CONVOCATORIA PARA FORTALECER LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR TURÍSTICO DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE RIOHACHA Y EL MUNICIPIO DE MANAURE.

Documentos relacionados
CONVOCATORIA PARA FORTALECER LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR TURÍSTICO DEL DISTRITO DE RIOHACHA Y EL MUNICIPIO DE MANAURE. TURISMO EMPRENDE 2016

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCREMENTAL

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

588 87% (USD % (USD

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 2 - INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Torneos de Emprendimiento Tecnológicos

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

Financiando el emprendimiento innovador en turismo. Mengíbar, 30 de marzo de 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

CURSO DE RECREACION SIN FRONTERAS

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

2014 CAF INFORME ANUAL

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales. Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Convocatoria SEDESOL CONACYT

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de Proyectos. Cargo: Telefonos: Secretaria de Emprendimiento y Turismo. Entidad:

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

Responsabilidad Social Empresarial

INSTRUCTIVO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA CONTROL DE CAMBIOS. Elaboró

Programa de Fortalecimiento LÍNEA APLICADA

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

Municipalidad Distrital San Juan Bautista Huamanga - Ayacucho Gerencia de Desarrollo Económico. Ing. Angela Gutierrez Fernandez

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Qué es Círculo Empresarial?

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Objeto del contrato de consultoría

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

REDES DE MENTORES. Subgerencia Ecosistemas de Emprendimiento. Gerencia de Emprendimiento Mayo 2016

Programa de Inversión Productiva

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Rubros de Gasto Elegibles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa de Apoyo al Emprendimiento FEPEP PAE Operador:

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Número 649 OBJETIVO GENERAL

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Adicionalmente, el proponente deberá presentar muestras de trabajos realizados (noticias, crónicas, reportajes, videos entre otros).

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES PRESIDENTE EVO NIVEL PRIMARIO CONVOCATORIA

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Justificación: Entre ellas se cuentan:

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

Banco de la Nación Argentina. FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE YERBA MATE Y TÉ DE LAS PROVINCIAS DE MISIONES Y CORRIENTES Reglamentación 400_65

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

Portafolio de servicios SENA

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

Transcripción:

CONVOCATORIA PARA FORTALECER LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR TURÍSTICO DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE RIOHACHA Y EL MUNICIPIO DE MANAURE. TURISMO EMPRENDE 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA AGOSTO 2017

1. ANTECEDENTES La Asociación Ecopetrol Chevron, la Cámara de Comercio de La Guajira, La Fundación Guajira Competitiva y el SENA han venido realizando convenios de cooperación con el fin de presentar en forma conjunta estrategias que le permitan generar acciones pertinentes para la generación de ingresos sostenibles a las unidades productivas de la región, como resultado de este trabajo en conjunto surgió en el 2011 la Alianza Turismo Emprende a través de la cual se han realizado cuatro convocatorias exitosas para crear y fortalecer la cadena de Valor del Sector Turístico del Distrito Turístico y Cultura de Riohacha y el Municipio de Manaure. Para el año 2017 la Universidad de La Guajira ingresa como aliado para aunar esfuerzos y fortalecer el ecosistema del emprendimiento en la región. La siguiente tabulación reúnen los principales resultados por convocatoria en materia de proyectos aprobados por línea, distribución geográfica y categoría. 2. OBJETO Convocar a personas naturales y jurídicas con ánimo de lucro para la financiación de iniciativas de creación o fortalecimiento de empresas que contribuyan al mejoramiento de la productividad y competitividad de la cadena de valor del sector turismo del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha y el Municipio de Manaure, departamento de La Guajira

3. MARCO LEGAL - Ley 905 de 2004, de promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana. - Ley 1014 de 2006, de fomento a la cultura del emprendimiento. - Ley 1429 de 2010, por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo. - Ley 1780 de 2016 sobre emprendimiento juvenil. 4. PARTICIPANTES Personas Naturales: con una idea de negocio validada en el mercado apuntando a las líneas de la convocatoria. Personas Jurídicas: con ánimo de lucro que acrediten mínimo doce meses de formalizadas ante Cámara de Comercio y cuenten con el Registro Nacional de Turismo (quienes estén obligados), que tengan como actividad económica principal: Servicios de Hospedaje, Gastronomía, Operadores Turísticas, recreación, producción y comercialización de Artesanías Wayuu. 5. CATEGORÍAS Creación de Empresas Fortalecimiento Empresarial Microcréditos 6. LÍNEAS Hospedaje Dentro de este se financiarán proyectos de fortalecimiento empresarial enfocados a alojamientos de turistas en los subsectores de hostales y hoteles. Los hoteles en categoría de creación deben evidenciar mediante soportes los recursos físicos y /o económicos suficientes para la constitución la empresa y puesta en marcha de la misma. Gastronomía Se financiarán proyectos de expendio de comida a la mesa que sustenten claramente la alineación de sus productos en el sector turismo y a su vez cuenten con una ubicación estrategia que permita la prestación de un servicio de fácil acceso al turista y con óptima calidad.

Producción y comercialización de Artesanías Wayuu Se financiarán proyectos que integren el componente de producción y/o transformación de las artesanías a través de los elementos de valor agregado, direccionados claramente al consumo de turistas y/o visitantes; no se financiarán proyectos enfocados a la compra y venta de artesanías. Operadores Turísticos Se dará prioridad a operadores turísticos receptivos con un modelo de negocios validado que soporte sus operaciones previas o en la nueva propuesta con la integración de las Tics. Recreación Dentro de la categoría de recreación se enmarcan las siguientes subcategorías específicas: Turismo de Naturaleza: Consiste en el aprovechamiento turístico de los ecosistemas de manera sostenible, fomentando el cuidado de los recursos para que estos sean atractivos para los visitantes. Dentro de los subproductos existentes, enfocaremos especial atención en el Ecoturismo y el Turismo rural, con el fin de generar un fortalecimiento en las áreas ligadas a zonas rurales. Avistamiento de Aves: Este turismo es considerado como de alto valor y Colombia al tener más de 1900 especies de aves, 70 de ellas endémicas, se ha convertido atractivo para este tipo de turistas, con la ventaja de que todo el territorio nacional y en especial La Guajira es potencial para dicha clase de turismo. Turismo Cultural: La cultura baluarte de los pueblos, se ha convertido en un producto atractivo para la oferta turística que busca cada vez más compartir experiencias con comunidades, saliéndose del turismo convencional y adentrándose en una oferta mucho más auténtica. Dentro del turismo cultural seleccionaremos proyectos enfocados a la inmersión experiencial del turista en las comunidades culturales presentes en Riohacha y Manaure. Turismo de Bienestar: Enfocado en fortalecer la integridad corporal y espiritual de quienes deciden visitar los lugares que permitan ejercer este tipo de turismo, aprovechando así el potencial que tiene el territorio. 7. ÁREA DE COBERTURA La presente convocatoria busca impactar en el turismo del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha y el municipio de Manaure, Departamento de La Guajira. 8. RECURSOS Y MONTOS A FINANCIAR Creación de empresas: Los recursos aprobados como fuente de financiación para esta categoría son otorgados bajo la modalidad de capital semilla. Se financiará el valor solicitado en el plan de negocios, sin que exceda el monto máximo de $ 20.000.000.

Fortalecimiento empresarial: Los recursos aprobados como fuente de financiación para esta categoría son otorgados en calidad de capital semilla hasta el 50% del total del valor aprobado en el plan de negocios y un 50% reembolsable en 18 meses con las políticas de crédito manejadas por la Fundación Guajira Competitiva, sin que exceda el monto máximo de $15.000.000. Microcréditos: Desde $1.000.000 hasta $8.000.000. Se financiará hasta el 85% del plan de inversión sin que exceda el monto máximo. El valor de la contrapartida que debe aportar el emprendedor corresponde al 15% (en efectivo) del plan de inversión y debe tener relación directa con el desarrollo y obtención de los resultados del Plan de Negocios. Capital reembolsable hasta 24 meses con una tasa de interés del 26.8% efectiva anual. Esta categoría aplica sólo para beneficiarios de la Alianza Turismo Emprende de las convocatorias anteriores. Los aspirantes a esta línea deben haber renovado su matrícula mercantil en el 2017, tener vigente el registro nacional de turismo y cumplir con las condiciones del Reglamento de Crédito del Fondo Turismo Emprende. La destinación de los recursos es obligatoria a lo establecido en el plan de negocios aprobado por el Comité Técnico. El emprendedor en el momento de ser beneficiario de la Convocatoria debe aceptar las condiciones del operador Fundación Guajira Competitiva y los descuentos de ley para acceder a los recursos. 9. APORTE DE CONTRAPARTIDA El aporte de Contrapartida aplica para las categorías de creación de empresas y fortalecimiento, esta debe ser igual o superior al 10% del valor total del Plan de Negocios. El valor máximo de contrapartida en especie será 5% y debe tener relación directa con el desarrollo y obtención de los resultados del Plan de Negocios. Los beneficiarios deberán realizar dos actividades de contrapartida, donde dará a conocer su experiencia a otros emprendedores del Departamento a través de charlas, talleres o foros, o cualquier otra instancia. Los activos que se adquieran con recursos de la Alianza Turismo Emprende en cualquiera de las categorías se entregarán al emprendedor en comodato durante 12 meses a partir de la puesta en marcha del negocio, transcurrido este periodo, un comité compuesto por miembros de la alianza realizará una evaluación para verificar el correcto funcionamiento del mismo y logro de indicadores de gestión; una vez se verifique la ejecución del plan operativo, se procederá con la respectiva donación formal, al beneficiario. 10. RUBROS FINANCIABLES Los recursos financiables podrán ser invertidos en los siguientes rubros de la propuesta presentada: Gastos asociados a registros de propiedad industrial dentro del proyecto (en el ámbito nacional o internacional) tales como: registros de marca, lemas, enseñas, entre otros, todas

aquellas actividades necesarias para el trámite de registro. (Los viajes para la gestión de este rubro se tendrán en cuenta como contrapartida del emprendedor) Adquisición de bienes muebles, maquinaria, equipos y herramientas que estén asociados a la actividad principal del plan de negocio. Gastos de ventas (publicidad y mercadeo), asociados a posicionar el producto o servicio en el mercado objetivo, plataformas web y estrategias de mercadotecnia. Capital de Trabajo para máximo 3 meses a partir de la puesta en marcha de la empresa (Arriendo de bienes inmuebles, pago de Mano de Obra técnica u operativa de la empresa, servicios públicos, compra de materia prima e insumos). Remodelaciones y/o adecuaciones asociadas a la actividad del negocio sin que estas excedan el 30% del valor total del proyecto aprobado, en caso que el presupuesto total de la remodelación exceda dicho rubro podrá ser colocado como contrapartida por el emprendedor. 11. RUBROS NO FINANCIABLES No será financiable ningún rubro diferente a los mencionados expresamente en el numeral de RUBROS FINANCIABLES de los presentes términos de referencia y particularmente los que se mencionan a continuación: Estudios de aprobación de crédito o asesorías para diligenciar solicitudes de crédito. Construcción de bases de datos. Capacitaciones para fortalecer la mano de obra de la empresa. (Estas pueden solicitarse al SENA siempre y cuando formen parte de su oferta y se cumpla con los requisitos mínimos exigidos por la entidad para su realización). Pago de pasivos (capital e intereses), pago de dividendos y aumento de capital social de la empresa. Gastos de legalización de contratos como pólizas de cumplimiento. Y los demás que no estén explícitamente identificados en el numeral 10 de los presentes términos de referencia. 12. OPERADOR DE LOS RECURSOS El operador de los recursos es la Fundación Guajira Competitiva en alianza con la Cámara de Comercio de La Guajira, quienes realizaran el proceso de operatividad de la convocatoria, el proceso de formalización, legalización, desembolso, control de inversión. El Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC) del SENA en unión al Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Universidad de La Guajira desarrollaran los

entrenamientos, acompañamientos y seguimiento de las unidades productivas que hagan participes de cada etapa del proceso. 13. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Inscribirse y participar en la convocatoria a través del link habilitado en la página web www.camaraguajira.org en las fechas establecidas en el cronograma. Participación en el taller de metodología ágil Sprint. Entregar el producto diligenciado según indicaciones dadas en el taller (Lean Canvas). Radicación plan de negocios: presentar en sobre cerrado: Formato de del plan de negocios el cual debe descargar en la página web www.camaraguajira.org diligenciado en medio magnético (CD rotulado) y en físico. Fotocopia ampliada al 150% de cédula de ciudadanía del emprendedor líder. Certificado de existencia y representación legal de Cámara de Comercio y certificado de registro nacional de turismo para las actividades que estén obligadas para la categoría de fortalecimiento. Estos documentos deben presentarse con la carta de radicación diligenciada completamente. La entrega se hará en la oficina del Centro de Desarrollo Empresarial SBDC SENA en Riohacha. Participar en el 100% de los entrenamientos y demás actividades requeridas para la formulación del plan de negocios. Se recomienda ser puntual para el inicio y finalización de los entrenamientos. Participar en la jornada de sustentación ante comité técnico. Las personas beneficiarias en convocatorias anteriores de Turismo Emprende SOLO podrán participar en la línea de microcréditos de esta convocatoria. No podrán participar funcionarios o contratistas de las entidades que conforman la Alianza Turismo Emprende. 14. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo máximo para el ajuste del plan operativo y desembolso de recursos será de 3 meses a partir del evento de entrega simbólica de recursos para todas las categorías. El Sena y la Fundación Guajira Competitiva realizará acompañamiento y seguimiento a los beneficiarios a partir del inicio de operaciones de la empresa durante 24 meses para todas las categorías.

15. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA. 16. CRITERIOS DE PRE SELECCIÓN

17. CRITERIOS DE SELECCIÓN FINAL.

DEFINICIONES Para efectos de los presentes términos de referencia, se adoptan las siguientes definiciones: RECURSOS DE CONTRAPARTIDA: Son aportes en efectivo y en especie a cargo del proponente, ya sean financiados con recursos propios o con recursos de terceros. EMPRENDEDOR: Es la persona que de manera individual o asociada decide crear una actividad empresarial y asumir el riesgo financiero y operativo que está implica. (ley 1014 de 2009). INNOVACIÓN. Es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores (MANUAL DE OSLO, Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, tercera edición. 2005.) ELEVATOR PITCH: El elevator pitch toma su nombre de una supuesta situación en la que, en lo que dura un viaje en ascensor (menos de 2 minutos), debes despertar el interés de tu interlocutor por tu proyecto; ya sea un inversor, un cliente potencial o un posible colaborador. Debes tener claro que la finalidad no es vender sino generar interés sobre tu proyecto, lograr una entrevista o reunión para más adelante.