Farmacoeconomía e impacto económico

Documentos relacionados
Necesidad de la selección y regulación actual en España. Francesc Puigventós Latorre 12 de Mayo de 2015

Incorporación de la evaluación. económica en el GCPT

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

GUÍA RÁPIDA. Comisión Farmacoterapéutica Autonómica Servei de Salut de les Illes Balears

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

Evaluación económica de medicamentos

Los nuevos medicamentos biológicos Revolución terapéutica y económica

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

Posicionamiento sectorial en relación al acceso a los nuevos anticoagulantes orales y a su equidad territorial

Equivalentes terapéuticos

Grupo de Evaluación de Novedades, Estandarización e Investigación en

Usos actuales de la información sanitaria en salud pública

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Alternativas para abordar de forma racional la financiación de tratamientos oncológicos y hepatitis c

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados

Vivir anticoagulado FEDERACION. Aula taller ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS. Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN

TALLER 4: EVALUACIÓN

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

ESTUDIOS DE FARMACOECONOMIA. Principios y práctica

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

2.- Solicitud Dr. José Mª Arizón del Prado. UGC cardiología. Fecha solicitud: 17 febrero de 2014.

1.4. Ética Médica y Racionalidad Económica

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

Equivalencia terapéutica Estudios de no inferioridad

Evaluación de los Equipos y Dispositivos Médicos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud"

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura

Sumando esfuerzos, multiplicando resultados en salud

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

La experiencia colaborativa en selección de medicamentos del grupo GENESIS de la SEFH al servicio de toda la sociedad

BATERÍA DE INDICADORES DE CALIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DE PEDIATRÍA

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral

Estudio Coste-Efectividad del TEST GENÉTICO de RESISTENCIA a los Antiagregantes Plaquetarios en la Prevención Secundaria del Ictus

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

Más de personas se beneficiarán del Programa

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

Recomendaciones de utilización de los NACOs

FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE TRABAJO FIN DE GRADO

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

Bases metodológicas para la evaluación de nuevos fármacos

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

La empresa ha enviado tres Notas de Aviso, una dirigida a las empresas distribuidoras, otra. Servei de Control de Medicaments i Productes Sanitaris

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

EVOLUCIÓN Y FUTURO DE LA NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA EFICIENCIA DE LOS MEDICAMENTOS

EN ESPAÑA PROPUESTAS DE MEJORA

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos

Qué es y qué funciones cumple

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad

Los nuevos anticoagulantes orales para la prevención del ictus en la fibrilación atrial (AF): Revisión de este año y el año próximo

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

IP1: DIFICULTADES PARA ESTABLECER UMBRALES DE PAGO EN AMERICA LATINA. CUÁLES SON LOS POSIBLES CAMINOS?

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Fecha Titular/Medio Pág. Docs. Fecha Titular/Medio Pág. Docs.

ANTICOAGULACION Y REVERSION. Maria Carballude Prieto R2 MFyC OCT/11

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Cáceres, 28 de enero de 2016

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Máster on-line de 'Monitorización de ensayos clínicos'. 3ª edición

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

GESTION INTEGRAL DEL BANCO DROGAS ONCOLOGICAS

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Evaluación económica de intervenciones. Febrero de 2014

- Reservorios de insulina, Modelos MMT-326A y MMT-332A de las bombas de infusión Paradigm.

COMISION DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Hospital Son Dureta Palma de Mallorca. Normas de funcionamiento Texto definitivo Aprobado

RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE

CONFLICTOS DE INTERES BOEHRINGER INGELHEIM BAYER ALMIRALL PFIZER BRISTOL QUINTILES MENARINI SERVIER

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones

Beneficios de la nueva anticoagulación en nuestros pacientes

Impacto de los nuevos tratamientos. Nuria Muñoz Muñoz Hospital Universitario Virgen Macarena

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

+ Fidaxomicina Nuevo tratamiento en la infección por Clostridium difficile. Mª Victoria Gil Navarro 3 de Octubre de 2012

Posicionamiento terapéutico: Nociones básicas para la toma decisiones en la práctica clínica. Beatriz Calderón Hernanz

La prestación farmacéutica en Cantabria

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

AVK o NACO Caso clínico

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

EL MEDICAMENTO Y EL FUTURO DE LA FARMACIA

ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA. P. Hidalgo

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Área de Salud de Llerena Zafra

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

Transcripción:

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ANTICOAGULANTES Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca 5 de Junio de 2014 Farmacoeconomía e impacto económico Evaluación y selección de medicamentos Experiencia. He participado en: CFT HUSD/HUSE desde su creación (1989-2011) CFT autonómica de Baleares desde su creación (2012) Grupo GENESIS SEFH, fundador (2005) y coordinador adjunto (desde 2012) GCPT representando a Baleares (desde 2013) 1

Guión La evaluación económica en España Evaluación económica: estudios Conceptos básicos de farmacoeconomía Ejemplo de los anticoagulantes en FA en Baleares Evaluar para optimizar en tiempos de crisis En un momento en el que coincide un aumento de la demanda de los servicios sanitarios y una situación económica delicada es preciso optimizar los recursos para intentar que beneficien a la mayor proporción de usuarios posible Diario Médico 2 Oct 2008 2

http://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2014/04/set-de-indicadores-básicos-abril-2014.pdf http://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2014/04/set-de-indicadores-básicos-abril-2014.pdf 3

El elefante sale de la habitación! Necesitamos incluir la evaluación económica para tomar decisiones informadas a todos los niveles de gestión y asistenciales 4

CÓMO necesitamos los informes de evaluación de medicamentos Únicos Vinculantes Críticos Con evaluación económica Valor terapéutico añadido Estudios farmacoeconómicos Adaptar estudios de referencia Estudios propios Valores umbral de Cei por AVAC Transparentes http://www.aes.es/boletines/news.php?idb=17&idn=1255 Cuándo y donde se aplica la evaluación económica actualmente? 5

Introducció d un medicament al mercat: normes reguladores Nivell 1. Agències reguladores (EMEA, AEMyPS). Autoritzen el registre i comercialització del medicament Nivell 2. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad: Decideix el preu i les condicions de finançament Nivell 3. Conselleries de Sanitat de les Comunitats Autònomes: Financien. Promouen el seu ús racional: Informació, Nivell 4. Institucions sanitàrias assistencials i serveis de salut Seleccionen medicaments. Guies terapèutiques, Protocols clinics, Sistemes d ajuda a la prescrició, Incentivació, Evaluación en agencia reguladoras (EMA): 1 6

Evaluación a nivel estatal 2 7

RD 16/2012 de 20 Abril? Comisión Permanente de Farmacia: Informes de Posicionamiento Terapéutico http://www.aemps.gob.es/medicamentosusohumano/informespublicos/docs/propuesta-colaboracion-informes-posicionamiento-terapeutico.pdf 8

Comisión Permanente de Farmacia: Grupo Coordinador de Posicionamiento Terapéutico (GCPT) 17CCAA+ AEMPS + Ministerio http://sefapbaleares2013.com/presentaciones/01_cesarhernandez.pdf Informes de Posicionamiento Terapéutico 9

Entretanto El debate http://www.elglobal.net/noticias-medicamento/2013-10-03/industria-farmaceutica/laversion-2-del-ipt-de-eribulina-pierde-la-informacion-economica/pagina.aspx?idart=778799 http://www.elglobal.net/noticias-medicamento/2013-02-08/industria-farmaceutica/los-informes-de-posicionamiento-terapeuticoexcluiran-las-valoraciones-economicas/pagina.aspx?idart=726358 10

http://www.farmaindustria.es/web/wp-content/uploads/sites/2/2014/04/ipts-marzo-20142.pdf Evaluación en hospitales 4 11

Any 2005 http://gruposdetrabajo.sefh.es/genesis/genesis 12

Col.laboració entre hospitals: GENESIS (Grupo de Evaluación de Novedades, Estandarización e Investigación en Selección de medicamentos) El global 6 Oct 2008 Evaluación en CCAA 3 13

Comissió Farmacoterapèutica Autonòmica de Balears La CFTA estará compuesta por un presidente, un secretario, ambos adscritos a servicios centrales y 15 vocales: seis vocales de Ponent, cinco vocales de Migjorn, un vocal de Tramuntana, un vocal de Llevant, un vocal de Menorca, un vocal de Ibiza-Formentera. Sector Menorca Sector Tramuntana Sector Ponent Sector Migjorn Sector Llevant Sector Ervissa- Formentera 14

CFT Autonómica de IB Cada sector: Recibe solicitud y actúa como ponente Documentación, se basa en: Informe Génesis Informe complementario de impacto asistencial y económico para IB Informe de Posicionamiento Terapéutico (puntual) Difusión: Guía Clínica, algoritmos Notas de la dirección del IB salut a las gerencias Intranet corporativa share-point Informes Génesis + Informe complementario (económico) 15

Guión La evaluación económica en España Evaluación económica: estudios Conceptos básicos de farmacoeconomía Ejemplo de los anticoagulantes en FA en Baleares ECONOMIA DE LA SALUD una ciencia consolidada Estudios farmacoeconómicos Sólidas bases metodológicas Conocimiento científico Publicaciones Cátedras de Universidad Amplia experiencia en otros países Investigación 16

Evaluación económica: Dos aspectos básicos para ayudar a posicionar un nuevo medicamento (definir precio, financiación, lugar en terapéutica): 1. Impacto presupuestario 2. Relación coste-efectividad incremental 17

Dos aspectos básicos para ayudar a posicionar un nuevo medicamento: Impacto presupuestario y relación costeefectividad incremental http://www20.gencat.cat/docs/salut/minisite/catsalut/proveidors_professionals/medicaments_farmacia/acords_risc_compartit/guia_epr_castellano_1.0.pdf Evaluación económica: El punto clave? 1.Medicamentos con evidencias de equivalencia terapéutica o medicamentos homólogos 2.Medicamentos con evidencias de mayor eficacia (mejor relación beneficio riesgo) 18

Evaluación económica: Guión La evaluación económica en España Evaluación económica Conceptos básicos de farmacoeconomía Ejemplo de los anticoagulantes en FA en Baleares 19

Conceptos básicos en estudios de economía de la salud comparando siempre diferencias entre opciones! II. 1. Tipos de evaluaciones económicas. sobre Efectos sobre recursos Efectos salud Minimización de costes IGUALES Coste-efectividad incremen unidades de efectividad Coste-utilidad incremental AVAC Coste-beneficio Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 20

II. 2. Medida de los costes y de los efectos en salud Sobre los recursos: costes Coste del fármaco Costes asociados relevantes Coste tratamiento Sobre la salud Eficacia Efectividad Seguridad Calidad de vida Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma Diferencias absolutas costes y salud Costes Costes diferenciales Diferencia en CA - CB Efectos sobre la salud Diferencia en eficacia EA - EB Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 21

Coste-efectividad incremental (CEI): Diferencias absolutas costes / diferencias absolutas salud CEI = CA - CB EA - EB Responden (curan) Coste A 60 % 20.000 B 40 % 8.000 (CA-CB) / (EA-EB) = (20.000-8.000) / (0,6-0,4) = 60.000 Cada paciente adicional «curado» nos costará 60.000 Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma II. 3. Coste-efectividad incremental Coste-efectividad incremental Coste + CA - CB EA - EB No adoptar Dilema - Dilema Adoptar Efectividad + - Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 22

Utilidad Es una medida de la efectividad: -en años de vida ganada (AVG en inglés LYG) -en años de vida ajustados por la calidad (AVAC, en inglés QUALY) se emplean en los llamados estudios de coste-utilidad. 23

II. 2. Medida de los efectos Análisis de coste-utilidad La efectividad se ajusta por calidad de vida AVAC Años de vida ajustados por calidad de vida AVAC = Años de vida x factor Calidad de vida Utilidad: - Representa preferencias utilidad es una medida de la preferencia relativa por un efecto o estado que proporciona un resumen de los aspectos positivos y negativos de la calidad de vida - valor de 0 a 1 Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma II. 2. Medida de los efectos Métodos directos Escala de categorías o de puntuación o visual o analógica 0 1 Muerte Buena salud Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 24

II. 2. Medida de los efectos Análisis de coste-utilidad Si existen diferentes estados de salud consecutivos (1, 2,..., n) AVAC = AV 1 U 1 + AV 2 U 2 +...+ AV n U n AV = U = Años de vida en ese determinado estado de salud utilidad en ese estado de salud Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma II. 4. Aspectos metodológicos: árboles de decisión Tratamiento A Curación p=0,6 C1 E1 No curación # C2 E2 Tratamiento B Curación p=0,8 C3 E3 No curación # C4 E4 CA = C1 x 0,6 + C2 x 0,4 Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 25

II. 4. Aspectos metodológicos Tratamiento A Curación p=0,6 Coste en miles de C 1 = 18 E 1 = 12 años Tratamiento B No curación C # 2 = 6 Curación C p=0,8 3 =9 E 2 =4 años E 3 =9 años No curación C # 4 =4,5 C A = 18 x0,6 + 6x0,4= 13,2 E A = 12 x0,6 + 4x0,4 = 8,8 C B = 9 x0,8 + 4,5 x 0,2=8,1 E B = 9x0,8 + 6x0,2 = 8,4 E 4 =6 años Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma Resultados del análisis de coste-efectividad C A - C B 13,2-8,1 E A - E B 8,8-8,4 = 12,75 12.750 por año de vida ganado (AVG) Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 26

II. 4. Aspectos metodológicos Resultados del análisis de coste-utilidad C A -C B 13,2-8,1 AVAC A -AVAC B 7,4-5,86 = 3,31 3.310 por año de vida ganado ajustado por calidad de vida (AVAC) Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma II. 4. Aspectos metodológicos Modelos de markov Sano Enfermo Muerto Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 27

Métodos de estimación de preferencias Métodos de estimación de preferencias Métodos indirectos: - Cuestionario se valora el estado del paciente. - 28

Euro Qol EQ-5D-3L SF 6D (SF-36) 29

FUCIONAMIENTO FÍSICO Nivel 2 FUCIONAMIENTO SOCIAL Nivel 1 SALUD MENTAL Nivel 3 2 3 1 2 3 4 LIMITACIONES DE ROL Nivel 3 DOLOR Nivel 2 VITALIDAD Nivel 4 1-FF2-LR3-DO2-SM3-VI4 1-0.015 0.038 0.018 0.078 0.157 = 0.694 30

Métodos de estimación de preferencias Métodos directos: - Juego estándar. - Equivalencia temporal. - Escala de categorías o escala visual analógica. Juego estándar Considera probabilidades e incertidumbre. Ventajas: se asemeja a la realidad. Desventajas: difícil de comprender y posible contaminación de los valores U i por aversión/atracción al riesgo del encuestado. Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma Métodos de estimación de preferencias Escala de categorías Todos los posibles estados de salud intermedios son situados por los encuestados en los diferentes intervalos de manera que corresponden con sus preferencias. Se busca el mínimo tiempo x en estado de buena salud por el cual el entrevistado estaría dispuesto a cambiar un tiempo t en el estado de salud i. Ventajas: fácil de entender y considera duración y calidad de vida. Desventajas: puede no reflejar de manera real las situaciones de decisión de un individuo por un tratamiento que implica incertidumbre. Ventajas: senzillez y proporciona una medida de fuerza de las preferencias. Desventajas: - supone que la diferencia entre 0,2 y 0,3 es la misma que entre 0,8 y 0,9. - efectos contextuales. Equivalencia temporal Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 31

Ejemplo estudio farmacoeconómico Utilidades II. 4. Aspectos metodológicos Resultados del análisis de coste-utilidad C A -C B 13,2-8,1 AVAC A -AVAC B 7,4-5,86 = 3,31 3.310 por año de vida ganado ajustado por calidad de vida (AVAC) Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 32

Cuanta mejora aportan los nuevos fármacos? En la realidad las ganancias suelen ser muy modestas Ken Paterson. SMC Umbral aceptable de Coste Efectividad Incremental por AVAC 33

Umbral aceptable de Coste Efectividad Incremental por AVAC NICE: 20.000 / AVAC 30.000 / AVAC, en determinadas indicaciones En España: 30.000 / AVAC? En EEUU 50.000 $/AVAC? Criterios para situaciones terminales End-of-life (EoL) El NICE acepta un umbral superior al resto de tecnologías (enero 2009): Criterios EoL: -Esperanza de vida de los pacientes a tratar < 24 meses. -Aumento de la supervivencia > 3 meses. -Inexistencia de tratamientos alternativos. -Grupo de pacientes a tratar reducido (< 7.000 pacientes/año). *Financiación específica del NHS: fondo complementario de 200 millones de anuales Cancer Drugs Fund. 40.000-50.000 * (50.000-62.000 ) 34

Definición de valores umbral de coste utilidad en nuestro Propuesta de O. Delgado: ámbito. Un AVAC es un AVAC? Diferentes en función situación? EJ: EoL, Huérfanos, Ultrahuérfanos II. 4. Aspectos metodológicos PERSPECTIVA TEMPORAL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA DE SALUD O DE LA SOCIEDAD. AJUSTE TEMPORAL El más habitual: descuento o actualización. El valor actual (VA) de la cantidad X disponible dentro de n años, siendo t el tipo de descuento en tanto por uno es: VA = X / (1 + t) n. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 3 pasos: - identificar parámetros con incertidumbre - identificar posible rango de valores -calcular los resultados con diferentes valores del parámetro diferentes escenarios: más probable, peor y mejor Adaptado de A Ortega 2006. 6º Curso Palma 35

Alerta con los estudios farmacoeconómicos Muchas asunciones sujetos a muchos sesgos Guión La evaluación económica en España Evaluación económica Conceptos básicos de farmacoeconomía Ejemplo de los anticoagulantes en FA en Baleares Impacto presupuestario y en salud Análisis de Coste Efectividad Incremental (AVACS) publicados 36

Informes Génesis + Informe complementario (económico) Estimaciones Enero 2013 Estimaciones Enero 2013 Datos Junio 2014 37

Estimaciones Enero 2013 Estimaciones Enero 2013 Pacientes en Baleares 38

Estimaciones Enero 2013 Posibles escenarios Estimaciones Enero 2013 39

Estimaciones Enero 2013 Estimaciones Enero 2013 40

Estimaciones Enero 2013 Estimaciones Enero 2013 41

+ IPT Guía para elección de tratamiento Guía Rápida CFT Autonómica IB Salut Pacientes en tratamiento anticoagulante en Baleares Fuente: GAIA y Receta Electrónica Datos: actualizados a Septiembre 2013 TOTAL 14.419 pacientes 303 en tto previo con AVK (44%) AVK 13.729 pacientes Nuevos ACOs 690 pacientes 387 naive (56%) Año 2013 Envases Importe WARFARINA 9.459 31.132 ACENOCUMAR OL 61.683 161.170 TOTAL 71.142 192.302 Año 2013 Envases Importe DABIGATRAN ETEXILATO 2.232 207.912 RIVAROXABAN 1.152 98.538 APIXABAN 118 10.983 TOTAL 3.502 317.433 95,2% pacientes 37,7% importe 4,8% pacientes 62,3% importe 42

Pacientes en tratamiento anticoagulante en Baleares. Sep 2013 Pacientes en tratamiento con nuevos anticoagulantes orales Indicación Pacientes Profilaxis de TVP en cirugía electiva de prótesis de cadera o de rodilla. 126 Indicaciones para FA no valvular anteriores a nota interna de la CFTA (marzo 2013) Indicaciones para FA no valvular recogidas en nota interna CFTA (marzo 2013) FA no valvular con antecedentes de hemorragia intracraneal 20 FA no valvular con ictus isquémico y alto riego de HIC 20 FA no valvular en tto previo con AVK y mal control de INR 113 FA no valvular en tto previo con AVK con episodios hemorrágicos graves FA no valvular en tto previo con AVK con episodios tromboembólicos arteriales graves a pesar de buen control de INR FA no valvular con hipersensibilidad o contraindicación a AVK 38 FA no valvular para adelantar cardioversión eléctrica programada 38 Total 690 316 248 9 10 Pacientes en tratamiento anticoagulante en Baleares (Sep 2013) 43

Impacto económico Ene-Dic 2013 B01AA03 WARFARINA 47.597,81 B01AA07 ACENOCUMAR 245.488,82 B01AE07 DABIGATRAN E 314.338,70 B01AF01 RIVAROXABAN 158.337,45 B01AF02 APIXABAN 24.581,12 790.343,90 Total 790.344 (0,45% del Gasto 2013 en O.F Total Receta 174.037.602,80 0,45% ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS PUBLICADOS 44

Dos aspectos básicos : Impacto presupuestario y relación costeefectividad incremental http://www20.gencat.cat/docs/salut/minisite/catsalut/proveidors_professionals/medicaments_farmacia/acords_risc_compartit/guia_epr_castellano_1.0.pdf ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS PUBLICADOS Coste Efectividad Incremental (AVACS) 45

ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS PUBLICADOS ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS PUBLICADOS 46

ESTUDIOS FARMACOECONOMICOS PUBLICADOS Lo nuevo que viene: Impacto presupuestario y relación coste-efectividad incremental (+ incertidumbre) http://www20.gencat.cat/docs/salut/minisite/catsalut/proveidors_professionals/medicaments_farmacia/acords_risc_compartit/guia_epr_castellano_1.0.pdf 47

Resumen/Conclusiones Estudios técnicos de ayuda a la toma decisiones Gestión ( hay que incorporarla sin demora!) Asistencial posicionamiento terapéutico Para un uso eficiente de recursos Pago por valor terapéutico aportado Priorizar para producir más salud Para el sostenimiento del sistema Para la mejora de la financiación. ya que: La eficacia es la que es Los precios son negociables 48