DESARROLLO INSTITUCIONAL PRODUCTIVO

Documentos relacionados
rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

tecnologías de información

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

AGENDA DE LA LECHERIA 2017

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

SS ECONOMÍA CREATIVA Y COMERCIO EXTERIOR MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Compromiso Federal para la Modernización del Estado

Política Institucional de Vinculación con el Medio

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

Presentación institucional

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Programa Voluntariado Universitario Compromiso Social Universitario

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Propuesta Autoevaluación Institucional

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Modelo Académico de Vinculación

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Integración. Estructura organizativa. Organigrama. Objetivos. Responsabilidad Primaria. Acciones.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

Plan Belgrano Ganadero. Buenos Aires 19/7/2016

"EntreFamilias" Fortaleciendo las Redes Familiares y el Empoderamiento Comunitario

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

ESI. Análisis de la Ley 26150

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo en el departamento de Maldonado - Uruguay. Rosario Santa Fe - 28 y 29 Noviembre

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

La información Catastral al Servicio de las Políticas Públicas. La gestión de ayudas públicas apoyándose en la información catastral

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE DIRECTORIO UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena

Consejo Federal Agropecuario Comisión de Desarrollo Foresto Industrial. Mayo 2016

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA

Técnico en Informática

PLAN ESTRATEGICO FAPUR RESUMEN EJECUTIVO

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

LANZAMIENTO SALTA JUNIO DE 2009

Programa de Evaluación Institucional

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo

La necesidad y oportunidad de fijar un plan de trabajo estratégico para la gestión actual del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

GOBERNANZA LOCAL DE LAS MIGRACIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

ML. Maynor Barrientos Amador, Coordinador PROIFED. ASUNTO: Informe de labores del PROIFED del año FECHA: 13 de enero, 2015 PROIFED/15/001

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

Programa Voluntariado Universitario Compromiso Social Universitario

Productividad y competitividad

Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2017

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL PERIODO

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación


Instituto Nacional de Calidad INACAL

EU-LAC Foundation. Erasmus+ Regional Seminar for Latin America Academic cooperation and mobility. EU-LAC Foundation

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS)

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Docente: Carlos Mario Ramírez Rave Trabajador Social Especialista en Gerencia Social

Cuaderno de Trabajo EL ORO. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Política Corporativa

Cuaderno de Trabajo LOJA. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD)

Comunicación Oficial 474 Comité

Transcripción:

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Secretaría de Integración Productiva Ministerio de Producción

MISIÓN Puesta en valor de la infraestructura institucional, conformada por instituciones de los distintos sectores, para integrar los tejidos productivos locales, provinciales y regionales.

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA REGISTRO DE El Registro de Instituciones Productivas (RIPRO) es un sistema de inscripción destinado a aquellas asociaciones civiles, cámaras, federaciones y confederaciones sin fines de lucro, cuyo fin sea representar a uno o más sectores productivos. OBJETIVO BENEFICIO El objetivo central del RIPRO es generar una base de datos actualizada y fidedigna de las instituciones que conforman el ecosistema productivo nacional, que contenga información relativa a su constitución, estructura y organización. A su vez, funciona como un medio para promover la visibilidad de las entidades productivas, su conectividad y relacionamiento en ámbitos multisectoriales. El registro permite el acceso a distintas herramientas de asistencia financiera para el fortalecimiento institucional en el marco del desarrollo productivo local, regional y nacional. MAPEO PRODUCTIVO Los mapas de actores del sector público y de las instituciones productivas tienen como objetivo mejorar el acceso, comprensión y capacidad de gestión del conocimiento dentro de un entorno productivo. Desde una lógica arquitectónica y organizacional, fijando el objetivo de construir infraestructura institucional, se relevan los actores y se desarrolla cada mapa, como hábitat y soporte de todas las entidades para facilitar su gestión. Cada versión actualiza la información y sintetiza los avances alcanzados, con el fin de visualizar, identificar, clasificar y georreferenciar, gráfica y conceptualmente, los distintos actores que conforman la red productiva. Esta forma de representación permite una visualización completa de los actores identificados y un entendimiento del medio en el cual se insertan las acciones y programas que se promueven desde la Subsecretaría de Desarrollo Institucional Productivo.

MAPAS EN DESARROLLO NACIONALES REGIÓN CENTRO PLAN BELGRANO REGIÓN NOA PLAN BELGRANO REGIÓN NEA REGIÓN CUYO REGIÓN PATAGONIA REGIÓN PBA ACTORES DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN ACTORES DEL PODER LEGISLATIVO NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN

FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO A través del Programa de Desarrollo Institucional Productivo se propone brindar asistencia financiera a aquellas entidades productivas registradas que busquen fortalecer y modernizar sus capacidades institucionales. Para ello, cuenta con cinco alternativas de apoyo económico: CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL La consultoría organizacional institucional permite evaluar los procesos internos y de toma de decisiones estructurales para adecuarlos a las nuevas demandas del contexto actual. De esta forma, se busca trascender una mirada coyuntural y promover acciones basadas en una planificación estratégica. DESARROLLO DE COMPETENCIAS Las capacitaciones técnicas y de competencias personales buscan profundizar conocimientos específicos para fomentar la profesionalización de los perfiles ejecutivos de las instituciones en áreas específicas. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Las investigaciones multisectoriales son una herramienta para la articulación entre instituciones, el desarrollo comunitario y la promoción de políticas públicas efectivas. VINCULACIÓN Los eventos institucionales son ámbitos que otorgan una mayor visibilidad a las entidades, fortaleciendo los vínculos con la comunidad en la que se encuentran y facilitando redes de intercambio e integración. DESARROLLO DE LA CONECTIVIDAD WEB La constitución y modernización de la página web institucional es una herramienta que permite comunicar de manera consistente, coherente y sistemática información pertinente acerca de la historia, visión, acciones y proyectos de las entidades productivas.