SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA



Documentos relacionados
Idea Nueva composición del Índice General de Madrid.

NUEVA COMPOSICIÓN DEL IGBM PARA EL PRIMER SEMESTRE Lo conformarán 118 valores, uno menos que en el semestre anterior

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

2012 Anuario de la Internacionalización de la Empresa Española. Anexo estadístico

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

E st u d i o s y. Fórmulas de seguro y previsión social Félix Domínguez Barrero Universidad de Zaragoza. capítulo VIII

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

FUTUROS SOBRE ACCIONES

Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros. Atención al Cliente Tel www. allianz.

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

Domicilio. Domicilio. Trimestre Anterior. PATRIMONIO Número de participaciones ,70

[[ RESULTADOS EMPRESARIALES ]]

Manual de FONDOS de PENSIONES

Capitalización o Pago Único de la prestación Contributiva 27 de agosto de Alberto Repullo

FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág.

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (5) Alquiler y compra como alternativas de adquisición de vivienda.

Claves en la amortización de una hipoteca. Es momento para amortizar hipoteca? SINDICATO DE INGENIEROS TECNICOS AGRICOLAS DE CASTILLA Y LEON SITACYL

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

APORTACIÓN A PLANES DE PENSIONES: VENTAJAS E INCONVENIENTES.

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

El impacto de la crisis en las ONG

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Informe económico EEUU

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión warrants.

Como influye el mercado bursátil en la economía?

Agencia de Marketing Online

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

Capital Humano. Índice. 3er trimestre Despegue del ICH ante el freno de la recesión. Capital Humano. Evolución del ICH

El sistema financiero La empresa español: La Bolsa El sistema financiero

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

[[ RESULTADOS EMPRESARIALES ]]

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de millones de euros, con un aumento del 32%

ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN?

Capital Humano. Índice. 4º trimestre dice adiós con las mejores expectativas. Evolución del ICH. Datos Clave

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES

Asesoramiento Patrimonial Independiente. La reforma fiscal

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

Un déficit significativo

ANALISIS DE ADICAE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS INTERVENIDAS O PARTICIPADAS MAYORITARIAMENTE POR EL F.R.O.B.

Sólo el 28% de los españoles ahorra de manera habitual para su jubilación

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta?

INFORMACIÓN A LA HORA DE COMPRAR UNA VIVIENDA

Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág 3 Resultados Financieros pág 4

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

UN 99 % DE LAS EMPRESAS CARGADORAS ESPAÑOLAS INVIERTE EN SOSTENIBILIDAD

Capital Humano. Índice. Tras 2 años en números rojos 1T en positivo. 1 er trimestre Capital Humano. Evolución del ICH

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

Claves del Impuesto sobre el Patrimonio

Referencias del Consejo de Ministros celebrado el

ESTUDIO SOBRE OUTSOURCING 2010

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA

V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Crisis Bursátil: Enero Índice. 08 de febrero, 2008

Conozca la nueva cartola

Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015

La realidad actual y los cambios en las pensiones

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

1

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

PROXIMIDAD ASESORAMIENTO. de la Y. de un mediador. Jean Paul Rignault, consejero delegado de AXA España Los seguros de Vida Ahorro requieren

NBG Asesores Abogados

Transcripción:

La Economía SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA de Málaga laeconomiademalaga@epi.es PASO A PASO Conozca las alternativas a la Bolsa con alta rentabilidad Director: JOAQUÍN MARÍN Ω 11 DOMINGO, 4 DE OCTUBRE DE 2009 Producción ecológica. Una de las plantas envasadoras de aguacate de Trops, en Vélez Málaga, con frutos cultivados únicamente con abonos naturales y sin pesticidas. F. EXTREMERA En Málaga hay apenas 31.000 hectáreas certificadas ECOLOGÍA en busca de agricultores CULTIVOS VERDES A pesar de su potencial, los altos precios limitan el tirón entre los malagueños y provocan que sólo un 1,5% de las hectáreas sean ecológicas TODO NATURAL Los agricultores reciben hasta 550 euros de ayuda por hectárea, aunque a cambio tienen que renunciar a pesticidas y abonos químicos 3 Nuevas tecnologías El 90% de los email que se reciben son ya spam ENCUESTA Un estudio de Trend Micro revela que los ordenadores afectados por redes zombies permanecen infectados durante dos años Los cibercriminales buscan robar información de empresas y particulares Ω 13 Empresas Fnac llega al año con más de un millón de clientes CADENA La famosa firma de productos culturales tiene ya 10.000 socios en su tienda del Málaga Plaza Ω 4 Opinión MERCADOS Reformas de impuestos e impacto en el ahorro Ω 6

2 e Domingo 04.10.2009 La Economía de Málaga De los impuestos a la economía sumergida Carlos J. Dengra GERENTE DE CGG ASESORES n las últimas semanas el Gobierno estuvo amenazando con una inconcreta subida de impuestos, como medida para mantener los servicios sociales. La situación actual de la economía española es bastante crítica. Los ingresos públicos han caído considerablemente en relación al año 2008 pero, sin embargo, el gasto público han crecido exponencialmente provocando un déficit de 4,70%, equivalente a 49.700 millones de euros. Mientras que la previsión E APUNTES para todo el año era de un 8,1% puede que esta cantidad se quede corta al cierre del ejercicio, ya que en los últimos meses del año se concentran buena parte de los desembolsos más importantes. Los ingresos públicos que más han disminuido han sido el IVA (-23,70%), el impuesto de Sociedades (-25%) y el de la Renta (-12,90%, en gran medida por la deducción de los 400 euros). Los impuestos especiales se mantienen; el único que cae es el de los carburantes. La Seguridad Social, por su parte, sigue manteniendo el superávit, aunque muy mermado con relación a 2008. La oposición ha pedido austeridad al Gobierno para evitar que incrementen los impuestos. En una situación como la actual, en la que la OCDE recomienda que se mantengan los estímulos fis- cales, el Gobierno no debería reducir el gasto público para seguir manteniendo el consumo y la creación de empleo. Sin embargo podríamos preguntar: qué es más importante, endeudarse o subir los impuestos? Hemos podido comprobar que el Gobierno no tiene definido ningún plan financiero público, no tiene claro de cuáles son los estímulos económicos que funcionan, que crean empleo y mejoran la actividad. Necesita saber qué impuestos tiene que subir y que gastos necesita reducir por inútiles. Aparentemente los impuestos que van a subir son los impuestos indirectos: quizás pueda subir el IVA un 2% del 16% al 18% y el reducido del 7% al 8%, los ingresos de capital otro 2% y la eliminación de la deducción de los 400 euros. España es un país que posee una gran economía sumergida, al ser el sector servicios, una parte importante de su PIB. Se estima que la economía sumergida podría superar el 22% en el ejercicio 2009, más de 240.000 de euros. Éste es un gran pastel que se le escapa de las manos a la Agencia Tributaria y podría ayudar a reducir el déficit público. La subida de impuestos debería ser la última alternativa del Gobierno. Primero deberían analizar que partidas se podrían eliminar para reducir el gasto público; otra opción sería poner medios más eficaces que les permitan descubrir a las personas que están cobrando la prestación de desempleo y al mismo tiempo están trabajando sin estar dados de alta. Escuchar y ayudar a los empresarios que, al fin y al LAS IMÁGENES cabo son los que van a generar los puestos de trabajo, facilitándoles el camino. Los sindicatos tuvieron un papel importante durante la Transición y los años siguientes a la instauración de la democracia. En este momento tenemos una legislación que protege a los trabajadores, que es el Estatuto del Trabajador, además de los convenios colectivos. La figura de los sindicatos distorsiona la relación con el Gobierno y dificulta la toma de acuerdos. El último dato del IPC es de 1%, el consumo no termina de despegar, y con esta subida de impuestos, disminuirá la renta disponible de las economías domésticas que contraerá el ya reducido consumo y seguramente, no conseguiremos alcanzar las previsiones de acabar el año con una inflación positiva. π LAS FRASES Å Antonio Herrera SECRETARIO DE CCOO EN MÁLAGA SISTEMA FINANCIERO Los bancos europeos resistirían si sigue la crisis, pero con pérdidas Ω Los 22 principales bancos europeos podrían perder hasta 400.000 millones de euros este año y en 2010 si la situación económica empeora, según los resultados parciales de las pruebas de estrés realizadas durante los últimos meses a estas entidades. La conclusión de estas pruebas es que, incluso en el peor escenario económico, los grandes bancos resistirían porque están suficientemente capitalizados, aseguró el ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE. El objetivo de estas pruebas, que fueron realizadas por los supervisores nacionales a partir de una metodología común, era comprobar la salud del sistema financiero en su conjunto y su grado de resistencia a un agravamiento de la crisis. π E. P. Gotemburgo (Suecia) «El dato del paro en septiembre demuestra lamentablemente que la crisis en la provincia aún no ha tocado fondo en la destrucción de empleo» El FMI no entiende a España Ω El Gobierno contactará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para explicar algunas cosas que tal vez no han entendido bien sobre la economía de España, indicó esta semana la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, que criticó así el pe- simismo de las previsiones del FMI para nuestro país. Este organismo calcula que el PIB español caerá este año el 3,8% y el 0,7% en 2010, lo que convertirá a España en uno de los pocos países que seguirá en recesión el año próximo. FOTO: EFE TRANSPORTES Fomento dará 600 millones en ayudas a aerolíneas españolas Ω El Ministerio de Fomento dará ayudas a las compañías aéreas españolas de 600 millones de euros mediante una línea de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), anunció esta semana el titular del departamento, José Blanco. La Comisión Delegada de Asuntos Económicos aprobará la medida el próximo jueves 8 y, posteriormente, el Consejo de Ministros lo hará el 16 de este mes. Con esta línea de créditos, similar a la ya abierta para las pymes, el Gobierno quiere ayudar a las aerolíneas españolas en un momento de dificultad, como consecuencia de la menor demanda. π EFE Madrid Mª Teresa F. De la Vega VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO «El dato del paro es malo, pero va en la buena dirección, al ser menor que la subida del mismo mes del año anterior. La recuperación en el empleo vendrá poco a poco» Manuel Ferrer SECRETARIO DE UGT EN MÁLAGA La madre de todas las pensiones Ω La jubilación anticipada del consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, de 55 años, que dejará su cargo con una pensión cercana a 3 millones de euros brutos anuales, ha sido objeto esta semana de todo tipo de críticas políticas y sindicales, con calificativos como escándalo un obscenidad" Para el pago de esta cantidad, que será vitalicia, el banco tiene provisionados 52,49 millones. FOTO: EFE «La situación de la provincia es bastante grave. No puede ser que haya familias con todos sus miembros en desempleo y que no perciben ningún tipo de prestación»

La Economía de Málaga Domingo 04.10.2009 e 3 En Portada Olivar, almendros, cítricos y subtropicales conforman una oferta todavía por explotar Los precios lastran el desarrollo de la agricultura ecológica en Málaga La provincia sólo dedica un 1,5% de sus cultivos a esta modalidad, a pesar de que supone una excelente salida de futuro Las ayudas al agricultor pueden superar los 580 euros por hectárea Es un filón seguro, pero queda por concienciar a la población, recelosa de pagar más por un producto que, en su formato tradicional, le puede salir a la mitad. La agricultura ecológica pide paso. J. V. RODRÍGUEZ/F. EXTREMERA. Málaga Ω La agricultura ecológica en Málaga es un valor en alza, pero con mucho camino todavía por recorrer. La provincia sólo dedica por el momento unas 31.000 hectáreas, un 1,5% de sus cultivos, a esta modalidad. De esta extensión, por otro lado, casi el 80% corresponde a pastos y bosque donde se alimentan cabras, ovejas y vacas cuya carne recibe luego el sello verde de calidad que acredita que han sido alimentadas de forma natural. Almendros en Ronda, olivos en Antequera, cítricos en el Valle del Guadalhorce y subtropicales como el mango el aguacate en la Axarquía son, a grandes rasgos, el mapa de producción agraria ecológica que completa las 6.000 hectáreas restantes, aunque en todos los casos las dificultades son las mismas: el producto ecológico sale al mercado con un precio superior al normal (normalmente hasta un 20%, aunque hay casos en los que el precio puede incluso duplicarse o triplicarse), lo que ahuyenta al consumidor medio. Los mercados, supermercados y grandes superficies, completando un círculo vicioso, tampoco apuestan por esta gama, relegándola a los estantes de productos más exclusivos. Ferias como las que organiza este fin de semana en la Plaza de la Marina la Diputación Provincial se convierten así en los mejores expositores, algo loable pero alejado aún de lo que debe ser la cadena cotidiana de consumo. Así las cosas, y siendo Andalucía la comunidad líder en superficie ecológica, Málaga se encuentra en sexto lugar en el ranking por provincias con sólo 700 operadores. El problema de la agricultura ecológica es que se sigue viendo como un producto muy exclusivo. De hecho, en Málaga los principales consumidores son la colonia de extranjeros europeos, que están mucho más concienciados con la idea MIGUEL PORTILLO (ALGARROBO) Empresario. Miguel Portillo destaca la potencialidad del mango ecológico para toda la Axarquía. F. E. PEDRO FERNÁNDEZ (EL MORCHE) «El consumidor pide lo ecológico cada vez más» Ω El consumidor español empieza a acercarse cada vez más a los gustos del resto de países de la Unión Europea, con el caso extremo de Alemania, donde ya no se trata de comer mucho. Lo que ahora se busca es mantener la línea y lo que se coma, que sea con certificación de que no lleva residuos. En este sentido, Pedro Fernández, de Semilleros Ruiz, en El Morche, explica que el futuro de la agricultura está en cultivar productos ecológicos. José Luis Ruiz, el propietario de la empresa, produce ya esta gama en todas sus fincas: Es el futuro, afirma. de una alimentación sana, explica Luis Méndez, ingeniero agrónomo y técnico de Asaja. Ayudas. ΩPero entonces, es rentable para el agricultor apostar por la agricultura ecológica? Es una salida comercial interesante, aunque cualquiera no puede dedicarse a esto. Hay que tener una preparación específica y echarle tiempo, porque los suelos tienen que parar un tiempo para eliminar cualquier resto de abonos químicos y pesticidas antes de recibirla la certificación, apunta Méndez. Sí parecen bastante golosas las ayudas que llegan desde la UE: son 588 euros al año por hectárea de subtropicales, 510 para los cítricos y 270 para el olivar. Las ayudas acabarán en 2013, por lo que Asaja insta a que el sector pueda estar asentado para esa fecha. Lo mejor de Málaga es la potencia que exhiben empresas comercializadoras como Balcón de Europa, Trops o Frutas Montosa, además de otras más pequeñas como Semilleros Ruiz o Agrupa Almayate. El hándicap, según cuentan, es la elevada burocracia. El producto ecológico lleva desde que sale la semilla desde el punto de origen un número de lote. De esa forma, hasta que llega al consumidor, cada intermediario que manipula la hortaliza o la fruta sabe en todo momento su procedencia «Hasta en Portugal nos llevan ventaja» Ω Aunque la provincia malagueña poco a poco empieza a tomar conciencia de la importancia de consumir cultivos ecológicos, en países vecinos como Portugal, a priori de menor renta por habitante, nos llevan años de ventaja. En el caso del mango que se produce en la Axarquía, Miguel Portillo, de Agrupa Almayate SL, afirma que la mayoría de las ventas van a los portugueses, debido a que ellos consumen los productos tropicales desde siempre, por la influencia de Brasil. El mango además tiene precios estables y mayor rendimiento. Comercialización. Semilleros Ruiz produce y vende subtropicales ecológicos desde hace diez años. F. E. y los márgenes de certificación que se manejan, apunta el torroxeño José Luis Ruiz. Todos, sin embargo, son conscientes de que para competir en el mercado actual no queda otra. Hasta Marruecos ha empezado a darse cuenta de que debe cambiar su forma de trabajar. El consumidor ni quiere dudas respecto a la calidad de la fruta o verdura, ni elementos residuales que pueden resultar muy nocivos para el organismo, añade. π

4 e Domingo 04.10.2009 La Economía de Málaga Empresas La popular cadena abrió sus puertas en la capital en septiembre de 2008 Fnac rebasa el millón de clientes en su primer año La tienda del Málaga Plaza, que emplea a 100 personas, cuenta ya con 10.000 socios y tiene su punto fuerte de ventas en el mercado editorial La Fnac de Málaga cumple su primer aniversario con unas cifras de clientes muy satisfactorias. El centro Málaga Plaza que lo alberga se ha visto también muy beneficiado por sus sinergias. JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. Málaga Ω La tienda de la famosa cadena Fnac en Málaga capital, situada en el centro comercial Málaga Plaza e inaugurada hace ahora un año, ha registrado 1,1 millones de visitantes en estos primeros doce meses de andadura, una cifra con la que los responsables de la firma se muestran muy satisfechos ya que demuestra la gran respuesta detectada entre la población. En el último trimestre de 2008 se registraron 350.000 clientes, mientras que en lo que llevamos de año se han sumado otros 750.000. El responsable de comunicación de Fnac en Málaga, Juan Luis Artacho, comenta que la tienda da empleo a más de cien personas y que tiene ya 10.000 clientes con tarjeta de socio. La tienda del Málaga Plaza tiene como zona de ámbito, además de la propia capital, la zona este de la provincia, y hasta de las vecinas Córdoba y Granada. La parte de la Costa del Sol occidental y la población de Algeciras o Cádiz prefiere desplazarse al Fnac de Marbella, situado en el centro comercial La Cañada. Artacho explicó que se muestran Sectores. La tienda Fnac del Málaga Plaza tiene una amplia oferta editorial. G. TORRES muy satisfechos con la visibilidad y afluencia que les otorga su emplazamiento en el comercial Málaga Plaza, y apuntó que las sinergias de clientes atraídas por Fnac suponen un recíproco beneficio para los comercios situados en este centro comercial. El responsable de Fnac recuerda que la búsqueda del lugar idóneo para la tienda abarcó conversaciones con el Puerto de Málaga se habló de emplazarlo en la futura zona comercial, de la calle Larios o de algún otro centro comercial. Al final podemos decir que hemos acertado y que estamos muy contentos con la respuesta del público, apunta. Segmentos. Ω Sobre las ventas de este primer año en Málaga, Artacho apuntó que se han basado sobre todo en el segmento de libros y DVD, ya que el generalizado bajón de consumo a consecuencia de la crisis económica ha penalizado el segmento de electrónica para el hogar. En cuanto al negocio de la música, el problemas de las descargas ilegales por internet sigue siendo un gran hándicap, apunta el responsable de Fnac, aunque la comercialización ha sido satisfactoria. En el ámbito de las nuevas tecnologías, la cadena se prepara para el lanzamiento próximo de los primeros libros electrónicos. La programación cultural de Fnac en este primer año ha incluido más de 350 actos, entre los que figuran la visita de escritores y artistas como Manuel Alcántara, Celtas Cortos, Ariadna Gil y Agustín Díaz Yanes, Carlos Pacheco, Juan Manuel de Prada y Luis Alberto de Cuenca, además de una colaboración especial con el Festival de Cine de Málaga. π Fuente de Piedra El mayorista Miquel logra 30 millones de beneficio bruto de explotación Ω Miquel Alimentació Grup, el mayor grupo logístico para mayoristas de España y que tiene su sede regional andaluza en Fuente de Piedra, ha cerrado los ocho primeros meses de este año 2009 con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 29,5 millones de euros, un 5% más que en el mismo periodo de 2008. Tal y como estaba previsto en el presupuesto de 2009, durante este mismo período de enero-agosto las ventas de la compañía han acumulado un decrecimiento del 6% en volumen movimiento de mercancía y el 5% en valor, por el descenso de los precios. Además, en estos ocho meses, la compañía ha aumentado su liquidez por una mejora de la gestión en stocks, al reducir su valor en un 9 %. Esta evolución es el reflejo de la aplicación del plan estratégico que se ha impulsado, basado en la gestión de los costes de compañía, mejora en los costes de mercancías y control de las pérdidas conocidas y desconocidas. La compañía cuenta con unos niveles de solvencia y liquidez como para afrontar con total garantía la actual crisis y situarse en una posición de liderazgo en 2011 Esta evolución, le permitirá avanzar en el plan de crecimiento del área de Cash&Carry con 20 nuevos establecimientos en España para 2015. La principal actividad en Andalucía se centra en el negocio mayorista dirigido en exclusiva a los profesionales de la hostelería, restauración y comercios. Además, desde la plataforma de Fuente de Piedra se abastecerán los mercados del Norte de Africa e Hispanoamérica y será, a partir del 2010, el centro neurálgico de la expansión de la franquicia de supermercados SPAR e Málaga, Granada, Jaén, Cádiz y Huelva. π L. O. Málaga Flashes Mercedes Benz presenta su nuevo cupé en el hotel PYR Marbella Cepyme organiza para octubre un curso de protocolo en hostelería La empresa Mercedes-Benz ha promocionado el recién estrenado Cupe clase E en Puerto Banús, alojando a todo su personal en el hotel PYR de Marbella. Entre sus actividades de promoción por la Costa del Sol para mostrar el nuevo modelo Cupé Clase E a todo el mundo, Mercedes Benz permitió que algunas personas probaran ellas mismas el nuevo modelo de coche. La selección del hotel PYR Marbella, que ha renovado instalaciones, ha estado motivada principalmente por su ubicación estratégica y por una combinación de calidad, precio y servicios. El hotel PYR Marbella ofreció un coctel de agradecimiento a todo el grupo por haber elegido Marbella y este establecimiento para la promoción de la marca. π L. O. Málaga Presentación de Mercedes. La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) Fuengirola-Mijas, junto con la CEA y la CEM, entre los días del 26 al 30 de octubre un Curso de Formación en Protocolo en Hostelería. De carácter presencial y gratuito, el curso tiene una duración de 25 horas, y se desarrollará a través de clases magistrales impartidas por un profesor experto en la materia. Las clases tendrán un carácter eminentemente práctico, ya que, simultáneamente a las exposiciones se realizarán diferentes ejercicios y actividades en el aula, apoyados en el estudio de situaciones reales. Los interesados pueden cursar su inscripción en el teléfono 952 462689, mediante mail en cepyme@cepymeweb.com, o en las oficinas-sede de la propia organización. π L. O. Málaga

La Economía de Málaga Domingo 04.10.2009 e 5 Un total de 15 personas se incorporarán tras una formación y el resto estará como suplente o irá a otras empresas La malagueña NRS integrará a 30 discapacitados La franquiciadora de restauración firma un acuerdo con Adecco Ω La empresa Negocios Restauración del Sur (NRS) de Málaga ha alcanzando un acuerdo con la Caja Mediterráneo (CAM), a través de la Fundación Rose, y con la Fundación Adecco para desarrollar un proyecto de integración sociolaboral de personas con discapacidad. Según explicó Adecco esta semana, para poder alcanzar el mayor grado de éxito posible, la Fundación Adecco desarrollará un plan específico para los puestos designados por NRS. De este modo, se pretende dotar a la empresa de los mecanismos necesarios para conseguir la integración de las personas con discapacidad. En un principio, la acción irá dirigida a 30 personas, 15 de las cuales se incorporarán tras el periodo de formación y las otras 15 se tendrán en cuenta como suplentes o para incorporarse en otras empresas. El proceso de incorporación a NRS comenzará con el análisis detallado de las capacidades y competencias necesarias para el desempeño de las funciones en el puesto. Tras ello, la Fundación Adecco procederá a la fase de selección de los candidatos idóneos. Se trata de valorar la potencialidad de los candidatos en función de las competencias que tienen o que pueden desarrollar, y de este modo intentar minimizar las dificultades que pueda suponer la discapacidad para el desempeño del puesto. Firma. Adolfo Rodríguez (NRS), Vicente Benlloch (CAM-Fundación Rose), y M. A. de Pedro (Adecco). L. O. LOS DATOS Å Trayectoria NRS tiene el mayor número de franquicias de Burger King en Andalucía, y suma 44 restaurantes de varias enseñas en Málaga, Granada, Sevilla, Cádiz, Almería y Jaén. En 2007 se inicia la expansión en Madrid. Personal de apoyo. ΩUna vez seleccionadas las 30 personas, empezará la fase de formación específica para mejorar su empleabilidad y desarrollo profesional en la empresa. Finalmente, antes de la incorporación se nombrará a una persona de referencia para dar apoyo al nuevo trabajador, con lo que además se pretende involucrar al mayor número de personas de la empresa. Durante los primeros meses, la Fundación Adecco hará un seguimiento específico para optimizar la integración. La constitución oficial de su patronato tuvo lugar a finales de marzo, y se trata de una iniciativa que aglutina a compañías concienciadas, que quieren disponer de una vertiente social, y a organizaciones cívicas para que, juntos, puedan desarrollar todo tipo de proyectos sociales y de protección ambiental. Fundación ROSE Caja Mediterráneo ofrece a las empresas la posibilidad de ayuda en la puesta en marcha de proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. La web www.fundacionrose.com se une a los objetivos de esta actuación CAM, con el fin de incentivar y motivar a la puesta en práctica de sus proyectos. π L. O. Málaga Hacia la empresa verde Las videoconferencias ahorran hasta 70.000 en viajes a una firma media La tribuna EDUARD ARNAU 40 semanas al año, el coste anual para una empresa rondaría los 146.000 euros. Si la compañía reduce un 50% los viajes utilizando la videoconferencia, el ahorro estaría cerca de los 70.000 euros anuales. Teniendo en cuenta que se puede adquirir un equipo de calidad a partir de 2.800 euros, es fácil calcular el retorno de inversión inicial, habitualmente inferior al año. Hacer que una empresa reduzca considerablemente sus gastos anuales es siempre una buena opción. Pero si encima este ahorro contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono es una opción aún mejor. Cada vez son más las compañías que optan por integrar las soluciones de videoconferencia en sus hábitos de trabajo. Estos sistemas benefician directamente a la empresa y sus empleados: por un lado está el ahorro en costes de desplazamientos, dietas y alojamiento cada vez que un trabajador debe reunirse con personas que pueden estar a miles de kilómetros; por otro, el aumento de productividad del empleado, ya que no pierde tiempo en estos desplazamientos. Ahorro. Un internauta realiza gestiones de trabajo en su ordenador. GREGORIO TORRES Y juntos consiguen contribuir a la reducción de emisiones de CO2 al evitar traslados en coche o avión. La contaminación que provocan estas salidas no solo es aplicable a los viajes de negocios, sino a todos los desplazamientos que los trabajadores hacen para acudir a la oficina, lo que indica una tenden- cia de muchas compañías a valorar el teletrabajo. Una empresa que tenga, por ejemplo, 200 trabajadores, de los cuales 110 se desplacen en tren y 90 utilicen el vehículo privado, emiten 320.520 kilogramos de CO2 al año, sin contar los 101.690 kilos de CO2 si la empresa desplaza 10 directivos a la se- mana en el puente aéreo Madrid- Barcelona. Estos datos son asombrosos, aunque no lo son menos las cifras sobre pérdidas en productividad y tiempo de empleados y directivos que se desplazan en horario laboral. Si fueran cinco los trabajadores que utilizan el puente aéreodurante Vida laboral y familiar. ΩUna empresa que utiliza un sistema de videoconferencia, tanto en su sede como en lugar donde el trabajador desarrolle el teletrabajo, también está contribuyendo a la conciliación entre vida familiar y laboral de los empleados, ya que, al evitar muchos desplazamientos, éstos disponen de mayor tiempo libre, consiguiendo, por tanto, una mayor y mejor calidad de vida. La cultura del trabajo por videoconferencia o el teletrabajo son opciones cada vez más habituales en nuestro entorno y un reto para todas las compañías que desean convertirse en empresas verdes, pues con sus decisiones contribuyen a la conservación del medio ambiente, un compromiso que, ya sea por principios o propio beneficio, deberían adoptar los empresarios de nuestros días. Eduard Arnau es director comercial de Techno Trends. π

6 e Domingo 04.10.2009 La Economía de Málaga Mercados Ahorrar sin pagar impuestos LA REFORMA DEL GOBIERNO NO AFECTA A LA TRIBUTACIÓN APLAZADA DE FONDOS DE INVERSIÓN O SICAV FELICIANO MACÍAS U na vez conocidas las modificaciones en la fiscalidad del ahorro contenidas en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado por el Gobierno el pasado sábado, es precipitado considerar como definitiva la nueva tributación del ahorro a partir del 1 de enero. De acuerdo con el proyecto presentado la única modificación introducida es el incremento el tipo aplicable a la base imponible del ahorro del 18% al 19% para los primeros 6.000 euros y al 21% para el resto. No se contempla ninguna alteración adicional sobre la fiscalidad que recae sobre los distintos productos de ahorro. No obstante, la necesaria negociación de los PGE con otras fuerzas políticas podría introducir variaciones sobre el proyecto presentado. En cualquier caso, y tras el ruido mediático levantado en las últimas semanas parece conveniente poner de manifiesto varias factores que deberían condicionar cualquier eventual modificación de la fiscalidad del ahorro: 1. Los españoles disfrutan de libertad de movimientos de capitales. Cualquier ciudadano puede decidir invertir sus ahorros más allá de nuestras fronteras si considera que la rentabilidad del producto de ahorro extranjero en cuestión será superior después de impuestos. 2. Todas las rentas del ahorro en España tributan a un tipo fijo: 18% en 2009 y 19% hasta 6.000 euros y 21% para cantidades superiores a partir de 2010, si se aprueba la norma tal y como se ha presentado. Sin embargo no todos los productos tributan igual. La forma de determinar la generación de la renta de ahorro (rendimientos e incrementos de patrimonio) de cada producto financiero es distinta, favoreciendo a unos vehículos frente a otros. 3. La distinta tributación de los diversos productos de ahorro permite planificar el ahorro de forma totalmente legítima y dirigirlo hacia aquellos productos con menor carga fiscal. 4. Desde principio de los años 90 el legislador español ha querido favorecer el ahorro a largo plazo en España otorgando una fiscalidad privilegiada a los fondos de inversión. El fondo tributa al 1% en el impuesto sobre sociedades y el partícipe persona física tributa al 18% sobre las plusvalías acumuladas cuando deshace su inversión. Mientras no se reembolse no se tributa un solo euro, acumulándose las ganancias. 5. Desde 2003 cualquier residente en España sujeto al IRPF, sea cual sea su nivel patrimonial, puede diferir sine die el pago de los impuestos sobre sus ahorros incluso cambiando la tipología de su inversión. Este milagro fiscal se consigue a través de la no tributación en el traspaso de fondo a fondo. De tal manera que un ahorrador pue- Impuestos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministro de Economía, Elena Salgado, artífices de la subida. EFE ESPAÑA es consciente de que hay que crear productos con fiscalidad lo suficientemente atractiva como para evitar la fuga del ahorro a otras latitudes. Esperemos que siga siendo así de estar invertido en renta variable durante un periodo de tiempo, pasar a renta fija posteriormente, y incluso a fondos de inversión libre (hedge funds) sin tributar por las plusvalías acumuladas hasta que finalmente rescate el dinero. 6. La fiscalidad española de los fondos de inversión es al menos tan buena como la mejor de cualquier producto financiero europeo. La subida de tipos sobre las rentas del ahorro suponen un nuevo espaldarazo a los fondos de inversión, ya que su ventaja comparativa con el resto de productos de ahorro aumenta. El inversor sólo tributará cuando finalmente materialice las plusvalías. 7. De acuerdo con las propias palabras de la ministra de Economía, Elena Salgado, cualquier modificación de la fiscalidad de las SICAV (Sociedad colectiva de Inversión de Capital Variable) no tendría sentido sin modificar la tributación de los fondos de inversión. De no ser así, el aumento de tributación sería CERO o incluso negativo. Mientras existan vehículos, españoles o extranjeros, como los fondos de inversión que permiten diferir sine die la tributación, la planificación fiscal seguirá existiendo. Por tanto, un eventual empeoramiento de la fiscalidad de las SICAV difícilmente aportará mayor recaudación, al desplazarse el ahorro a otros productos o incluso a otros mercados. La competencia internacional también existe en materia de fiscalidad de los distintos productos de ahorro. El legislador español ha sido consciente de ello en el pasado, creando productos con fiscalidad suficientemente atractiva como para evitar la marcha del ahorro a otras latitudes. Esperemos que siga siendo así. π * Feliciano Macías es director de Renta 4 en Málaga, Sociedad de Valores inscrita ante la CNMV. Plaza de la Constitución 2, 4º Teléfono: 952 60 28 22.

La Economía de Málaga Domingo 04.10.2009 e 7 Bolsa y mercados El selectivo acumula siete meses de ascensos EL ÍBEX 35 CIERRA LA SEMANA EN NEGATIVO Y REDUCE SUS GANANCIAS ANUALES HASTA EL 23,17 POR CIENTO COMENTARIO AGENCIAS IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 11.326,70 LA SEMANA El selectivo cierra la semana en números rojos y desciende hasta los 11.300 puntos al perder un 2,72 por ciento en estos últimos cinco días en los que hemos cambiado de mes y de trimestre. El Íbex 35 se movió en terreno negativo afectado, sobre todo, por el pesimismo generado por algunos datos conocidos en Estados Unidos, como el empeoramiento de la confianza de los consumidores estadounidenses o el aumento del paro. Sin embargo, la bolsa concluyó septiembre, séptimo mes consecutivo de ganancias del selectivo español, con un avance del 3,44 por ciento que se ha sustentado en las expectativas de recuperación de la economía mundial y en la subida de las plazas internacionales. El mercado nacional, que ha conseguido este mes nueve máximos anuales, terminó en los mismos niveles prácticamente que hace un año, registrando así su mejor racha desde enero de 2007, cuando finalizó un período de ocho meses consecutivos de ganancias. Septiembre comenzó con recogida de beneficios a pesar de que los organismos internacionales y las autoridades económicas revisaran al alza las previsiones de crecimiento. Este era el caso del BCE o el Fondo Monetario Internacional, al que se sumarían después el Tesoro y la Reserva Federal estadounidenses, que enterraban la recesión. Al final de mes, mientras se producía la depreciación del dólar, la revalorización del yen y se iban conociendo datos que cuestionaban el alcance de la recuperación, la bolsa siguió avanzando y se aproximó a los 12.000 puntos, pero factores como el anuncio de la Reserva Federal de que iba a empezar a restringir la liquidez al sistema financiero paralizaba esta escalada y el Íbex cerró septiembre en los 11.756,10 puntos. En cuanto a la evolución de las empresas, sólo Banco Popular y Bankinter cerraron con caídas de peso, del 8,79% y del 6,96%, respectivamente. La semana El año 11.900 11.800 11.700 11.600 11.500 11.400 11.300 17.000 15.000 13.000 11.000 9.000 7.000 5.000 01 de octubre 2008 02 de octubre 2009 Evolución semanal VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN % TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO Abengoa 19,940 18,680 20,420 18,680 43.204.786 2.199.482 462465-6,32-5,56 58,31 Abertis A 15,125 15,300 15,650 15,300 120.808.656 7.798.313 1393535 1,16-1,35 21,43 Acciona 92,500 90,600 94,000 90,600 98.092.216 1.057.303 174694-2,05-2,58 1,80 Acerinox 14,565 13,960 14,940 13,960 74.564.048 5.146.129 1281032-4,15-4,97 22,78 ACS 35,500 34,980 36,000 34,980 121.407.252 3.420.984 735082-1,46-1,85 7,14 Arcelormittal 25,270 23,710 26,300 23,710 138.797.105 5.558.131 1542516-6,17-7,35 39,47 B. Popular 6,610 6,470 6,850 6,470 228.971.021 34.215.823 8231876-2,12-5,55 6,41 B. Sabadell 4,865 4,970 5,070 4,970 81.353.024 16.200.714 4537209 2,16-1,68 2,47 B. Santander 11,010 10,415 11,220 10,415 2.147.483.647 239.442.420 53395897-5,40-5,32 54,30 Banesto 8,690 9,000 9,320 8,910 33.483.808 3.656.327 582309 3,57-3,43 11,39 Bankinter 8,550 8,270 8,745 8,270 39.392.592 4.601.906 942855-3,27-4,12 31,06 BBVA 12,045 11,510 12,370 11,510 2.147.483.647 200.991.487 52333940-4,44-5,11 32,91 Bolsas y Mercados 26,120 24,540 27,170 24,540 125.034.926 4.837.555 1396977-6,05-7,78 33,44 Cintra 7,875 7,595 8,170 7,595 114.779.919 14.362.868 2749647-3,56-4,53 42,76 Criteria 3,480 3,355 3,510 3,355 55.321.172 16.021.477 4052407-3,59-4,42 20,68 Enagas Enagás 14,125 14,000 14,310 14,000 68.771.199 4.841.949 895621-0,88-1,96-10,03 Endesa 22,250 22,645 22,665 22,500 115.522.771 5.105.328 881214 1,78 0,29-20,82 FCC 29,000 32,000 32,200 29,580 210.930.395 6.708.854 964106 10,34 0,00 37,16 Ferrovial 31,950 31,120 33,440 31,120 165.773.053 5.095.950 857534-2,60-4,80 58,94 Gamesa 15,220 14,750 15,665 14,750 108.635.503 7.140.304 1559739-3,09-3,66 15,78 Gas Natural 14,395 14,270 15,100 14,270 327.474.676 22.239.382 5673471-0,87-5,50-26,02 Grifols 13,030 12,595 13,190 12,595 79.161.142 6.097.548 1248437-3,34-3,23 2,32 Iberdrola 6,605 6,470 6,710 6,470 1.021.169.682 153.893.033 30787615-2,04-3,50-1,07 Iberdrola Renovables 3,360 3,260 3,365 3,260 90.362.726 27.076.197 5528780-2,98-2,98 6,89 Iberia 2,035 2,134 2,154 2,011 132.222.120 62.516.331 16032157 4,86 0,38 7,78 Inditex 39,730 38,540 40,290 38,540 289.266.439 7.372.238 1591573-3,00-1,71 23,01 Indra 17,110 16,860 17,440 16,820 77.642.191 4.556.496 927669-1,46-1,06 4,14 Mapfre 2,941 2,998 3,057 2,997 60.720.532 20.087.330 4070206 1,94-1,93 24,92 OHL 17,605 18,610 19,045 18,575 85.008.828 4.553.822 1067554 5,71-2,28 86,85 REC 34,220 34,340 34,970 34,340 105.590.479 3.039.847 604803 0,35-1,80-4,61 Repsol YPF 18,600 17,995 18,970 17,995 653.651.483 35.292.366 6862978-3,25-3,20 19,17 Sacyr. Valle. 12,605 12,065 13,120 12,065 33.706.652 2.627.725 449334-4,28-6,73 89,40 Técnicas Reunidas 37,980 34,250 38,550 34,250 105.113.556 2.868.829 808353-9,82-8,32 86,04 Telecinco 9,130 8,160 9,130 8,160 69.655.750 8.039.418 1731707-10,62-5,34 8,08 Telefónica Telefonica 18,605 18,480 19,060 18,480 2.147.483.647 114.937.967 24003329-0,67-1,99 16,59 MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 1.183,70 1.280 1.260 1.240 1.220 1.200 1.180 1.160 BARCELONA (GLOBAL 100) Cierre: 880,39 960 940 920 900 880 860 840 VALENCIA Cierre: 1.072,43 1.160 1.140 1.120 1.100 1.080 1.060 1.040 BILBAO Cierre: 1.801,36 1.900 1.880 1.860 1.840 1.820 1.800 1.780 ZONA EURO EUROSTOXX 50 El Euríbor cierra septiembre en el 1,261 por ciento EL INDICADOR HIPOTECARIO ACUMULA UN ANO DE DESCENSOS Y SIGUE ABARATANDO HIPOTECAS El Euríbor sumó el pasado miércoles un año de descensos y cerró septiembre en el 1,261 por ciento, su séptimo mínimo histórico consecutivo, lo que recortará las hipotecas suscritas hace un año que se revisen este mes en 327 euros mensuales o 3.924 anuales. Estos datos, ya confirmados por el Banco de España, sitúan el indicador más de cuatro puntos porcentuales por debajo de la tasa de septiembre de 2008, en el 5,384 por ciento, lo que supone la mayor diferencia interanual de su historia. El Euríbor a un año, la tasa más utilizada para el cálculo de hipotecas en España, acumula ya doce meses de descensos que comenzaron en octubre del año pasado, coincidiendo con la caída de la firma de banca privada estadounidense Lehman Brothers y el inmediato cambio de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo. De los doce meses consecutivos de descensos los últimos siete ha batido mínimos históricos. Los analistas consideran que el Euríbor se mantendrá en mínimos hasta que el mercado crea que se acerca el momento de que el Banco Central Europeo suba los tipos, lo que sólo ocurrirá cuando éste vea 1,475 1,470 1,465 1,460 1,455 1,450 EURO/DÓLAR 1 : 1,453 $ La semana 1,445 claros signos de recuperación económica en la zona del euro. El pasado lunes el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo que aún no ha llegado el momento de retirar las medidas de política monetaria puestas en marcha para reactivar el sistema financiero y el 1,250 1,245 1,240 1,235 1,230 1,225 EURÍBOR A 12 M: 1,235% La semana 1,220 crédito, y reiteró que el nivel actual de los tipos de interés en la zona del euro -el 1 por ciento- sigue siendo el adecuado. De este modo, según los expertos, el Euríbor podría empezar a subir en torno a febrero o marzo, anticipando así un posible repunte del precio del dinero en abril o mayo. 3.000 2.950 2.900 2.850 2.800 2.750 La semana Cierre: 2.760,60 2.700 Las bolsas europeas cierran el mes con fuertes subidas El Euro Stoxx 50 acumuló en el mes de septiembre una subida de 97,46 puntos, lo que equivale a un 3,51 por ciento. Los mercados europeos terminaron septiembre en medio de datos dispares sobre la economía del continente y de Estados Unidos, cerrando así un mes en el que se ha roto la estadística que le sitúa como el peor del año, y convirtiéndose en el trimestre más productivo de la última década. Así, la bolsa londinense subió un 4,58 por ciento, el Dax de Fráncfort, un 3,85 por ciento, o la Bolsa de París, un 3,88 por ciento.

8 e Domingo 04.10.2009 La Economía de Málaga MERCADO CONTINUO ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA Abengoa 08/08/2000 1X6 Prima 1689979 22617 90470 0.25 18,680 20,420 18,680 1,26-6,32 2.199.482 439.896 21,000 09/2009 8,650 03/2009 Abertis A 25/05/2009 1X20 Par liberada 100% 10768844 2111537 703846 3.0 15,300 15,650 15,300 0,18 1,16 7.798.313 1.559.662 15,650 09/2009 10,100 03/2009 Acciona 30/11/1998 1X500 Par liberada 5757630 63550 63550 1.0 90,600 94,000 90,600 1,90-2,05 1.057.303 211.460 126,100 09/2008 55,450 10/2008 Acerinox 28/01/2002 100X10344 Prima 3550028 63575 254300 0.25 13,960 14,940 13,960 0,60-4,15 5.146.129 1.029.225 15,275 09/2009 8,100 03/2009 ACS 15/12/2003 1000X1176 Prima 11146167 159322 318644 0.5 34,980 36,000 34,980 0,52-1,46 3.420.984 684.196 38,100 06/2009 25,800 10/2008 Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20 Par liberada 125405 5488 9147 0.6 13,710 14,200 13,710 0,10-0,72 78.169 15.633 15,250 06/2009 5,190 02/2009 Afirma 30/01/2009 64X11 Prima 509497 256029 1280145 0.2 0,398 0,416 0,398 0,01-1,73 14.086.103 2.817.220 0,780 09/2008 0,290 07/2009 Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100 A la par 2644174 149642 149642 1.0 17,670 18,400 17,610 0,60-3,28 225.113 45.022 19,110 09/2009 9,620 03/2009 Aisa 54252 177877 29646 6.0 1,830 1,940 1,805 0,10-5,18 416.039 83.207 2,435 09/2009 0,940 08/2009 Almirall 1441739 19932 166099 0.12 8,680 9,010 8,680 0,28-3,12 1.491.881 298.376 9,300 09/2009 4,650 10/2008 Amper 24/01/2007 55X1000 Prima 208268 29458 29458 1.0 7,070 7,650 7,070 0,33-4,46 382.544 76.508 7,650 09/2009 3,630 10/2008 Antena 3 TV 1420790 158335 211113 0.75 6,730 7,800 6,730 1,05-13,50 3.286.359 657.271 8,150 09/2009 2,960 03/2009 Arcelormittal 13/11/2007 89X100 Prima 34351664 765501 1448826 0.0 23,710 26,300 23,710 1,56-6,17 5.558.131 1.111.626 42,770 09/2008 12,710 03/2009 Avanzit 13/07/2009 33X1000 Prima 228900 133392 266784 0.5 0,858 0,959 0,858 0,09-9,59 14.030.457 2.806.091 1,210 10/2008 0,570 03/2009 Azkoyen 17/10/2008 1X20 Par liberada 81654 15121 25202 0.6 3,240 3,425 3,240 0,16-4,71 110.263 22.052 4,650 09/2008 2,390 12/2008 B. Guipuzcoano 11/06/2007 1X11 Prima 822321 37378 149513 0.25 5,500 5,680 5,500 0,25-4,35 147.727 29.545 6,800 09/2008 4,400 07/2009 B. Pastor 29/06/2006 32X100 Par liberada 1509922 86356 261685 0.33 5,770 5,910 5,540 0,15 2,67 829.932 165.986 6,550 11/2008 3,050 03/2009 B. Popular 11/09/2009 56X1000 Prima 8625493 133315 1333152 0.1 6,470 6,850 6,470 0,14-2,12 34.215.823 6.843.164 8,870 10/2008 3,340 03/2009 B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 5963999 150000 1200000 0.125 4,970 5,070 4,970 0,11 2,16 16.200.714 3.240.142 5,800 09/2008 2,970 03/2009 B. Santander 02/02/2009 202X10000 Con prima 84940640 4077803 8155606 0.5 10,415 11,220 10,415 0,60-5,40 239.442.420 47.888.484 11,690 10/2008 4,000 03/2009 B. Valencia 11/05/2009 1X50 Par liberada 2789367 116030 464121 0.25 6,010 6,410 6,010 0,01 0,17 2.600.252 520.050 8,850 10/2008 5,180 03/2009 Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 6186483 543036 687387 0.79 9,000 9,320 8,910 0,31 3,57 3.656.327 731.265 10,430 10/2008 4,990 03/2009 Bankinter 02/06/2009 1X6 Con prima 3915415 142034 473448 0.3 8,270 8,745 8,270 0,28-3,27 4.601.906 920.381 9,660 06/2009 5,960 01/2009 Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 223438 3678 6130 0.6 36,450 36,800 35,250 0,90 2,53 70.506 14.101 46,950 09/2008 25,970 06/2009 Baviera 130300 1631 16308 0.1 7,990 8,160 7,920 0,19 2,44 62.252 12.450 9,100 09/2008 5,970 10/2008 Bayer A.G. 29492666 1633733 639061 2.55 46,150 46,800 46,150 0,50 1,10 4.908 981 56,000 09/2008 33,740 03/2009 BBVA 11/09/2007 551X10000 Prima 43139124 1836505 3747969 0.49 11,510 12,370 11,510 0,53-4,44 200.991.487 40.198.297 12,715 08/2009 4,680 03/2009 Befesa 21/08/2001 1000X5412 Prima 451702 81612 27113 3.01 16,660 17,580 16,660 0,50-2,91 48.588 9.717 22,950 09/2008 11,300 02/2009 Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par liberada 41452 4080 5440 0.75 7,620 7,700 7,490 0,03-0,39 6.963 1.392 9,090 02/2009 7,240 07/2009 Bolsas y Mercados 2051936 270078 83616 3.23 24,540 27,170 24,540 1,58-6,05 4.837.555 967.511 27,170 09/2009 13,360 03/2009 C. Dermoestética 136334 3840 38404 0.1 3,550 3,835 3,550 0,27-6,95 391.971 78.394 4,860 09/2009 2,800 03/2009 C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 1148380 10319 3428 3.01 335,000 348,000 335,000 10,50-3,04 22.037 4.407 358,000 09/2009 183,000 10/2008 C.V.N.E. 203062 3420 14250 0.24 14,250 14,250 14,250 0,00 0,00 850 425 16,810 10/2008 14,000 09/2009 CAM 280500 100000 50000 2.0 5,610 5,740 5,610 0,13-2,26 295.748 59.149 5,900 03/2009 5,300 01/2009 Campofrío 12/01/2009 941x1000 A la par 714524 102221 102221 1.0 6,990 7,140 6,990 0,14-1,96 360.956 72.191 8,770 02/2009 6,100 06/2009 Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 1962000 36000 120000 0.3 16,350 16,750 16,350 0,55 3,48 799.689 159.937 16,990 09/2008 7,120 03/2009 Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 957627 41757 27838 1.5 34,400 35,900 34,400 0,13-0,38 46.059 9.211 41,980 06/2009 15,100 03/2009 Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 6729511 267575 267575 1.0 25,150 25,450 25,150 0,63 2,57 200.458 40.091 69,650 09/2008 23,800 07/2009 Cie Automot. 22/05/2006 24X100 Par liberada 461700 28500 114000 0.25 4,050 4,160 4,050 0,09-2,17 125.305 25.061 5,130 09/2008 2,050 03/2009 Cintra 20/11/2008 1X20 Par liberada 4317970 113706 568528 0.2 7,595 8,170 7,595 0,28-3,56 14.362.868 2.872.573 8,400 09/2008 3,110 03/2009 Cleop 22/09/2008 1X18 Par liberada 85257 8835 8835 1.0 9,650 9,700 9,360 0,03 0,31 21.637 4.327 10,200 01/2009 8,850 09/2008 Codere 338471 11007 55036 0.2 6,150 6,360 6,150 0,25-3,91 106.665 21.333 12,590 09/2008 4,750 07/2009 Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 2364581 62390 62390 1.0 37,900 39,070 37,900 0,77-1,99 325.001 65.000 39,230 09/2009 20,540 10/2008 Criteria 11282496 3362890 3362890 1.0 3,355 3,510 3,355 0,13-3,59 16.021.477 3.204.295 3,620 09/2008 2,050 03/2009 D. Felguera 27/09/2006 1X7 Par liberada 696776 51008 102017 0.5 6,830 7,380 6,830 0,59-7,95 495.754 99.150 7,660 09/2009 3,640 10/2008 Dinamia 15/11/2005 1X3 Prima 141126 35910 11970 3.0 11,790 11,790 11,010 0,63 5,65 71.134 14.226 15,560 09/2008 7,000 02/2009 EADS 07/08/2008 25X10000 Prima 11854685 814755 814755 1.0 14,550 15,250 14,550 0,26-1,76 108.348 21.669 16,400 09/2009 8,550 03/2009 Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 1961778 92319 153865 0.6 12,750 13,000 12,750 0,21-1,62 1.622.723 324.544 13,150 09/2009 8,350 03/2009 Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 1083600 9000 90000 0.1 12,040 12,520 12,010 0,04 0,33 76.553 15.310 12,990 10/2008 5,600 03/2009 Enagás 3342276 358101 238734 1.5 14,000 14,310 14,000 0,13-0,88 4.841.949 968.389 15,970 09/2008 10,670 03/2009 Ence 30/11/2007 29X1000 Prima 518578 157410 174900 0.9 2,965 3,110 2,965 0,08-2,47 3.791.693 758.338 5,170 09/2008 1,630 03/2009 Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 23975440 1270503 1058752 1.2 22,645 22,665 22,500 0,40 1,78 5.105.328 1.021.065 29,670 01/2009 13,960 03/2009 Ercros 08/06/2007 2X5 Prima 188165 362243 1006231 0.36 0,187 0,196 0,187 0,00-2,60 35.187.539 7.037.507 0,220 09/2008 0,129 07/2009 Esp. Zinc 14/03/2009 1x1 Con prima 18506 11713 11713 1.0 1,580 1,650 1,580 0,03-1,86 552.980 110.596 1,770 02/2009 0,550 12/2008 Europa & C. 25/06/2009 1X12 Par liberada 100% 286538 147511 73755 2.0 3,885 4,090 3,885 0,27-6,39 909.572 181.914 4,290 10/2008 2,320 03/2009 Exide 24/03/2006 16X10000 A la par 217196 82965 27563 3.01 7,880 7,960 7,620 0,09-1,13 1.633 408 8,700 09/2008 4,730 03/2009 Faes Farma 23/03/2009 1X8 Par liberada 100% 665024 16005 160054 0.1 4,155 4,370 4,155 0,19-4,48 2.415.637 483.127 5,510 09/2008 2,420 03/2009 FCC 30/09/2002 1000X5514 Prima 4073696 127303 127303 1.0 32,000 32,200 29,580 3,00 10,34 6.708.854 1.341.770 34,400 09/2008 18,380 03/2009 Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 4365047 140265 140265 1.0 31,120 33,440 31,120 0,83-2,60 5.095.950 1.019.190 36,700 09/2008 16,060 03/2009 Fersa 05/06/2008 853X1000 Prima 299608 140004 140004 1.0 2,140 2,335 2,140 0,13-5,52 896.532 179.306 3,480 09/2008 1,520 10/2008 Fluidra 365481 112629 112629 1.0 3,245 3,245 2,925 0,34 11,90 794.425 158.885 3,730 10/2008 2,020 12/2008 Funespaña 02/01/2007 1X35 Par liberada 63720 3240 10800 0.3 5,900 6,350 5,900 0,45-7,09 26.094 5.218 6,790 03/2009 4,990 09/2008 GAM 16/08/2007 794X10000 Prima 215348 30764 30764 1.0 7,000 7,150 7,000 0,25-3,45 110.145 22.029 9,470 09/2008 3,800 03/2009 Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 3588675 41361 243300 0.17 14,750 15,665 14,750 0,47-3,09 7.140.304 1.428.060 27,520 09/2008 8,040 03/2009 Gas Natural 28/03/2009 1X1 Con prima 12779527 895552 895552 1.0 14,270 15,100 14,270 0,13-0,87 22.239.382 4.447.876 27,810 09/2008 8,490 03/2009 Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 21630 11491 13519 0.85 1,600 1,640 1,595 0,04-2,44 3.725 931 1,950 10/2008 1,280 03/2009 Grifols 2683553 106532 213065 0.5 12,595 13,190 12,595 0,43-3,34 6.097.548 1.219.509 18,800 09/2008 10,300 03/2009 Iberdrola 19/06/2009 499X10000 Con Prima 32365036 3751743 5002324 0.75 6,470 6,710 6,470 0,14-2,04 153.893.033 30.778.606 7,540 09/2008 4,460 03/2009 Iberdrola Renovables 13770452 2112032 4224065 0.5 3,260 3,365 3,260 0,10-2,98 27.076.197 5.415.239 3,630 09/2008 2,000 10/2008 Iberia 29/05/2008 21X100000 Prima 2033921 743420 953103 0.78 2,134 2,154 2,011 0,10 4,86 62.516.331 12.503.266 2,154 10/2009 1,250 10/2008 Iberpapel 129707 6980 11633 0.6 11,150 11,150 11,000 0,04-0,36 21.229 4.245 12,200 09/2008 8,100 03/2009 Inbesos 16/09/2008 2464X100 Prima 435733 180303 150253 1.2 2,900 2,980 2,900 0,15-4,92 102.652 20.530 4,490 10/2008 2,210 03/2009 Inditex 24023138 93500 623330 0.15 38,540 40,290 38,540 1,19-3,00 7.372.238 1.474.447 40,580 09/2009 23,690 11/2008 Indo 18/07/2008 1X1 Prima 31831 22260 22260 1.0 1,430 1,495 1,430 0,02-1,38 818.492 163.698 1,840 09/2008 0,830 03/2009 Indra (A) 29/01/2007 123X1000 Prima 2767282 32827 164133 0.2 16,860 17,440 16,820 0,25-1,46 4.556.496 911.299 17,650 09/2009 13,160 10/2008 Inm. Colonial 06/06/2008 1X15 Par liberada 301979 209466 1745549 0.12 0,173 0,181 0,168 0,00 2,37 113.945.890 22.789.178 0,217 08/2009 0,120 03/2009 Inm. del Sur 31/10/2008 1X20 Par liberada 330954 33944 16972 2.0 19,500 19,500 19,400 0,35 1,83 1.958 391 30,000 09/2008 15,300 03/2009 Inypsa 12/08/2008 1X8 Par liberada 87210 13500 27000 0.5 3,230 3,365 3,230 0,12-3,58 37.640 7.528 3,540 09/2009 1,900 03/2009 Jazztel 09/07/2009 4X9 Con prima 443032 123493 1543667 0.08 0,287 0,304 0,287 0,01-2,38 140.879.767 28.175.953 0,335 06/2009 0,150 11/2008 Lingotes 02/07/1998 1X3 Par liberada 36960 9600 9600 1.0 3,850 4,090 3,850 0,24-5,75 67.953 13.590 4,320 09/2009 2,450 03/2009 Mapfre 01/04/2009 1X22 Con Prima 8584503 286341 2863410 0.1 2,998 3,057 2,997 0,06 1,94 20.087.330 4.017.466 3,150 10/2008 1,390 03/2009 Mecalux 05/02/2009 1X10 Par liberada 100% 399265 36969 36969 1.0 10,800 11,370 10,800 0,57-5,01 116.650 23.330 16,000 10/2008 7,250 02/2009 Metrovacesa 09/11/2007 2X9 Prima 1411169 104480 69653 1.5 20,260 22,400 20,260 2,33-10,31 32.928 6.585 58,000 11/2008 12,390 03/2009 Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 146415 19380 9690 2.0 15,110 16,210 15,110 0,88-5,50 35.395 7.079 16,610 09/2009 7,990 10/2008 Montebalito 23/02/2007 1X2 Prima 72000 15000 15000 1.0 4,800 4,960 4,790 0,07-1,54 51.444 10.288 8,600 10/2008 3,130 12/2008 Natra 06/07/2009 1X2 Con prima 102679 38626 32188 1.2 3,190 3,355 3,190 0,09-2,74 1.336.607 267.321 5,980 09/2008 3,090 07/2009 Natraceutical 24/10/2006 1X3 Prima 171260 32871 328714 0.1 0,521 0,552 0,520 0,01 1,76 4.603.118 920.623 0,720 09/2008 0,310 03/2009 NH Hoteles 14/03/2007 1X8 Prima 633311 295941 147970 2.0 4,280 4,615 4,280 0,09-2,17 8.247.923 1.649.584 9,500 10/2008 1,860 03/2009 Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000 Prima 31889 10044 12555 0.8 2,540 2,820 2,540 0,01-0,20 753.938 150.787 5,950 09/2008 1,900 03/2009 Nordinvest 6172 0 601 10.0 10,270 10,270 10,270 0,03 0,29 1.500 1.500 10,270 09/2009 10,000 01/2009 OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 1546807 49870 83117 0.6 18,610 19,045 18,575 1,01 5,71 4.553.822 910.764 19,455 08/2009 6,400 03/2009 Paternina 46072 36918 6143 6.01 7,500 7,500 7,450 0,00 0,00 4.668 2.334 7,860 03/2009 5,200 07/2009 Pescanova 23/10/2002 1X12 Par liberada 315120 78000 13000 6.0 24,240 25,260 24,240 0,98-3,89 129.878 25.975 30,200 09/2008 21,220 05/2009 Prim 30/10/2008 1X10 Par liberada 125592 4337 17347 0.25 7,240 7,440 7,240 0,05 0,70 85.332 17.066 9,850 09/2008 4,790 11/2008 Prisa 15/05/2008 14X10000 Prima 782315 21914 219136 0.1 3,570 3,945 3,570 0,27-7,03 6.552.953 1.310.590 5,600 09/2008 0,950 03/2009 Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1666224 37027 61712 0.6 27,000 27,500 27,000 0,24-0,88 492.850 98.570 28,610 09/2009 17,160 10/2008 Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 78472 13848 57700 0.24 1,360 1,450 1,325 0,00 0,37 1.119.400 223.880 1,620 09/2008 0,630 04/2009 Realia 564460 66570 277376 0.24 2,035 2,035 1,935 0,11 5,44 820.206 164.041 3,000 09/2008 1,350 11/2008 REC 4645172 270540 135270 2.0 34,340 34,970 34,340 0,12 0,35 3.039.847 607.969 36,800 09/2008 27,140 10/2008 Reno M. (A) 17/06/2003 1X1 A la par 59746 148021 269129 0.55 0,222 0,222 0,215 0,00-1,33 631.754 126.350 0,232 09/2009 0,120 03/2009 Renta 4 207534 16277 40693 0.4 5,100 5,300 5,100 0,08-1,54 33.040 6.608 7,140 09/2008 4,210 03/2009 Renta Corporación 86350 25029 25029 1.0 3,450 3,710 3,450 0,28-7,51 223.242 44.648 4,230 08/2009 1,640 03/2009 Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 21969430 1220863 1220863 1.0 17,995 18,970 17,995 0,60-3,25 35.292.366 7.058.473 21,520 09/2008 11,640 03/2009 Reyal Urbis 1022724 2922 292207 0.01 3,500 3,870 3,500 0,45-11,39 123.836 24.767 6,580 09/2008 1,400 07/2009 Rovi 393500 3000 50000 0.06 7,870 8,200 7,870 0,13-1,63 717.699 143.539 8,400 09/2009 3,800 03/2009 Sacyr Valle. 23/10/2008 1X14 Par liberada 3679426 304967 304967 1.0 12,065 13,120 12,065 0,54-4,28 2.627.725 525.545 13,250 09/2008 4,960 03/2009 San José 613195 1950782 65026 0.03 9,430 9,870 9,430 0,02-0,21 6.269 1.253 13,520 07/2009 9,110 09/2009 Service Point 29/07/2008 178X10000 Prima 137301 66705 111175 0.6 1,235 1,315 1,235 0,05-4,26 789.634 157.926 1,420 09/2008 0,530 03/2009 Sniace 08/05/2007 3X8 Prima 120107 7799 77992 0.1 1,540 1,720 1,540 0,06-3,75 1.998.479 399.695 1,731 09/2009 0,690 03/2009 Sol Meliá 22/12/2000 1000X41238 Prima 1145617 36955 184777 0.2 6,200 6,900 6,200 0,34-5,20 2.087.889 417.577 6,900 09/2009 1,670 03/2009 Solaria 296360 1011 101147 0.01 2,930 3,315 2,930 0,33-9,98 3.564.104 712.820 4,600 09/2008 1,370 03/2009 Sos Cuétara 28/06/2005 1X5 Prima 436384 206509 137444 1.5025 3,175 3,430 3,175 0,24-6,89 2.887.832 577.566 13,040 09/2008 3,005 06/2009 Sotogrande 03/06/2003 100X479 Prima 250891 25131 41885 0.6 5,990 5,990 5,800 0,06-0,99 8.267 4.133 9,600 10/2008 5,350 04/2009 Tavex Algod. 09/05/2008 6X19 Prima 87591 106734 116015 0.92 0,755 0,769 0,755 0,01 2,03 335.558 67.111 1,250 09/2008 0,350 03/2009 Tec. Reunidas 1914438 5590 55896 0.1 34,250 38,550 34,250 3,73-9,82 2.868.829 573.765 40,530 09/2009 14,700 11/2008 Tecnocom 16/07/2009 1X10 Liberada 222348 34102 68205 0.5 3,260 3,430 3,260 0,15-4,54 179.115 35.823 4,220 06/2009 2,700 10/2008 Telecinco 2012598 123321 246642 0.5 8,160 9,130 8,160 0,97-10,62 8.039.418 1.607.883 9,510 09/2009 4,460 03/2009 Telefónica 25/03/2003 1X50 Par liberada 86948320 4704996 4704996 1.0 18,480 19,060 18,480 0,13-0,67 114.937.967 22.987.593 19,060 09/2009 12,730 10/2008 Testa 02/02/2001 185X100 A la par 1125891 692855 115476 6.0 9,750 9,750 9,750 0,00 0,00 205 205 16,900 10/2008 9,300 07/2009 Tubacex 16/10/1998 1X15005 Prima 432181 59840 132979 0.45 3,250 3,385 3,250 0,02 0,46 2.655.766 531.153 4,700 09/2008 1,580 03/2009 Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5 Par liberada 422728 17468 174681 0.1 2,420 2,440 2,400 0,02 0,83 1.628.689 325.737 3,080 09/2008 1,740 03/2009 Unipapel 09/11/2007 1X20 Par liberada 133002 18473 12315 1.5 10,800 11,100 10,800 0,39-3,49 24.652 4.930 12,360 09/2008 8,650 12/2008 Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 809750 142200 197500 0.72 4,100 4,110 4,100 0,04-0,97 57.542 11.508 5,490 09/2008 4,100 12/2008 Urbas 25/06/2007 128X100 A la par 38985 137851 215391 0.64 0,181 0,186 0,181 0,01-2,69 8.122.701 1.624.540 0,280 10/2008 0,100 10/2008 Vértice 360º 06/07/2009 1X1 Par Liberada 100% 52668 67008 134016 0.5 0,393 0,415 0,393 0,03-5,98 1.120.574 224.114 1,030 09/2008 0,357 08/2009 Vidrala 18/12/2007 1X20 Par liberada 402520 23222 22767 1.02 17,680 17,690 17,200 0,68 4,00 139.111 27.822 18,000 05/2009 14,200 10/2008 Viscofán 14/10/1998 1X20 Par liberada 763649 14020 46735 0.3 16,340 16,670 16,290 0,24 1,49 874.949 174.989 16,750 07/2009 11,300 09/2008 Vocento 549868 24994 124970 0.2 4,400 4,595 4,300 0,34 8,37 1.366.917 273.383 5,640 10/2008 2,950 04/2009 Vueling 16/07/2008 99X1 Par liberada 157893 14952 14952 1.0 10,560 10,990 9,620 1,06 11,16 1.773.570 354.714 10,990 10/2009 3,080 10/2008 Zardoya Otis 30/06/2009 1X20 Par Liberada 100% 4440315 31694 316939 0.1 14,010 14,920 14,010 0,70-4,76 1.181.303 236.260 16,430 09/2008 12,120 11/2008 Zeltia 21/12/2007 1X100 Prima 1015476 11110 222205 0.05 4,570 4,880 4,570 0,26-5,38 18.730.999 3.746.199 5,580 07/2009 2,410 03/2009 Zinkia 60653 2446 24457 0.1 2,480 2,510 2,250 0,18 7,83 184.935 36.987 2,510 10/2009 2,000 07/2009 ÍNDICES NACIONALES Madrid 1.183,70-34,00 (-2,79%) Valencia 1.072,43-32,26 (-2,92%) Índices Íbex Los más contratados Barcelona 880,39-30,15 (-3,31%) Bilbao 1.801,36-48,98 (-2,65%) ANTERIOR CIERRE DIF. DIF. % Íbex 11.643,80 11.326,70-317,10-2,72 Íbex Medium Cap 11.200,70 10.991,90-208,80-1,86 Íbex Small Cap 8.152,90 7.940,80-212,10-2,60 Íbex Top Dividendo 2.735,40 2.662,40-73,00-2,67 Latíbex 2.922,10 2.974,90 52,80 1,81 ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN B. Santander 11,010 10,415-5,40 239.442.420 BBVA 12,045 11,510-4,44 200.991.487 Iberdrola 6,605 6,470-2,04 153.893.033 Jazztel 0,294 0,287-2,38 140.879.767 Telefónica 18,605 18,480-0,67 114.937.967 Los que más suben Los que más bajan ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN Fluidra 2,900 3,245 11,90 794.425 Vueling 9,500 10,560 11,16 1.773.570 FCC 29,000 32,000 10,34 6.708.854 Vocento 4,060 4,400 8,37 1.366.917 Zinkia 2,300 2,480 7,83 184.935 ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN Antena 3 TV 7,780 6,730-13,50 3.286.359 Reyal Urbis 3,950 3,500-11,39 123.836 Telecinco 9,130 8,160-10,62 8.039.418 Metrovacesa 22,590 20,260-10,31 32.928 Solaria 3,255 2,930-9,98 3.564.104 ÍNDICES INTERNACIONALES Londres FTSE 100-93,50 (-1,84%) Milán FTSE/Mib -449,80 (-1,95%) 9.900 9.800 9.700 9.600 9.500 9.400 9.300 5.750 5.700 5.650 5.600 5.550 5.500 5.450 4.988,70 22.652,94 París CAC 40 3.649,90-89,24 (-2,39%) Nueva York NASDAQ 2.057,59-33,33 (-1,59%) Zúrich SMI 6.150,17-86,74 (-1,39%) Hong Kong HANG SENG 20.375,49-648,91 (-3,09%) FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 5.467,90 TOKIO (Nikkei) Cierre: 9.731,87 10.300 10.200 10.100 10.000 9.900 9.800 9.700 NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 9.519,94

La Economía de Málaga Domingo 04.10.2009 e 9 DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO TIPOS DE INTERES (Septiembre 2009) MERCADO INTERBANCARIO NOTICIAS DE EMPRESAS 0,917 Libras esterlinas 1,510 Francos suizos 129,950 Yenes japoneses 9,923 Yuanes chinos EURO/DÓLAR 1 : 1,453 $ METALES 43,911 Rublos rusos 1,585 Dólares canadienses 8,447 Coronas noruegas 7,444 Coronas danesas METAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION ORO Londres Euro/onza 685,816 6,938 Madrid Inversión euro/g. 24,824 0,526 Bruto euro/g 23,494 0,498 PLATA Londres Dólares/onza 11,152 0,124 Madrid Manufact. euro/kg 489,130 12,190 PLATINO Madrid Manufact. euro/g 33,758-0,147 PALADIO Madrid Manufact. euro/g 7,792 0,039 PREFERENCIALES Bancos 5,30 Cajas 4,83 MIBOR (Septiembre) 1,261 Euribor (Septiembre) 1,261 Referencia CECA 4,875 CREDITOS CONSUMO Bancos 9,36 Cajas 8,80 Evolución tipos hipotecarios (Agosto 2009) IRPH Bancos 2,811 IRPH Cajas 3,290 IRPH Conjunto Entidades 3,084 MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT Agosto 09 1,334 1,334 4,875 2,811 3,290 3,084 Julio 09 1,412 1,412 4,875 2,945 3,375 3,187 Junio 09 1,610 1,610 4,750 3,010 3,496 3,294 Mayo 09 1,644 1,644 4,875 3,154 3,616 3,411 Abril 09 1,771 1,771 5,000 3,355 3,743 3,573 Marzo 09 1,908 1,909 5,125 3,581 3,997 3,821 Febrero 09 2,134 2,135 5,625 4,120 4,492 4,324 Enero 09 2,625 2,622 6,125 4,684 5,203 4,983 Diciembre 08 3,455 3,452 6,625 5,635 6,084 5,891 Noviembre 08 4,424 4,350 7,000 6,166 6,341 6,258 1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1ANO Euribor 0,340 0,437 0,752 1,016 1,235 Depósitos 0,299 0,460 0,750 Bonos 0,271 0,303 0,640 Letras MERCADO DE FUTUROS TIPO CIERRE DIF. % RENTA FIJA BONO 10 102,28 0,01 RENTA VARIABLE IBEX 35 11.303,00-2,59 B.POPULAR 6,56 0,77 BBVA 11,70-2,17 BME 24,60-4,91 TIPO CIERRE DIF. % GAS NATURAL 14,28-0,07 IBERDROLA 6,49-1,82 INDITEX 37,73-4,87 REPSOL 17,90-3,30 SCH 10,55-3,30 TELEFÓNICA 18,05-0,33 Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa, Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquier responsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquier operación consulte previamente con su agente, gestora o entidad. Reparto de dividendos VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO Fiponsa A Cta. 0,3000 01-08-2009 B. Sabadell A Cta. 0,0700 01-09-2009 BME A Cta. 0,4000 10-09-2009 Duro Felguera A Cta. 0,0919 15-09-2009 Unipapel A Cta. 0,2500 23-09-2009 Ebro Puleva A Cta. 0,2100 02-10-2009 Bankinter A Cta. 0,0735 03-10-2009 Grupo Catalana Occidente A Cta. 0,1001 08-10-2009 B. Popular A Cta. 0,075 13-10-2009 B. Pastor A Cta. 0,3000 13-10-2009 Convocatorias de junta EMPRESA CONCEPTO FECHA Julius Baer Multibond General Ord. 20-10-2009 Julius Baer Multicash General Ord. 20-10-2009 Julius Baer Multicoopertaction General Ord. 20-10-2009 Julius Baer Multipartner General Ord. 20-10-2009 Julius Baer Multistock General Ord. 20-10-2009 DEUDA PÚBLICA MERCADO AIAF RENTA FIJA EMISIONES DE LETRAS EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES A 3 meses A 6 meses A 12 meses Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A VALOR SUBASTADO Vt. 18-12-09 Vt. 19-03-10 Vt. 24-09-10 VALOR SUBASTADO Vt. 31-10-11 Vt. 30-04-12 Vt. 31-10-14 Vt. 30-10-19 Vt. 31-01-37 Fecha de liquidacion 11-09-09 11-09-09 18-09-10 Fecha de liquidación liquidacion 08-09-09 11-08-09 08-09-09 22-09-09 23-06-09 Nominal solicitado 6.573,87 6.059,43 9.219,19 Nominal solicitado 5.016,14 5.236,55 2.106,75 4.346,69 1.686,60 Nominal adjudicado 1.453,37 3.479,43 4.392,19 Nominal adjudicado 1.551,11 2.133,89 3.260,55 2.450,57 1.191,60 Precio minimo aceptado 99,904 99,765 99,255 Precio mínimo minimo aceptado 108,000 101,800 102,380 103,460 89,170 Tipo de interes marginal 0,355 0,450 0,729 Tipo de interés interes marginal 1,529 2,058 2,797 3,879 4,923 Precio medio 99,905 99,776 99,271 Precio medio ex-cupón ex-cupon 108,007 101,68 102,435 103,577 89,360 Tipo de interés interes medio 0,349 0,429 0,713 Precio medio de compra 112,577 102,648 103,005 104,897 91,010 Adjudicado al marginal 750,00 190,00 100,00 Tipo de interés interes medio 1,526 2,032 2,786 3,865 4,909 Primer precio no admitido 99,903 99,762 99,254 Adjudicado al marginal 850,00 335,00 400,00 100,00 65,00 Volumen peticiones a ese precio 1.000 50 445 Primer precio no admitido 107,990 102,507 102,370 103,450 89,160 Peticiones no competitivas 13,37 3,93 43,34 Volumen peticiones a ese precio 125 350 128 400 25 Efectivo solicitado 6.566,99 6.044,70 4.359,95 Peticiones no competitivas 1,11 9,17 10,55 9,44 1,60 Efectivo adjudicado 1.451,97 3.471,53 4.953,89 Porcentaje de prorrateo 44,95 Ratio de cobertura 4,52 1,74 2,10 Anterior tipo marginal 0,450 0,620 0,847 MERCADO SECUNDARIO Efectivo solicitado 5.643,20 4.358,17 5.390,05 4.551,98 1.530,97 Efectivo adjudicado 1.746,13 2.169,41 3.357,99 2.569,90 1.083,74 Ratio de cobertura 3,23 2,01 1,61 1,77 1,42 Anterior tipo marginal - 2,051 3,107 4,415 4,749 Letras de 1 a 3 meses 0,387 Letras a 12 meses Bonos a más de 2 años 2,706 Bonos a 5 años 2,805 Letras a 6 meses Letras a más de 12 meses Bonos a 3 años 1,894 Bonos a 10 años 3,812 Letras de 6 a 12 meses 0,600 Bonos de 1 a 2 años 1,245 Bonos a más de 4 años 3,673 Obligaciones a 15 años 4,223 OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO La Caixa FIJO 04/10/09 100 5,895 18,08 Caixa Catalunya VBLE 01/12/09 99,9 9198,28 Banco Pastor VBLE 21/01/10 99,89 500,57 Bancaja VBLE 25/02/10 99,451 3583,92 Vital Kutxa VBLE 31/03/10 99,022 50,2 Caja Madrid 4,9089 06/04/10 101 2,958 81,65 Unicaja 5,375 21/05/10 102,25 1,761 4168,34 Caja Madrid 3,65 28/07/10 101,34 1,98 3059,7 Caja Madrid 4 02/03/11 101,419 3 373,38 Caja Madrid 3,76 31/03/11 101,136 3 6,18 La Caixa VBLE 10/10/11 100 282,03 Bancaja VBLE 24/01/12 90,45 271,97 AVAL ESPAÑA-B. Popular 3 23/02/12 102,1 2,09 815,63 Banco Valencia VBLE 23/02/12 90,218 8644,04 AVAL ESPAÑA-Bankinter 3 24/02/12 102,84 Aval España-Caixanova 3,125 19/03/12 102,421 2,1 364,35 Vital Kutxa VBLE 23/03/12 99,978 2200 CAM VBLE 12/04/12 100 701,82 La Caixa VBLE 12/04/12 100 45,48 AVAL ESPAÑA-C. Madrid 2,875 16/04/12 101,855 2,112 12690,94 AVAL ESPAÑA-B. Popular 3 24/04/12 102,24 2,088 1553,33 CAM VBLE 15/05/12 100,006 1230,62 A. ESPAÑA-Caixa Terrass VBLE 05/06/12 101,85 1019,74 AVAL ESPAÑA-UNICAJA 3 18/06/12 102,201 2,151 7214,47 FONDOS DE INVERSIÓN ABANTE ASESORES GESTION I.MULT.ALTER 5,58 0,54-8,14 EUR.PART.VOL 83,33 0,01 1,80 F.V.G.D.E100 757,50 0,00 0,90 S.BS INT.EU1 18,64 0,05 1,85 BK BOLSA EU. 30,35-1,01 17,31 BANKP.FONDOL 5,17 0,00 2,39 ABANTE A.GLO 10,05 0,10 10,20 IB.POPULAR S 4,98 0,00 14,74 EUROV.R.F.CO 84,35 0,26 3,89 VALENCIA TES 839,60 0,01 1,90 S.BS INT.EU3 17,18 0,06 2,32 BK BONOS L.P 1074,34 0,71 4,99 BANKP.COMUNI 5,45 0,55 28,22 ABANTE BOLSA 6,70 0,15 19,34 IBE.BOL.EURO 4,37-0,68 13,70 EUROV.R.F.IN 94,32 0,46-2,03 S.BS ESP.BOL 9,15-0,87 33,63 BK GEST.ABIE 25,57 0,43 4,94 BANKP.IBERBO 16,32-0,49 33,84 ABANTE P-G 12,45 0,08 20,16 IBERA.TESORE 7,97 0,00 1,56 EUROVAL.D.R2 0,00 0,00 2,67 BANCO HERRERO S.BS REN.EUR 8,06 0,12 4,20 BK MIX ESP50 1463,74-0,22 15,41 BANKPY.EURVA 5,31-0,38 31,54 ABANTE R.ABS 10,50-0,19 6,84 IBERAG.BIOGE 5,03 0,60 7,19 EUR.PLAT.IBE 118,20 0,00 1,39 S.BS G.FIJA6 7,71 0,00 3,59 U.ESPA/A BOL 6,08 0,00 7,27 BK FONDO MON 1799,79 0,00 0,72 BANKPY.MULTS 5,66 0,53 12,55 ABANTE SELEC 9,05 0,00 11,98 PBP SEL.CREC 3,01 0,33-1,77 S.BS TES.PRE 10,31 0,00 0,44 U.PAT.PRIV.2 18,17 0,06 4,94 BK FUTU.IBEX 93,18-0,75 32,46 BANKPY.MUNDI 4,33 0,69 30,96 ABANTE VALOR 10,94-0,09 5,08 IBERAG.RENDI 0,00 0,00-0,12 BANCAJA INVERS.50 PR 7,70 0,00 10,35 U.PAT.PRIV.4 11,10 0,09 4,09 BK G.REV.40A 1249,17 0,08 4,40 BANKPY.SWISS 23,53-0,55 26,59 MANR.MUNDIBO 25,99-0,88 65,96 PBP DIN.FOND 1239,64 0,00 0,43 B.R.V.EURO 543,93-0,44 14,59 HER.BS MONET 1243,03 0,00 0,23 U.PAT.PRIV.5 8,18-0,37 2,52 BK G.RES.40A 867,46-0,17 2,54 BANP.EUR.INV 5,80-0,17 18,37 MANR.PATRIMO 122,42-0,02 1,60 IBERAGENT. B 17,72-0,23 30,83 BAN.GAR.10 7,36 0,00 1,04 HER.BS AHEST 8,42 0,00-0,96 BK EURO DV.G 1040,42-0,03 0,71 BROKERFOND 13,22 0,30 20,64 PBP MED.P.PL 1749,60 0,03 5,43 BANC.REN.FIJ 6,76 0,00 3,35 HER.BS CRECI 11,82 0,00 1,47 BANESTO BK EEUU GARA 904,80 0,22 0,86 GES.CART.MOD 6,95 0,29 20,17 AHORRO CORPORACION IBERAGEN.FON 0,00 0,00 1,34 BANCAJ. R.V. 933,85-0,88 33,80 S.BS BON.INT 10,24 1,27-1,50 B. RENTA V.E 204,29-0,24 29,92 BK BRAMEX GA 963,26-0,22 9,01 MULTIDINERO 2044,26 0,05 2,96 A.C. PLAZO R 11,50 0,00 1,66 IB.JAPON CLI 9,47 0,32 4,18 B.F.GES-D100 0,98 0,00 0,06 B.G.O.2008 11,46 0,17 2,73 BK BRIC II G 798,59 0,13 4,41 MULTIFIX25RV 15,07 0,27 24,97 A.C.ACCIONES 23,97-0,70 30,66 BANCAJA CONS 2038,15-1,16 27,11 BANCO PASTOR B.100%CAP.MO 10,30 0,58 6,56 BK TRI.I.GAR 94,08-0,03 2,69 TOP CLAS75RV 9,61 0,62 30,21 A.C.AUSTRALA 3,71 1,08 7,77 B. POPULAR (POPUALR GESTIÓN) BANCAJA D II 1064,98 0,01 0,66 P.G.BOL.ES.3 830,64-0,02 4,57 B.BOLSA 30 8,91 0,00 2,10 BK MEM.EUR.G 1317,14-0,02 0,92 A.C.CAPITAL1 7,82 0,38 3,65 EUROV.FOND.P 104,43 0,01 1,66 B.BRIC N.D 108,56 0,46 57,11 FONP.ACC.EUR 5,09-0,59 20,99 BAN.BOL. USA 3,48 0,00 5,12 BK IND. E.50 433,69-0,53 21,18 BARCLAYS A.C.CAPITAL4 7,82 0,00 0,71 E.MONET.PLUS 70,12 0,01 1,41 BANCAJA E.CO 1601,29-0,11 7,51 FONP.RF.CORT 6,83 0,15-1,22 BAN.BOL.EUR. 5,46-0,55 20,19 BK IND.AMERI 422,59-0,49 17,57 B.GARAN.12 6,72-0,15 4,46 A.C.CAPITAL6 6,01 0,50 4,20 E.EURO.ESTE 208,25 0,87 63,83 BANCAJA GA30 1247,80-0,12 8,62 PAS.GAR.B.MU 3,86 0,00 2,71 BAN.BOLSA JA 3,48 0,00 5,63 BK IND.JAPON 405,46-2,59 4,23 BAR.GARAN.18 6,02 0,17 5,38 A.C.CUPON AC 14,96 0,00 2,05 E.DOBLE OPOR 89,87-0,21 5,03 BANCAJA GA60 1155,97-0,36 15,54 FONPASTOR 10 25,75 0,43 5,73 B.G.TOP 20 6,28 0,00-0,04 BK SMALL&C.M 1129,73-1,06 19,43 BARCLAYS B.E 431,17-0,27 26,81 AC EUR+50GAR 9,84 0,51 4,09 E.IBEROAMERI 272,37 0,68 69,52 BANCAJA GA90 921,47-0,58 20,35 FONPASTOR 25 84,32 0,15 7,64 BAN.G.EURIVI 11,40 0,00 0,45 BOLSA ESPA.2 1132,87-1,31 30,10 BARC.BOL.ESP 27,12-1,49 41,32 A.C.EUR.M50G 8,00 0,38-0,28 EUROV.GANADO 73,49-0,04 0,80 B.F.GES.D250 575,78 0,00 1,81 FONPASTOR 50 82,43-0,12 13,63 B.M.RF 72/25 6,62 0,30 9,43 DINERO 97 790,86 0,00 0,92 BARC.BOLSA G 5477,57 0,00 24,78 A.C.EUR ST50 12,83-0,54 18,59 E.GES.AUD100 81,37-0,38 17,96 BANCAJA GRV6 941,50 0,00 0,85 FONPASTOR 70 189,04-0,48 20,91 BANIF 6PLUS 932,98 0,04 0,11 BK IBEX D.GA 1431,62 0,01 3,37 BARC.BON.LAR 902,19 0,40 5,07 A.C.EUROACCI 4,70-0,42 16,10 E.GES.EQUI50 91,52-0,11 8,36 BANCAJA G.16 1096,58-0,18 7,09 FONPAS RF 84,71 0,20 5,82 BOLS.IBEROAM 1220,01 2,02 58,36 BK FOND.L.P. 88,81 0,61 0,89 BARC.EUROCAS 927,98 0,02 1,13 A.C.EUROFOND 6,93-0,29 14,71 E.GES.DEC.75 73,35 0,00-0,03 BANCAJA R.V. 389,87 0,01 8,67 FONPASTOR RV 100,00-0,77 32,72 B.BOLSA 30 3 9,45 0,21 3,79 FONDVA.MIXTO 829,12 0,02 11,32 BARC.GARAN.3 1328,73 0,00 1,51 A.C.IBEX GAR 6,73 0,00 0,15 E.SELECCION 99,85-0,03 6,26 BANCAJA RF 18,46 0,33 4,54 P.GAR.B.ES.2 973,34 0,13 0,82 B.G.R.2010A 9,27 0,00 1,77 BK ESPANA GA 783,11 0,04-0,26 BARC.GARAN.4 1272,61-0,57 2,33 A.C.EUROMIX 5,95-0,17 8,61 EUR.E.VOLUME 116,92 0,02 1,77 BANCAJA RF D 871,89 1,35-8,07 P.G.BOL.ESPA 8,39 0,12 0,34 ESPEC.EMPRES 12,75 0,00 0,85 BK IND.GAN.6 792,78 0,35 20,49 B.GARAN.P.2 6,19 0,16 7,21 A.C.FONS.C.M 12,88-0,08 4,72 E.GES.DEF.15 102,44 0,07 3,08 BANCAJA D.IV 1,14 0,00 0,49 P.G.BOL.MUN2 9,56 0,10 2,77 BAN.IBEX TOT 8,14 0,61 8,41 F.IBEX G2010 101,72 0,14 3,90 BARC.GARAN.8 8938,00 0,11 4,22 A.C.IBEROAME 13,40 2,84 47,85 EUR.SECT.INM 84,78-2,42 27,09 BANCAJA RV J 466,88-0,42-7,36 PASTOR G 5 E 865,30 0,11 2,10 BTO.IBEX TOP 13,77 0,22 7,83 BK IBEX TOPD 921,58-0,01 3,09 BARC.GES.25 5,88-0,17 13,36 A.C.IBEX35IN 21,73-0,78 31,88 EUR.GAR.EXTR 82,40-0,16 8,91 BANCAJA RV M 11,30-0,09 9,95 PAS.DOB.G.5 7,06 0,00 1,37 ESP. REN.FIJ 8,79 0,34 0,86 BARC.GEST.50 5,39-0,55 19,33 A.C.INV.SELE 15,66-0,13 16,90 E.SELEC.OPTI 75,98-0,03 1,81 BANCAJ.DIVID 1,38-1,43 24,44 P.GAR.6AC.EU 7,62 0,00 0,98 ESPEC.AHORRO 8,20 0,00 1,20 BANKOA BARC.GESTION 6,31 0,16 3,10 AC RESPON.30 5,80 0,17 1,92 EUROV. PATRI 81,60 0,29 4,58 V.F.90 GLOBA 817,87-0,58 22,14 P.DOBLE G.7 7,35 0,14 1,84 IBEX EXT.GAR 1128,27-0,01 1,90 BARC.GAR.11 6,72-0,15 1,93 AC BONOS COR 11,37 0,09 4,01 EUROV. R-F 6,51 0,31 5,04 F.VAL.R.V. 1254,52-0,87 33,62 P.GAR.B.ES4 7,38 0,00 3,33 BANKINTER BANK.TOP 3 G 1031,45 0,19 10,05 B.BOL.ESP.SE 11,84-1,00 41,01 AC FONDANDAL 12,13 0,08 6,13 EUROV. S. M. 111,65 0,02 1,30 P.DOBLE GAR6 7,27 0,00 1,69 BANKINTER D4 78,99 0,05 1,31 BANKOA AHORR 104,51 0,02 1,36 BARC.TESORER 876,57 0,02 1,17 EUR.GES.MO30 102,89-0,03 5,02 BANCO DE VALENCIA FONP.DEU.PUB 866,79 0,00 1,10 BK BOL.ESPA± 1240,59-1,04 27,91 BANKOA BOLSA 1347,15 0,58 23,55 B.GES.DIN100 6,70 0,15 0,02 ALLIANZ EUROV.B.ESPA 272,55-0,80 28,64 EUROPA FINAN 743,93 0,85 47,79 BK BOLSA EUR 2136,66-1,11 17,77 BK.IBEX106G2 777,56 0,11 4,87 B.GES.DIN300 9,02 0,11 0,00 ALLIA.BOLSA 8,40-0,24 24,90 EUROV.BOL.EU 51,61-0,41 16,93 F. VALENC. R 1141,93-1,28 23,68 BANCO SABADELL BK GAR.SUP.2 891,59-0,89 2,73 BK TELEC.GAR 835,43 0,06 0,11 BAR.GARAN.10 8,05 0,00 5,76 ALLIAN.MIXTO 9,01 0,00 12,83 EUROV.BOLSA 283,60-0,85 27,30 F.V.FONDOS60 1109,20-0,37 16,58 INVERSAB.50 5,12 0,00 9,20 FO.CEST.B.GA 867,06-0,02 1,36 BANK.DEU.PUB 91,86 0,01 0,83 BARCLA.BON.C 6,92 0,14 5,57 ALLI.R.F.AHO 99,36 0,18 3,45 EUROV.E.U. 61,26-0,15 17,54 F.VAL.G.E.C 1,37 0,00 3,46 INVERSAB.70 13,85-0,22 12,92 BK BRIC P2GA 964,33-0,02 2,81 BANKOA TESOR 871,44 0,01 1,11 BARCLA.B-USA 3,46-0,57 13,89 SELEC.CONSER 5,03 0,20 7,73 EUROV.EUROPA 87,15-1,20 20,86 F.V.BRIC N.D 1,10 0,91 56,21 S.BS EUR.BOL 3,03-0,66 24,59 DINERO 2 827,63 0,00 1,02 DINERKOA 1199,33 0,00 0,96 BARCLAYS B-C 15,56 0,13 3,36 SELEC.EMPREN 3,65 0,00 14,51 EUROV.IBEX C 74,46 0,00 0,78 F.VALE R.F.M 12,06-0,25 7,80 S.BS RENDIMI 10,75 0,09 3,15 BK DEUD.PUB2 834,06-0,01 0,46 B.GESTI.GLOB 888,35 0,05 15,20 BARCLAYS G.1 893,32 0,08 3,67 SELEC.MODERA 4,38 0,23 10,77 EUROV.JAPON 45,24 0,13 4,06 F.VALENC R.F 9,82 0,20 3,04 S.BS DOLARBO 5,03 0,40 11,57 BK DIVIDENDO 1069,28-0,74 16,92 BANK.TOP 2 G 850,47 0,03 2,67 BARCLAYS G.7 7,61 0,00 1,75 RF CORTO EUR 6,28 0,00 0,67 EUROV.MIX-15 82,92 0,16 6,99 F.VALENCIA E 817,18-0,41 14,30 S.BS DOLARFI 10,82 1,39-6,26 BK MEM6X4G 94,75 0,23 18,50 FONDGESKOA 232,65 0,28 11,78 BARCLAYS IG1 7,30 0,27 8,51 EUROV.MIX-30 82,90-0,05 11,64 FONDUXO 1269,03-0,09 12,11 S.BS AM.L.BO 11,76 2,81 80,64 BK 2012 GARA 706,98 0,41 9,79 INVERKOA 109,40 0,15 3,84 BARCLAYS D.P 5,95 0,00 3,19 B. POPULAR (GESTION PRIVADA) EUROV.MIX-50 79,71-0,30 16,00 FOND-VALEN.I 425,37-0,79 4,49 S.BS JAP BOL 1,64-1,80 4,94 BK G.R.40 AN 628,63-0,22 3,83 BARCLAYS M25 15,66-0,06 6,73 DEX.PBP B.A. 5,99 0,00 5,18 EUROV.MIX-70 2,85-0,35 13,72 BANCAJA D.P. 1,16 0,00 1,25 S.BS C.PL.EU 7,87 0,00 2,92 F. MULTIS.50 646,18-0,34 6,42 BANKPYME BARCLAYS MON 6,25 0,16 1,30 FONEMPORIUM 17,21-0,06 5,82 EUR.REND.CON 110,50 0,12 1,50 VAL.FONDOS30 981,16-0,14 7,99 S.BS DEUDAEU 8,41 0,83 5,69 BK F-INTERNE 92,74 1,90 6,90 B.MUL.TOP FU 7,16 0,00 28,86 BARCLAYS R-E 5,90 0,00 1,33

10 e Domingo 04.10.2009 La Economía de Málaga FONDOS DE INVERSIÓN BBVA B BONO2007C 1430,06-0,01 4,29 BB FON 2012 1252,11 0,16 3,07 PLAN R-2011 92,94-0,02 4,09 PLAN R2008 B 8,09-0,12 2,97 BBVA 100IBEX 1043,52-0,11 4,60 BBVA FP2012D 10,18 0,10 0,00 Andaluces CAJA GENERAL DE GRANADA CCM CRECIMIE 10,32 0,48 9,62 AVILA F1 O 2 10,48 0,48 10,50 INVERFONDO 21,04 0,19 3,42 FONP.EURO100 3,75-0,27 18,30 FONP.GARANTI 9,56-0,10 2,61 FONP.INVERSI 8,09 0,12 3,71 FONP.MIXT.EU 12,50-0,32 0,46 F.GAR.IN.B.X 10,14 0,00 1,53 FONP.VAR.MIX 4,26 0,00-1,10 FONPEN.DOLAR 8,10 0,99-3,80 MADR.G-A 100 68,14-0,86 10,76 MADR.G-A 75 85,58 0,07 5,68 M.I.PRE100-I 11,16 0,00 4,12 M.DIM.OPT.II 7,04 0,00 1,42 MADRID BOLSA 18,87-0,63 27,75 MADRID D.P.E 9,64 0,21 2,59 MADRID DINER 8,30 0,00 1,98 ESPIRITO SANTO E.S.GAR.T.I2 14,33-0,14 3,01 E.S.MULT.JAP 2,60 0,00 3,89 ESP.S.B.USA 5,79-0,17 12,40 ESP.S.FONDTE 16,59 0,06 2,27 E.S.GLO.DINA 5,82-0,34 13,07 ESP.S.PHARMA 9,12 2,08 14,34 IB.BOLSA USA 4,32 0,69 13,24 IBE.C.EUROPA 7,80-0,26 16,10 IBERAHORRO 17,82 0,11 4,37 IBERC. CASH2 6,95 0,00 2,14 IBERC.BOL.IN 5,10-0,39 21,04 IBERC.CASH 7,78 0,00 4,06 IBERC.EMERG. 9,37 0,64 54,45 FONDMAP.R.L. 9,73 0,51 7,26 FONDMAP.TEC. 1,94 0,00 2,55 FONDMAP-BG 2 6,84 0,15 3,83 FONDMAPFRE B 23,53-0,21 13,10 FOND. B. GIX 1147,50 0,28 4,53 FONDMAPFRE R 16,80 0,42 5,84 MAP.AH.PROGR 8,09 0,12 6,80 P.R.2009 I 10,81 0,09 2,65 BBVA B.INTMF 4,51-0,22 24,98 BBVA B.EUROP 61,85-0,83 22,32 BBVA BOLSA E 7,21-0,55 21,79 BBVA BOLSA P 1447,78-0,98 31,83 CAJA RURAL DE MALAGA CESTA CONS20 716,79-0,09 3,06 CESTA DEC.80 695,14-0,12 12,55 CESTA MOD.60 663,45-0,02 3,49 CESTA PRU.40 745,59-0,59 5,46 FONPENEDES 8,49 0,12-0,59 CAIXA TARRAGONA T.SELEC 50 8,93-0,22 11,33 TARRAG.7 12,53 0,00 0,15 MADRID DOLAR 6,48 0,93-2,45 M.IBEX PRE95 14,42 0,00 2,89 M.EUROV.100 131,49 0,18 5,83 MADRID PREM. 14,76 0,14 6,40 MADRID REN T 12,89 0,08 2,46 ESP.C.PLUS 1561,37 0,07 3,15 E.S.REN.DINA 10,64-0,56 0,94 FONDIBA MIXT 6,83 0,15 0,21 FONDIBAS 11,32-0,18 4,52 ES ET.Y SOLD 9,99 0,00 0,00 I.RENTA EURO 7,06 0,00 11,08 IBERC.FINANC 3,38 0,30 40,89 IBERC.HIGH Y 5,25 0,38 28,01 IBERC.HORIZO 8,68 0,23 6,77 IBERCAJA BOL 20,18-0,44 34,52 RENTA 4 ALHAMBRA 13,96 0,00 1,17 ESPINOSA P-I 10,51-0,47 12,35 EUROPA ESTE 18,08-0,82 54,69 BBVA BO2009B 1579,64 0,00 0,74 R.CES.IND.GA 652,66-0,01 2,74 TARRAG.FS 75 0,00 0,00-6,17 MADRID S-F-G 3,43-0,29 20,61 GESCAFONDO 11,40 0,00 13,62 IBERCAJA CAP 21,12-0,14 25,86 FONDPUEYO 7,74 0,00 5,43 BOLSA FINANZ 374,77-0,64 31,65 RUR.EUR.2012 797,42 0,11 2,25 TARRAG.S-25 9,22 0,00 0,99 MADRID TESOR 9,46 0,00 2,25 GESDIVISA 16,70 0,12 6,82 IBERCAJA FUT 10,53 0,19 4,87 R4 CTA.TRADI 8,08 0,37 2,13 BBVA TRI.OP4 763,08-0,02 2,63 RURAL G.R-V3 866,89 0,05 2,48 CAIXT.CASH 10,44 0,10-4,80 MADRID TRIPB 8,09 0,12 11,02 GESRIOJA 8,22-0,24 5,18 R-4TECNOLOGI 1,72 0,00 35,34 100 IBEX P.2 809,45 0,04 4,79 R.INF.GARAN 905,33 0,14 3,00 CAIXT.DINER 748,71 0,00-1,08 PLUS MA.AH.E 8,90 0,11 7,55 NR FONDO 1 81,16-0,11 0,75 INDOSUEZ REN.TES-BOL 79,48-0,01 5,05 BBVA INDI120 9,98 0,00 4,43 BBVA GES.FLE 584,04 0,01 17,74 P.RENT.2012 1108,22 0,16 5,36 BBVA R.F.C 16,95 0,06 3,27 ALTITUDE TEI 788,06 0,29-0,29 BBVA TESOR 2 11,56 0,09 1,44 BBVA TESORER 968,88 0,05 2,69 CAJA SAN FERNANDO EUR.CAJAS RV 5,70 0,00-1,02 CAJASOL VALO 82,20-0,30 14,66 CAJAS.BOL.1 204,28-0,71 29,77 CAJAS.FONDOS 132,33 0,14 10,23 CAJ.MAXIFOND 102,45 0,00-0,16 CAIXT.MIXIPC 7,74 0,00-1,82 CAIXT.MIXEUR 6,22 0,00 2,46 TARRAGONA 3 8,64 0,00 1,79 TARRAGONAF 5 8,51 0,00-0,10 C.TAR.V.EURO 0,00 0,00-13,48 CAJA DUERO PLUSMAD.AHOR 9,47 0,00 13,91 PLUSMADRID 23,71-0,38 20,95 PLUSMADRID 2 12,88-0,23 18,44 PLUSMADRID15 10,11 0,30 6,23 PLUSMADRID25 7,33 0,14 7,65 PLUSMADRID50 6,30-0,16 11,19 PLUSMADRID75 5,72-0,17 14,99 FIBANC FIBANC ACTIV 8,51 0,00 3,00 FIBANC CRECI 14,43-0,21 13,49 FIBANC E. RV 5,37-0,37 25,09 FIBANC EU.HY 10,43 0,38 15,39 FIBANC EUR.G 9,47-0,11-0,44 CAAM MON.INS 602,54 0,01 0,78 INDO MIX.INT 610,12-0,06 16,16 CAAM MUL.GLO 833,66 0,19 1,98 CAAM ERU.REP 112,20 0,00 0,16 INDOSUEZBOLS 1696,82 0,07 25,49 CAAM MULTI.B 601,54 0,23 12,13 R4 AHOR.R.F. 12,65 0,16 1,93 REN.4 EUROBO 456,48-0,19 22,51 RENPROA CHAR 5,77 0,69 12,44 RENTA 4 ASIA 9,47-0,32 48,09 RENTA 4 BOL. 22,36-0,75 29,20 RENTA 4 FOND 84,26 0,02 0,40 RENTA 4 GLOB 7,77-0,13 0,41 BBVA B.2010B 1123,57-0,02 2,64 BBVA B.2010 952,89 0,00 2,53 BBVABONOSDUR 1578,47 0,47 10,32 BBVAPLAN REN 1176,98 0,03 1,94 BONO 2008 971,10 0,01 3,69 CAJASUR CAJAS. HISPA 10,23-0,68 30,99 CAJAS.BOL.EU 5,41-0,37 15,83 AHORRO C.PR2 10,83 0,00-1,54 CAJAS.MIXTO 6,55 0,46 5,46 DREAM TEAM F 6,32-0,94 18,22 F.CAP.GAR.1 352,93-0,04 2,34 F.ACCS GARAN 384,98-0,19 1,86 F.CAP.GAR.3 334,83 0,00 2,33 FONDU PLUS 500,45-0,42 17,90 CAJASTUR CAJA.BOL.MUN 7,88-0,13 2,49 AST.EUROB.GA 7,42 0,00-0,46 CAJASTUR R.F 8,88 0,00 1,12 FIBANC EXCEL 9,24 0,11 6,68 FIBANC FOND 14,91 0,27 2,13 FIBANC G. RV 3,97 0,25 26,17 FIBANC INDIC 14,19-0,49 30,78 FIBANC LATIN 10,81 0,83 56,82 INVERSAFEI EJEC.GLOBALF 375,52-0,23 2,08 FONGRUM 13,11-0,23 4,06 OPRT.GLOBALE 160,05 0,85 7,86 F.BOL.R.U 4,31-0,23 29,00 RENTA 4 IB35 19,31-0,77 29,07 RENTA 4 FLEX 8,30-0,12 6,52 RENTA 4 LATI 21,06 0,57 67,15 RENTA 4 MULT 6,00 0,00-3,54 RENTA 4 PREM 6,95-0,29 0,92 BBVA_PAR.R.A 120,03 0,00 8,37 CAJAS.REN.FI 7,49 0,40 1,18 FONDU.INDICE 437,18-0,02 2,00 AST.R.V.EURO 5,20-0,38 17,36 FIBANC M,RVE 0,00 0,00-6,43 RENTA EUROCA 10,58 0,09-10,75 BONO 2007 1103,02 0,02 4,94 FONDUERO BOL 304,75 0,00-4,08 ASTURF. M-RV 7,01-0,14 11,00 FIBANC M.RFE 11,32 0,27 5,71 LA CAIXA RENTA4 A-MIX 5,08 0,00 5,55 DOLAR CASH 60,18 0,95-4,95 UNICAJA FOND.EUROPEO 369,69-0,03 1,65 ASTURF.AHORR 8,40 0,12 3,67 FIBANC PREM. 983,78 0,06 1,46 F.GAR.R.F.P7 6,22 0,16 3,25 RENTA4 DELTA 7,55 0,00 5,46 BBVA.T.5 GAR 957,15-0,11 2,47 METROPOLIS 12,70 0,16 2,84 PERMANENCIA 13,04 0,00 0,14 PLAN RENT10B 105,11 0,01 2,02 UNO-E IBEX35 24,05-0,78 33,63 BESTINVER GESTION BEST.MIX.INT 4,89 0,41 45,80 BEST.MIXTO 20,40-0,20 26,83 BESTIN.INTER 16,56 0,42 59,87 BESTIN.RENTA 11,21 0,00 6,18 BESTINFOND 85,65 0,20 51,96 UNI.BOL2012 9,67 0,10 5,66 UNIF.BOL2009 7,08 0,00 1,38 UNIF.2009-VI 7,17 0,84 2,10 UNIF.GEST.DI 7,11 0,00 0,26 UNIF.EUROBOL 3,42-1,16-4,30 UNIF.EUROBON 6,46 0,00-0,08 UNIF.FONDAND 9,34 0,00 1,77 UNIFOND B-G 3,78 0,26 11,15 U.2010 VIII 12,28 0,00 4,88 UNIFOND.EM50 6,15 0,00 2,63 UNIFOND 2011 8,36 0,00 6,76 UNIFOND IX 7,29 0,00 0,88 U.2009 XI 9,27 0,00 3,86 FONDUERO EM. 492,09 0,07 36,00 FONDUERO GAR 448,12-0,01 1,52 FONDUERO EUR 9,15-0,54 18,09 FONDUERO MIX 20,22-0,05 7,40 FONDUERO SEC 6,35-0,94 6,07 GARAN.PLUS 4 8,85 0,00 0,96 INVERBONOS 12,85-0,08 9,39 INVERDU.2000 582,13 0,00 0,22 FOND.CAP.G.8 353,75 0,14 0,89 RENTADUERO 385,72 0,00 0,00 CAJA ESPAÑA AST. R.V.ESP 10,20-0,58 30,35 ASTURF.DINER 807,05 0,00 1,22 ASTURF.GLOBA 7,20-0,14 9,68 ASTURF.MIXRF 8,14 0,00 7,23 ASTURF.PLA-2 7,56 0,00-0,51 ASTURF.RENTA 8,64 0,00 1,46 CAJAS.VAL.GA 7,83 0,00 0,41 CAJAST.IND.2 7,41 0,00 3,52 CAJAST.M-O 2 7,26 0,00 3,02 CAJAST.MUL.O 7,85-0,13 2,88 CAM FIBANC RENTA 21,72 0,28 4,43 FIBANC-FONDI 2469,84 0,01 1,07 G.FIN.TRADIN 11,07-0,09 0,49 MEDIFOND 23,08 0,00 6,10 MEDINER 1625,49-0,09 1,21 MEDIV.GLOBAL 8,73 0,23 13,65 MEDIV.R.V. 12,08 0,00 10,18 MEDIVALOR EU 5,22-0,19 25,74 GAESCO-GESTION FONDOGAESCO 106,34-0,34 13,23 BOLSALIDER 10,71 0,19 24,41 FON61 B.TECN 1,40 0,71 35,45 FONC. 72 BPE 5,85-1,02 48,19 FONC. 73 BSF 3,13 0,00 32,10 FONC. 75 GLO 6,00-0,17 3,31 FONC.11 RFCE 16,18 0,06 3,68 FONC.17 RVMI 9,53 0,52 16,57 FONC.18 RVMI 8,35 0,48 16,48 ING D.F.N.M. 12,22 0,25 7,32 FONC.25 RFMI 7,87 0,64 7,25 FONC.26 RFMI 8,89 0,56 7,47 FONC.28 RFMI 7,89 0,63 7,29 FONC.29 RVME 10,20 0,78 20,07 RENTA4 JAPON 3,34-1,47 8,95 RENTA4CARTER 9,32-0,43 16,17 RURALCAJA RURAL DINER 6855,06 0,03 1,59 RURAL RF 3 1130,79 0,26 2,93 RURAL RF 3 P 976,12 0,19 3,07 RURAL RF 5 733,66 0,23 5,83 RURAL RF 5 P 1129,75 0,21 6,35 RURAL RF-INT 523,27 0,62-0,45 GES.R.F.PRIV 437,76 0,09 2,57 RUR.EUR.2012 797,42 0,11 2,25 BESTINVER B 36,93-0,30 35,33 UNIFOND VIII 9,17 0,11 4,98 FOND.INT.V 80,01-0,05-0,89 CAM ASIA 6,39 0,00 0,03 BONA RENDA 8,14-0,12 13,65 FONC.30 RFCE 8,06 0,12 3,88 CESTA CONS20 716,79-0,09 3,06 UNIFOND FOND 6,17 0,00 1,25 FOND.MULTIFO 40,66 0,02 19,77 CAM B. INDI. 8,47-0,82 33,53 CAHISPA EMER 137,82 1,38 63,63 FONC.34 RFCE 10,82 0,09 4,00 CESTA DEC.80 695,14-0,12 12,55 BNP PARIBAS UNIF.2009-X 8,79 0,00 2,47 FOND.CON.1 70,27 0,11 3,61 CAM BOL EURO 3,83 0,00-11,45 CAHISPA EURV 42,49 0,73 31,14 FONC.38 RVME 7,72 0,65 11,58 R.INF.GARAN 905,33 0,14 3,00 BNP P. EURO 8,24 0,12 3,02 UNIFOND XII 8,44 0,12 3,95 FONDE.E.P. 105,38 0,00 0,20 CAM BONOS 1 0,00 0,00-0,42 CAHISPA MULT 57,57 0,28 22,58 FONC.42 RVME 9,77 0,82 19,82 RURAL EM.R.V 579,59 0,59 41,94 BNP P.BOL.ES 15,52-0,77 29,14 BNP P.CASH 874,95 0,00 1,00 UNIF.TRANQUI 7,39 0,00 3,84 UNIF.2010-V 9,79 0,10 3,56 FONDES.CRECI 61,28-0,20 9,62 FONDES.EUROB 50,70-0,57 22,83 CAM BONOS 2 609,33 0,00 0,34 CAM BONOS 3 0,00 0,00-0,64 CAHISPA RENT 11,64-0,17 7,89 CATALUN.FONS 16,10 1,24 21,36 FONC.43 B-E 4,86 0,00 16,00 FONC.46 T-E 8,26 0,12 2,63 RURAL EU.R.V 443,97-0,49 21,49 RURAL INDICE 632,21-0,67 28,17 BNP TES.DINA 0,00 0,00-2,96 GAL.RENT.C.3 9,16 0,44 9,80 FONDESP SEM 78,55 0,00 0,81 CAM F.SELC.2 7,03 0,00 0,38 COMPOSITUM G 6,72-0,15 8,87 FONC.48 PRFM 7,89 0,51 7,95 RURAL M. 25 783,89-0,11 5,63 BNP P.CONSER 10,13 0,79 7,96 GALIC.MIX25 7,24 0,28 9,50 FONDESP USA 29,97 0,20 12,19 CAM DIN.PLAT 596,79 0,01 1,84 CONSTANTFONS 8,93 0,00 0,13 FONC.5 B-E 23,94 0,63 21,13 RURAL MIX 50 1375,02-0,32 11,80 BNP P.DINAMI 7,27 0,14 15,62 FONDESP. SEC 17,48 0,00 19,69 CAM DIN.PLUS 1040,37 0,00 1,33 EUROFONDO 12,61 0,87 19,11 FONC.53 B-U 4,38 0,23 12,99 RURAL M. 75 798,02-0,54 16,81 BNP P.EQUILI 11,71 0,17 12,67 CAIXA GIRONA FONDESP.ACUM 89,42 0,48 6,22 CAM DIN.PREM 862,47 0,00 1,48 FONDGUISSONA 12,04 0,00 0,11 FONC.56 PRVM 6,15 0,65 16,80 RURALMIX.I25 715,71 0,11 2,18 BNP P.F.SOLI 10,66-0,09 5,25 CGIR.EMERG. 15,13 0,59 52,27 FONDESP.AHOR 78,31 0,05 0,21 CAM DINE.AHO 818,75 0,00 1,28 FONSGLOBAL R 8,31 0,12 5,16 FONC.57 RFLE 7,78 0,39 2,00 RURAL MULT75 571,84 0,31 13,00 BNP P.G.AS.L 9,10-0,11 8,66 CGIR.PATR.1 12,27 0,00 1,54 FONDESP.BOLS 125,72-0,83 34,67 CAM DINER 1 1315,33-0,01 1,26 FONSMANL.BOR 9,17 0,11 10,77 FONC.58 RFMI 7,13 0,56 7,84 RURAL R-F II 594,77 0,01-9,40 BNP P.GLO. 3 10,09 0,10 8,30 CAIX.CAPITAL 12,61 0,00 1,61 FONDESP.CATE 64,74 0,08 3,36 CAM EMERGENT 8,16 0,86 49,45 FONRADAR INT 9,02-1,20 16,17 FONC.64 PBE 5,42 0,74 22,09 RURAL TEC.RV 142,77 0,05 24,97 BNP P.GLO.DI 9,92-0,10 7,53 CGIR.PATRIM 13,42 0,15 3,31 FONDESP.EMER 95,75 0,28 52,77 CAM EU.BONOS 0,00 0,00 0,60 GAESCO EMERG 144,18 1,48 60,81 FONC.65 BIE 7,49 1,07 33,04 BNP P.INSTIT 8,48 0,00 11,81 CGIR.OPORTUN 4,75 0,00 5,98 FONDESP.EMPR 54,53 0,17 4,52 CAM EURO.CON 7,30 0,00-0,08 GAESCO MULTI 37,40-1,45 21,77 FONC.67 RFLE 7,93 0,63 2,21 SCH BNP P.INVERS 4,58 0,22 10,84 CGIRO.GLOBA 5,05 0,00 5,32 FONDESP.FOND 85,70 0,41 3,90 CAM EUROPA P 4,68 0,00-12,77 GAESCO SMALL 6,60 0,00 51,22 FONC.7 RFCE 18,50 0,11 4,19 BAN SELECCI1 11,75 0,09 3,89 BNP P.SELECC 4,31 0,23 18,02 CAIXAG.DINAM 10,71 0,09 0,79 FONDESP.GLOB 86,19 0,29 7,69 CAM FONDEMPR 8,05 0,00 1,90 GAESCO T.F.T 4,72 1,27 30,63 FONCAIXA 102 7,06 0,14 2,77 SANT.G.EURIB 88,47 0,00 0,45 BNP PA.BONOS 4,66 0,86-14,09 CAIX.ESTALVI 11,24 0,18 4,00 FONDESP.C.3 92,70 0,10 3,59 CAM FONMEDIC 24,79 0,28 2,28 GAESCOQUANT 2,96 1,01 29,29 FONCAIXA 103 7,01 0,00 4,41 SAN.BO.FONVA 144,88 0,30 1,76 BNP PROT.PLU 7,33 0,00 4,59 CAIX.EUROBOR 4,24-0,47 14,73 FONDESP.JAPO 33,89-1,02 0,27 CAM F.SEL. 3 11,72 0,09 0,48 IM 93 MIXTO 7,80 0,26 15,82 FONCAIXA 107 6,86 0,00 2,06 BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11 CAIX.EUROM20 9,89 0,00 4,74 FONDESP.MODE 62,23 0,16 2,70 CAM FUT.SEL4 7,44 0,00 0,48 IM 93 RENTA 10,67 0,37 15,61 FONCAIXA 114 5,10 0,39 13,26 BANIF CAP. 64,35 0,00-1,28 CAIXA CATALUNYA CAIX.EUROM40 7,78 0,00 4,08 FONDESP.R.AC 88,39 0,48 5,42 CAM FUT.SEL5 86,90 0,00 0,50 P Y G CRECIM 20,27-0,05 0,40 FV FONDTESOR 0,00 0,00 1,41 BANIF 2011 14,81-0,54 16,50 C.C. BORSA 2 6,51-0,15 3,80 CAIX.MONETAR 2,21 0,00 1,07 FOND.G.A.G.5 118,61 0,06 3,51 CAM FUTURO 6 87,59 0,01 2,46 CAJAMAR DINA 108,56-0,04 0,25 C.C.BORSA 7,93-0,75 54,86 FONDESP.TESO 84,74 0,09 1,74 CAM FUT.SEL7 7,81 0,00 0,41 GESINTER LLOYDS ESPAÑA CITIDINERO 826,57 0,01 0,73 C.C.CONVERTI 5,92-5,88 28,90 CAIXA MANRESA FONDESP.VALO 41,25-0,53 16,52 CAM FUTURO 8 8,75 0,00 2,61 INTERV.A.INT 3,42 0,00 24,13 LLOYDS BOLSA 24,90-0,64 27,16 CITIFON.AGIL 13,88-0,22 16,37 C.CATAL.PLUS 7,60 0,00-7,62 INVERMANRESA 17,20 0,12-0,31 FONDO 111 1103,46 0,06 1,33 CAM FUTURO 9 10,53 0,00 4,05 INTERVAL.REN 10,41 0,00 6,64 LLOYDS RF 1535,48-0,01 1,50 CITIFONDO BO 960,55 0,07-1,31 C.C.FONSTR.C 0,00 0,00-0,05 INVERMANRES2 11,16-0,36 2,97 CAM FUTURO G 8,67 0,00 2,78 INTERVALOR B 8,49-0,24 17,75 LLOYDS PREM. 842,00-0,01 1,55 CITIFONDO LI 14,37 0,00 1,00 C.C.HIGH Y. 0,00 0,00-0,04 MAN.CREIXEME 32,32-0,43 67,03 CAJA MADRID CAM IBEROAME 7,14 0,00 0,05 INTERVALOR F 4,52 0,22 16,83 LLOYDS-FON.I 14,84 0,20 5,43 CITIFONDO PR 1113,92 0,00-1,60 CAIXCAT.PLUS 7,18-1,51-12,63 MANR.EUROBOR 8,71-0,46 64,64 BOLSA EUROPE 5,04-0,79 20,06 CAM MIXTO 50 7,35-0,27 8,93 SAN.BOL.GANA 1345,34 0,25 2,27 C.C.PATRIMO. 7,32-1,35-13,05 MANR.EVEREST 39,47-0,03 2,05 EMERG.GLOBAL 9,81 1,53 48,44 CAM MIXTO 75 5,91 0,00-9,01 GEST. NAVARRA MAPFRE FONDO ARTAC 72,10 0,00 0,63 C.CAT.B.EURP 3,48-1,42 15,43 MANR.GARANT1 136,75-0,09 6,46 FONDLI 2006 7,87 0,00 2,39 CAM FUTURO S 853,65 0,00 0,38 CAN ACCIONES 13,03-0,69 30,24 BOLSA GVII 8,43-0,12 7,71 LIQ.ACT.PLUS 114,60 0,02 1,22 C.CATA.INDEX 11,01-0,90 26,10 MA.GAR.E.M50 31,36 0,48 1,69 M.VAL.PRE.3 9,34 0,00 3,49 CAN AHORRO 1 780,94 0,00 2,39 FMAPFRE B-A 4,49 0,67 16,65 LIQ.ACTIVA 110,38 0,00 0,80 C.CATAL.CREI 9,18 0,87 9,54 MANR.TRES.2 122,95 0,00 0,20 FONDLIBRETA5 9,30-0,11 1,65 CREDIT SUISSE CAN AHORRO10 664,70 0,00-1,83 FMAPFRE F611 7,23 0,83 4,44 OPENBA.COR.P 0,16 0,00 1,18 C.CATAL.F.IN 10,53 0,00-5,76 MANR.MIXT 15,97-0,37 22,68 M.CRECIM.DIN 115,65 0,09 2,73 C.SUISSE BOL 137,63 0,41 37,03 CAN AHORRO31 805,76 0,11 6,07 FON.B. GVIII 6,21 0,00 2,79 SANT.CLI.EU. 753,33 0,32 5,02 C.CATALUNYA1 7,86 0,00 3,05 MANR.TRESORE 8,35 0,12 0,56 SAFEI EMERGE 0,00 0,00 4,97 CS GOVER.E.L 78,16 0,00 0,58 CAN PROGRESO 1340,20 0,26 1,96 FOND.BOL.GAR 14,49-0,28 3,40 BAN.RV SILA 24,78 1,74 58,17 C.C.GAR.3B 5,70-46,23 0,00 MANRESA BORS 46,14 0,07 43,44 M.GES.DINAMI 7,03 0,14 0,48 EUROVALENCIA 5,48-0,18 4,23 CAN EUROPA 503,58-0,43 15,11 FOND.BOL.GVI 8,26 0,36 7,14 SAN.AH.DIAR1 15,74 0,00-0,23 CAIXA CAT 1A 7,26 0,00 1,31 MANR.DINAMIC 48,97-0,53 18,60 M.GEST.ACT50 93,53 0,06 3,03 PATRIVAL 7,88-0,13 6,69 CAN GESTIO50 18,43 0,00 12,26 FOND.INT.GAR 8,91 0,00 2,74 SANT.A.G.2 108,42 0,00 0,46 CC BORSA 4 6,50 0,46 7,66 M.RENTA.ANUA 129,96-0,01 0,82 CS GLOBAL LK 4,38 0,00 1,17 CAN INDEX 998,72-0,45 8,77 FOND.REN.MIX 8,32 0,24 7,44 SANT.CLI.EUR 1392,68 0,11 2,45 CC MULT.MUND 5,48-1,79 10,95 CAIXA NOVA M.RET.DUAL 1 7,07 0,00 2,52 GLOBAL VARIA 9,68-0,21 3,08 CAN GESTIO15 687,24 0,49 4,85 FONDM.BOL.EU 3,96-0,50 12,10 SAN.ESP.AS.2 831,38 0,00 0,18 C.GAR.GLOBAL 10,75-0,46 7,86 M.TELE.GLOBA 1,84-0,54 8,85 C.SUISSE MON 12,01 0,00 0,74 CAN GESTIO30 714,01 0,15 8,05 FONDM.BOL.GV 7,67 0,13 8,38 SAN.ACC.EURO 2,45-0,81 20,94 CAIXA GALICIA CAIX.GAR.REN 11,38 0,09 5,33 MA.BOL.JAPON 2,98-2,61 5,06 C.S SIGMA 618,79-0,11 1,07 CAN FLOT.GII 366,07 0,08 3,36 FONDM.DIVERS 11,92-0,08 12,50 SANT.EUROIND 6,22-0,64 22,20 C.GALICIA IN 11,95 0,50 0,09 CAIXAN. GEST 7,53 0,40 4,83 MA.CESTA.OPT 8,14 0,00 1,50 CAN PREMIUM 3,87-0,77 18,49 FONDM.BOL.GX 7,36 0,27 7,17 SAN.MRF90-10 12,08 0,08 4,66 CAIXA G.EBOL 4,34-0,46 16,54 AC MONETARIO 10,09 0,10 0,00 MAD.BOL.LATI 134,49 2,40 60,95 EDM GESTION CAN AVANZA 760,42 0,09 1,88 FONDM.INT.G3 6,92 0,00 9,30 SANTA.D.E.C. 99,60 0,00 0,27 C.GAL.GAR.2 11,11 0,54 8,86 MAD.EUROAC-G 8,29 0,00 2,59 EDM VAL.1 12,57 0,24 7,38 CAN CONFIANZ 12,06 0,08 1,43 FONDM.MULTIS 4,53-0,44 14,97 SANT.RF.PREM 110,86 0,08 3,35 CAIXA GAL.MI 578,17-0,23 11,34 CAIXA PENEDES M.DIM.OPTI.1 8,19 0,00 1,37 EDM-AHORRO 21,20 0,14 5,96 FONDMAP B-G 4,14 0,00 9,12 S.DECIS.CONS 107,14 0,26 2,93 CAIXA GALI A 0,00 0,00 0,56 FONP.B.JAPON 4,59-4,57-4,80 MAD.GEST.ALT 7,01 0,00 2,07 EDM-INVERSIO 37,19-0,05 27,79 IBERCAJA FONDMAP.B G4 7,86 0,00 2,65 SANT.S.M.P. 117,34-2,13 31,80 GAL.REND.GAR 9,46 0,00 7,76 FONP.B.USA 3,40 0,29 4,34 MAD.TEC.GLOB 20,83 0,00 19,24 EDM-RENTA 9,85 0,00 1,87 IB.BOL.EUROP 5,02-0,20 23,64 FONDMAP.B-AS 5,36-0,19 11,52 SAN.PREMI.TR 848,44 0,00 0,53

La Economía de Málaga Domingo 04.10.2009 e 11 ; Paso a Paso Existen alternativas a la Bolsa de alta rentabilidad? Depósitos estructurados o fondos corporativos privados ofrecen intereses de entre el 3% y el 6% anual, aunque algunos conllevan también alto riesgo Si todavía no le convence volver a la Bolsa o entrar en ella por primera vez, hay alternativas para el inversor, tanto tradicionales como innovadoras, para obtener la máxima rentabilidad en los próximos meses. LA OPINIÓN. Málaga Ω Aunque la Bolsa parece repuntar con fuerza en estos meses, los inversores tienen múltiples herramientas financieras para depositar sus ahorros al margen de las derivadas de los mercados bursátiles. Si por miedo ante nuevas caídas o por falta de estímulos el inversor deciden no tomar posiciones en los parqués bursátiles, es posible sacar el mayor rendimiento a los ahorros de otro modo. Depósitos, fondos de renta corporativa, metales preciosos... Hay alternativas, tanto tradicionales como innovadoras, que pueden reportar beneficios en los próximos meses, como recuerda en un informe Consumer.es. Una de las opciones más conservadoras es colocar los ahorros en un depósito, aunque estos no pasan por el mejor momento debido a su escasa rentabilidad. A pesar de todo, la posibilidad de tener liquidez total les procura clientes, pero menos que hace unos años. El descenso de su rendimiento se ha reflejado en una bajada de contratos. En mayo, hasta los 656.000 millones de euros frente a los 664.000 millones del ejercicio anterior, lo que supone un descenso interanual del 1,2%. Su rendimiento medio, colocados a un plazo de entre una semana y un mes, no supera el 1%. Prudencia con los fondos. Ω Por este motivo, si la elección para invertir es apostar por un depósito, la estrategia debe ir encaminada a contratar los productos que procuren mayor rentabilidad, de entre el 3% y el 6%. Para ello hay que seleccionar depósitos estructurados los más rentables hoy o dirigirse a los promocionales. En este caso, conviene saber que el beneficio ronda el 5%, pero durante un periodo de tiempo muy corto, en torno a un mes. Los inversores pueden decantarse por los fondos de inversión, aunque con mucha prudencia. De renta variable, monetarios, mix- Otros caminos. Inversores miran los valores en un panel de cotizaciones. L. O. tos o de bonos, el primero es el que puede brindar un rendimiento más elevado si la Bolsa continúa en un escenario alcista. La oferta de las gestoras de los bancos y cajas de ahorro es una de las más extensas del mercado financiero actual, y la rentabilidad media se sitúa entre el 8% y el 25%, según el producto. Es una opción conservadora, dirigida al medio y largo plazo, para los inversores que quieren introducirse poco a poco en los mercados bursátiles, pero sin acudir directamente a los parqués. Las expectativas de crecimiento de los fondos monetarios y mixtos en periodos de reactivación económica no son tan halagüeñas, pero dotan a sus suscriptores de seguridad, a costa del beneficio: por debajo del 5%. Las promociones de las entidades financieras y los traspasos desde otros bancos sí salen rentables. Premian al cliente con hasta un 1% del importe traspasado, aunque con un máximo por cliente estipulado en 1.000 euros. Alternativa corporativa. ΩDentro de la renta fija, una vez desechada la deuda pública, cuya rentabilidad se sitúa en mínimos históricos (entre el 1% y el 2%), otra SI NO SE CUENTA CON ASESORÍA FINANCIERA LO MEJOR ES ABSTENERSE POR SU COMPLEJIDAD alternativa para los pequeños y medianos ahorradores son los fondos de renta fija, emitidos por los gobiernos o por las empresas. Los analistas no son partidarios de escoger la primera opción debido a los déficits de las principales economías internacionales. Los corporativos tienen una rentabilidad cercana al 5%, por encima de otros derivados de la renta fija. Pero es conveniente informarse, en especial en los fondos, de su estructura, composición y plazos, ya que son complejos de suscribir para el usuario medio. Los productos alternativos, estructurados y referentes, fueron hasta el inicio de la crisis económica los más demandados por los inversores, debido a su alta rentabilidad. Desde que la recesión se hizo patente, es peligroso estar en contacto con ellos, pues si bien ofrecen un mayor beneficio (hasta un 10%), conllevan un alto riesgo. Están destinados a un perfil bien definido: inversores expertos acostumbrados a este tipo de productos. Por lo tanto, si no se cuenta con la asesoría de una entidad financiera, es aconsejable por el momento abstenerse de su contratación. π OTRAS OPCIONES 1 El Los pequeños y medianos inversores pueden obtener beneficios si acuden al mercado de los metales preciosos. Son muchas las empresas que comercializan un amplio surtido de lingotes de oro, plata, platino y paladio desde 2,5 hasta 1.000 gramos. También disponen de gran variedad en monedas como el Krugerrand, el Maple Leaf o el Australian Nugget, todas de una onza. Algunas de estas compañías cuentan con plataformas on line, desde las que se llevan a cabo las operaciones de compra y venta. 2 mercado de los metales resucita Las casas, mejor ni tocarlas... La inversión inmobiliaria es, por el contrario, una opción poco aconsejada. Su precio ha caído casi un 20% desde finales de 2007, pero los datos oficiales señalan que estos siguen altos y, según las últimas cifras facilitadas por el INE, el valor medio de la hipoteca sobre vivienda ha descendido en un 14,6% en mayo, con relación al mismo mes del ejercicio anterior. Standard-Poor s estima que el escenario durante los próximos años estará dominada por las bajadas, del 35% hasta 2011. Otros estudios cifran los descensos en hasta un 50%. 3..salvo que sea para vivir en ella En cualquier caso, si bien puede ser momento adecuado para comprar una vivienda como residencia habitual. El valor de la vivienda en España registró en el segundo trimestre una caída interanual del 8,3%, el décimo mayor retroceso en el mundo. Pese a ello, se encuentra lejos del desplome registrado en otros países como Dubai, que lidera el ranking de caídas, o Estados Unidos, que ocupa la cuarta posición, según Knight Frank. Cuentas de alta 4 remuneración Algunos inversores tienen liquidez pero no desean optar por la renta variable ni por productos con una baja rentabilidad (depósitos, deuda pública). Una solución para conseguir más beneficios sin arriesgarse en sus posiciones es acudir a las cuentas de alta remuneración, que pueden reportar hasta un 3% de interés.

12 e Domingo 04.10.2009 La Economía de Málaga Dudas resueltas Consultorio para el lector sobre cuestiones laborales, fiscales, del sector empresarial y de consumo, elabo-! rado por especialistas. Puede enviar sus preguntas a La Opinión de Málaga Dudas resueltas, C/ Granada, 42, Málaga 29015. Email: laeconomiademalaga@epi.es Fax: 952 12 62 55 Ruido excesivo en el trabajo Estoy embarazada y trabajo en un puesto con mucha exposición al ruido, puede resultar perjudicial para el feto? Puedo pedir cambios a mi empresa? LA EXPOSICIÓN al ruido en el trabajo puede ser perjudicial para la salud de los trabajadores. El efecto más conocido del ruido en el trabajo es la pérdida de audición. Sin embargo, también puede aumentar el estrés y multiplicar el riesgo de sufrir un accidente. En su caso, la exposición de las trabajadoras embarazadas a elevados niveles de ruido en el trabajo, puede afectar al feto. Una exposición prolongada al ruido puede provocar un aumento de la presión sanguínea y del cansancio. Los resultados de algunos experimentos indican que una exposición prolongada a ruidos fuertes durante el embarazo puede afectar RIESGOS LABORALES posteriormente al oído y que las bajas frecuencias tienen más posibilidades de provocar daños. Las empresas están obligadas a evaluar la naturaleza, el grado y la duración de la exposición al ruido ; si existe un riesgo para su seguridad y salud o efectos sobre el embarazo la empresa debe modificar las condiciones de trabajo para evitar dicha exposición. En 2006, se transpuso a nuestra legislación la directiva 2003/10/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores. Ésta establece que los riesgos derivados de la exposición al ruido deberán eliminarse en su origen o reducirse al nivel más bajo posible. Respuesta ofrecida por: Sermesa. Servicios de Medicina Preventiva JURÍDICAS LABORALES Problemas de humedad en casa de un vecino Me entregaron mi casa nueva hace un año y medio. Es un bajo con jardín. Tras el verano me ha dicho un vecino que le hemos calado su trastero. Mi pregunta es: tiene alguna responsabilidad la constructora? Nos ha escrito una carta diciendo que debido a que hemos instalado un sistema de riego por nuestra cuenta no se hacen responsables de posibles goteras. Pero imagino que sí son responsables si las viviendas no están bien impermeabilizadas, no? A quién puedo acudir? Trabajar en otra empresa si se está bajo un ERE Se puede trabajar en otras empresas estando en un ERE temporal de empleo? Me imagino que habría que renunciar al paro, pero lo que quiero asegurarme es de si se pierde o no la vinculación con la empresa, ya que el contrato que yo firmaría para este tiempo es sólo temporal. Y tendría derecho a una liquidación de la empresa si cierra finalmente?" PARA PODER DETERMINAR quién debe hacerse cargo de las responsabilidades derivadas de los daños que las goteras han causado a su vecino, en primer lugar, sería necesario precisar cuál es el origen y causa de la filtración, pues sin esta fundamental premisa no se puede determinar a quien incumbe la responsabilidad de reparación del problema y daños causados en la propiedad ajena. Para poder conocer la razón que origina la filtración, si posee un seguro puede proceder a dar parte al mismo; éste le enviará un perito que podrá determinar, sin genero de duda, cual es la causa de las goteras que han aparecido. Ello le permitirá conocer quién ha de responder y hacerle la oportuna reclamación. Entre esos responsables, por una parte, pudiera ser la comunidad de propietarios, en el caso de que la filtración tuviera su origen en cualquier tubería de la comunidad, debiendo ésta proceder a la oportuna reparación tanto del origen de la gotera como de los daños que tenga su vecino en el trastero de su propiedad. SI POR EL CONTRARIO, la gotera tiene su origen en un defecto de la propia vivienda, por no estar impermeabilizadas o no estar correctamente ejecutada la impermeabilización que pudieran haberle aplicado, no cabe duda que en virtud de las responsabilidades que establece la Ley de Ordenación de la Edificación para los agentes que interviene en el proceso constructivo, (que se concentran todas ellas en el promotor, independientemente de la acción de repetición que, en todo caso, ostenta el mismo para dirigirse contra el agente causante), podrá usted exigirle las responsabilidades oportunas, siendo indiferente la instalación del sistema de riego. Para poder exigir responsabilidades a dichos agentes constructivos, deben producirse dentro de los plazos de garantía que dicha norma legal establece. En este sentido, la citada norma prevé unos plazos de garantía de 10 años para vicios estructurales, 3 años para vicios que afecten a la habitabilidad de la vivienda y 1 año cuando se trata de defectos de acabado o terminación. Una vez aparecido el vicio dentro del periodo de garantía, tiene el plazo de dos años para ejercitar las acciones oportunas, y ello sin perjuicio de la acción de incumplimiento contractual cuyo plazo prescriptivo es de 15 años (el propio contrato de compraventa si usted compró directamente a la promotora). En último lugar, señalar que si la filtración que ha causado la gotera fuera consecuencia de la instalación del sistema de riego que por su cuenta han realizado, indudablemente la responsabilidad sería de ustedes debiendo asumir personalmente, o través de su seguro, las reparaciones oportunas. Por tanto, es de suma importancia poder determinar cual es el origen de la filtración. Respuesta ofrecida por: Roji Abogados www.rojiabogados.com EL PROCEDIMIENTO para solicitar la suspensión colectiva de contratos de trabajo es parecido al de los despidos colectivos, ya que también requiere la previa autorización ante la autoridad laboral y desde la entrada en vigor de la Ley Concursal, en los supuestos que la empresa esté en situación de concurso, la suspensión o extinción colectiva de los contratos de trabajo se debe solicitar ante el Juez de lo Mercantil. En el caso de la suspensión colectiva ante la Administración, se presentará la solicitud, el período de consultas con los trabajadores queda fijado en 15 días, la documentación que se debe aportar es la estricta y necesaria para acreditar las circunstancias que motivan la suspensión y en este caso, no se devengan indemnizaciones a favor de los trabajadores. Los efectos de la suspensión del contrato de trabajo son los siguientes: No existe obligación de trabajas y por consiguiente las partes quedan exoneradas recíprocamente de trabajar y la empresa de abonar salarios. El trabajador tiene derecho al reingreso, al existir reserva del puesto de trabajo en el momento que desaparece la causa de suspensión. Una vez finalizado el período de suspensión el trabajador que no se reincorpore a su puesto de trabajo, puede considerarse como una dimisión de su puesto de trabajo y conllevar la extinción de la relación laboral. El resto del contenido contractual sigue vigente durante la suspensión. Ejemplos con el derecho del trabajador a libre sindicación, no realizar concurrencia desleal con la empresa, que sigue vivo el poder disciplinario de la empresa, etc. POR TANTO, contestando a su pregunta, durante la suspensión de su contrato de trabajo usted podrá prestar servicios para otra empresa sin que esa decisión sea considerada como dimisión (Sentencia TS 7/05/90). Ahora bien si su nueva relación laboral se considera como una concurrencia desleal o una transgresión de la buena fe y abuso de confianza hacia su antigua empresa, podríamos incurrir en motivo de despido disciplinario aún cuando el contrato está suspendido (Sentencia TSJ Galicia 29/09/00). Respecto al derecho a percibir una indemnización en el supuesto de que la empresa acuda a una extinción de los contratos de trabajo, usted tiene derecho a percibirla, ya que su contrato está suspendido, su relación laboral sigue vigente y por consiguiente cualquier medida de extinción que adopte la empresa, deberá conllevar la correspondiente indemnización (salvo el despido procedente). Respuesta ofrecida por: Servicio Orientación Jurídico Laboral Colegio Graduados Sociales de Málaga Ciudad de la Justicia Planta Baja

La Economía de Málaga Domingo 04.10.2009 e 13 Nuevas Tecnologías Un estudio analiza más de cien millones de direcciones IP El 90% de los emails que se reciben son en realidad spam Trend Micro alerta de que la infección de un PC puede durar más de dos años frente a las seis semanas que se consideraba hasta ahora Las infecciones de los ordenadores es una larga y dura batalla que mantienen tanto particulares como empresarios. Un nuevo estudio revela que éstas pueden permanecer incluso hasta dos años. LA OPINIÓN. Madrid Ω A vueltas con los temidos virus. La infección de un PC zombie puede durar más de dos años, según un informe de Trend Micro. Los cibercriminales de hecho controlan más de cien millones de equipos en todo el mundo gracias a las redes zombie, lo que supone más potencia informática que todos los superordenadores juntos. De ahí que más del 90% de los emails del mundo sea spam actualmente, según los datos facilitados por esta compañía. En un primer momento, los expertos de la industria estimaron que el tiempo medio que un equipo informático permanecía infectado era de seis semanas. Sin embargo, un reciente informe de Trend Micro pone de manifiesto que esta estimación está lejos de ser exacta. Así, durante el análisis de más de 100 millones de direcciones IP comprometidas Trend Micro ha identificado que el pico de IPs infectadas direcciones que pertenecen a botnets o redes zombie (o que son infectadas repetidamente) permanecen en este estado durante más de 2 años, aunque la media de infección es de 300 días en los principales países. El término botnet o red zombie Gráfico. Resultados del estudio realizado por Trend Micro. LA OPINIÓN se utiliza para designar a los ordenadores que forman parte de una red robot tras haber sido infectados por algún tipo de malware. Estos equipos pueden ser controlados por terceras personas con fines ilícitos (distribuir spam, robo de identidad, robo de información confidencial ) sin que el usuario sea consciente de ello. NINTENDO HA PRESENTADO SU ÚLTIMO VIDEOJUEGO QUE CALCA LOS MOVIMIENTOS La revolución Wii ha llegado a tres municipios de la provincia de Málaga Ω La revolución Wii llega a la provincia de Málaga. Wii Sports Resort, la última novedad de Nintendo, ha organizado una ruta para darse a conocer por toda la geografía española. Ahora les ha llegado el turno a los malagueños. Del 25 al 27 estuvieron instalados en la plaza del Carmen de Vélez Málaga un espacio en el que los veleños pudieron conocer en primicia Wii Sports Resort, un videojuego que no sólo reproduce los movimientos del usuario, sino que los calca, gracias al accesorio recientemente presentado por la compañía, Wii Motion Plus. Cada giro de muñeca, cada ángulo del brazo. Nada pasará desapercibido en las nuevas y divertidas disciplinas deportivas de Wii Sports Resort. Lo mismo ocurrirá en otras dos localidades de la provincia: Nintendo aterrizó del 29 al 30 de septiembre en la Plaza de la Merced de Málaga, y del 2 al 4 de octubre en el Paseo Marítimo de Estepona. π LA OPINIÓN. Málaga Empresas infectadas. ΩSegún las estadísticas de Trend Micro, el 80% de todos los equipos comprometidos han estado infectados durante más de un mes. Lamentablemente, la tendencia no parece que vaya a mejorar, pues mientras que el 75% de las direcciones IP comprometidas analizadas en el estudio han sido identificadas con usuarios particulares, el 25% restante pertenece a dominios de empresas. Debido a que una dirección IP para estos usuarios está generalmente identificada con un único gateway puede que, a su vez, esté conectada a varias máquinas en una red interna, lo que hace que el porcentaje actual de equipos empresariales afectados pueda ser más alto que las direcciones IP sugeridas en los datos, es decir, el porcentaje de PCs infectados en empresas es probablemente mucho más alto que ese 25%. Una vez que el equipo pasa a estar comprometido, no es raro encontrar que se ha convertido en parte de una botnet más amplia. Las redes zombie con frecuencia causan daño en la forma de los ataques de malware, fraude, robo de información y otros crímenes. En lo que va de 2009, casi todo el malware rastreado por los expertos de Trend Micro está siendo utilizado por los cibercriminales para robar información (credenciales, etc.) principalmente, indica esta compañía. π LOS DATOS Å Tiempo real Jugar a Ping-pong virtual, baloncesto, golf o piragüismo, por ejemplo, ya no será una ilusión. Todos los giros de muñeca que realice el usuario serán captados por el Wii Motion y perfectamente reflejados en la pantalla en tiempo real, indicaron desde esta empresa. Primer trimestre El comercio electrónico mueve 1.239 millones Ω El comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 1.239,2 millones de euros, con un total de 15,1 millones de operaciones, según datos del primer trimestre de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en el primer trimestre de 2009. Crease Media, consciente del recorrido que le queda a este mercado se ha instalado en España, en Barcelona, para ofrecer las mejores soluciones, sencillas, eficaces y atractivas, que se adapten a las necesidades del comercio electrónico. Crease Media es una empresa de origen neozelandés que lleva más de 7 años dedicada a la creación de plataformas digitales equilibrando el diseño y la programación para ofrecer al cliente la mejor solución para el desarrollo su negocio, indicaron en un comunicado de prensa. El eje sobre el que Crease Media centra su actividad gira sobre el comercio electrónico, el posicionamiento de páginas web, la generación de tráfico en las webs corporativas así como estrategias de marketing digital de última generación. Focalizando sus tareas en especial en la seguridad de las transacciones on line. π LA OPINIÓN. Madrid Diez o más empleados El 95% de las firmas dispone de conexión a internet Ω El 94,4% de las empresas andaluzas de diez o más asalariados dispone de conexión a internet, lo que las sitúa entre las compañías españolas que menos cuentan con este servicio, según la Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y del Comercio Electrónico en 2008/2009 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto del país, el 96,2 por ciento de las empresas cuentan con Internet y sólo en las compañías de Ceuta, Melilla, Murcia, Galicia y Castilla La Mancha es menos frecuente la conexión a Internet que en las andaluzas. El uso del ordenador está extendido en la práctica totalidad de las empresas de diez o más trabajadores de la región (98%), mientras que el 79,9% dispone de una Red de Área Local (LAN) y el 35,3% cuenta con una Red sin hilos.π EUROPA PRESS. Madrid

14 e Domingo 04.10.2009 La Economía de Málaga Promoción Laboral Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga El IMFE impulsa más de 100 cursos a través de Aula Mentor Este programa de enseñanza on line está respaldado por el Ministerio de Educación y ofrece 17 temáticas principales El único requisito para matricularse es ser mayor de 16 años Medio Ambiente, Educación, Informática e Inglés son algunos de los cursos on line de Aula Mentor, un programa que en Málaga gestiona el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo. CARMEN BANDERA. Málaga CERCA DE 1.400 ALUMNOS EN MÁLAGA HAN SEGUIDO ALGUNO DE LOS CURSOS OFERTADOS Ω Aula Mentor amplia las posibilidades formativas para este año con más de cien cursos que se pueden seguir a través de la red de internet. Este programa, que está promovido por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) del Ministerio de Educación y gestionado en Málaga por el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo, pone a disposición de los usuarios una herramienta eficaz, útil y cómoda para completar otros estudios y aprender nuevas materias de actualidad. La oferta formativa se fundamenta en diecisiete temáticas principales: iniciación a la informática, ofimática, internet, pyme, educación, educación para la salud, medio ambiente, diseño web, diseño y autoedición, redes y equipos, programación, electricidad/electrónica, medios audiovi- Web. Una usuaria mira la página web de Aula Mentor. ARCINIEGA suales, inglés, español para extranjeros y otros. Este sistema de enseñanza está basado en una plataforma de formación que incorpora los últimos desarrollos de internet. La herramienta principal es la mesa de trabajo que acredita al alumno de un acceso personal restringido a la página web del alumnado. Además, el estudiante cuenta con un tutor telemático que controla y evalúa el proceso formativo, una persona administradora del aula, que apoya y orienta a las personas matriculadas, y material educativo en distintos soportes. Una vez finalizados los cursos, estos son certificados por el Ministerio, a través de un único examen presencial que garantiza el nivel de conocimientos adquiridos. En un principio la matrícula es libre para cualquiera que quiera actualizarse profesionalmente, capacitarse en algún tema específico o simplemente ampliar sus conocimientos sobre una materia. El único requisito es ser mayor de 16 años. Comodidad. ΩEl alumno tiene la posibilidad de elegir el curso que más le interesa, marcar su ritmo de trabajo, su horario y el lugar de realización desde su casa o desde el aula que el IMFE posee en su sede central ubicada en el PTA. Los cursos pueden iniciarse cualquier día del año ex- cepto en agosto. El coste de la matrícula para es de 48 euros, lo que da derecho a dos meses de curso y a presentarse a dos convocatorias de examen. Desde que el IMFE pusiera en marcha el Aula Mentor, cerca de 1.400 alumnos en Málaga siguieron alguno de los cursos que han sido ofertados. Así, en 2009, más de 256 estudiantes se encontraban inscritos en alguno de los cursos, donde los niveles de ocupación rondan el 80%. Toda la información sobre el Aula Mentor, sobre todos los cursos y sus contenidos se pueden encontrar en la página web: www.imfe.malaga.eu, accediendo al enlace Formación y dentro de él, al de Aula Mentor. π LOS DATOS Å Matrícula La matrícula en Aula Mentor está permanentemente abierta y puede realizarse cualquier día del año excepto el mes de agosto. Cualquier persona puede realizar los cursos, ya que el único requisito para matricularse es ser mayor de 16 años. Antes de formalizar la matrícula hay que contactar con el administrador del Aula Mentor para informarse de la disponibilidad y nivel de ocupación del curso. Precios El coste de la matrícula para un curso es de 48 euros, lo que da derecho a dos meses de curso y a presentarse a dos convocatorias de examen. En caso de que este tiempo no fuera suficiente, se pueden realizar recargas de la matrícula, con una duración de 30 días y por un importe de 24 euros la recarga. Áreas de formación Las familias formativas son: iniciación a la informática; pyme; educación para la salud; ofimática; internet, programación, redes y equipos, diseño y autoedición, diseño web, medio ambiente, medios audiovisuales, educación, electrónica, inglés y otros.