ESTUDIO ÁCAROS: MAPA ACAROLÓGICO DE LANZAROTE

Documentos relacionados
Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Dr. José Molina Orosa. Lanzarote. Arrecife. 8 de noviembre del 2017

Aeroalérgenos. Dr. Javier Subiza Dr. Jonathan Kilimajer. Adjunto de la CLINICA SUBIZA Miembro de la Sociedad Española

Alergias: prevención, diagnóstico y tratamiento

IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Alergia a ácaros. Taxonomía Arthropoda > Chelicerata > Arácnida > Acarina > Suborden Astigmata

Objetivo principal del estudio Estudiar la prevalencia de

Medidas. preventivas. para pacientes alérgicos.

Presentación. Dr. Joaquín Sastre Domínguez Presidente de la SEAIC sociedad científica promotora del proyecto

RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995)

SENSIBILIZACIÓN A ÁCAROS EN LA RIOJA*.

ESPORAS DE HONGOS ALERGENOS: Concentración en hogares de pacientes alérgicos y en depósitos de residuos

Atentamente, Dra. Aída López García Jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Universitario de Puebla. BUAP.

Contaminación Biológica Atmosférica

Código: MOO103. MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MOO103 Bioestadística y metodología investigadora

Adolescente con asma en las clases de Tecnología del colegio

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS

Revista Alergia México 2013;60: Artículo original RESUMEN

Alergia a los ácaros del polvo

Comités JUNTA DIRECTIVA SOCIEDAD CANARIA DE ALERGIA

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología

4. Obtén las siguientes tablas de doble entrada para las variables Dispersión y Formación:

Alergias. Disfruta la vida al máximo con AtmosphereSky!

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

Alergias de los ácaros del polvo

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA RINITIS ALÉRGICA?

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA I

RINITIS Y ALIMENTOS SON EL ORIGEN DE SEIS DE CADA DIEZ CONSULTAS AL ALERGÓLOGO

Anti - Ácaros Portátil (por ultrasonidos)

CALIDAD DEL SUEÑO DE LOS ESPAÑOLES. Encuesta realizada por INSTITUTO APOLDA S.L. INFORME DE RESULTADOS Marzo de 2016

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras.

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual

R-commander. Manejo de datos y Estadística Básica. Pedro A. García Métodos Estadísticos con software libre R 1

AlergoMurcia. ARIA: Por qué son necesarias unas nuevas normas? Dr Negro Alvarez H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Diciembre 2004

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

INFERENCIA ESTADÍSTICA. Metodología de Investigación. Tesifón Parrón

El objetivo fundamental del control

Prevalencia de la sensibilización a tres ácaros domésticos en la población infantil alérgica de un consultorio médico

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química

Panorama epidemiológico del Asma en Cuba

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL)

LXVII CONGRESO NACIONAL DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y ALERGIA DEL 7 AL 10 DE AGOSTO DE 2013 ACAPULCO, GRO.

CALIDAD AIRE INTERIOR EN COLEGIOS MUNICIPALES DE BILBAO

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

EXAMEN DE ESTADISTICA. 3 o DE CCAA. 6 DE SEPTIEMBRE DE 2004.

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

Aspectos Generales Recomendación Consejos

Razones. subir. para. Más alto CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO SHOPPING AND ENTERTAINMENT CENTRE

Sensibilización a ácaros intradomiciliarios y de almacenamiento en adultos alérgicos del sur de la Ciudad de México

Antigüedad y Desempeño Laboral en la Muestra General

BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

APUNTES CLIMATOLÓGICOS PARA LA SEMANA SANTA DE César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

CLIMATOLOGÍA BASICA Preparado Por: William Montiel Junio 2016

Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis

Razones. subir. para. Más alto CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO SHOPPING AND ENTERTAINMENT CENTRE

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

Prueba t para muestras independientes

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Lucila Finkel Temario

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Asma. Presentación sobre el manejo y la prevención del asma

Cuaderno de Actividades Ciencias Sociales 3º ESO UNIDAD 2

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

TERMINOS DE REFERENCIA PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS

EVALUACIÓN DE LA ACAROFAUNA DEL ECOSISTEMA INTRADOMICILIARIO DE DOS CIUDADES DEL CARIBE COLOMBIANO.

Diplomado en Estadística Aplicada

Tema 1. Diseños, elaboración e intervención de programas en el asma en la infancia y la adolescencia

AIRE PURO para una vida más sana

La Alergia como Problema de Salud. Dra. Ana Pérez Montero Jefe de Servicio Alergia Hospital Universitario Quirón Madrid

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia

Tratamiento para la alergia nasal

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

PROBLEMAS SOBRE V. ESTAD. BIDIMENSIONALES. PROFESOR: ANTONIO PIZARRO.

Dr. Ignacio Tobia González Miembro Tiular SAU Especialista Estadística aplicada a Ciencias de la Salud. UBA

Prevalencia y densidad de ácaros domésticos en comunidades marginadas de dos ciudades de Colombia

Criterios de adecuación de entornos hospitalarios para la mejora de la sostenibilidad y la calidad de vida

Impacto del MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL sobre la formación y el empleo. Metodología del estudio

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

Re s u m e n. Ab s t r a c t

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA)

Asma bronquial. Recomendaciones ante las alergias. Author : Dr. Aurelio Arnedillo

9.- Análisis estadísticos con R Commander

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

Efecto de la temperatura en la reproducción.

Personalidad, Ira y Sintomatología Clínica en Familiares Cuidadores de Personas con Demencia

MANEJO DE VARIABLES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EXPERIMENTAL

LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA. Vacunas

MEJORANDO EL SUMINISTRO DE GUAGUAS PARA LOS RESIDENTES DE LANZAROTE SIN ARRUINARSE. Fecha Lugar Locutor(es)

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

Efecto del cambio climático en el Asma. Dr. Roberto Águila de la Coba Hosp. Pediátrico Docente del Cerro

Análisis Estadístico. Dra. Adela Del Carpio Rivera Doctor En Medicina

ANEXO 1. Metodología

TURISMO DE BUCEO LANZAROTE

Presentación de la Asignatura. Estadística II. Prof. Sergio Jurado Chamorro

Transcripción:

ESTUDIO ÁCAROS: MAPA ACAROLÓGICO DE LANZAROTE INVESTIGADORES: María Yanes Rodríguez, Daniel de León Bernal, Rebeca González González, Beda Cruz Quintana. COORDINADORES: Dr. Alfredo Benjumeda Maira, Dr. Eduardo García Díaz. COLABORADORES: Dra. Elena Martín Fernández, Dra. Cristina Álava Cruz. ENTIDADES COLABORADORAS EXTERNAS: Reserva de la Biosfera, Cabildo de Lanzarote, y Laboratorio Leti.

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL Alergia a ácaros: Afecta a millones de personas en todo el mundo. Problema de salud relevante para la OMS. 80 % de alergias en Canarias por ácaros. Síntomas: rinitis, asma, anafilaxia y exacerbaciones de dermatitis atópica. Asociación con precipitaciones y humedad.

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL Más estudiados: ácaros del polvo doméstico. Destacan: D. pteronyssinus D. farinae Euroglyphus maynei. Canarias: 30 especies, destacando D. pteronyssinus y D. farinae.

CADA ISLA TIENE SU ÁCARO DIFERENCIAL Tyrophagus putrescentiae Lepidoglyphus destructor Blomia tropicalis Cheyletus eruditus Euroglyphus maynei, Chortoglyphus arcuatus En Lanzarote no existe ningún estudio publicado sobre los ácaros domésticos.

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL Hábitat natural de los ácaros: colchones y ropa de cama, alfombras, muebles tapizados y suelo. Paredes: almacén si además están contaminadas por hongos. Peluches: reservorio importante. Las partículas alergénicas de los ácaros pueden permanecer en el ambiente mucho tiempo = síntomas perennes y evolución crónica.

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL Climatología = papel fundamental. Condiciones óptimas de crecimiento y desarrollo de ácaros: Tª > 25ºC y humedad relativa > 75%. Principal factor de la climatología canaria = relieve (precipitaciones). Lanzarote: pocas precipitaciones, clima desierto tropical fresco (Papadakis) y mediterráneo marítimo (interior).

HIPÓTESIS En Lanzarote hay ácaros taxonómicamente diferentes según la zona. Sus concentraciones varían según microclimas. Altitud y orientación de cada localidad tiene gran influencia en la distribución y abundancia de ácaros. En Lanzarote hay más alergia en: San Bartolomé (centro), Arrecife y Playa Honda (centro), Playa Blanca (sur), La Graciosa (norte). Pacientes de distintas áreas geográficas pueden presentar diferentes niveles de exposición o sensibilización según el predominio de cada especie o alérgeno.

OBJETIVOS Principal = Elaborar el mapa acarológico de Lanzarote: Información sobre la situación acarológica y comparación con datos a nivel regional y nacional. 2-3% de pacientes no responden a la vacuna alergénica. Es necesario ampliar la batería estándar de ácaros para estudios in vivo? Desde enero de 2003 se utiliza como batería estándar de aeroalérgenos: D. farinae, D. pteronyssinus, L. destructor y B. tropicalis. Saber con exactitud tipos de ácaros, cómo se reparten, y si alguno no se está estudiando y tiene importancia clínica.

OBJETIVOS Secundarios = Relación de los ácaros en Lanzarote con: Factores ambientales: precipitación, humedad, temperatura, estación, calima. Factores personales: edad, sexo, enfermedad alérgica, hábito tabáquico. Factores domiciliarios: rural o urbano, número de habitaciones, tipo de domicilio, antigüedad del domicilio, del colchón, tamaño y número de ocupantes, antigüedad de la almohada, alfombra, ventilación, aire acondicionado, calefacción, deshumificadores, animales domésticos.

METODOLOGÍA. DISEÑO DEL ESTUDIO Estudio prospectivo de cohortes con muestreo simple aleatorizado. Muestras: dormitorio, cocina y sofá. Sujetos de estudio: pacientes atendidos en Consulta de Alergología del Hospital Dr. José Molina Orosa con sensibilización a ácaros.

METODOLOGÍA. SUJETOS DEL ESTUDIO 15 pacientes 30 pacientes 20 pacientes Sur: Playa Blanca, Femes, El Golfo - 20 pacientes. Centro: Arrecife, San Bartolomé, Playa Honda, Tías, Puerto del Carmen, Tinajo, La Santa - 30 pacientes. Norte: Haría, Arrieta, Mala, Famara, La Graciosa - 15 pacientes.

METODOLOGÍA. VARIABLES Variables principales (dependientes): tipo de ácaros y concentración ambiental. Variables independientes: zonas de Lanzarote (Sur, Centro y Norte). Variables confundentes: factores ambientales, personales y domiciliarios.

METODOLOGÍA Recogida de datos: Visita a los domicilios. Aspiradores con filtros adaptados: colchón, cocina y sofá, aspirando durante 2 minutos. Procesado de muestras. Muestras congeladas a -20ºC durante mínimo 48h. Determinaciones Envío a Laboratorio Leti: analizadas por un acarólogo.

METODOLOGÍA. CUESTIONARIO Fecha de recogida, presencia o no de calima. Datos del paciente: edad, sexo, lugar residencia (y de recogida). Tipo de problema alérgico, sintomatología, estacionalidad, síntomas alérgicos nocturnos, hábito tabáquico.

METODOLOGÍA. CUESTIONARIO Domicilio de recogida, tipo de construcción, hábitat, antigüedad de la casa, nº de habitaciones y habitantes, signos evidentes de humedad, presencia y tipo de animales domésticos. Información sobre el dormitorio: nº de camas y personas que duermen en el colchón, tipo, tamaño y antigüedad del colchón, antigüedad y tipo de almohada, presencia de fundas antiácaros, tratamientos acaricidas recientes, tipo de suelo, alfombra, ventilación, aire acondicionado, calefacción, deshumificadores.

METODOLOGÍA. ANÁLISIS DE DATOS Variables cuantitativas: medias y desviaciones estándar; variables categóricas como porcentajes. Distribución normal: contrastes de hipótesis con variables continuas (concentración de ácaros) técnica ANOVA (comparación de más de 2 grupos: zonas Sur, Centro y Norte de Lanzarote). Distribución no normal: Kruskal Wallis.

METODOLOGÍA Contrastes de hipótesis con proporciones: chi-cuadrado. Correlación entre variables cuantitativas (concentración de ácaros y variables climatológicas): coeficientes de Pearson o Spearman según distribución normal o no. Análisis estadístico: programa SPSS versión 21.0 (Chicago, Ill.). Se fijará para todas las pruebas un nivel de significación de p < 0.05 bilateral.

RESUMEN DEL PROYECTO Mapa acarológico nacional en 2004: sin datos de Lanzarote. Identificar especies más prevalentes. Estudio prospectivo de cohortes con muestreo simple aleatorizado. Participantes seleccionados entre pacientes atendidos en las Consultas de Alergología del Hospital con sensibilización a ácaros: 20 Sur, 30 Centro y 15 Norte y La Graciosa. Muestras por aspiradora del colchón del dormitorio, cocina y sofá. Un acarólogo determinará el contenido y especies de ácaros. Se estudiará la relación de los ácaros con factores ambientales, personales y domiciliarios.