La Marina Mercante, a los dos años del III Congreso Marítimo Nacional

Documentos relacionados
Nuevos Tiempos En el transporte marítimo Nuevas Formas

Presente, Futuro y su enseñanza en el marco europeo

Dossier deprensa. Presidente de Anave. Nuevos Tiempos En el transporte marítimo Nuevas Formas

GERENCIA DEL SECTOR NAVAL EL TRÁFICO MARÍTIMO

Transporte marítimo 14

EL SINDICATO LIBRE DE LA MARINA MERCANTE, UN INTENTO DE UNIDAD SINDICAL (notas para una historia del movimiento obrero en la marina mercante)

Mar y transporte marítimo:

Comparación internacional de los transportes

MARINA MERCANTE Y TRANSPORTE MARÍTIMO 2014 / 2015 ASOCIACIÓN DE NAVIEROS ESPAÑOLES

Comparación internacional de los transportes

Sres. amigos todos. Muchas gracias por darnos esa oportunidad.

ÍNDICE. I. Preámbulo del Presidente... 4 II. Comisión Permanente... 6 III. Comité Directivo... 7 IV. Organización Interna... 8

El suministro de Energía Eléctrica a Buques desde Centrales de Generación con GNL para mejorar la Huella Ecológica en Puertos

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales

EL GNL COMO COMBUSTIBLE ESTRATÉGICO EN LA MARINA MERCANTE ESPAÑOLA

Datos acumulados febrero 2015

Comparación internacional de los transportes

Fotografías. Diseño y maquetación: Gabinete de Estudios de ANAVE Imprenta: Gráficas de Diego

Transportes Marítimos Especiales y Estiba

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda

Datos acumulados junio 2017

José Alfredo Sabatino Pizzolante Sabatino Pizzolante Abogados Marítimos & Comerciales Puerto Cabello-Venezuela

Datos acumulados enero 2017

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL

Marina mercante y transporte marítimo

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE ESPECIALIDAD MARÍTIMA

INFORME CON RELACIÓN A LA REVISIÓN DE LAS DIRECTRICES COMUNITARIAS DE 2004 SOBRE LAS AYUDAS DE ESTADO AL TRANSPORTE MARÍTIMO

Datos acumulados septiembre 2017

Datos acumulados octubre 2017

Si el transporte marítimo es un sector que para muchos resulta desconocido, dentro de este aún lo es más el mercado

Marina mercante y transporte marítimo

Marina Mercante y Transporte Marítimo

Marina Mercante y Transporte Marítimo

EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL

El Registro Internacional de Buques de Madeira

Informe semestral de ANAVE

Marina mercante y transporte marítimo

Estudio sobre el impacto económico del anteproyecto de Ley de Régimen Económico y de Prestación de Servicios en los Puertos de Interés General para

portuarias según el régimen económico

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. R. Conc. del S de enero de 2017 Presentada por el señor Seilhamer Rodríguez

PERFIL MARÍTIMO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Desafíos

Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC 2006)

EMBARCACIONES DE RECREO EMBARCACIONES REGISTRADAS EN LISTA 6ª, USADAS CON ÁNIMO DE LUCRO.

La política marítima comunitaria: evolución, instrumentación por los estados miembros e impacto en las flotas nacionales

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7

ÍNDICE. Pág. 0.- RESUMEN LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL

Modificación del programa de la asignatura

EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE ESPECIALIDAD MARÍTIMA

Marina Mercante y Transporte Marítimo

I-3D. Impacto en el transporte marítimo I-3D / TM

ANÁLISIS PARA UNA POLÍTICA NAVIERA REGIONAL. Régimen Jurídico Vigente en Uruguay

EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL

II. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Proyecto SEAGAS. Cristina López Arias 30 de mayo de VI Port Cluster Innovation Congress & GREENCRANES Intermediate Information Days

MEMORIA Inicio > Tráfico Portuario. Estadísticas

PANORAMICA DEL DESARROLLO DEL MERCADO MARÍTIMO INTERNACIONAL. Dr. José González Cobas

Resumen Movimiento Puerto de Mar del Plata - Septiembre 2011

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD NAVIERA EN ESPAÑA

PABELLÓN DE FERIAS Y CONGRESOS DE CIUDAD REAL 19, 20 Y 21 DE OCTUBRE DE 2006

Las ventajas medioambientales del transporte marítimo

LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO. Manuel Carlier Director General Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) Madrid - 15 febrero 2018

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

Acto público de clausura de la Asamblea de ANAVE 2017 (Duración: diez minutos)

Han pasado ya seis años desde la adopción, en mayo de 2009, del Convenio Internacional de Hong

Gestión de la protección de puertos y de instalaciones portuarias. Contenido ampliado

La apuesta del puerto por el gas como combustible alternativo para transporte de mercancías

EstudiodeCaso3 Compilación de Servicios de Transporte en Uruguay

Pudiendo ofrecer localmente los mayores niveles de capacidad existentes en el mercado.

Datos acumulados diciembre 2013

Istmo Centroamericano Movimiento de Carga, Buques y Contenedores

LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL BREVE REFERENCIA AL CONVENIO SOLAS JORNADA SOBRE VERIFICACIÓN DEL PESO DE LOS CONTENEDORES FUNCEPT

Transportación Marítima. Lizmariel Tirado Moises Abdel Nicole Bracero

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

Los principales armadores de diferentes tipos de buques mercantes

Eficiencia energética en el transporte y la logística CEOE 12 diciembre Transporte marítimo. Elena Seco Subdirectora de ANAVE

ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

REGLAMENTACION INTERNACIONAL DEL TRANSPORTE MARITIMO

EL REGISTRO ESPECIAL DE CANARIAS. VENTAJAS Y SITUACIÓN HOY.

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE ESPECIALIDAD MARÍTIMA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

Análisis estadístico del tráfico año 2014 ANUARIO ESTADÍSTICO

CONSTRUCCIÓN NAVAL BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

En consecuencia, y al objeto de su aplicación uniforme, vengo en dictar lo siguiente:

EL CONVENIO SNP POR QUÉ ES NECESARIO. Indemnización por daños debidos a sustancias nocivas y potencialmente peligrosas transportadas por mar

Anuario Económico 2003

Programa Lunes 3 de julio de h: La industria marítima. Apertura y comienzo del curso. Por y Dª Mercedes Pardo Las 4 Marinas: Marina Mercant

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE ESPECIALIDAD MARÍTIMA

Informe de Coyuntura de Transporte de Cantabria (Informe nº 3 - Tercer Trimestre 2008)

CONTENIDO Presentación TOMO I MARCO LEGAL

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones

Apruébase la reglamentación del Decreto Nº 1010/2004, referido a la reincorporación de unidades a la Matrícula Nacional.

Diego Antonio Vela Llanes Director General de Gestión Técnica del Sistema Enagás GTS S.A.U

Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar

Transcripción:

La Marina Mercante, a los dos años del III Congreso Marítimo Nacional Alejandro Aznar Presidente de ANAVE y del Clúster Marítimo Español 10 mayo 2016

Contenido Contexto mundial. Evolución del Transporte Marítimo y de la Flota Mercante Mundial en 2015 Evolución Flota Mercante Controlada por armadores españoles desde el II Congreso Factores que limitan la competitividad del REC frente a otros registros de buques de la UE Propuestas de actuación para reforzar la competitividad del REC e incrementar su flota

Contexto mundial. El Transporte Marítimo en 2015 Comercio marítimo 2015: Total: 10.716 Mt (+2,0%) Graneles sólidos: 4.687 Mt (-0,1%) Crudo y productos petróleo: 2.899 Mt (+4,7%) Contenedores: 1.686 Mt (+2,9%) Flota mercante mundial 1 enero 2016: Total: 1.804 Mtpm (+3,2% ) Graneleros: 776 Mtpm (+2,4%) Petroleros: 548 Mtpm (+3,2%) Portacontenedores 244 Mtpm (+7,1%) Fuente: Clarkson

Contexto mundial. El Transporte Marítimo en 2015 COMERCIO MARÍTIMO 2015 Millones de t (% variación) FLOTA MERCANTE MUNDIAL (1-1-16) Millones de tpm (% variación) 4.687 (-0,1%) Graneleros 776 (2,4%) 2,899 (+4,7%) Petroleros 548 (+3,2%) 1,686 (+2,9%) 1.444 (2,6%) Contenedores Otros 244 (+7,1%) 236 (2,7%) -5.000-2.500 0 Millones de t 0 500 1000 Millones de tpm Fuente: Clarkson

Contexto mundial. La Construcción Naval en 2015 Nuevos encargos 2015: Total: 99,0 Mtpm (-18,4%) Graneleros: 17,7 Mtpm (-73,5%) Petroleros: 49,2 Mtpm (+70,4%) Portacontenedores: 24,3 Mtpm (+96,8%) Cartera de pedidos al 1 enero 2016: Total: 305,1 Mtpm (+16,9% flota exist.) Graneleros: 128,6 Mtpm (+16,3%) Petroleros: 103,0 Mtpm (+18,8%) Portacontenedores: 43,4 Mtpm (+17,7%) Fuente: Clarkson

Contexto mundial. La Construcción Naval en 2015 NUEVOS ENCARGOS 2015 Millones de tpm (% variación) CARTERA DE PEDIDOS (1-1-16) Millones de tpm (% flota exist.) 17,7 (-73,5%) Graneleros 126,6 (16,3%) 49,2 (+70,4%) Petroleros 103,0 (+18,8%) 24,3 (+96,8%) 7,8 (-41,2%) -50-25 0 Millones de tpm Contenedores Otros 43,4 (+17,7%) 32,2 (13,6%) 0 50 100 150 Millones de tpm Fuente: Clarkson

Flota mercante controlada por armadores españoles (julio 2014) R.E. Canarias Pab. Extranjeros TOTAL Bqs GT Bqs GT Bqs GT Petroleros 12 205.532 10 284.594 22 490.126 Graneleros 0 0 7 311.219 7 311.219 Carga General 19 71.709 19 56.847 38 128.556 Contenedores 0 0 5 59.674 5 59.674 Ro-Ro 14 193.794 5 83.710 19 277.504 Frigoríficos 3 14.087 5 14.404 8 28.491 Gases Licuados 12 1.082.005 3 118.690 15 1.200.695 Pasaje 45 450.908 21 497.073 66 947.981 Otros 13 72.093 20 220.371 33 292.464 TOTAL 118 2.090.128 95 1.646.582 213 3.736.710 Fuente: ANAVE

Flota mercante controlada por armadores españoles (abril 2016) R.E. Canarias Pab. Extranjeros TOTAL Bqs GT Bqs GT Bqs GT Petroleros 12 205.532 7 258.412 19 463.944 Graneleros 0 0 8 381.577 8 381.577 Carga General 19 78.094 16 52.353 35 130.447 Contenedores 0 0 8 88.772 8 88.772 Ro-Ro 14 187.481 5 96.140 19 283.621 Frigoríficos 3 14.087 5 14.404 8 28.491 Gases Licuados 12 1.082.005 3 118.690 15 1.200.695 Pasaje 45 444.202 27 581.813 72 1.026.015 Otros 10 61.135 18 211.335 28 272.470 TOTAL 115 2.072.536 97 1.803.496 212 3.876.032 Fuente: ANAVE

Evolución flota mercante controlada por armadores españoles (2014-2016) jul-14 may-16 Dif Bqs GT Bqs GT Bqs GT Petroleros 22 490.126 19 463.944-3 -26.182 Graneleros 7 311.219 8 381.577 1 70.358 Carga General 38 128.556 35 130.447-3 1.891 Contenedores 5 59.674 8 88.772 3 29.098 Ro-Ro 19 277.504 19 283.621 0 6.117 Frigoríficos 8 28.491 8 28.491 0 0 Gases Licuados 15 1.200.695 15 1.200.695 0 0 Pasaje 66 947.981 72 1.026.015 6 78.034 Otros 33 292.464 28 272.470-5 -19.994 TOTAL 213 3.736.710 212 3.876.032-1 139.322 Fuente: ANAVE

Evolución flota mercante controlada por armadores españoles (2014-2016) jul-14 may-16 Dif Bqs GT Bqs GT Bqs GT -17.592 Reg. E. Canarias 118 2.090.128 115 2.072.536-3 (-0,8%) 156.914 Otras banderas 95 1.646.582 97 1.803.496 2 (+9,5%) TOTAL Fuente: ANAVE 139.322 213 3.736.710 212 3.876.032-1 (+3,7%) Fuente: ANAVE

GT pabellón español GT pabellón extranjero Evolución flota mercante controlada por armadores españoles (GT) Datos a 31 de diciembre de cada año excepto 2016 (1 de abril) 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 Pabellón español 400 Otros Pabellones UE 200 Pabellones no-ue 0 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 Fuente: ANAVE

nº de buques buques pabellóin extranjero Evolución flota mercante controlada por armadores españoles (Nº buques) 250 200 150 100 50 Datos a 31 de diciembre de cada año excepto 2016 (1 de abril) 0 Pabellón español Otros Pabellones UE Pabellones no-ue 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Fuente: ANAVE

Tendencias observadas El GT de la flota mercante total controlada por armadores españoles ha aumentado en los últimos 2 años un 3,7%. Hay encargos de nuevos buques hacen prever que esta tendencia moderadamente positiva continúe en los próximos años. El registro español sigue retrocediendo, aunque ahora más lentamente. Los armadores españoles siguen optando por otros registros europeos. La flota controlada en otros pabellones aumentó un 9,5% desde el II Congreso.

Justificación de las tendencias observadas Mayo 2004: Malta y Chipre acceden a la UE Con registros de buques muy competitivos. Sin normas de tripulación específicas para tráficos de cabotaje (a diferencia de Madeira, por ejemplo). Diciembre 2004: Se publica el RD 2393/2004 Modifica el Reglamento Ley 4/2000, de Extranjería. Complica la contratación de marinos en buques del REC.

Factores que limitan la competitividad del REC frente a otros registros UE ASPECTOS LABORALES Inseguridad jurídica en el enrole de marinos no UE. Pendiente de aprobación trimestral del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura. Compleja y larga tramitación de los visados (no exigidos para enrolarse en buques extranjeros). No aplicación de la posibilidad de ampliar caso a caso el porcentaje de marinos no UE, contemplada en la Ley de Puertos y Marina Mercante. Falta de regulación en España de agencias de empleo de marinos.

Factores que limitan la competitividad del REC frente a otros registros UE ASPECTOS TÉCNICOS Insuficiente delegación en Organizaciones Reconocidas. Responsabilidad ilimitada de Organizaciones Reconocidas. Acción directa del perjudicado contra el asegurador en seguros de P&I (Ley de Navegación Marítima).

Nº de buques Miles de tpm 300 250 Otros registros sí reaccionan Ejemplo cercano: MADEIRA Datos a 1 de enero de cada año nº buques edad media miles de tpm 9.000 8.000 7.000 200 150 19 años 18 17 16 16 17 15 14 6.000 5.000 4.000 100 50 12 11 años 3.000 2.000 1.000 0 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 Fuente: Lloyds Register - Fairplay 0

Propuestas de ANAVE Para recuperar la flota de bandera española y el empleo nacional en la misma es necesario reforzar la competitividad relativa del REC frente a otros registros europeos. Éste debería ser un objetivo común para la administración, armadores y organizaciones sindicales. Proponemos avanzar a la vez en todos los frentes: laboral, técnico y de seguros, en todos los aspectos señalados. Deseablemente con una norma única que modifique simultáneamente las diversas normas necesarias en todas estas áreas.

Perspectivas positivas Los armadores españoles están comprometidos con el medio ambiente y apostando por soluciones novedosas, como el uso del GNL como combustible marino. Tras varios años de dura crisis, y a pesar de que la coyuntura internacional no es ni mucho menos positiva, gracias a su esfuerzo y a su inversión, la flota total controlada por los armadores españoles está ya volviendo a crecer y a crear nuevo empleo. Esto nos hace mirar al futuro con perspectivas positivas.

Muchas gracias por su atención