Carpetas de salud electrónicas personales en Canadá: resultados del taller sobre las guías de políticas

Documentos relacionados
Revisiones sistemáticas

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Almacenamiento del hidrógeno

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana

RED DE ESTRUCTURADORES Guía operacional

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

Unidad2: Introduccióna laspolíticas de saludinformadasporevidencia

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Mª Victoria Ruiz García Enfermera del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) Líder del proyecto de implantación de GBP en el CHUA

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Versión provisional, junio de 2002)

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Las Compras Publicas Sostenibles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Resumen Foro Mundial

GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Procedimientos de la Unidad de Apoyo Metodológico APOYO METODOLÓGICO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

El expediente clínico electrónico como herramienta para la investigación, tratamiento y seguimiento de las adicciones en la Población Universitaria.

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

UN MUSEO ENFOCADO EN EL ESTUDIO DE LOS PÚBLICOS

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REUNIÓN DE TRABAJO URBACT LOCAL GROUP 1ª

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

ICC marzo 2015 Original: inglés

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

Error de lateralidad en IQ de meniscectomia

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Plan Nacional de Desarrollo:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

Rutas tecnológicas para empresas TIC

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA.

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información.

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

Los objetivos de investigación en los protocolos de estudio tienen como finalidad guiar

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación

DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN EL SECTOR SALUD: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, Lima-Perú

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

Investigación. Educación. Conocimiento.

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina Ley 7.750

Dra. Victoria Wurcel. Lic. Giselle Balaciano

Taller sobre Remesas, educación financiera y la diáspora en acciones de desarrollo dirigido a los migrantes bolivianos en Roma REPORTE

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Jornadas de Formación

Foro de Investigación en Salud de Argentina

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

CONVOCATORIA

MSF-Línea estratégica de Cooperación del IICA. Presentación para la Dirección de Operaciones Regionales 14 de mayo 2007

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante

PROGRAMA FORMATIVO E-LEARNING PARA CELADORES DE OSAKIDETZA

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

PROGRAMA Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

ADIÓS NEUMONÍAS LIDERANDO EL CAMBIO PARA LA MEJORA EN LAS UCI S: 8 PASOS CLAVE. conocer la cultura organizacional en nuestra institución.

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Equivalentes terapéuticos

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

Transcripción:

Carpetas de salud electrónicas personales en Canadá: resultados del taller sobre las guías de políticas Marie-Pierre Gagnon, Ph.D. Facultad de Enfermería, Universitdad Laval Centro de investigación del CHU de Québec Cátedra de investigación de Canada en tecnologías y práticas en salud Financiado por los Institutos de investigación en salud de Canada

Plan de la presentación Proyecto de investigación Taller de síntesis y de intercambio Marco de referencia

Proyecto de investigación «Definir las políticas que facilitarán la implantación y la utilización de las carpetas de salud electrónicas personales»

Proyecto de investigación Objetivo : Formular opciones de políticas viables en relación a retos de interés para los decisores que deberán abordar la implantación de las carpetas de salud electrónicas personales (CSEP).

Equipo de investigación Investigadores: Norm Archer, Universidad McMaster Gillian Bartlett-Esquilant, Universidad McGill Lisa Dolovich, Universidad McMaster Jean-Paul Fortin, Universidad Laval Marie-Pierre Gagnon, Universidad Laval Lara Khoury, Universidad McGill Mathieu Ouimet, Universidad Laval David Price, Universidad McMaster David Wiljer, Universidad de Toronto

Equipo de investigación Decisores: Roch Beauchemin, Ministerio de la salud y de servicios sociales Louise Beauchesne, Inforoute Santé de Canada Jean Légaré, paciente experto Profesionales: Érik Breton, Julie Payne- Gagnon Estudiantes Participantes

Principales fases del proyecto Estudios de casos (Canadá et Inglaterra) Entrevistas con las partes implicadas Consulta on line Puesta al día de la revisión de literatura sobre la CSEP Análisis de las políticas y leyes canadienses Taller sobre las síntesis de las evidencias científicas (Elaboración de los términos de referencia) Síntesis de las evidencias cein.ficas (resumen de evidencia)

Retos prioritarios (análisis del marco político y legal) Otras normas legales Leyes y políticas sobre las carpetas de salud electrónicas Marcos jurídicos y norma9vos a tener en cuenta Per9nencia directa limitada Inspiración para el diseño de polí9cas Políticas específicas sobre CSEP Indicaciones limitadas

Taller Objetivos Participantes Desarrollo Decisiones Términos de referencia

Taller

Taller «Workshop on Evidence Briefs for Policy» John N. Lavis, MD, PhD Profesor y director, McMaster Health Forum Universidad McMaster, Hamilton, Canadá

Objetivos del taller Integrar los resultados de las actividades del proyecto en un proceso concreto y efectivo para identificar opciones de políticas en relación con la CSEP. Implicar temprano a los decisores en el proceso. Iniciar a los participantes en las etapas clave asociadas a la elaboración de una síntesis de evidencias científicas.

Participantes en el taller 18 participantes : Representantes de los gobiernos de Ontario y Quebec Investigadores Pacientes expertos Profesionales de investigación Estudiantes graduados Organismo de tecnologías de la salud

Desarrollo del taller Presentaciones de los trabajos del equipo de investigación Estudios de casos, entrevistas, consultas on line Análisis de las leyes y políticas canadienses y quebequenses en relación con la CSEP Revista sistemática de la literatura sobre las CESP

Desarrollo del taller Presentaciones sobre la elaboración de una síntesis de evidencias científicas Comprensión y profundización del problema actual Ejercicios de colaboración en pequeños grupos Elaboración de un marco de referencia para guidar la realización de una síntesis de las evidencias científicas

Marco de referencia Contexto: Bien si las CSEP están reconocidas como una estrategia de soporte a los usuarios, no constituyen prioridades en Ontario ni en Québec. Aproximación: La CSEP y la historia clínica electrónica (HCE) deben ser abordadas como un todo. Consideraciones de equidad: Se han identificado algunos grupos de pacientes susceptibles de ser afectados por la problemática.

Marco de referencia Problemática: no han sido aún resueltos los retos financieros, operacionales y de gobernanza, según las provincias implicadas. Opciones para resolver el problema: se han formulado tres opciones.

Opciones de política retenidas Opción 1: Desarrollar y poner en funcionamiento un marco que intergre las CSEP en las funciones fundamentales del sistema de salud. Opción 2: Construir sobre los proyectos pilotos prometedores de implantación de CSEP e integrarlos en iniciativas conexas. Quebec: Dossier Santé Québec (DSQ) Ontario: Ontario Telemedicine Network (OTN)

Opciones de política retenidas Opción 3: Crear incentivos dirigidos a los pacientes, los profesionales de la salud y las organizaciones para implantar las CSEP.

Constataciones sobre el proceso Importancia de utilizar medios activos para suscitar la participación de los decisores. Curso on line demasiado largo y estático. Los mayores desafíos han sido juntar las partes implicadas y suscitar su interés hacia este estudio. La calidad de la preparación del taller y la presencia de un animados experimentado han facilitado los intercambios entre los participantes.

Trabajos en curso Documentar las evidencias científicas en relación con estas 3 opciones. Version final del marco de referencia a validar por parte de todos los participantes. Envío a revisores externos que representen los grupos implicados.

Trabajos en curso Organización de una jornada de consulta (diálogo de políticas) sobre las opciones propuestas. Redacción de un documento de orientación para los decisores en función de las opciones retenidas.

Preguntas y comentarios? Gracias por vuestra atención! marie-pierre.gagnon@fsi.ulaval.ca