.-Periodos de las civilizaciones de Oriente Próximo.-

Documentos relacionados
Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

INDICE. Documentos. Cronologías

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos.

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia

Evaluación de desempeño

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE EL ARTE EGIPCIO

El Calcolítico en el PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Rafael Montes Gutiérrez

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura...

Las Ciudades más antiguas del mundo (aún habitadas)

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,...

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL


Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

SALA DE INDIA: DOCUMENTO DIGITALIZADO (TEXTO INTEGRAL)

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

Mesopotamia, la tierra entre ríos

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Unidad 10. Ficha de trabajo I

Luis Manuel López Román Portal Clásico BREVE HISTORIA DE GRECIA

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES

Aplicar los conocimientos adquiridos en clase sobre la sociedad India. Valorar las construcciones intelectuales y religiosas de la sociedad India.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA. Historia 1

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD


Historia de la Guerra

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA IED CAFAM LOS NARANJOS GUÍA CURSO COMPLEMENTARIO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Unidad 2. Las PrimerasCivilizaciones del CercanoOriente LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

PREHISTORIA E HISTORIA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Liceo de Aplicación Preuniversitario

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

Explica la importancia. gobierno escolar. Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.

Historia Universal. SESIÓN 2: Primeras grandes culturas

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Bloque I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas

Spanish Reading Essentials and Note-Taking Guide. Student Workbook

BLOQUE I De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII HISTORIA 2DO GRADO

CUESTIONARIO CIENCIAS SOCIALES GRADO 6º-III PERIODO

EL PAIS DE LA BIBLlA: GEOGRAFIA DE PALESTINA

MONARQUÍA ( a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

Assessment: The Silk Road

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CULTURA

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

ASIGNATURA: HISTORIA DE GRECIA

Derecho Internacional Público UNIDAD 1 GENERALIDADES. Mariana Guadalupe Sedano Padilla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

BREVE HISTORIA DE LA ESCRITURA

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte)

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Mesopotamia significa "entre ríos" en griego, nombre acuñado por Heródoto, debido a que se emplaza entre los ríos Éufrates y Tigris.

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA.

Refuerzo de C. Medio 6º

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

EL IMPERIO ROMANO: PERÍODO DESCENDENTE (SIGLOS III-IV D.C.) Tema 5. Historia de Roma 1º Bachillerato (IES Zoco)

La presencia musulmana en España (II)

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

Módulo III. (Unidad 1)

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS PROGRAMACIÓN DEL CURSO

A. TEMARIO DE HISTORIA

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO

Transcripción:

Guía de contenidos y actividades Primeras civilizaciones de la humanidad NOMBRE: CURSO: 3º FECHA: / /2010 Objetivos: Situar espacial y temporalmente la tradición histórico-cultural occidental en el contexto mundial. Conocer los rasgos fundamentales y los procesos principales de cada uno de los períodos de la historia de Occidente, identificando elementos de continuidad y cambio. Instrucciones Lea atentamente el contenido presente en la guía. Destaque las ideas principales y formule un idea breve (en la guía o en el cuaderno) del texto que usted ha comprendido. Desarrolle todas las actividades en el cuaderno. Cuide el orden y la limpieza. Observe los mapas detenidamente a medida que lee el contenido e identifique en cada uno los pueblos que se presentan. Entregue puntalmente el material (guía y cuaderno) terminado. Cualquier duda consulte a su profesor. Al finalizar la lectura de la guía, realice una línea cronológica de cada civilización..-periodos de las civilizaciones de Oriente Próximo.- MESOPOTAMIA 1.- Periodo Sumerio: 2.- Imperio Acadio: Fundación de las primeras ciudades y surgimiento de la escritura bajo la I dinastía de Ur y Lagash Desde el año 2371-1800 a.c. La prosperidad de los sumerios atrajo a diversos pueblos nómades. A partir del 2.500 a.c., tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieron constantemente la región mesopotámica desde la península arábica, hasta que establecieron sobre ella su dominio definitivo. Bajo el reinado semita de Sargón (alrededor del 2.300 a.c.) se logró unificar las ciudades-estados y se fundó la ciudad de Accad (Acadia). 3.- Imperio Babilónico: Desde el año 1800-1356 a.c. De los diversos centros políticos semitas, Babilonia fue el que terminó dominándolos a todos, Esta obra de unificación fue debida a una gran personalidad histórica cuya biografía conocemos con detalle, pese a estar alejada de nosotros casi cuatro mil años: el rey Hammurabi, que reinó entre los años 1790 y 1750 a.c. Su largo reinado, de más de cuarenta años, demuestra que Hammurabi era más que un guerrero, fue además el primer gran legislador de la Historia; las leyes reunidas en su código de 282 artículos ejercieron su influencia incluso después de la desaparición del reino babilónico. 1

4.- Imperio Asirio: Desde el año 1356-625 a.c. Los asirios se revelaron como una fuerza militar irresistible bajo los sucesivos reinados de Adad-nirari I, Shalmanaser I y Tukulti-Ninurta I (1243-1207 a.c.). Este último se apoderó de Sumer y Akkad y llegó hasta el Golfo Pérsico. También atacó el reino hitita, acometió la restauración de Asur y fundo la nueva ciudad de Kar-Tukulti-Ninurta a 3 km de Asur. Fue asesinado por su hijo en 1207. Asiria, tras un breve periodo de expansión, que se prolongó hasta principios del último siglo del milenio, consiguió sobrevivir a las arremetidas de los arameos y mushki, pero terminó quedando confinada en un pequeño triángulo, con centro en Nínive y Asur, que sería el núcleo de su posterior expansión imperial en Oriente Medio. 5.- Imperio Babilónico II: Desde el año 625-539 a.c. La destrucción de Nínive (capital del Imperio asirio), da principio a la nueva supremacía de Babilonia, restaurada por Nabucodonosor. A esta restauración pertenecen la mayor parte de los restos hallados sobre el mismo emplazamiento del palacio de Hammurabi. 6.- Decadencia: Periodo Persa: Desde el año 539-331 a.c. Periodo Griego: Desde el año 625-539 a.c Periodo Romano: Desde el año 625-539 a.c CAUSAS DE LA DECADENCIA: En el año 539 a.c., poco después de la muerte de Nabucodonosor II -de quien se dice se volvió loco al final de su reinado-, Babilonia fue invadida por el llamado nuevo señor de Asia, el rey persa Ciro. Los persas, que la dominaron hasta el siglo IV a.c., no saquearon ni destruyeron la ciudad como los asirios, sino que la mantuvieron como una de las provincias más poderosas del imperio Aqueménida. Babilonia fue conquistada por Alejandro Magno (331 a. C.), que instaló en ella su corte, transformándola en un foco cultural en el que confluyeron la cultura griega y oriental. A la muerte de Alejandro, la región fue gobernada por los Seléucidas, dinastía fundada por Seleuco I Nicátor, uno de los generales de Alejandro. Con posterioridad, la cultura mesopotámica inició un lento declive. Fue ocupada por los persas sasánidas y luego por los romanos, gracias a las campañas del emperador Trajano. En el siglo VII d.c., la región fue conquistada por los musulmanes y quedó integrada dentro de la civilización árabe. Durante varios siglos, Babilonia siguió siendo la ciudad más rica y el más importante centro comercial de Asia occidental. 2

EGIPTO 1.- Imperio Antiguo: Desde el año 3100-2175 a.c. Unificación del Alto (Sur del Nilo) y Bajo (Norte del Nilo)Egipto en manos del primer faraón Menes. Hacia el tercer milenio a.c. emergió un imperio fuerte y centralizado (Imperio Antiguo); en estos tiempos Egipto llevó a cabo victoriosas campañas militares contra los nubios y libios e inició un próspero comercio marítimo. El Imperio Antiguo llegó a su fin con la caída de la administración central durante la Sexta Dinastía, debido en parte a una gran hambruna. 2.- Primer Periodo Intermedio: Desde el año 2175-1991 a.c. Es una época donde el poder está descentralizado y transcurre entre el Imperio Antiguo y el Imperio Medio. Comprende desde la Dinastía VII hasta medidos de la Dinastía XI, cuando Mentuhotep II reunificó el país bajo su mando (c. 2040 a. C.). 3.- Imperio Medio: Desde el año 1991-1785 a.c. También llamado Reino Medio (c. 2040-1795 a. C.) se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado primer periodo intermedio de Egipto. 4.- Segundo Periodo Intermedio: Desde el año 1785-1570 a.c. Fue una época en que el poder no estuvo bajo un solo faraón y se caracteriza porque hicieron su aparición en Egipto los hicsos, cuyos reyes integran las dinastías XV y XVI. 5.- Imperio Nuevo: Desde el año1600-1100 a.c. Tras el Segundo Período Intermedio, Egipto se enfrenta a un nuevo proceso de unificación. La ocupación de los hicsos (procedencia asiática) que se instalaron en el Bajo Egipto, fue combatida por el rey Kamose y continuada por su sucesor Ahmosis (1550-1525 a.c) primer faraón de la extensa Dinastía XVIII que será testigo del momento de mayor esplendor del Egipto Antiguo. La invasión de los hicsos había destruido conceptos muy arraigados en el mundo egipcio; acabó con la idea de superioridad con que se contemplaba el Estado al entrar en contacto con las grandes culturas asiáticas tan poderosas como el gran Egipto, este contacto sirvió además para echar abajo la idea del faraón como soberano absoluto del mundo conocido, Ahmosis ya no será considerado como un dios viviente sino como el gran héroe de su tiempo. La presencia de los hicsos iba a dejar, por otra parte, una considerable expansión territorial, los tebanos incorporaron a sus posesiones las tierras que los hicsos habían conquistado (sur del Sinaí y parte de Palestina). 3

6.- Decadencia: Desde el año 1100-31 a.c. Durante estos siglos, entre guerras, invasiones, nuevas ciudades y luchas por el poder, gobernaron y tuvieron gran influencia en Egipto los pueblos caldeos, judío y persa. Con la invasión de estos últimos, los egipcios perdieron su independencia en forma definitiva (la que solo recuperarían en el siglo XX, en 1922 d.c.). Con la conquista del macedonio Alejandro Magno y luego la invasión romana volverían a ocupar un lugar central en Oriente y en el Mediterráneo, pero como territorio sometido, no como imperio independiente. CHINA Numerosos grupos nómades se instalaron en el valle del río Amarillo, sentando las bases de una sociedad agrícola por lo que China se instaló como una sociedad feudal. 1.- Neolítico: 2.- Dinastía Shang: Desde el año 300-1800 a.c. Inicio del sedentarismo. Se han encontrado vestigios de presencia humana en China desde hace casi 2 millones de años, dado que la exploración arqueológica de China es todavía relativamente reciente, se espera que en los próximos años surjan nuevos descubrimientos. Desde el año 1800-800 a.c. En el valle del También conocida como Dinastía Yin ( 殷 ), es la segunda dinastía en la historia de China y la primera cuya existencia histórica está documentada. Su extensión territorial abarcaba el valle del río Amarillo. 4

3.- Dinastía Zhou: 4.- Dinastía Han: Desde el año 800-400 a.c. Las dinastías Shang y Zhou del Oeste que la siguieron, desarrollaron la esclavitud en mayor grado. Los combatientes del Zhou son considerados una dinastía de transición: desde la sociedad esclavista a la feudal. Desde el año 206 a.c -220 d.c. En esta dinastía Han, se desarrollaron las épocas prósperas de la sociedad feudal y registraron gran desarrollo las técnicas agrícolas, artesanales, textiles y la construcción naval. Gracias al desarrollo de las comunicaciones terrestres y marítimas, China estableció amplios vínculos económicos y culturales con el Japón, Corea, la India, Persia, países árabes y otros. 5.-Fin de la civilización antigua: Desde el año 220 d.c El período de los Reinos Combatientes, por el contrario, estuvo marcado por las guerras entre los diferentes estados, que acabaron negando la autoridad de la corte Zhou. Tras la muerte del último rey Zhou en 256 a. C. se prolongó esta situación de guerra constante, el gobierno central perdió poder y se separo en 7 grandes estados; hasta que el Estado occidental de Qin conquistó a los demás. 5

INDIA Emplazada en el sur del continente asiático, albergó a una de las más antiguas comunidades humanas. Formaron aldeas, sobre todo en el valle del río Indo, que fueron creciendo hasta convertirse en ciudades hacia el año 4000 a,c., trazadas en damero, con murallas de tierra, con una ciudadela fortificada, donde probablemente residía el príncipe-sacerdote. 1.- Neolítico: 2.- Cultura Harappa: Desde el año 3000-2500 a.c. Inicio del sedentarismo; periodo en el que se dedicaban al cultivo de trigo, cebada, sésamo y algodón, a la cría de búfalos, camellos y cabras, a la alfarería, al trabajo en bronce, cobre, plomo y estaño, y eran excelentes tejedores. Construyeron canales subterráneos y pozos de donde extraían el agua. Desde el año 2500-1800 a.c. Formación de las primeras ciudades-estado como la de Harappa, en la que se crearon grandes fortificaciones que aún se estudian en excavaciones arqueológicas. 3.- Civilización de los Vedas: Desde el año 1800-321 a.c. En el siglo VI a. C. surgió una nueva religión, el budismo, creada por Sidharta Gautama, hijo de un príncipe hindú, llamado Buda, que significa el iluminado. Abandonó la vida en palacio para dedicarse a predicar y meditar. Sus principales innovaciones con respecto al hinduismo fueron el rechazo al sistema de castas, y la posibilidad de obtener la salvación, evitando la interminable serie de reencarnaciones, a través del nirvana. La no violencia y el respeto hacia todos los seres animados y la autodisciplina complementan sus preceptos. 4.- Imperio Maurya: 5.- Decadencia: Desde el año 321-185 a.c. En el año 327 a. C., Alejandro Magno y sus fuerzas, llegaron a la India, conquistando el noroeste y Afganistán. Sin embargo los habitantes de la India se mantuvieron fieles a sus dioses. Abandonada la conquista por Alejandro, Chandragupta Maurya, en el año 300 a. C, fundó el imperio Maurya, que fue consolidado por su nieto Asoka, quien proclamó el budismo como religión oficial. Durante su gobierno se impulsó la tolerancia étnica y religiosa en pos de la unidad. Desde el año 185 a.c.-220 d.c. Producto de invasiones de numerosos pueblos entre ellos los Hunos- comienzan un periodo de decadencia hacia el tercer siglo d.c., momento en el que además se incorpora el cristianismo. 6