Rubros y desembolsos IM. Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef

Documentos relacionados
Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN.

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CACAO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ASOCAMPROARIARI EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META

Obietivo Actividad Meta física POA vigente Acumulado Anual jun-08 jul-08

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA LA SELECCIÓN DE COORDINADOR SOCIAL PROYECTO ALIANZAS PRODUCTIVAS

FIDUCOLDEX PROYECTO APOYO ALIANZAS PRODUCTIVAS TRÁMITES DE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PATRIMONIO AUTÓNOMOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Departamento de Cundinamarca

Departamento de Valle del Cauca

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT

Departamento de Caldas

Departamento de Nariño

Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef. OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Entidad Ejecutora: ASOCIACIÓN AGRARIA DE BOLÍVAR - ASOAGROBOL

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION PLATANO DOMINICO HARTON MUNICIPIO DE ARGELIA, VALLE DEL CAUCA

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG-

RESUMEN PACHAMAMA. DATOS DEL EMPRENDEDOR DE CONTACTO Nombre Completo Marcela Restrepo Restrepo

Versión 1.0. Fecha: 20/09/2012 FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Código: PP-FT-022

Departamento de Boyacá

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

COOPERATIVA AGROPECUARIA DE UBALÁ COAGROUBALÁ PLAN DE NEGOCIOS AÑO 2006

FECHA DE CONVOCATORIA LUGAR DE ENTREGA DE PROPUESTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA PROYECTO

CONCURSO PROMOVIENDO LA COMERCIALIZACION ASOCIATIVA EN ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES HORTIFRUTICOLAS

IV Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

COOPERATIVA AGROPECUARIA DE CÓMBITA COAGROCÓMBITA

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

ALIANZA PRODUCTIVA PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA EN SABOYÁ.

COOPERATIVA AGROPECUARIA DE SORA COOAGROSORA

Rubros y desembolsos IM. Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

DESARROLLO DEL SECTOR ECONÓMICO

CONCURSO PROMOVIENDO LA COMERCIALIZACION ASOCIATIVA EN ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES HORTIFRUTICOLAS

Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef. OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso

APOMD Asociación de Productores Orgánicos del Municipio de Dibulla. UBICACIÓN Dibulla Guajira -Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SUMINISTRO DE CONCENTRADOS

III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH. CONVOCATORIA No.009

Departamento de Nariño

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef /12/ , PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB.

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PEQUEÑOS PRODUCTORES.

Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012

Alianza productiva regional de ají picante en siete Municipios del Cauca y cuatro municipios del norte del Valle

SENA- DFPI. La Extensión Rural como mecanismo para la. Adopción Tecnológica SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Fuente: Fondo Emprender

FEDERACIÓN NACIONAL DE SABICULTORES DE COLOMBIA FEDESABILA [INFORME]

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

Procedimiento para la Negociación, Control y Liquidación de los Subcontratistas.

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

Instituto del Café de Costa Rica

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO PROGRAMAS ESPECIALES DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Ficha Informativa de Proyecto 2016

SUAREZ LOPEZ DE MICAY MORALES EL TAMBO CAJIBIO POPAYAN TIMBIO PURACE ROSAS LA SIERRA SORATA LA VEGA PATIA (EL BORDO) BALBOA ALMAGUER SAN MERCADERES

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA OFICINA DE POLITICAS Y PLANIFICACION SECTORIAL DIVISION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR

TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES 3 5. DIAGRAMA DE FLUJO 4 6.

BOSCAFE San Juan Boscafe S.A.S. UBICACIÓN. Corregimiento de Bruselas, Pitalito Huila -Colombia

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA LA SELECCIÓN DE ASISTENTE TECNICO PARA PROYECTO ALIANZAS PRODUCTIVAS

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

ALIANZA PRODUCTIVA "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DE LA CALIDAD DE CAFÉ ORGÁNICO DE LOS ASOCIADOS DE ASPROCAFE INGRUMA, RIOSUCIO CALDAS"

Ficha Informativa de Proyecto 2017

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

PLATAFORMA Y PROYECTO COMPARTIDO PRODUCCIÓN DE PAPA PARA LA AGROINDUSTRIA CON ENFOQUE DE CADENA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

INFORME COSECHA DE REMOLACHA Y ACHICORIA, TEMPORADA Y CONTRATACIÓN SIEMBRAS TEMPORADA

FORMACION DE INTEGRADORA DE CAFÉ SUSTENTABLE DE NAYARIT SA DE CV

SUBPROYECTO: Objetivo. Actividad PG1. Meta física Realización Indicador Meta física Responsable CONCEPTO

EXPERIENCIAS EN ASISTENCIA TÉCNICA Y RELACIONAMIENTO CON PROVEEDORES- UAATAS CORDEAGROPAZ POR ING. HEMERSON RODRIGUEZ CORREA

Transcripción:

Acta de entrega: ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO DEL BANANO EN LOS MUNICIOS DE PALMIRA, GUACARI Y GINEBRA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef Banano 3 Mpios del Valle 01 de marzo del 2010 17/12/2009 1.093.263,00 286.552,00 72,00 producto Departamento municipio(s) % ejecucion Banano Valle del Cauca Palmira, Ginebra, Guacari 98% Asociación a cargo de la alianza OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso Union Tempoiral Banaval CPGA-SO del Valle Enero de 2013 88.817 91.665 106.072 Rubros y desembolsos IM NOMBRE ACTIVIDAD PLANEADO INCENTIVO MODULAR PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB. INSUMOS 185.216,00 59.000,00 57.338,00 68.879,00 SERVICIOS Y ARRIENDOS 22.691,00 9.680,00 6.500,00 6.511,00 OTRAS INVERSIONES 13.140,00 0,00 6.570,00 6.570,00 PLAN AMBIENTAL $ 12.880 $ 2.880 $ 4.000 $ 6.000 PLAN SOCIAL $ 6.513 $ 3.257 $ 3.257 OGA $ 40.112 $ 12.000 $ 12.000 $ 16.112 GERENTE 6.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 TOTAL 286.552,00 88.817,00 91.665,00 106.072,00 FINANCIACION DE LA ALIANZA POR RUBROS RUBRO PRODUCTORES C- 01 CPGA-SO C-02 Alcaldia C-03 Aliados comerciales SAP IM MANO DE OBRA 542.813 INSUMOS 9.200 28.259 37.340 20.000 185.217 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SERVICIOS 45.114 2.660 16.000 22.691 ASISTENCIA TECNICA 67.053 OTRAS INVERSIONES 14.016 11.500 13.140 OGA 10.000 40112 PLAN SOCIAL 6.513 PLAN AMBIENTAL 2.520 12.880 GERENTE 6.000 LEGALIZACION 235 TOTAL 680.951 38.259 40.000 27.500 20.000 286.553

METAS GENERALES COMPONENTE TECNICO 1. 1 Reunión de Inducción a la OGA. 2. 1 Reunión de Inducción con Beneficiarios y CDA. 3. 73 Línea de Base por beneficiario. 4. 40 hectáreas de Banano establecidas y manejadas técnicamente. 5. 73 Análisis de Suelo. 6. 44.753 Numero de Plántulas de Banano Sembradas. 7. 40 Hectáreas fertilizadas. 8. 25 Sitios de lavado adecuados. 9. 4 Días de campo. 10. 576 visitas de AT. 11. 6 talleres de capacitación en manejo tecnificado de banano. El Plan técnico de la alianza, se ha ejecutado en mas del 80 %, faltan el plan de siembra final, y la fertilización. También algunas compras. A diciembre de 2011 se cuenta con un completo acompañamiento técnico, y visitas periódicas. Se reforzaron incluso, -cuando las circunstancias lo requirieron-, algunas de ellas. Haciendo una revisión histórica, en 2011 al inicio, el invierno afecto parcialmente, pero se considera, no fue significativo. Las plantas se desarrollaron bien, son 382 matas por productor. Las primeras 191, han avanzado lo que se esperaba. Mientras no haya inundación el agua no las afecta, puesto que la topografía es en ladera. Ya finalizo, la AT, contratada con los profesionales, a quienes se les debe parte del trabajo. Se está explorando la posibilidad de conseguir un nuevo acompañamiento técnico, se explora con la entidad; Asohofrucol. Se busco que la Secretaria de Agricultura de Palmira, aportara a través del proyecto de Finagro de Asistencia Técnica Nacional, pero no se pudo porque AAP no lo permite, por el CPGA. Lo anterior en Palmira. En Guacarí, los cultivos pequeños están controlados principalmente por la cigatoca. Se está trabajando con BPA y el manejo ha sido acorde. En Ginebra, con amplia tradición agricola, en algunos casos por falta de buenas prácticas, puede estar apareciendo la enfermedad pero no en todos. Hay cigatoca y algunos hongos, pero solo en 2 o 3 fincas. En la actualidad hay 28.000 matas sembradas. En los centros de Guacarí y Palmira, están localizados y dotados los centros de acopio. Se registran 382 colinos entregados y sembrados, y más de 576 visitas de AT. En CPGA, se tienen talonarios de AT, el profesional hace la visita y lo registra. Esto es adicional al proyecto. COMPONENTE SOCIAL 1. 22 Reuniones de seguimiento al funcionamiento de la unión temporal. 2. 5 encuentros. 3. 73 pagares firmados. 4. Un reglamento de Fondo Rotatorio Aprobado. 5. 3 talleres de socialización del PMS. 6. Un plan de transferencia elaborado. 7. Implementación del Plan de transferencia, gerente y JD capacitados. 8. Gerente capacitado para manejar registros del proyecto. 9. Gerente con capacidad para el manejo administrativo. 10. Gerente con capacidad para administrar el Fondo Rotatorio.11. 12 reuniones de CDA con quórum decisiorio. Este componente presenta condiciones de desarrollo bastante favorables, puesto que el Plan de Manejo Social ha sido enteramente completado, con buenos resultados. Se reviso la fecha de vencimiento de la póliza del convenio, que esta para el 14 de febrero de 2012 y de la OGA, el 04 de Nov. de 2012. Dado que se inicia temporada de fin de año y que en el inicio está relativamente cerca la finalización; se pidió de una vez tramitar a finales de diciembre, una prorroga a la póliza del convenio, por lo menos de un ano mas a su terminación, para facilitar la liquidación del convenio. Preguntada la OGR, sobre las posibilidades de un segundo acompañamiento de la OGA, en este caso el CPGA del Sur Oriente del Valle, se comunico, que era posible en la medida que las justificaciones fueran claras y siempre y cuando no se inscribieran metas, dejadas de hacer o ya cubiertas en la fase de ejecución de la alianza. Se considera viable en la medida en que han aparecido temas nuevos, que fortalecerían de manera sustancial la operación, el agronegocio y de otros componentes del proceso productivo de las tres organizaciones y de la unión temporal. ASONCAR cambio la JD hace poco, se reúnen cada 15 días, con todos, también asambleas o reuniones informativas o para planear la relación con las instituciones. Esta constituido el Comité de vigilancia, el Comité técnico, un Comité de crédito para el FR. Para todos los efectos se ha logrado apoyo de entidades como Vallenpaz, la Secretaria agricultura, el Sena, Asobolo. La Fundacion Social de Caja Social. La situacion de antecedentes de presencia de actores armados, reporta que no hay presencia permanente, pero hay tensión. COMPONENTE AMBIENTAL 1. 9 talleres de Capacitación en producción agroecológica, buenas prácticas agrícolas y legislación ambiental. 2. 73 beneficiarios usan elementos de protección personal. 3. 55 Composteras para manejo de residuos de banano funcionando. 4. 73 Beneficiarios separando, clasificando y recuperando residuos sólidos inertes y orgánicos. 5. 31 Tratamientos de aguas residuales con técnicas artesanales conocidas, económicas y de fácil adopción. 6. Seis eventos para aguas residuales. 7. 1700.000 arboles sembrados. Sobre los elementos para construir composteras y ante la posibilidad de que los productores los recibieran; pero no las construyeran sino hasta que el cultivo estuviera produciendo; la OGR, recomendó que se construyeran y se empezaran a aprovechar con residuos de las fincas. Por tanto esta meta, se mantiene atrasada, por cuanto los recursos para adquirir los elementos indispensables para la construcción de las mismas, quedan pendientes. La construcción de los sitios de lavado ya tienen los insumos. Sin embargo como ya se habia mencionado, no todos los beneficiarios cuentan con producción para darle uso a los mismos, restandole motivación a su construcción y uso. La OGA debe establecer el mecanismo para que esto se produzca. Se había propuesto, realizar la entrega de los insumos a la organización de productores y a medida que se inicien las producciones se realice la entrega de los insumos a los beneficiarios, decisión que se adelantara. Se cree que la capacitación ofrecida, les permitirá instalarlos. Se entregaron materiales a los beneficiarios que cuentan con producción de Banano diferente a la producción de la alianza. El resto de las metas se han cumplido de acuerdo a lo programado. Se resalta el hecho de que la siembra de árboles supero la meta y las expectativas, se trata de las especies conseguidas y gestionadas con la CVC.

COMPONENTE FINANCIERO 1. Ejecutados recursos por 25 millones de la alcaldía de Guacarí. 2. Ejecutados 15 millones de la alcaldía de Ginebra. 3. Aportados $ 680.692 millones de los beneficiarios. 4. Ejecutados $ 38.954.000 del CPGA-SO del Valle. 5. Ejecutados $ 10 millones del vivero la Primavera. 6. Ejecutados $ 17 millones 500 mil del aliado comercial. 7. Ejecutados 20 millones de aporte de la Gobernacion del Valle.8. Restan por ejecutar 19 millones del IM, de un total de $ 286 millones 552 mil. Del componente financiero en lo que respecta a cofinanciaciones, registra los siguientes datos: Han sido ejecutados el 98% del Incentivo Modular, se explicaron cada uno de los preparativos y requisitos de cierre administrativo o liquidación de la alianza. Se cree esto ocurrirá en enero o febrero del 2012, cuando se haya terminado de ejecutar los saldos restantes particularmente del tercer desembolso. De otros aportantes, a la Alcaldía le faltan 20 millones de pesos, el Centro Provincial de Gestión Agropecuaria el Sur Oriente del Valle, se encuentra a paz y salvo en aportes y adelanta gestiones, adicionales aun no valorizadas. Los aliados comerciales, se encuentran al día en aportes. El vivero Luz del Campo, presenta la misma situación, se encuentra al día en los aportes comprometidos. Se supero el inconveniente que se venia presentando con el desembolso de la Gobernacion el Valle por $ 40.000. Esta entidad gubernamental decidió entregarlo a través de un convenio con las Asociaciones, que ya se concreto afortundamante. Se recomendó cuidado con el procedimiento final. La OGA manifestó preocupación por cuanto de los aportes de Alcaldía y Gobernacion; hay 3. descuentos, se sugirió averiguar cuáles descuentos se harían para tener en cuenta como esto afecta lo previsto para comprar con este recurso. Banaval, cuenta con FR y el Comité administrativo que se reúne cada mes. Se otorgan créditos, en un caso $ 800.000, por crédito y 5 en el año. El FR de Banaval, $ 29.000.000, prestados de $ 42.000.000 totales. Hay buena voluntad y disposición de pago. Aprovit, la tercera organización integrada a la alianza, se reúne dos o tres veces al mes, principalmente para resolver situaciones asociadas con la comercialización y con todos en ocasiones. La comercialización genera más reuniones, a pesar de que no todos los productores están en producción. Se están haciendo trámites y se adelantan conversaciones para ver cómo se maneja el FR para la Unión Temporal. Hay buena capacitación y disposición de las partes para lograrlo. COMPONENTE AGRONEGOCIOS 1. Un Convenio de Comercialización Firmado con Supertiendas Cañaveral. 2. Un Convenio de Comercialización Firmado con Superinter. 3. 7 sesiones o ejercicios de acompañamiento del aliado comercial en postcosecha y comercialización. 4. 3 eventos Productores capacitados en Requerimientos de los Aliados Comerciales. 5. 2 Centros de acopio cuentan con dotación completa. La alianza se inicio con dos aliados, pero se cambio uno de ellos una vez iniciado. Arrancaron participando del esquema comercial las tiendas Superinter y comercializadora Gran Colombia. No se pudo volver a tener contacto con esta última, lo que obligo a optar por hacer gestión para su reemplazo y se cambio por Tiendas Cañaveral que es ahora el aliado comercial. Se continúa comercializando la leche en términos favorables. La mayoría de metas de todos los componentes están cumplidas, pero se reconoce que no se alcanzara la meta del año, de producir 1280 toneladas de banano. HITOS HISTORICOS FOTALEZAS 1. A pesar de que se trata de predios pequenos, hay condiciones favorables para el desarrollo de la alianza, finalizada su ejecucion. 2. Buenas relaciones y aliados comerciales interesados. 3. Producto presenta buena calidad en sus frutos. 4. Condiciones de la zona son favorables en terminos de infraestrucvtura de vias, agroecologia y orden publico. 5. Acompanamiento del CPGA-SO, no se limita al periodo como OGA. 6. Buena participacion y disposicion de la Gobernacion y las alcaldias de varios municipios, en el apoyo a los productores. 6. El componente tecnico/productivo ha contado con refuerzos externos asociados al CPGA y a las Umatas de los municipios. DEBILIDADES 1. Persiste la existencia de plagas, tipicas del banano como la cigatoca, afortunadamente en bajos niveles de infestacion. 2. Desarrollo del cultivo es lento y no permite, visualizar resultados en un solo ano. 3. Hay cierta dispersion de los productores de banano. 4. Una nueva temporada de lluvias similar a la que esta finalizando, podria eventualmente inundar los terrenos del cultivo, afectandolos considerablemente. OBTACULOS 1. La conformacion de la alianza, con varias entidades, presenta un impedimento en terminos de homogeneizar el alcance del Fondo Rotatorio. Finalizada la alianza, hay incertidumbre, de como manejar el tema, dadas las distintas personas juridicas de la Union Temporal existente. LOGROS 1. Fortalecimiento sustancial de las organizaciones y de la Union temporal en temas de asociatividad y empresarizacion. 2. Fortalecimiento de la capacidad de gestion y comercializacion del banano, ademas de aumentar el area producida. 3. Avance en metas asociadas al aprovechamiento de productos organicos y reforzamiento de la agricultora de respeto a los recursos naturales y el medio ambiente.

OGA ALIANZA VALOR honor iva CPGA-SO Banano Palmira $ 40.000.000 $ 34.482.759 $ 5.517.241 1er PAGO VALOR FECHA contratacion planes ALIANZA VALOR rubro iva 1er PAGO VALOR FECHA

ACTOR CARGO EMAIL - I TELEFONO CELULAR - I ANDRES NOREÑA Delegado ALCALDÍA de GINEBRA afng203@gmail.com 3104301030 ORLANDO BEDOYA Delegado ALCALDÍA de GUACARI 3165662014 DUVAN IZQUIERDO Delegado ALCALDÍA de PALMIRA dario.izquierdo@palmira.gov.co 3182918423 LILIVETH RAMIREZ COORDINADOR AMBIENTAL lilivethramirezm@gmail.com 3167777888 BERNARDO ALVAREZ COORDINADOR TÉCNICO BANAVAL 3155081020 YARLENY MOLINA CORPOICA yarlenymolina@hotmail.com 3187535607 2718245 OSCAR BEDOYA GERENTE BANAVAL obedoyacalle@hotmail.com 3168139394 JEFERSON RUBIANO LUZ DEL CAMPO jeffer358@gmail.com 317622715 3188352375 HUMBERTO PRIETO Representante Legal BANAVAL humprima@hotmail.com 3185369303 ORLANDO BEDOYA Representante productores BANAVAL 3165662014 ARGEMIRO BEJARANO RESEAGRO 2749000 3104947246 Delegado de la SECRETARIA de ALVARO MUÑOZ AGRICULTURA amcpalmira@gmail.com 3113850365 JONNY AMBROSIO SÚPER INTER FRUVER jonny-ambrosio@superinter.com.co 3154887355 YUDDY CABEZAS SÚPER INTER SECRETARIA yuddy-cabezasc@superinter.com.co 3174355977 PAOLA ANDREA TORRES SENA patocres@misena.edu.co 3004942116 FREDY RIVERA BERMUDEZ SENA ferrive@yahoo.es 3113374279