Programas radiofónicos que son del interés, y vinculante a los contenidos de los programas educativos en educación secundaria

Documentos relacionados
Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un Evaluador Par 2014

DR. JOAQUÍN CASO NIEBLA

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

Licenciatura en Administración de Empresas

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

La evaluación y la enseñanza

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y RECONTRATACIÓN DE PROFESORES: UNA PROPUESTA INTEGRAL

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Titulación Universitaria

3Logros y alcances en materia de

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

EL PACTO DE AULA Y LA FORMACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA PACTOS DE AULA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SIMON BOLIVAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Educación mediática en la sociedad actual

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE

Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Administración electrónica

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Derecho Individual del Trabajo

Multimedia Educativo

Experto en Creación de Programas de Radio

Especialista en Análisis de las Competencias Docentes en la Formación del Profesorado

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Curso de Educación Digital en Centros Educativos + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Participación activa de la. familia, colaboración estrecha con los. tutores. para promover el éxito. educativo. de

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

"Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. César Coll y Elena Martín

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

Qué tan importante es la educación inicial? Crucial: cualquier educación, sobre todo la inicial, debe concentrarse en el aprendizaje.

Evaluación al Desempeño Docente

Perfiles, Parámetros e Indicadores para Personal con funciones de Dirección, de Supervisión y de Asesoría Técnica Pedagógica

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

Guía Docente 2013/2014

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

Índice. Oficinas del Departamento COEES. Oficina Central. COEES Ecatepec. COEES Naucalpan. COEES Nezahualcóyotl

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Pensamiento Matemático

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Fundamentos de derecho de amparo. Lic. Citlali Lara Fuentes citlalilarablog.wordpress.com

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

TIC un proyecto para la formación de docentes

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

Recursos didácticos en la WEB

Plataformas Tecnológicas Educativas

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Perfil, Parámetros e Indicadores

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

MEJORANDO LA PROTECCION SOCIAL EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y CALZADO. Estudio realizado en Centroamérica para Fair Labor Association

1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar:

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

BRITANNICA-ESCOLAR-ONLINE

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales

re-aprendiendo Guía del curso Presentación

Transcripción:

Programas radiofónicos que son del interés, y vinculante a los contenidos de los programas educativos en educación secundaria Héctor Poletti García Materia Comunicación Educativa

Lugar que ocupa la radio en el salón de clases Una de las características más importantes de la radio educativa y por la cual se convierte en un instrumento altamente valioso como recurso educativo, es que es una actividad con un elevado grado de aceptación por el alumno. Es fuente de conocimiento y enseñanza. Utilizarlo, refrenda el compromiso con el principio pedagógico, de incorporar temas de relevancia social.

Para que sirve utilizar la radio en el salón de clases Como reforzador de las materias escolares, simulando programas radiofónicos en torno a un tema específico. Para realizar prácticas empresariales a través de la colaboración con emisoras profesionales. Utilizando el contenido de programas de emisoras comerciales, para su análisis y como fuente generadora de conocimiento. Como foro de expresión para la comunidad educativa, fomentando la creatividad, la investigación, el reportaje y la entrevista. Como apertura de nuevos espacios, para proyectos emprendedores e innovadores.

Incorporación en el ámbito educativo La radio puede incorporarse en el ámbito educativo a través de tres objetivos de carácter formativo: Apoyo directo a movimientos de carácter social. Cuando la radio se convierte en un espacio de expresión para diversas luchas sociales, teniendo como centro proyectos educativos. Apoyo a la instrucción formal por medio del impulso de programas de desarrollo encabezados por organismos internacionales como la UNESCO. Como instrumento no formal, por medio de la participación de los ciudadanos.

Su importancia en el ámbito educativo Hoy, la radio educativa enfrenta importantes retos para la sociedad contemporánea: Su rol, crecimiento y desarrollo de cara a las nuevas tecnologías digitales. Complementarse y coordinarse con otros medios, para crear una red de medios y multimedia. El perfeccionamiento y la creatividad, para no quedarse rezagado ante la creciente oferta de medios de comunicación. Nuevos esquemas de financiamiento. Capacidad de estar en contacto permanente con la sociedad e identificar sus cambiantes necesidades.

Programas radiofónicos vinculados a los programas educativos de secundaria Noticias enfoque: Mesas de debate Tertulia política Comentaristas: Leonardo Curzio, Ricardo Raphael y María Amparo Casar. Tomada de: http://enfoquenoticias.com.mx/podcast

Stereo Cien, 100.1 FM La tertulia política Este espacio lo escucho regularmente porque se analizan las relaciones, reacciones y decisiones del gobierno mexicano, con una visión crítica y veraz. Todos los temas tratados ahí, son interesantes para el ámbito educativo. Tomada de: http://www.enfoquenoticias.com.mx/pro gramas/primera-emision/el-videoblogde-leonardo-curzio-50

Objetivo 1 del programa radiofónico vinculado a la escuela Derechos humanos, potencial para no hacer cumplir la Ley. En el programa radiofónico del miércoles 24 de febrero de 2016, se trato este tema tan importante, que forma parte de la política educativa nacional en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Sectorial de Educación, en su línea de acción Fortalecer dentro de los planes y programas de estudio, la enseñanza sobre derechos humanos en la educación básica. Los panelistas discutieron sobre la misión de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, cual vil enemiga ahora, se vuelve en contra de la ciudadanía, a la que por obligación debería salvaguardar, y a lo que se enseña en las aulas, de acuerdo a los contenidos educativos. Tomada de: http://enfoquenoticias.com.mx/podcast

Objetivo 1 del programa radiofónico vinculado a la escuela El tema verso, sobre el comportamiento cínico de la institución en favor de las expresiones de arbitrariedad de algunos prepotentes, que las autoridades tratan de atajar. Y de lo absurdo que cuesta mantener una organización que, debiendo mirar por los derechos de los demás, proteja privilegios que se arrogan en unos cuantos. Por lo que su existencia la hace injustificable, pesada, inútil y costosa. Además, que su presidenta, Perla Gómez, cuestione el uso de las redes sociales en las que se apoyan varias ciudadanos, para frenar el abuso y la violencia. Pienso que la ilegalidad y la arrogancia que están acostumbrados a ejercer no pocos engreídos y altaneros ricos y juniors, es un atentado contra un principio básico del Derecho que se enseña en las aulas. Tomada de: http://enfoquenoticias.com.mx/podcast

Objetivo 1 del programa radiofónico vinculado a la escuela Para que la nota sirva en el caso de mi función como Jefe de Enseñanza, es importante darle el tratamiento adecuado según hacia donde quiera que se oriente el resultado de aprendizaje que se busque. Es decir, si es para mis compañeros docentes y directivos, el tema deberá ser abordado con el asesoramiento didáctico correspondiente para que lo incluyan dentro de sus planificaciones de clases, con los referentes pedagógicos que les pueda apoyar según cada comunidad educativa y/o para que lo discutan en consejo y disciernen sobre le mismo y sacar conclusiones. Si se aborda como contenido de aprendizaje en un plan de clase, es necesario dejar que los alumnos busquen el podcast, lo escuchen y puedan elaborar una mesa de debate sobre el tema y su relevancia en su formación. Tomada de: http://enfoquenoticias.com.mx/podcast

Objetivo 2 del programa radiofónico vinculado a la escuela La evaluación educativa PLANEA al Pozo, no se hará este año. En el programa radiofónico del 4 de febrero, se debatió sobre este tema tan acido en el contexto de la educación. Se cuestionó la decisión de la SEP para suspender la evaluación PLANEA para este año, siendo que esa no es facultad de ella, sino del INEE, quien es el órgano responsable del Estado para esa tarea. Dentro del análisis se cuestionaban los panelistas: Por qué la SEP tomó la decisión por encima del INEE?, así como la tibieza de su presidenta Sylvia Schmelkes, ante tal situación y su postura de deslinde, ante una decisión que es un síntoma grave del estado en el que se encuentra la Reforma Educativa. Tomada de: http://enfoquenoticias.com.mx/podcast

Objetivo 2 del programa radiofónico vinculado a la escuela Lo grave del tema es que si el INEE pierde su autonomía en la responsabilidad de las evaluaciones, entonces no habrá pasado nada y estaremos como antes, en donde solo la política electorera es el tema relevante, y si las evaluaciones le hacen mella, mejor las cancelan o argumento pretextos. La SEP mencionó a final de enero que no se cuentan con los recursos suficientes para llevarse a cabo las pruebas. Cuando quien tendría que decidir sobre su presupuesto es el INEE y no la SEP. Razón por la que pienso que el INEE no cuenta con condiciones reales para oponerse a la SEP. Si esta última cierra las puertas de las escuelas a los evaluadores, el Instituto no tiene cómo enfrentar el atropello. Y la Suprema Corte de Justicia, nada más mirando. Tomada de: http://enfoquenoticias.com.mx/podcast

Objetivo 2 del programa radiofónico vinculado a la escuela Lo importante de analizar de este tema radiofónico en el medio educativo, es que a pesar de los pleitos que se tengan en las altas esferas de la política, no debemos permitir que los esfuerzos que hacemos día con día, nos lleve a mejorar los resultados educativos que tenemos en cada centro educativo. Motivo por el cual, si está marcado dentro del calendario escolar una semana para la evaluación educativa, tendremos que organizarnos para llevarla a cabo; y con su preparación, desarrollo y de los resultados que emerjan, hacer una medición de los espacios y áreas donde no estamos llegando a los aprendizajes esperados. Nuestra intervención es importante, ya que asesoraremos a los colectivos escolares en afán de realizar un ejercicio pleno de garantías y certeza, para mejorar con la evaluación.

Objetivo 2 del programa radiofónico vinculado a la escuela En resumen de lo ocurrido en la mesa, me pareció apropiado el comentario de que si se suspenden las aplicaciones de este año y la del 2017, ya no le tocará a Peña Nieto pagar por los malos resultados de la educación, sino el siguiente gobierno. Puede ser que este sea el verdadero argumento de la suspensión de la evaluación de PLANEA, para evitar pagar el costo político de unos malos resultados, a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho por la Reforma Educativa. Si se cancelan los procesos de este año y del siguiente ya no será necesario explicar nada, y evadirán una parte importante de los compromisos que conlleva este cambio constitucional.

Bibliografía (2011) Plan de Estudios 2011. Educación Básica. SEP. México. (2011) Programa de Estudio 2011. Educación Básica. México, SEP. Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía. Arteaga, C. (enero 2014). La Radio como Medio para la Educación. Revista especializada en comunicación, Razón y Palabra. Tomado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/carteaga.html EDUCACIÓN 3.0, (2014). La radio como instrumento educativo. Tomado de: http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/la-radiocomo-instrumento-educativo/21114.html EDUCOM Comunicación. (2012). Radio educación, perspectivas y conceptos. Hachetetepe. Curzio, L., Raphael, R., Casal, A. (2016). Derechos humanos, potencial para no hacer cumplir la Ley. La evaluación educativa PLANEA al Pozo, no se hará este año. Tertulia Política, Stereo Cien 100.1 Mghz, NRM. México.