MARCO LÓGICO E INVOLUCRADOS

Documentos relacionados
MARCO LÓGICO Instrumento de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos

MATRIZ DE INVOLUCRADOS POR OBJETIVOS

III.- Modulo: Monitoreo de la Gestión e implementación de planes y programas en respuesta al VIH/sida

CURSO BREVE DE MARCO LÓGICO. Diseñado por: LUIS RODRIGO TABARES PÉREZ

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo

MATERIAL DE APOYO: Reconstruyendo la senda del proyecto. Diseñado por: Luis Rodrigo Tabares Pérez

GESTIÓN DEL CICLO DE UN PROYECTO. Diseñado para taller en ambiente METAPLAN por Rodrigo Tabares Pérez

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Fortalezas: Factores positivos internos. Amenazas: Factores negativos del entorno.

Antecedentes Históricos

omo organizar una reunión de Trabajo?

Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

DECRETO MUNICIPAL N 062/2016 COCHABAMBA, 24 DE OCTUBRE DE 2016

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño

Montevideo: Capital de Uruguay. Población: habitantes Superficie 582,7 Km2

EL USO DE MARCO LÓGICO PARA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS

Las ramas del poder y las instituciones del gobierno

AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER

Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

MATRIZ DE IMPLEMENTACIÓN CÓDIGO 1 GENERAL DEL PROCESO

Programa de Trabajo. Comisión de Protección Civil

Departamento Administrativo de la Función Pública

Area Académica: Escuela Superior Huejutla. Tema: Formas de Organización Administrativa

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. Junio 09 de Mg. Leonel quintero González

Balance Sectorial de la Pesca Industrial 2015

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

RUTA METODOLOGICA, DEL ANALIS DEL PROBLEMA AL MARCO LOGICO: Herramienta para la planificación de proyectos de investigación en el PROA

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno.

Proyectos Sociales por la Salud Mental. Mira Josic de Hernández

Unidades Administrativas

Sobre el particular se realizan las siguientes consideraciones:

SOCIALIZACIÓN LEY DE GARANTÍAS 24 DE JULIO DE 2017

GUIA METODOLOGICA DEL PRE DIALOGO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

LEY Nº 341 CONTROL SOCIAL. Más Claro Transparente!

Desarrollo Organizacional. XXXI Reunión Ordinaria

VIII Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

EL CONGRESO Y LOS DEPARTAMENTOS: ALIANZA PNUD-CONGRESO VISIBLE. Informe Partido Conservador Colombiano

Titulo V De la organización del Estado

III Plan de Acción de Gobierno Abierto

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Taller: Construyendo confianza entre los Parlamentos y la Ciudadanía

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN SOCIAL GUÍA DE LECTURA Nº 2

DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES A53-MF- E1. Código MANUAL DE FUNCIONES. Página 1 de 7. Manual de Funciones

Las Barreras Burocráticas y la Comisión de Acceso al Mercado. Ursula Patroni Vizquerra Comisión de Acceso al Mercado Marzo

Qué es el presupuesto municipal?

ESTUDIO BASICO (BIP ) DIAGNOSTICO ERD Y PROT REGION DEL BIO BIO. División de Planificación y Desarrollo Regional

DIRECTOR GENERAL DE ORGANIZACIÓN, RÉGIMEN JURÍDICO Y FORMACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE REPELÓN 2013

Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) Ministerial SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

Cívica. Gobierno, Estado y Nación. Bachillerato. Programación dosificada por trimestres. Ser competentes

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

GOBIERNO DE LA CIUDAD

UCI Sustento del uso justo de materiales protegidos por Derechos de autor para fines educativos

C A R L O S E N R I Q U E S O T O J A R A M I L L O S e n a d o r d e l a R e p ú b l i c a

Criterios para seleccionar los proyectos o pedidos

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, Miami Junio, 2009

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

por Resultados en Colombia SINERGIA ZACATECAS, abril 27 de 2010

XI. AGENDA LEGISLATIVA ELECTORAL XII. MECANISMOS DE PARTICIPACION

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CONPES

Análisis de acto act re r s Mapeo de actores Análisis de poder

Introducción Ciclo de vida del Proyecto y Organización

Conferencista: Michael Castro, International Budget Partnership

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

Nuevos enfoques sobre gestión pública y buenas prácticas administrativas en materia de Hacienda Pública: el Derecho Administrativo como garantía de

Oficina del C. Gobernador Contraloría General del Estado de Colima Dirección de Órganos Internos de Control y Vigilancia

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

EL CONTROL POLITICO DIEGO VIVAS TAFUR

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA

Lección 6: La administración pública y las empresas del Estado

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. ANEXOS: F01-PE04. Política de Personal de Administración y Servicios

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado

METODOLOGÍA Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS. Lic. Phineas Piña Escobar

PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN

Finanzas Públicas Qué son?

Transcripción:

MARCO LÓGICO E INVOLUCRADOS

2 Matrices. MIP Manejo de Involucrados por el Problema MIO Manejo de Involucrados por Objetivos

Hemos visto los principales actores que fundamentan el ejercicio de las políticas públicas en América Latina, tomando en cuenta variables como el sistema de gobierno (Presidencialismo vs Parlamentarismo); así como el régimen de partidos políticos; el gabinete ministerial; el Congreso y la Rama Judicial

Sin embargo... Es necesario precisarlo mas aun al campo concreto a nivel de las políticas que se trabajan. Dentro del Marco Lógico, hemos visto ya: Definición del Problema Pregunta investigativa central Marco Normativo y Legal Factores del Problema Arbol de Problemas Arbol de Objetivos

Basandose en su arbol de problemas...

Análisis de los involucrados Este análisis se hace para identificar y esclarecer qué grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en el problema de desarrollo específico que intentamos resolver, para tomar en consideración sus intereses, su potencial y sus limitaciones.

Cómo perciben los diferentes grupos las causas y efectos del problema. Cuáles apoyarían una determinada estrategia que se propone para superar un problema de desarrollo y qué grupos se opondrían.

Recursos y Poder El poder (de veto; mandato legal o estatutario) que tienen las organizaciones para apoyar u obstaculizar la solución del problema Recursos que tienen las organizaciones para apoyar u obstaculizar o impedir la solución del problema mediante la estrategia que proponemos. Esto es de vital importancia.

Tipos de Recursos (no legales) Dinero o activos fijos Monopolio económico (carteles) Poder de convocatoria o movilización social Margen de maniobra en la agenda de las políticas públicas (Mediática, gremial, social)

Análisis de involucrados por paso 1. Identificar y listar a los principales los actores (pùblicos; privados; mixtos) 2. Definir su interpretación sobre el problema (causas y efectos) (beneficiados y afectados; criticos o soportes; indiferentes; etc) 3. Definir sus recursos y poder 4. Definir si su interés es alto o muy alto.

Para el Sector Público 1. Clasifique a los actores públicos involucrados en el problema de acuerdo al ordenamiento administrativo (Sea Realista al respecto) Orden Nacional Ejecutivo (Ministerios; Deptos. Administrativas especiales) Legislativo (Congresistas que tengan en su agenda el tema) Judicial (Mirar rol de altas cortes) Orden Departamental Gobernadores Diputados que tengan en su agenda el tema Orden Municipal Alcaldía (Secretarías) Concejales que tengan en su agenda el tema JACs; Alcaldías Locales; etc.

Para el sector público Entidades supervisoras o del Ministerio Público Entidades de control y vigilancia Unidades Administrativas Descentralizadas

Para los Privados (sugerencias) Empresas privadas afectadas o beneficiadas ONG's que estén trabajando con el problema Sociedades Mixtas o Alianza Público Privadas Sindicatos laborales Grupos sociales o de interés local y regional (Gremios; Asociaciones sin animo de lucro; etc) Universidades o Centros Investigativos (Think Tanks) Lideres de opinión mediática del problema

Análisis de Involucrados por Problema

Ejemplo

Después clasifíquelos en la siguiente matriz que servirá para el manejo a los involucrados por objetivos

Ubicación de los actores (variables poder e interés y servirá para los objetivos)

Se utiliza el Análisis de Involucrados sólo al principio del diseño? Sí, pero cambia constantemente Es necesario permanentemente actualizarlo durante el diseño y la ejecución del proyecto, pues puede variar. No es sólo un insumo para el siguiente paso (el Análisis de los Problemas). El Análisis de Involucrados es uno de los elementos más dinámicos (cambia permanentemente) del SML.

Por qué cambia constantemente? En primer lugar, porque los involucrados aparecen y desaparecen durante el ciclo del proyecto y cuando un proyecto está en la etapa de diseño, no es posible identificar a todos los involucrados que pueden ir apareciendo. En segundo lugar, porque, al elaborar los siguientes pasos del Marco Lógico, volveremos a menudo a revisar el análisis de involucrados sobre todo al revisar las diferentes alternativas o estrategias para el proyecto, pues cada una de ellas puede afectar de manera diferente a cada grupo de involucrados.

Para Nuestro Trabajo: Escoger un mínimo de 15 actores - máximo 20. Asumir los criterios previamente identificados para facilitar el trabajo Recuerde que el criterio es que sean actores involucrados. Mirar de manera muy concreta los actores: Ejemplo: Es el Alcalde o la Secretaría de Cultura? O Ambas? Sean muy realistas, eviten las generalizaciones o nombres vagos (ciudadanía; gente; el gobierno; la rama judicial; etc)