Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef /12/ , PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef /12/ , PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB."

Transcripción

1 Acta de entrega alianza: CACAO SAN JOSE DEL PALMAR - ASOPALMAR Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef Siembra y mejoramiento de la produccion del cultivo y la comercializacion del grano de Cacao con 99 productores del Municipio de San Jose del Palmar /12/ , producto Departamento municipio(s) % ejecucion Cacao - Platano Chocó San Jose del Palmar 92,9 Asociación a cargo de la alianza OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso Asociacion de productores agroecologicos del Municipio de San Jose del Palmar ASOPALMAR Rubros y desembolsos IM Fedecacao 21/08/ /09/ /12/2009 NOMBRE ACTIVIDAD PLANEADO INCENTIVO MODULAR PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB ANÁLISIS DE SUELO ,00 0, ,00 0, MANO DE OBRA ,00 0, , , INSUMOS Y TRANSPORTE , , , , HERRAMIENTAS Y EQUIPOS , ,00 0, , ASISTENCIA TÉCNICA , , , , ACOMPAÑAMIENTO OGA , , , , PLAN DE MANEJO AMBIENTAL , , , , PLAN DE MANEJO SOCIAL , , , , GERENTE DE LA ALIANZA , , , , TOTAL , , , ,00 FINANCIACION DE LA ALIANZA POR RUBROS RUBRO PRODUCTORES ASOPALMAR MPIO SAN JOSE DEL PALMAR LAURAMAR SERRANIAGUA GOB. CHOCÓ FEDECACAO IM ANÁLISIS DE SUELO MANO DE OBRA INSUMOS Y TRANSPORTE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ASISTENCIA TÉCNICA ACOMPAÑAMIENTO OGA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO SOCIAL GERENTE DE LA ALIANZA GASTOS DE LEGALIZACIÓN TOTAL

2 METAS GENERALES COMPONENTE TECNICO Metas del establecimiento productivo: Establecer 158,4 Has, 1.6 has por productor, de cacao con plátano dominico hartón como sombrío transitorio y maderables como sombrío permanente. Implementar un paquete técnico con orientación ecológica, para la producción de cacao. El número de plantas por hectárea es de: 928 de cacao, 232 de plátano y 80 de maderables. Metas productivas (Producción y productividad): Cacao en grano seco, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por el aliado comercial y contenidos en la norma NTC La presentación del cacao será en sacos de 50 Kilogramos. Plátano dominico hartón, verde, largo que oscile entre de 9.5 y 11 pulgadas de punta a punta, peso de 300 a 360 gramos por plátano, el cual que será entregado en racimo (granel) con peso promedio de 17 kilos. Aumentar la productividad de cacao en kilos hectárea año, a partir del año 5. ESTADO COMPONENTE A CORTE: Se cumplió en un 100% con las actividades preliminares, 100% con las capacitaciones del paquete tecnológico, 85,8% con las visitas de asistencia técnica y en un 65% con la realización de injertos pero solo se ha llegado a un 51,14% de la meta de prendimiento es decir de injertos prendidos y establecidos en campo se han realizado injertos. Después de todo el proceso que se tuvo que surtir con el Contratista COINPROAGRO para poder liquidar el contrato por todos los requerimientos exigidos se logro liquidar definitivamente en el mes de agosto de 2011, con el pago que estaba pendiente; en el mes de septiembre de 2011 se pudo legalizar el contrato con el nuevo contratista Serraniagua, quien empezó labores la segunda semana de septiembre de 2011, el contrato esta previsto para realizarse en tres meses es decir hasta el mes de diciembre, se realizaran injertos prendidos en 32 familias de productores. Debido a que el contrato no se pudo terminar en diciembre de 2012 la póliza se amplio por 8 meses mas. Segun informe de Serrniagua del 12 de dic de Se relacionan los treinta y dos beneficiarios de la fase de clonación de cacao que serián atendidos bajo el contrato de prestación de servicios celebrado entre Fideicomiso Fiducoldex Asopalmar y la Corporación Serraniagua- No Explican los motivos por los cuales no se logro cumplir con la programación en las fechas previstas. 1. La información suministrada de los treinta y dos beneficiarios a atender no fue real en su totalidad. Se presentan casos de deserción al proceso de clonación por problemas en las plantaciones (pérdida del cultivo o parte de él y problemas radiculares) y por voluntad en otros casos. 2. Debido a lo anterior nos vimos en la obligación de elaborar conjuntamente con Fedecacao un diagnóstico de los 67 beneficiarios restantes del proyecto, con el objetivo de identificar productores pendientes e interesados de completar la clonación de los árboles de cacao sembrados a través del mismo. Esta situación retrasó el proceso de clonación. 3. El fenómeno invernal que afecta a todo el país no fue menos en nuestro municipio, lo que ha ocasionado y sigue ocasionando retrasos en el proceso y en muchos casos pérdida de material por el mal estado de la vías en todo el país. El material vegetal (varetas porta-yemas) es traído de del vivero Villa Juliana ubicado en la vereda Honduras Bajo, del municipio Rionegro Santander. De acuerdo a este informe se solicita aclaración a FEDECACAO. De acuerdo a solicitud por parte de la OGR en del 25 de nov de 2011 a través de la cual se pide un informe de avance del contrato Serraniagua donde Fedecacao como Supervisor del contrato y Organización Gestora Acompañante OGA de la alianza Cacao San José del Palmar certifica el cumplimiento y solicita la aprobación del pago en CDA de la alianza (aprobado esto con un acta de CDA firmada por los asistentes y con quórum decisorio), encuentro que lo que ustedes me envían es el informe emitido por Serraniagua, necesitamos de su concepto sobre los resultados a la fecha de los productos a entregar para el segundo pago y el acta correspondiente, no es posible que el evaluador del contrato sea el mismo ejecutor (Al respecto consultar el contrato). Revisando el Informe la OGR manifestso las siguientes inquietudes las cuales no fueron respondidas: De acuerdo a las certificaciones enviadas hay productores que no están registrados en la base de beneficiarios de la alianza, por favor verificar: Juan Carlos Contreras; la certificación está a nombre de él pero la firma el señor Luis Alberto Restrepo y el número de injertos prendidos en un cuadro aparece 445 y en otro 420. Alvaro Marín Rubel Marín (Rep Legal ASOPALMAR) en otro cuadro aparece Zoraida Quintero es el mismo núcleo familiar?? Pero ella tampoco aparece como beneficiaria de la alianza. El señor Fernando Gutiérrez (beneficiario) C.C firma certificación por 632 injertos prendidos pero en el cuadro No. 3 aparece Hernando Antonio Gutiérrez (no beneficiario). Son la misma persona?? No hay certificación de la señora Ana Judit Toro (no figura como beneficiaria) de 300 injertos prendidos pero aparece el señor José Eucadio Guzmán (beneficiario) de 300 injertos son el mismo núcleo?? Es necesario que el productor beneficiario de la alianza sea la persona que firme las certificaciones de recibido a satisfacción. De los productores pendientes de verificar el prendimiento están reportados los siguientes, pero s al verificar sus nombres aparecen como no registrados y no es posible tratar de chequearlos por documento de identificación porque no se cuenta con esta información puede ser que hayan ocurridos cambios en los beneficiarios en la ejecución de la alianza?. Para tener mayor claridad sobre esto solicito que los reportes se hagan con nombre y cédula de cada beneficiario. MARÍA ROSALBA RÍOS LUIS ALFONSO RAMOS JOSÉ ODILSON GONZALES RICO RUBY ESCOBAR JUAN CARLOS CONTRERAS FERNEY GALLEGO CASTRILLÓN LUIS FERNANDO TORO JAIRO RESTREPO ZORAIDA OSORIO En cuanto a los productores que se retiran, entiendo que esa certificación hace referencia al proceso de injertación y no a la alianza? Porque de lo contrario se debe hacer claridad de que tienen un compromiso firmado (pagare) el cual deben cumplir para el recaudo del fondo rotatorio, independientemente de que se les realice la injertación o no, ya que durante la alianza han recibido muchos otros insumos y beneficios. Esata solicitud se ralizao el 13 de dic y hasta el 31 de enero de no se tuvo respuesta. se anexa archivos de informes enviados. Por otro lado es necesario precisar que FEDECACAO Según conversación con Erika, nos manifiesta que el contrato con Serraniagua para la injertacion de los plántulas de cacao a la fecha se ha realizado quedando pendiente lo cual indica que se ejecutó el 59% del contrato. No es posible liquidar la alianza con este faltante, a pesar de todas las adversidades del clima, de ser zona roja y todos los demás inconvenientes que sé sean presentado en la ejecución de esta alianza. La única opción que se tiene para terminar la alianza es liquidar el contrato con serraniagua con el avance a la fecha y el saldo restante devolverlo al Tesoro de la Nación; para lo cual es necesario y urgente contar con un informe el 28 de nov de 2011 del avance de Fedecacao Supervisor del contrato Serraniagua como Organización Gestora Acompañante OGA de la alianza Cacao San Jose del Palmar. Dicha solicitud realizada por la OGR nunca fue respondida por la OGA fedecacao, de esto tiene comociemtino el Sr Ricardo Zorro - MDRA COMPONENTE SOCIAL

3 FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y DEL CAPITAL SOCIAL DE ASOPALMAR. Consecución, adecuación y dotación de la oficina de ASOPALMAR. Todos los beneficiarios de la alianza se encuentran asociados a ASOPALMAR Diligenciamiento, sistematización y análisis de una ficha de caracterización predial y socio ambiental de cada uno de los socios de ASOPALMAR, que permita elaborar un diagnóstico. Recolección de los documentos que tiene ASOPALMAR y organización del archivo físico y digital de los mismos. Una capacitación por núcleo para socializar a todos los afiliados aspectos generales de la organización y los estatutos que actualmente los rige, para hacer cambios si las nuevas situaciones lo ameritan. Elaboración de un plan de trabajo, que permita identificar las acciones a realizar para cada uno de los asociados y al interior de la organización, tratando de esta manera de cumplir los objetivos para los cuales fue creada la misma. ASEGURAMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LOS BENEFICIARIOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA. Una capacitación por núcleo para socializar ante todos los beneficiarios la alianza, las etapas en las que se desarrollará y el nivel de compromiso que debe adquirir cada participante. 99 pagares y compromisos de pago firmados Socialización y aprobación del reglamento del fondo rotatorio. EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIZACIÓN. 3 capacitaciones por núcleo para motivar interés por llevar una contabilidad sencilla, que dé cuenta al productor sobre la rentabilidad de su negocio. Presupuesto de costos de siembra, sostenimiento y beneficio por unidad productiva, ejemplo hectárea.

4 ESTADO DEL COMPONENTE AL CORTE Plan Social: Las actividades de plan social estipuladas en el POA se cumplieron en un 100%. Los 99 beneficiaros están comprometidos y con los pagares firmados. Un documento de plan de transferencia elaborado y un grupo de la junta directiva capacitado. adicionales de empresarización: La Coordinadora Social gestiono capacitaciones de emprendimiento con el SENA con un grupo de 20 beneficiarios. Curso de 40 horas. Proceso concluido. Transferencia de Competencias a la Organización de Productores: Se cumplió con las actividades de capacitación en el componente del plan de transferencia, pero se debe profundizar en el tema de manejo comercial y cuidado de los injertos, que son los temas que deberán manejar los directivos y los beneficiarios una vez se termine la alianza, la junta directiva debe visitar las zonas o encargar lideres por veredas o por núcleos para estar mas pendiente de la situación de injertación. Gerencia a cargo de la Organización de Productores: La organización de productores estuvo muy comprometida con el proyecto, con la gestión de recursos, definición de requerimientos, trámites antes fiducoldex y el Ministerio, entrega de insumos y gestión con proveedores que han incumplido con las entregas de insumos ya cancelados. También han analizado el tema del Fondo Rotatorio, la recuperación de los recursos y el interés que se debe cobrar en el momento de empezar la comercialización del cacao y el plátano para no perder el valor de recurso entregado por el proyecto en el La organización debe estar mas pendiente del funcionamiento del proyecto en cada una de las zonas, realizar visitas a los beneficiarios, presionar a los que no están cumpliendo con las recomendaciones, para que sientan que el proyecto no es de la OGA o de los técnicos para los beneficiarios si no de la organización para ellos mismos. Así se conoce la realidad del proyecto y se dan cuenta de la magnitud de la responsabilidad que les queda como organización. Visitar los núcleos o tener lideres en cada uno de ellos que mantengan informada a la junta directiva sobre esta situación, ya que el punto crucial del proyecto es tener un alto % de prendimiento y un buen manejo postinjerto y que estos arboles sean pasados a campo a tiempo para poder lograr a futuro las producciones esperadas, de lo contrario no se lograran los objetivos esperados con la alianza. Los inconvenientes presentados en El proceso de injertación hizo que la junta directiva de la organización estuviera mas pendiente de todo el proceso y de quienes hacían falta por realizar injertación. Se recomienda a la Junta directiva a estar muy pendiente del nuevo proceso, para que ellos tenga el inventario definitivo de todo el material injertado y que puedan realizar una proyección de la producción que se obtendrá con el proyecto. Es muy importante la participación de la Junta Directiva en todo este proceso ya que es parte fundamental para el buen funcionamiento del Componente de Comercialización y del Fondo Rotatorio. Las actividades contempladas en el POA se cumplieron y el gerente se capacito y se ejecutaron los recursos que estaban previstos. COMPONENTE AMBIENTAL SENSIBILIZACIÓN TERRITORIAL : Para cada una de las capacitaciones se realizara una capacitación por núcleo, para un total de 15 jornadas. Capacitación a los productores de la alianza sobre el plan de manejo ambiental del proyecto. Capacitación sobre manejo integrado de plagas y enfermedades. Manejo ambientalmente adecuado de los residuos sólidos que se generan en cada predio de la alianza, siguiendo los lineamientos dados por la autoridad ambiental. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS - 99 familias beneficiarias de la alianza separan el 100% de los residuos generados en sus fincas desde el primer año de ejecución de la alianza. - El 80% del material reciclable generado en la finca durante el primer año de ejecución de la alianza, es recuperado y/o aprovechado % de los beneficiarios hacen manejo ambiental de los lixiviados y subproductos del beneficio del cacao y otros productos canecas plásticas de 20lt para separación de residuos, 2 canecas por beneficiario. FABRICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS Y DE CALDOS MICROBIALES Adecuación de 5 casetas para preparación de abonos o compostera. Una por núcleo. 100% de los beneficiarios de la alianza han adecuado un sitio para la elaboración de abonos orgánicos al finalizar el primer año. El 100% de los residuos orgánicos generados en la finca y en los procesos productivos, son aprovechados como insumos para la elaboración de abonos orgánicos. ESTADO COMPONENTE A CORTE: Las actividades del plan ambiental se cumpliero casi en su totalidad el componente de capacitación se realizo en un 100%, el componente de implementación de soluciones de manejo ambiental quedo de la siguiente manera: las fincas presupuestadas para que supieran y aplicaran la separación y el manejo del material generado eran 79 fincas y se pudo lograr en 56 fincas llegando a un cumplimiento del 70,89%, de todas maneras en general los beneficiarios tienen a vocación del manejo ambiental y el manejo de residuos por la zona especial de serrania y de conservación de su territorio, a traves del manejo de los residos orgánicos e inorgánicos.

5 COMPONENTE FINANCIERO Consolidar las oportunidades de desarrollo productivo existentes en el proyecto en cuanto a optimizar recursos, economias de escala y esfuerzos para el logro de objetivos comunes. ESTADO COMPONENTE A CORTE: Los aportes de cofinanciación de los productores, ASOPALMAR, ASPROAGRO, FEDECACAO y la Alcaldía de San Jose del Palmar, cumplieron en un 100% con los aportes, la Gobernación del Choco de quien se tenia alguna esperanza de cumpliento con el compromiso finalmente no se hizo efectivo apesar de haber contado con el CDP, el aporte prometido por Acción Social fue manifestado y apesar de los comunicados enviados por ASOPALMAR, La OGR Misión Rural y la OGR Codesarrollo, no han sido efectivos. Serraniagua ha realizado aportes por 9,16 MM que representan el 57,26% del aporte esperado, pero Serraniagua ha acompañado el proyecto y a ASOPALMAR de manera constante en todos sus procesos y necesidades prácticamente desde su creación, en el tema de insumos se cumplio con los tanques para biopreparados y con los machetes, quedo pendienteel apoyo en el componente social en la adecuación de la oficina, diagnostico de productores y organización de documentos y papelería, y parte de la papeleria del Plan de manejo ambiental, de todas maneras se cumplio con todas las metas del componente Social y Ambiental con recursos de los productores y del IM. Esta pendiente de ejecución los recursos de mano de obra del nuevo contrato de injertación y el ultimo pago de OGA, los cuales se esperaba que con el buen desarrollo del nuevo contrato y que el clima ayudara, COMPONENTE AGRONEGOCIOS Comercializar el 100% de la producción esperada de cacao con Casa Luker y de Plátano con Lauramar. Desarrollar en los productores y en Junta Directiva de la Asociación de Productores Agroecologicos del Municipio de San Jose del Palmar ASOPALMAR, las habilidades, destrezas y capacitación en herramientas administrativas que permitan un desarrollo empresarial que garantice la permanencia y sostnibilidad de la organizacion en el largo plazo. ESTADO COMPONENTE A CORTE: Apesar de que la producción de la alianza no inicia hasta en 2 o 3 años, con la recuperación de parte del recurso para la compra del camión con los recursos de aseguradora, la organización podra adquirir un nuevo vehículo para reactivar el proceso de comercialización del cacao y de otros productos de la región, ya que contemplar el pago de este servicio resulta muy costoso, esto no se ha podido lograr y cada vez la vía de acceso a San José del Palmar se encuentra en malas condiciones. El componente de Agronegocio es un componente clave para dinamizar todo lo manejado con el plan de transferencia, generar recursos para la organización y generar una dinamica administrativa y contable, que en esto momentos no esta activa. HITOS HISTORICOS La alianza mantuvo un muy buen ritmo de ejecución y de avance en campo hasta el mes de septiembre de 2010, es evidente que se ha bajado el ritmo por la falta de técnicos en campo, credibilidad de los beneficiarios en el proyecto, después que se le pago al injertador, vino el incumplimiento del contratista de injertación. Los beneficiarios estaban acostumbrados a la presencia y recomendaciones de los técnicos, pero en este momento la organización debe hacer un trabajo fuerte en la motivación de cada uno para que continúen con las labores así no se tengan técnicos dedicados exclusivamente a la alianza, ya que ellos recibieron unas capacitaciones y recomendaciones, y que deben llevarlas a cabo o valerse de las personas mas adelantadas para poder sacar adelante el cultivo. Ya que algunos beneficiarios dejaron las plántulas en el vivero ya estando injertadas las plántulas y no trasplantaron las plántulas de cacao, es una perdida muy grande ya que en estos viveros se ha invertido un recurso muy valioso tanto en plata, como en mano de obra, asistencia técnica, insumos y tiempo. La organización de productores se apropio del proyecto visitando a los beneficiarios, haciendo jornadas de revisión para analizar cual es la situación real de los cultivos de cacao del proyecto, para así saber con que producción real se van a comprometer en el momento de iniciar la comercialización y si los beneficiarios tendrán producción para poder recuperar el Fondo Rotatorio y si se genero el impacto que se generaba con el proyecto. En cuanto a la ejecución solo falta terminar la segunda etapa de la injertación ió la cual de acuerdo al anterior informe estaba programada para el 17 de enero de 2011, pero empezó un mes después, el último pago de OGA y del rubro de insumos, se tenia planeado poder liquidar la alianza en el mes de marzo de 2011 no se pudo lograr por las razones antes expuestas, al mes de marzo no solo, no se ha cumplido con la injertación sino que se suspendió por la situación climática. Se recomienda a la OGA que todo lo que suceda con el proyecto y con el contrato de injertación, como ya se ha dicho a través de correos electrónicos, debe quedar por escrito y comunicarlo a la OGR.

6 FORTALEZAS La organizacion de productores mostró gran interes por el desarrollo de la alianza, realizando gestiones con los cofinanciadores iniciales y buscando nuevos, con el fin de sacar a delante su negocio - empresa. DEBILIDADES La contratación de la injertación y su incumplimiento lograron desmotivar a los productores, es una alianza aprobada en el 2008 y con el primer desembolso en sept de Todo el tiempo transcurrido y los inconvenientes presentados por el clima, incumplimiento del injertador, falta de asistencia tecnica, orden publico fueron causas para que hoy 2012 no se haya terminado la injertación y este pendiente ejecucion del IM OBTACULOS La provision del material vegetal, las condiciones de las vias por la ola invernal y los problemas de orden público impidieron que se cumplieran los tiempos establecidos para la injertación final de cacao y con la liquidacion de la alianza. LOGROS

7 OGA ALIANZA VALOR honor iva 1er PAGO 2do PAGO 3er PAGO 4to PAGO 5to PAGO 6to PAGO VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA 7mo PAGO Siembra y mejoramiento de la Federación Nacional produccion del cultivo y la de Cacaoteros comercializacion del grano de Cacao FEDECACAO con 99 productores del Municipio de San Jose del Palmar $ $ $ Sep-09 $ Dic-09 $ May-10 $ Jul-10 $ contratacion planes ALIANZA VALOR rubro iva 1er PAGO 2do PAGO 3er PAGO 4to PAGO 5to PAGO 6to PAGO 7mo PAGO 8to PAGO 9to PAGO VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA Plan Ambiental Siembra y mejoramiento de la $ Feb-10 $ Mar-10 $ Abr-10 $ May-10 $ Jul-10 produccion del cultivo y la comercializacion del grano de Cacao con 99 productores del Municipio de San Jose del Palmar Plan Social $ Dic-09 $ Ene-10 $ Feb-10 $ Mar-10 $ Abr-10 $ May-10 $ Jun-10 $ Jul-10 $ Ago-10

8 ACTOR CARGO - I TELEFONO CELULAR - I Rubel Marin Representante Legal ASOPALMAR James Muñoz ASOPALMAR Zeneyda Serraniagua Erika Fedecacao Pereira pereira_unidad@fedecacao.com.co

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO UBICACIÓN: PUERTO CONCORDIA META El estudio inicia con

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica Coordinación Técnica de Negociaciones Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I011

Más detalles

Departamento de Caldas

Departamento de Caldas ALIANZA AGROEMPRESARIAL DE MORA, UNA OPORTUNIDAD PARA GENERACIÓN DE INGRESOS DE FAMILIA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES, ORGANIZADOS EN LA Subregión DEL NORTE DE CALDAS RIOSUCIO SUP IA AGUADAS PACORA MARMATO LA

Más detalles

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013-2019 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013 2019. OBJETIVO

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08 Medición de la Satisfacción del Cliente 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Medición de la Satisfacción del Cliente Medición de la Satisfacción del Cliente 2 de 13 INDICE OBJETIVO...3 ALCANCE...3 ABREVIATURAS...3

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 12 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: 1.2) Objetivo: Fortalecer las competencias laborales del personal administrativo y académico de la UNAD a través de la 1.3) Alcance:

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014 Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014 Contribuir con el desarrollo empresarial de Colombia mediante la implementación de modelos de negocio (piloto) que permita la generación

Más detalles

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Rosa Elvira Sánchez Gallego Gloria Marín Montealegre Luis Janil Avendaño Hernández

Más detalles

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ISSFA Coordinación Administrativa Financiera Unidad de Informática, Tecnología y Comunicaciones Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I015 CREACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Asesoría Jurídica Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I003 Sistematización de requisitos que los ciudadanos deben cumplir, en los

Más detalles

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 1. OBJETO Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. 2. PROCESO Concurso de Méritos con Precalificación y Propuesta Técnica

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA CÓDIGO: PM-RE-PRAC-MAN01 VERSIÓN: 2.0 Cúcuta, Norte de Santander., Febrero 28 de 2.014 INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA Proceso de Relación

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Coordinación General de Administración Financiera Dirección de Administración del Talento Humano PROYECTO: K004 Desvinculación del Talento Humano por enfermedad crónica,

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules INFORME PRELIMINAR Elaborado por: Caterina Pijuan Folguera Managua, Julio 2009 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación informe 2. Objetivos 3.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

Empresas Asociativas de Trabajo

Empresas Asociativas de Trabajo Empresas Asociativas de Trabajo Las empresas asociativas de trabajo son organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 008 DE 2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ,

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Prestaciones Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo Subdirección de Regulación y Control del Seguro de Riesgos del Trabajo

Más detalles

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Fecha. Edición. Beta Pag. Código. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Sistema de Gestión de Calidad de la Gestión Administrativa y Financiera Proceso: Secretaría Procedimiento: Revisión jurídica de s. Fecha. Edición. Beta Pag. Código. Objetivo:

Más detalles

PRESENTACIÓN SENADO - DEBATE CONTROL POLÍTICO DESARROLLO RURAL Y SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA MAYO 21 DE 2013

PRESENTACIÓN SENADO - DEBATE CONTROL POLÍTICO DESARROLLO RURAL Y SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA MAYO 21 DE 2013 PRESENTACIÓN SENADO - DEBATE CONTROL POLÍTICO DESARROLLO RURAL Y SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA MAYO 21 DE 2013 CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN AFECTACIÓN GENERAL Datos informe CEPAL 2011 POBLACIÓN AFECTADA

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 Transportes Mayo de 2015 Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Misión: Autoridad que busca la mejora continua

Más detalles

Rubros y desembolsos IM. Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef

Rubros y desembolsos IM. Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef Acta de entrega alianza: FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA LECHERA INDIGENA SANTA MARGARITA PARA MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN DE LECHE A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL TERRITORIO DE LOS PASTOS CON ALIANZAS Nombre

Más detalles

Dirección de Control Interno

Dirección de Control Interno Dirección de Control Interno INFORME CONTROL INTERNO CONTABLE POR CAMBIO DE REPRESENTANTE LEGAL Destinatario: Contaduría General de la Nación y Comunidad. Empresa para la Seguridad Urbana ESU Medellín

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Unidad de Servicios de Atención a Afiliados, Beneficiarios y Empleadores PROYECTO: DG I008 Sistema de Gestión Hospitalaria y Aseguradora (ISOFT) Líder del Proyecto:

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL REGLAMENTO PARA LAS INVERSIONES TRANSITORIAS REALIZADAS POR EL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL CAPÍTULO I De las disposiciones generales CAPÍTULO II De los responsables

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012 INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012 En cumplimiento de lo establecido en la Resolución 000089 de marzo 15 de 2012, la BMC Bolsa Mercantil

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

MUNICIPIO DE SABANETA

MUNICIPIO DE SABANETA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ MUNICIPIO DE SABANETA DEL ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 02 de 2014, DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ,

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: José Winser Garzón Tobaria Olga Lucia Zuluaga Alzate Olga Lucia Zuluaga Alzate Cargo:

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa.

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa. Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Mi etapa productiva Qué es la etapa productiva? La etapa productiva del programa de formación

Más detalles

Responsables Firma Fecha

Responsables Firma Fecha INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4. DEFINICIONES 5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. REGISTROS 9. ANEXOS MUNICIPALIDAD

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef. OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso

Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef. OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso Acta de entrega alianza: ALIANZA PRODUCTIVA para la PRODUCCION y COMERCIALIZACION de LULO para 40 FAMILIAS PRODUCTORAS PERTENECIENTES a la CORPORACION AGRARIA de COLOMBIA, CORPOAGRARIA en el MUNICIPIO

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Dirección del Seguro Social Campesino Subdirección de Control del Seguro Social Campesino Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: CGP I016 Construcción

Más detalles

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015 PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión De la Calidad PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015 HOSPITAL SANTA ROSA 2015 Oficina de Gestión de

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION PROYECTO AMBIENTAL. ECO_VIVA INFORMACION DEL PROYECTO INSTITUCION EDUCATIVA. SAN ANTONIO MARIA CLARET SAMAC MUNICIPIO. MONTELIBANO.ZONA URBANA. RESPONSABLES: PROFESORES DE CIENCIAS PARA LA PRODUCCION.

Más detalles

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO Datos del Órgano Presentante Rif. Del Organismo Letra Número Digito Nombre del Organismo Teléfonos Contacto Datos del Representante Nombre: Correo Electrónico Nombre del Proyecto:

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

ENTREGABLE INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL

ENTREGABLE INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL FECHA DE PRESENTACION ABRIL DE 2016 PERIODO CORRESPONDIENTE ENERO A MARZO DE 2016 (M1) ENTREGABLE INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL OBJETIVO DEL INFORME Presentar el avance y cumplimiento

Más detalles

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la

Más detalles

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: José Winser Garzón Tobaria Olga Lucia Zuluaga Alzate Olga Lucia Zuluaga Alzate Cargo: Asesor Cargo:

Más detalles

CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS,

CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS, Página 1 de 9 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: GAF 1.2) Objetivo: Establecer los trámites necesarios para llevar a cabo la reclamación en los casos de siniestralidad de bienes

Más detalles

INFORME DE AVANCE DEL PLAN ANUAL PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA, EL CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORME DE AVANCE DEL PLAN ANUAL PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA, EL CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME DE AVANCE DEL PLAN ANUAL PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA, EL CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO En cumplimiento de la Ley 1474 DE 2011- Estatuto Anticorrupción y Atención

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL JORGE HUMBERTO ALPALA Alcalde Municipal 2012-2015 TESORERIA GENERAL FUNCIONARIOS Tesorera: Jefe de Presupuesto: Auxiliar Contable: Auxiliar Adtivo Tesorería: Auxiliar Adtivo

Más detalles

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Normalizar la secuencia de actividades para la organización y transferencia de archivos en la Universidad de Pamplona. Aplica desde la identificación, verificación,

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015 1 Índice 1. Marco de referencia 3 2. Justificación 4 3. Objetivos 5 4. Planeación 5 5. Requisitos 6 6. Alcance 7 7. Entregables 7 8. Actividades 7 9. Recursos Humanos 9 10. Recursos materiales 10 11. Tiempo

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores EJE TEMATICO: DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL MESA 2. Área Ciencias Administrativas y Contables. Especialidades: Admon. Empresas, Admón. Pública y Economía Director de Proyecto: Colaborador 1: Colaborador

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL EJECUTOR DEL CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN DE LA RESERVA COMUNAL ASHÁNINKA ECO-ASHÁNINCA

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL EJECUTOR DEL CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN DE LA RESERVA COMUNAL ASHÁNINKA ECO-ASHÁNINCA PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL EJECUTOR DEL CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN DE LA RESERVA COMUNAL ASHÁNINKA ECO-ASHÁNINCA Satipo - Perú Documento de gestión interna Satipo - Perú

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO:

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO: 1. OBJETO: Llevar a cabo la liquidación de los contratos y convenios de tracto sucesivo, aquellos cuya ejecución se prolongue en el tiempo, y en los demás que se pacte o que sea necesario, según lo dispuesto

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA PÁGINA: 1 de 5 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Andrea Palacios Periodo Evaluado: 03/2013 a 30/06/2013 Fecha de elaboración: 02/07/2013 SUBSISTEMA

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

INFORME DE GESTIÓN PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS FÍSICOS Y FINANCIEROS INFORME DE GESTIÓN PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS FÍSICOS Y FINANCIEROS Periodo comprendido: Diciembre 15 de 2015 Mayo 15 de 2016 Gerencia Administrativa y Financiera Bogotá Mayo 25 de 2016

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la regulación de los pagos a los diferentes proveedores y contratistas de la Fundación FES, manteniendo un control de las facturas o cuentas de cobro, garantizando el

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS PRINCIPALES CONDICIONES QUE TENDRIA LA CONVOCATORIA DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y FORTALECIMIENTO SECTORIAL OBJETIVO

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Dirección del Seguro Social Campesino Subdirección de Control del Seguro Social Campesino Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: CGP I012 Construcción

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Título: Supervisión de la operación del fondo de aseguramiento agropecuario

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Título: Supervisión de la operación del fondo de aseguramiento agropecuario ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código: Título: Supervisión de la operación del fondo de aseguramiento agropecuario Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles