Programa de acompañamiento a becarios San Juan Bautista en la UDLSB

Documentos relacionados
Plan de Acompañamiento a Novatos Escuela de Ingeniería UC

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

acceso Educación Superior destacados vulnerados preparación y apoyo cupos adicionales progreso acompañamiento

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Reglamento De Desarrollo Humano

La Tutoría en la EMS. Figura 1. bs- v- folie- 1- gruppe- tutor (Flickr, 2011).

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CEPHCIS

BIENESTAR ESTUDIANTIL

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PRESENTA:

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente?

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

Acompañar y conducir a la comunidad académica (estudiantes, profesores y administrativos); que estén colocados en un riesgo académico y de desarrollo

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Planes y Programas 2012

Vía de acceso inclusivo. Ranking 850 VICERRECTORÍA ACADÉMICA

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA

PROGRAMA BECA TUTOR EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro Universitario de la Costa.

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras

Universidad Tecnológica Israel

DIRECCIÓN DE MOVILIDAD Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN Maribel Mora Curriao Directora Universidad de Chile

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

DIRECCION DE ATENCION A GRUPOS PRIORITARIOS RENDICION DE CUENTAS 2016

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I

CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Maestría en Administración y Capital Humano. El siguiente nivel es tuyo

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Pauta de Discusión Mesas de Trabajo ENCUENTRO DE EQUIDAD E INCLUSIÓN UNIVERSITARIA

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

5 FORO DE EGRESADOS 2014

Perfil, Parámetros e Indicadores

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL

EL VERANO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA REGRESA AL CARIBE EN 2018!

Estímulos a la Educación Básica. Recurso Municipal.

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Coordinadores: Formación de tutores Coordinadores del PIT Nivel Bachillerato Curso Interanual 2017

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora LAS TAREAS DE LOS CONSEJOS TÈCNICOS ESCOLARES

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Estrategia Local Tlaxcala

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

Maestría en Ciencias de la Educación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Área de Conocimiento de Ciencias del Mar PLAN DE ESTUDIOS DEL POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

ATENCION INTEGRAL AL ESTUDIANTE (AIE). UN SERVICIO DE APOYO A LA FORMACIÓN Y PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

Contador Público PRINCIPALES OBJETIVOS EN DÓNDE PODRÍA TRABAJAR?

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

El Programa de Orientación Tutorial de la UCA para estudiantes de nuevo ingreso.

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa.

Programa de Becas de la Universidad Metropolitana

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

RESULTADOS SIMCE 2016

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011)

5ACREDITADA INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN PLAN CONTINUIDAD DE ESTUDIOS AÑOS ÁREA ADMINISTRACIÓN CARRERA. JORNADA Vespertina

Curso de Inducción a la Universidad Biblioteca Central Universitaria

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA EJECUTIVO SEMIPRESENCIAL (PES)

BIENESTAR ESTUDIANTIL

Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (r i e m s)

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UPTC

Convocatoria

Transcripción:

Programa de acompañamiento a becarios San Juan Bautista en la UDLSB Modalidad Experiencias educativas Patricia Alejandra Estrada Moreno Mónica Arredondo Pérez Oscar Emmanuel Cisneros Juárez

Proyecto beca San Juan Bautista De La Salle (SJBDLS) Su propósito es favorecer la inclusión educativa de jóvenes con habilidades académicas o talento musical provenientes de comunidades vulnerables, para mejorar su calidad de vida e impactar de esta manera en la transformación social de su comunidad. El alumno beneficiado tiene una condonación del 100% en el pago de colegiaturas.

Estudiantes becados SJBDLS Comunidad Rarámuri de Chihuahua Obra Lasallista de Ayahualulco, Ver. Hijos de policías TIPO DE BECA SJBDLS PARTICIPANTES PORCENTAJE SABES 75 70% AYAHUALULCO 11 10% INSTITUCIONAL 4 4% TALENTO 13 12% SABES 107 ESTUDIANTES 72% Mujeres y 28% varones Orquestas comunitarias POVEDA 1 1% LEÓN AGRADECIDO 3 3%

Objetivos Objetivo general: Favorecer la inserción, permanencia y desarrollo de los estudiantes beneficiados con la beca San Juan Bautista De La Salle por medio de un dispositivo de acompañamiento desde su proceso de admisión hasta su egreso. Objetivos específicos: Responder a la misión de San Juan Bautista De La Salle, conservando como prioritario la dignidad de las personas que son beneficiadas. Favorecer la inclusión educativa, y de esta manera impactar en la transformación social de su comunidad. Mejorar la calidad de vida de los jóvenes beneficiados, cuyas acciones impacten a sus comunidades.

Fundamentos teóricos San Juan Bautista De La Salle Responde a la misión Institución inclusiva Facilitar el acceso, removiendo todas las prácticas excluyentes Barton, 2013 Modelo de acompañamiento (DODE, 2007) Caminar con Implica un lazo emocional centrado en la firmeza y ternura. Vulnerabilidad es una noción compleja y multidimensional, que puede afectar con diversa intensidad en aquellos aspectos que conforman su bienestar y desarrollo pleno. Olmos Rueda (2011) Tipos de desigualdad es (Olmos Rueda 2011) Sociales y urbanas, de género, étnicas y raciales estas situaciones se exacerban cuando en estas condiciones se refiere a las mujeres

Modelo de acompañamiento (2007) CONSISTE EN: 1.- Velar por el buen tránsito de los alumnos en la universidad 2.- Cuidar de que no se queden en el camino universitario 3.- Atender a las necesidades de los estudiantes para su formación integral. 4.- Estar alerta y vigilante de las dificultades que pueden entorpecer su trayectoria académica y personal. FINALIDAD: Procurar un clima de encuentro en el que el estudiante alcance sus objetivos académicos y formativos a través de una relación cálida que le permita sentirse parte de la familia lasallista AGENTES: Cada integrante de la comunidad educativa participa, en diferentes momentos y a diferente nivel.

Dispositivo de acompañamiento Becarios San Juan Bautista De La Salle

Agentes El acompañante principal de los alumnos becarios es el coordinador académico, y complementa esta acción el orientador(a) acompañante de la DODE, a través de un trabajo especializado atendiendo aspectos psicoeducativos. Participa de manera cercana la Dirección de Formación Integral y Bienestar Universitario, en cuanto a su servicio de reciprocidad y trabajo comunitario.

Áreas de acompañamiento En la Universidad De La Salle el acompañamiento se brinda en las áreas personal, académica, profesional, y orientando en aspectos económicos y administrativo, además tiene un carácter preventivo.

DODE contribuye efectuando acciones como: Proceso de aplicación de exámenes de admisión Taller vocacional (orquestas comunitarias) Análisis del perfil a aspirante de beca para detectar necesidades de acompañamiento. Talleres de inducción a estudiantes y padres Acompañamiento individual Orientación psicoeducativa Seguimiento con agentes de acompañamiento Reuniones de seguimiento

El acompañamiento del coordinador académico Entrevistas Monitoreo al rendimiento académico Canalización oportuna Comunicación y apoyo Apoyo para asistencia a actividades Beca Promover corresponsabilidad Participación en reuniones de cierre Si solicita baja, proceso de Orientación en DODE

Etapas de la ruta del alumno INICIO (1 a 4 semestre) ETAPA MÁS CRÍTICA: Inserción y adaptación INTERMEDIA (5 A 6 semestre) FINAL (7 a conclusión de su programa académico) Dispositivos desde la admisión y la inducción Se involucra a padres de familia Se busca el desarrollo autónomo del estudiante

Estrategias DFIBU DODE Facultad- Escuela Las estrategias que se implementan van desde el acompañamiento individual, el grupal y en colaboración con diferentes agentes de la Universidad.

Resultados Tabla. Egresados VS activos Beca SJBDLS GENERACIÓN AÑO DE TOTAL ACTIVOS EGRESADOS % DE INGRESO PARTICIPANTES EGRESO PILOTO 2011 4 0 3 75% PRIMERA 2012 29 0 19 65.5% SEGUNDA 2013 28 8 13 46% TOTAL 61 8 35 57.4%

Resultados Se van involucrando en actividades de liderazgo y compromiso 35 Egresados Se espera recibir a más estudiantes y tener un crecimiento significativo en el programa. Al egresar, han reportado un crecimiento, agradecimiento y compromiso para continuar en su desarrollo personal y profesional, así como la intención de transformar su entorno.

Desarrollo de estrategias específicas de acuerdo a las necesidades de los alumnos. Continuar favoreciendo la convivencia interculturalidad Inserción, adaptación y permanencia en la Universidad Perspectiva de género Equidad Inclusión INTERCUL- TURALIDAD VULNERA- BILIDAD SOCIAL Retos Inclusión Actitudes de respeto a culturas diferentes a la propia Autoconcepto Convivencia y cooperación entre el alumnado. EDUCACIÓN INTERCUL- TURAL ACOMPA- ÑAMIENTOS ESPECÍFICOS Aumentar la eficiencia terminal Diversidad Necesidades Educativas Especiales Seguimiento egresados

CONCLUSIÓN/ DISCUSIÓN Han egresado 35 alumnos quienes han manifestado tener un crecimiento personal que les permitirá mejorar su contexto gracias a la oportunidad de estudiar con el apoyo de una beca. Experiencia de aprendizaje: necesidad de fortalecer el marco referencial, sistematizar los procesos y construir indicadores que permitan dar un seguimiento más preciso y fortalecer el programa. Deserción escolar en etapa inicial, se requieren estrategias para fortalecer su permanencia. Seguimiento al egreso. Evaluar el impacto en la transformación personal y en su lugar de origen. Ver a otros jóvenes que requieren ser incluidos. NEE, desde marco interculturalidad. Requiere documentación y sistematización, para estructura sólida.

Gracias por su atención! Quedamos a sus órdenes Patricia Alejandra Estrada Moreno Universidad de la Salle Bajío Orientación Educativa pestrada@delasalle.edu.mx