EL RETO DE HUMANIZAR LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Documentos relacionados
La humanización de la asistencia sanitaria como responsabilidad y cultura de toda la organización

La Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha. Estrategias para mejorar la competencia de la ciudadanía en salud. Pacientes corresponsables.

PRIMER MARCO DIRECTOR DE INSPECCIÓN DE LO SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍA

REBECA GRUPO: Sistema Sanitario. TEMA: Oferta de servicios y accesibilidad NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 13

Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Red colaborativa para la aceleración de la integración organizativa y asistencial del Sistema Sanitario Público Vasco

plan estratégico

EXPERIENCIA INTEGRACIÓN N OSI BIDASOA

El impacto de las políticas en la salud de las mujeres

Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto. 8 de junio de 2012

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Tabla resumen de las actividades

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

6. Marco Jurídico. Plan Estratégico de Formación Continuada

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

Competencias. del Equipo de profesionales en el PAI Asma

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

BORRADOR PLAN SOCIOSANITARIO. Conclusiones. Región de Murcia

EXCELENCIA EN EL SECTOR DE LA SALUD Primer Premio

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

EXPERIENCIA INTEGRACIÓN OSI BIDASOA

CÓDIGO ÉTICO PROVINCIA DE CASTILLA

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

IEMAC, un instrumento para evaluar modelos de atención y orientar planes de actuación ante la cronicidad

EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Criterios de Calidad en la Gestión de Cuidados. Carmen Castillo Gómez. Coordinadora de Calidad Marina Baixa

Conferència: La AICP: De la teoría a las Buenas Prácticas. Sra. Pilar Rodríguez

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

IV JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SESCAM

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORIENTADOS AL PACIENTE

Adolfo Delgado Fontaneda Dir. Médico Comarca Araba. Proceso integrado de atención al paciente diabético tipo 2

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

Campus virtual de Salud Pública OPS

Damos un paso hacia adelante...

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

LA ATENCIÓN AL MAYOR EN SITUACIÓN DE ENFERMEDAD TERMINAL. UN CAMBIO DE ACTITUD EN EL CUIDADO

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

COMISION DE AREA PARA LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS

Perspectivas sobre envejecimiento: necesidades y modelos de atención

PROCESO PROCESO ASISTENCIAL ASISTENCIAL INTEGRADO INTEGRADO ASMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA

Estimación Castilla-León:

Proceso Asistencial Integrado de Atención a las Personas Fumadoras

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo

Calidad de Atención en Violencia de Género. Femenina del Sagrado Corazón Unife

I JORNADAS DE CUIDADOS PALIATIVOS DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE GUADALAJARA

PROYECTO DE PACIENTE EXPERTO EN DM2

Líneas Estratégicas. Líneas de acción.

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

IV Foro Sociosanitario SENDA

Informe Violencia de Género 2008 Islas Baleares

Comunidades de Pacientes y de Profesionales

Taller Integración de Cuidados Sociales y Sanitarios para el paciente Crónico

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

Programa Pilotaje 2010 Enfermera Gestora de Casos en el SMS ÍNDICE

ENFERMERA GESTORA DE CASOS Relato de una experiencia en el Servicio Andaluz de Salud

Introducción El Sistema Sanitario Público de Andalucía, un espacio compartido.

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

CIE- 10 ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN A CIE -10

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Antequera, 7 de junio de 2014 Julia Vargas Díez Médico de Familia. Centro de Salud La Luz. Málaga

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI.

TRATO HUMANO PARA TU SALUD

EL ARTE DE CUIDAR DEPENDENCIA Y AUTONOMÍA PERSONAL. María Aránzazu Rodilla Astudillo IMSERSO MADRID Noviembre 2016

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea.

Desarrollo de la Gestión por procesos en el Ayuntamiento de Getxo

CONCLUSIONES DEL FORO DE DEBATE: SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y ALERGOLOGÍA EN EL SIGLO XXI

PROYECTO ETXEAN ONDO

Bioética, Humanismo y Profesionalismo. Dra. Judith Pérez Ojeda Medicina Uno 2011

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( )

Plan Integral de Cuidados Paliativos

JUANA Mª SÁENZ Delegada ANE ARETZAGA Trabajadora Social Burgos, 12 DE Noviembre de 2014

Compartir entre Atención Primaria y Hospital

BUENAS PRACTICAS EN GESTION DE LA EDAD EN LAS EMPRESAS: PROGRAMA DE MENTORING Departamento de Recursos Humanos 14 DE Abril de 2016

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Asistencia espiritual personalizada en situación de duelo en centros hospitalarios

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

CLAVES PARA SUBSISTIR EN UN ENTORNO DE CRISIS

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Dr. Esteban Vega de la O Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos Caja Costarricense de Seguro Social

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía

MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO ETXEAN ONDO DOMICILIOS Y ENTORNOS. Pilar Rodríguez Fundación Pilares para la Autonomía Personal

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Jornada. Retos y propuestas para mejorar la atención sociosanitaria a las personas. Sr. Albert Vergés, Director General de la Fundación Edad&Vida

EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRADA EN LA PERSONA (AICP) Bases científicas, principios y aplicaciones. Pilar Rodríguez Rodríguez Presidenta

Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital. Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF

El proyecto EFQM en HUIE: Camino hacia la Excelencia. IV Foro de de Excelencia en Sanidad. FJD 29 de Noviembre, 2016.

IV JORNADA DE TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN CASTILLA Y LEÓN

18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA

Estrategias. 32 Plan andaluz de atención al Ictus

Transcripción:

EL RETO DE HUMANIZAR LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL Planes Autonómicos de Humanización. «Descendiendo a la Realidad» 20 de octubre de 2017 Rodrigo Gutiérrez Fernández Director General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha

Los 4 pilares de la política sanitaria en Castilla-La Mancha Hoja de ruta Comparecencia del Consejero en la Comisión de Sanidad de las Cortes Regionales 14 de septiembre de 2015

Los 4 pilares de la política sanitaria en Castilla-La Mancha Sostenibilidad Personas (humanización) Profesionales Modelo

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1137-66272013000100001&script=sci_arttex 4

Humanización No [siempre] podemos garantizar un buen resultado, pero podemos y debemos ayudar a los/las pacientes a navegar en nuestros complejos y fragmentados sistemas de salud de la forma más [digna y] segura posible. Richards T. Who is at the helm on patient journeys? BMJ 2007;335:76

Humanización Desde la perspectiva de los/las pacientes, el valor de la asistencia sanitaria viene determinado no sólo por los resultados, sino también por el proceso, es decir, por la forma en que son tratados como personas por un servicio que actúa con un elevado grado de efectividad técnica, pero que debe aparecer como personal, único e íntimo ante la persona destinataria del mismo.

Humanización Humanizar es una cuestión ética que tiene que ver con los valores y con la búsqueda del bien de la persona a la que se atiende. Humanizar las relaciones clínico-asistenciales consiste en impregnarlas de los valores y actitudes genuinamente humanos, es decir, acordes con la dignidad humana, y tratar a las personas con justicia, amor, compasión y respeto.

Atención centrada en la persona Respeto por las preferencias de la persona Coordinación e integración de cuidados Información y educación Confort físico Apoyo emocional, empatía y respeto Implicación y apoyo de (para) la familia y amigos/as Continuidad en la transición de niveles Accesibilidad

En ese amplio marco que últimamente se viene denominando como «humanización de la asistencia sanitaria», y que incluye un conjunto de diversas actuaciones y prácticas clínico-asistenciales que tienen mucho que ver con el trato personal, el respeto de (por) los valores y de la autonomía de los/las pacientes, resulta más que evidente que la actitud de los/las profesionales, la información y la comunicación, y el modo en que se prestan la atención y los cuidados son extremadamente importantes. La puesta en práctica de esas virtudes de las profesiones sanitarias a las que se refería Victoria Camps, ( La excelencia en las profesiones sanitarias ) tienen una enorme significación y trascendencia para los/las pacientes a la hora de enjuiciar el trabajo desarrollado por los/las profesionales y hacer posible (real) esa (deseable) humanización de la asistencia

Las virtudes de las profesiones sanitarias Benevolencia Respeto Cuidado Sinceridad Amabilidad (Victoria Camps) Justicia Compasión Integridad Olvido de uno mismo Prudencia http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/s1575181315000029

Herramientas

Herramientas Redes de Expertos y Profesionales Plan «Dignifica» Escuelas de Pacientes

Orden de 04/12/2015 de la Consejería de Sanidad. DOCM 15/12/2015 Redes de Expertos y Profesionales 13

OBJETIVOS Redes de Expertos y Profesionales 14

«unidades funcionales que integran tanto a profesionales como a representantes de la ciudadanía Herramientas en estructuras ágiles, dinámicas y proactivas generadoras de buenas prácticas y motores de excelencia.» Urgencias Imagen radiológica Seguridad del Paciente Educación para la Salud Cuidados paliativos Salud Mental ( )

16

OBJETIVOS Herramientas El Plan DIGNIFICA pretende mejorar la humanización de la asistencia prestada en los centros sanitarios públicos de Castilla-La Mancha teniendo en cuenta al paciente como eje y centro del sistema, lo que significa responder no sólo a sus necesidades clínicas, sino también a sus valores, deseos, expectativas y preferencias.

OBJETIVOS Herramientas El Plan debe ser un modo de actuación, una herramienta de trabajo y un plan dinámico que engloba diversas áreas y que persigue un único fin: la atención sanitaria digna, tanto para el usuario/paciente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) como para el propio personal de la organización.

LÍNEAS (Áreas) ESTRATÉGICAS Herramientas 1. Mejorar la información y comunicación con el paciente 2. Ofrecer una atención integral e integrada 3. Los profesionales como elementos activos de la humanización 4. Adecuación y humanización de espacios y confort 5. Implicación y participación ciudadana

Metodología para la elaboración del Plan Herramientas Por lo general, las mejores prácticas son el resultado de experiencias de demostración locales y no de diseñadores organizativos centrales. Se trata de usar mejor el potencial creativo local como palanca, herramienta e instrumento de cambio. Desarrollar un liderazgo distribuido utilizando la capacidad local y la variabilidad para incentivar la innovación.

1 Mejorar la información y comunicación con el paciente 21

2 Atención integral e integrada 22

3 Los profesionales como elementos activos de la humanización 23

4 Humanización de espacios y confort 24

Implicación y 5 participación ciudadana 25

Herramientas http://sescam.castillalamancha.es/files/documentos/pdf/20171016/plan_dignifica_octubre_2017.pdf

Escuelas de Pacientes 27

Consecuente Involucrado Competente @alorza 28

Herramientas

Compartir conocimientos Profesionales Diagnóstico Etiología de la enfermedad Pronóstico Opciones de tratamiento Posibilidades de resultados Pacientes Experiencia de la enfermedad Circunstancias sociales Actitudes frente al riesgo Valores Preferencias 30

Herramientas Jovell A, Navarro-Rubio M.D. Pacientes especialistas: por qué se ha de formar a los pacientes? JANO 8 de mayo de 2009. N.º 1.737

32

http://es.wikipedia.org/wiki/escuela_de_salud_y_cuidados_de_castilla-la_mancha 33

Contribuir a la mejora del bienestar y de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas, de las personas en situación de dependencia y de sus cuidadores(as). Crear una red de ciudadanos corresponsables y pacientes competentes y expertos, (familiares y cuidadores en su caso), conocedores de su enfermedad y de sus necesidades de ayuda, que colaboren en difundir su experiencia y actúen como formadores de otros pacientes (o cuidadores). Ayudar a los profesionales a mejorar los resultados de su práctica asistencial mejorando la adherencia al tratamiento Contribuir a la sostenibilidad del sistema público de salud y de servicios sociales. OBJETIVOS (de la Escuela de Salud y Cuidados) 34

Las gafas de la humanización 35

Actitud Ver (no solo mirar) 36

Actitud Escuchar (no solo oír) 37

Actitud CORTESÍA PROFESIONALIDAD RESPETO 38

Actitud «La diferencia entre dejar de hacer aquello que hacemos habitualmente y empezar a hacer algo que no habíamos hecho nunca antes es extremadamente pequeña. Un paso, apenas una separación que se derriba de un soplo.» Jules et Jim. François Truffaut 39 (1962)

H2H Human to Human El secreto del cuidado del paciente es preocuparse por el paciente Francis Weld Peabody, 1927 40

Actitud «Los gestos más pequeños y triviales son los que llegan más al fondo de un amable y agradecido corazón.» Henry Clay, estadista norteamericano (1777-1852) 41

Empatía «Nunca entiendes realmente a una persona hasta que consideras las cosas desde su punto de vista... hasta que te metes en el interior de su piel y caminas con ella.» To Kill a Mockingbird (Harper Lee ) 42

MUCHAS GRACIAS Rodrigo Gutiérrez Fernández rgutierrez@jccm.es @rogufe http://www.regimen-sanitatis.com 43