporalidad 5) 5) Tipo Tipo de de Contrato Contrato Descripción de Coberturas 1) 1) Descripción Descripción de de la la cobertura cobertura básica básica 2) 2) Descripción Descripción de de coberturas coberturas adicionales adicionales 3) 3) Descripción Descripción de de servicios servicios Hipótesis y Estadística 1) 1) Hipótesis Hipótesis Técnicas Técnicas para para el el cálculo cálculo de de Primas Primas de de Riesgo Riesgo y y RRC RRC 2) 2) Información Información Estadística Estadística 3) 3) Hipótesis Hipótesis Financieras Financieras para para el el cálculo cálculo de de primas primas y y RRC RRC

Nota Técnica Procedimientos y Fundamentos de la Prima de Riesgo 1) 1) Fórmulas, Fórmulas, Fundamentos Fundamentos 2) 2) Parámetros Parámetros 3) 3) Deducibles, Deducibles, Coaseguros Coaseguros 4) 4) Recargos Recargos y y descuentos descuentos basados basados en en el el riesgo riesgo Procedimientos y Fundamentos de la Prima de Tarifa 1) 1) Fórmulas Fórmulas de de primas primas de de tarifa tarifa 2) 2) Costo Costo de de Administración Administración 3) 3) Costos Costos de de Adquisición Adquisición 4) 4) Utilidad Utilidad 5) 5) Recargos Recargos y y descuentos descuentos a a la la prima prima de de tarifa tarifa

Nota Técnica Otros Puntos Importantes 1) 1) Procedimientos Procedimientos y y fundamentos fundamentos de de la la Reserva Reserva de de Riesgos Riesgos en en Curso Curso 2) 2) Dividendos Dividendos 3) 3) Otros Otros Aspectos Aspectos Técnicos Técnicos Relevantes Relevantes 4) 4) Productos Productos Agrupados Agrupados (productos (productos paquete) paquete) 5) 5) No No es es necesario necesario registrar registrar los los que que por por su su naturaleza naturaleza técnica técnica o o características características especiales especiales impliquen impliquen que que la la institución institución de de seguros seguros adopte adopte las las tarifas tarifas y y condiciones condiciones de de Reaseguradores Reaseguradores 6) 6) Caso Caso AMIS AMIS 7) 7) Contratos Contratos de de Adhesión Adhesión 8) 8) Notas Notas Importantes Importantes de de leyendas leyendas 9) 9) Importante Importante poner poner fuentes fuentes y y referencias referencias bibliográficas. bibliográficas. Todos Todos los los parámetros, parámetros, símbolos símbolos y y conceptos conceptos utilizados utilizados deberán deberán estar estar completamente completamente definidos definidos

Estadística y Resultados del Sector Desde mi punto de vista, aquí esta el primer gran reto. Con que estadística se cuenta: 1) Estadística para compañías más robustas 2) AMIS. Para 2008 el Ramo tendrá una nueva estructura 3) Internacional Los resultados del sector según FINANCIAMIS al 4to trimestre son: Concepto 2004 2005 Primas Directas 5,000,535 5,515,153 Costo Neto de Adq 19% 19% Cto de Sin.Retenida 41% 58% Resultado Técnico 6% -1%

Concepto Edificios Ordinarios Comerciales e Industriales T A R I F A A M I S Definición Conjunto de construcciones Suma asegurada inferior a Suma asegurada superior a materiales principales y accesorias, con sus instalaciones fijas Bienes Asegurables Edificios y Contenidos Edificios y Contenidos Edificios y Contenidos Comisiones Máximas 30% 30% 30% Cuota Básica Fracción 1: 1.50 Desde 1.75 hasta 14.40 Según su fracción y riesgo (al millar) Fracción 2: 2.00 Desde 1.30 hasta 20.90 Fracción 3: 0.95 Fracción 4: 0.95 Fracción 5: 0.70, 1.45 Recargos Número de pisos Incr.de 1.25 a 2.75 al millar Incr.de 1.25 a 2.75 al millar Incr.de 1.25 a 2.75 al millar Construcción Edificios: del 20% al 500% Edificios: del 20% al 500% Edificios: del 20% al 500% Habitación: del 20% al 300% - - Protección Municipal Según entidad: del 5% al 20% Según entidad: del 5% al 20% Según entidad: del 5% al 20% Sustancias Explosivas - Hasta el 100% Hasta el 100% Sustancias Inflamables Hasta el 50% Hasta el 50% Descuentos Núcleos Habitacionales 15% - - Extinguidores y Vigilancia Hasta 5% Hasta 5% Hasta 5% Hidrantes, Extinguidores y Vigilancia De 20% a 30% De 20% a 30% De 20% a 30% Rociadores Automáticos 35% 35% 35% Construcción Superior Máximo del 30% al 60% Máximo del 30% al 60% Máximo del 30% al 60% Cuota Específica Desde el 10% hasta el 20% - Desde el 25% hasta el 60% Dispersión de Riesgos Hasta 5% Hasta 5% Hasta 5%

Manual de AMIS Primer Riesgo Relativo Primer Riesgo Relativo Primer Riesgo Relativo Recargo 90/10 5.00% 80/20 12.50% 70/30 20.00% 60/40 30.00% 50/50 50.00% Todo Riesgo Recargo entre 5% y 20% a la sumatoria de las Cuotas de los Riesgos básicos yo de mayor Exposición. Deducibles El deducible se fija como un porcentaje de la suma Asegurada (entre 0.125% y 10%) y el descuento en La prima fluctúa entre 9.5 y 53.95

Manual de AMIS Desctos x volumen Valores Totales Descto 50 a 75 15.00% 75 a 100 17.50% 100 a 150 20.00% 150 a 200 22.50% >200 25.00% Desctos x Dispersión Predio Principal como % del total #Predios Adicionales Descto 10 a 25% 5 o + 30.00% 10 a 25% menos de 5 27.00% 25 a 50% 5 o + 22.50% 25 a 50% menos de 5 20.00% >50 5 o + 15.00% >50 menos de 5 12.50% Primer Riesgo Absoluto Primer Riesgo Relativo Factor 1% 22.50%.. 95% 97.70% Sumas Aseguradas Globales Predio Principal como % del total #Predios Adicionales Recargo 10 a 25% 5 o + 20.00% 10 a 25% menos de 5 17.50% 25 a 50% 5 o + 15.00% 25 a 50% menos de 5 12.50% >50 5 o + 10.00% >50 menos de 5 7.50%

Modelaje Simple Tipo de Riesgo: Edificios Prima de Riesgo: Frecuencia x Severidad Cobertura: Incendio Prima Neta: pr*(1+otros factores)/(1-(gtos Admón+Gtos Adq+Uitlidad) Año Riesgos No.Rgos Suma Asegurada Número de Monto de Monto Cuota al Prima De millar de Expuestos Asegurados Expuesta Siniestros Siniestros Frecuencia Promedio Riesgo Rgo 2003 450,616 876,600 977,802,470,335 1,619 651,854,349 0.36% 402,628 1,447 1.30 2004 490,393 1,011,458 993,859,973,287 1,985 502,015,382 0.40% 252,904 1,024 1.04 2005 661,922 1,190,709 1,551,402,404,688 1,679 265,154,385 0.25% 157,924 401 0.31 Tipo de Riesgo: Ordinarios Cobertura: Incendio Año Riesgos No.Rgos Suma Asegurada Número de Monto de Monto Cuota al Prima De millar de Expuestos Asegurados Expuesta Siniestros Siniestros Frecuencia Promedio Riesgo Rgo 2003 191,704 256,484 511,409,569,635 633 186,286,789 0.33% 294,292 972 0.49 2004 72,114 141,368 337,942,114,522 526 392,284,984 0.73% 745,789 5,440 2.28 2005 193,938 266,873 479,609,646,195 892 1,696,866,876 0.46% 1,902,317 8,750 4.87 Tipo de Riesgo: Comerciales e Industriales Cobertura: Incendio Año Riesgos No.Rgos Suma Asegurada Número de Monto de Monto Cuota al Prima De millar de Expuestos Asegurados Expuesta Siniestros Siniestros Frecuencia Promedio Riesgo Rgo 2003 20,442 37,818 1,102,844,687,347 847 887,484,311 4.14% 1,047,797 43,416 1.49 2004 34,704 65,698 1,876,632,274,899 1,081 1,785,586,795 3.11% 1,651,792 51,451 1.80 2005 34,416 67,588 2,309,726,526,292 1,373 2,045,830,622 3.99% 1,490,044 59,444 1.74

Conclusiones 1. Primer paso tener mejores estadísticas en el Ramo de Daños. 2. Para así poder aplicar modelos más exactos en la medición del riesgo. 3. Lo importante es tanto cumplir con la autoridad como cuidar la rentabilidad de nuestros productos. 4. En Daños es indudable la presencia de numerosas variables por lo que la suscripción es vital. 5. Es necesaria una mayor participación actuarial dentro del Ramo. Fuentes: Tarifa Incendio Amis Manual de Suscripción Estadísticas SESA 2003,2004,2005 Circular S-8.1 Financiamis cuarto trimestre 2005

Muchas Gracias!!!