IES Dra. Josefa de los Reyes Recursos Didácticos: Cine y Didáctica Departamento: Geografía e Historia Nivel: 4º ESO

Documentos relacionados
1. De cada concepto que te ofrecemos a continuación, indica cuál es la definición más correcta: A. Latitud: Distancia de cualquier punto de la

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2010)

The Incredibles (Los Increíbles)

leguas de viaje submarino

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha:

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

Identificar y comprender los cambios culturales y políticos ocurridos durante el Renacimiento.

Las mejores escuelas de cine

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Colecciones de la Mediateca

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

- Ortografía: Otras palabras con tilde

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso

Propuesta didáctica: El caballo y el muchacho

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

JOSÉ DE ESPRONCEDA. Marina Mateu y Mireia Gonzalez

6. Narrativa audiovisual

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón

Por frecuencia Por orden alfabético

Recabando información Cuestionario de hábitos de lectura - 6 -

Taller de guión. Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión. Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Agenda de actividades

La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del siglo XXI (I)

LA BELLEzA DE LA MAQUINA. Fotografía industrial de Ramon de Baños ( )

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Del 23 de junio al 16 de julio

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente.

CUADERNO DE BITÁCORA IIMM

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

ficha introductoria Pasando página. nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ. autor/es B2/C. nivel y destinatarios

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE º DE ESO VIERNES, 1 DE SEPTIEMBRE LUNES, 4 DE SEPTIEMBRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

Dr. Tomás de Andrés. Dptº. de Psicología del Desarrollo y de la Educación. U.C.M. Director de la Revista Electrónica: E-Innova Learning de la U.C.M.

2 En qué se diferencia el mundo real en que viven en esa época y el mundo de Narnia?

EXHIBIR. EXPONER. MOSTRAR ACTIVIDAD INNATA DEL SER HUMANO

EL PERIÓDICO. Kosovo declara su independencia de la República de Serbia. El Capital de Karl Marx

el club supersur: una familia de superhéroes

1. «Aquí, negro sobre blanco, rigen otras leyes».

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

Lenguaje e Internet La oración. Sujeto y predicado La literatura y el cine

Lucy (2014) Datos de producción. Lucy

Universidad / Enseñanzas Artísticas

OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO

Master en. Vestuario

B. MATERIAS OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS POR CURSOS 1º CICLO DE LA ESO (1º 3º ESO) 1º ESO 2º ESO. Sevilla

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO

LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO

EL CUERPO COMO ESCENARIO DE

La biblioteca de los niños

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Expresión plástica.

SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2016/17

Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario. Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario

1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna:

LITERATURA UNIVERSAL: 1º DE BACHILLERATO

La Red de bibliotecas municipales de Mogán conmemora anualmente el Día de la biblioteca, durante esta efeméride se relizan diversas

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Educación Primaria. 1º, 2º, 3º (6 8 años)

Diplomatura en Arte. Dramático

Edad media y renacimiento

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA

EL AMIGO QUE BUSCO. Cuando escucha a Jesús, cambia radicalmente de concepto. Comprende, Jesús de Nazareth es el Hijo de Dios. (Verso 49).

Índice. Consignas 2. Elipse...3. Contrastes (claro-oscuro)...4. El mundo como teatro.5. Ambivalencia realidad-ficción 5.

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. bailarina. El castillo de la dama. Braulio Llamero. Dibujos de Adriana Santos

Periódico Primera Hora Serie: Mi resuelve escolar Temas variados sobre Puerto Rico

Propiedad intelectual

Lenguaje e Internet. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

!!!!! PREGUNTAS Y RESPUESTAS PISA -! FISÍCA

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Expresión Artística. Respuestas de actividades

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

ANEXO MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES EN RÉGIMEN DE ENSEÑANZA EXTRAOFICIAL POR AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS CURSO ACADÉMICO 2013/2014

Registros de evaluación

guionismo abierto para cine libre

2. NORMAS DE SEGURIDAD Y TRABAJO EN EL AULA-TALLER

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana

Evolución de la Manufactura en la historia

Transcripción:

Título original Steamboy Año 2004 Duración 126 min. País Japón Director Katsuhiro Ôtomo Guión Katsuhiro Ôtomo y Sadayuki Murai Música Steve Jablonsky Web oficial http://www.sonypictures.com/ movies/steamboy/ Sinopsis Ambientada en la Inglaterra victoriana, esta aventura de acción épica trata de un joven inventor llamado Ray. Un día Ray recibe una misteriosa bola metálica de su abuelo científico, Lloyd. Desde ese momento, Ray se ve empujado a un mundo de aventuras e intrigas increíbles. La bola metálica es, de hecho, una bola de vapor, el corazón de un misterioso y siniestro castillo de vapor, y la clave secreta de una fuerza de poder incomparable. Pero hay varias organizaciones poderosas ansiosas por capturar la "bola de vapor" y Ray debe decidir cuál de esas organizaciones representa el bien y cuál el mal. La consiguiente lucha por la bola atraviesa tierra, mar y aire e impulsa a Ray a la aventura más excitante de su vida. Con su propio padre y abuelo en desacuerdo sobre el progreso y el significado de la ciencia, Ray debe tratar de determinar por sí mismo en lo que cree y finalmente en quién puede confiar, mientras el futuro se encuentra en sus jóvenes manos. Aspectos de interés Dice Katsuhiro Otomo sobre Steamboy: Pensé que para mostrar la tecnología en su mayor exponente lo mejor sería, no un mundo futurista de ciencia ficción, sino volver atrás en el tiempo hacia el pasado. [ ] quería ampliar este tema del pasado de una forma dramática. Las palabras clave de Exposición Universal y Motor de Vapor llegaron a GT Cine y Didáctica 1

ser los elementos esenciales de la historia. Y además como Gran Bretaña ha seguido siendo pionera en invenciones desde el desarrollo del motor de vapor llegó a ser el escenario de la historia. Otomo reconoció la fascinación que le provoca esa época, y escogió concentrarse particularmente en recrear el sentimiento y la textura del siglo XIX con lo grasiento del aceite, el calor y la humedad del vapor y el óxido del hierro. El director y los miembros principales del equipo pasaron diez días en Gran Bretaña como parte de la preproducción de la película, viajando de Londres a Manchester y a York para experimentar de primera mano algunas de las localizaciones que se usarían en la película. En color completamente digital, Steamboy recrea con precisión el siglo XIX en Gran Bretaña, captando las sensaciones en las ciudades, las fábricas, la polución, así como la arquitectura victoriana y la atmósfera idílica de la campiña inglesa. Escenarios en Steamboy Puntos de interés GT Cine y Didáctica 2

Tiene que quedar claro que ante todo se trata de una historia fantástica, con elementos reales, pero lejos de la realidad. Esta película está enmarcada dentro de lo que podríamos denominar estética Steampunk, una especie de ciencia ficción retro. Las obras steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas (fuera de su época) o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época (como Julio Verne), todas ellas basadas bajo la perspectiva Victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la arquitectura. Este estilo se basa en autores como H. G. Wells, 1866-1946 (La máquina del tiempo, El hombre invisible, La guerra de los mundos ) o Julio Verne 1828-1905 (20.000 leguas de viaje submarino, De la tierra a la Luna, Robur el conquistador, Los 500 millones de la begún ) En la película se mencionan o aparecen personajes que existieron en realidad con otros (la mayoría) fruto de la imaginación del creador, a esto hay que sumarle alguna que otra trampa literaria-cinematográfica y alguna geográfica. Vosotros tendréis que resolver estos enigmas mediante las actividades que incluyo en este cuadernillo. Definición de Steampunk: http://es.wikipedia.org/wiki/steampunk Más información e imágenes Steampunk: http://86gramos.blogspot.com/2010/11/steampunk-lo-nuevo-hecho-viejo.html Imágenes de la película GT Cine y Didáctica 3

Cuestionario y actividades 1. Empecemos por la pequeña trampa En qué obra maestra del cine aparece también una protagonista llamada Scarlett O Hara? 2. En la película aparece un personaje llamado Robert Stephenson, podrías decir si se trata de un personaje histórico o inventado para la película? Qué lo hacía ser tan famoso? 3. Quién era el jefe del Estado en el Reino Unido en la década de 1860? Hasta qué año gobernó? Por qué otro título ha pasado a la Historia? 4. Por qué se le llama a Alaska América rusa en la película? Desde cuándo pertenece Alaska a los EE.UU? 5. Qué era el Crystal Palace? Con motivo de qué exposición fue construido? Cuál fue el motivo de su desaparición? GT Cine y Didáctica 4

6. Una de anacronismos: al principio, cuando Ray llega a su taller enciende una lámpara eléctrica para iluminar su trabajo En qué año se inventó la bombilla incandescente? Quién fue su creador? 7. Durante la batalla Simon hace referencia al título de una novela de Julio Verne cuál es? Cita algunas otras obras de este autor 8. En un momento de la película se afirma que el río se congela debido a una súbita salida masiva de vapor, comprueba la veracidad científica de esta afirmación 9. Qué eran y qué finalidad tenían las Exposiciones Universales? Sabes si ha habido alguna en España? Cuándo? 10. Más sobre Exposiciones Universales: en 1889 otra gran ciudad europea vivió otra de estas exposiciones Cuál fue esta ciudad? Qué importante monumento nos ha quedado hasta hoy día de aquella Exposición? 11. La Revolución Industrial supuso grandes cambios para las sociedades de la época, muchos fueron beneficiosos pero otros no tanto. La prosperidad de algunos se asentó sobre la desgracia de muchos. Veamos un testimonio de la época: "Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar (...) He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina." Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842. Realiza una breve síntesis sobre las condiciones laborales de los niños durante la I Revolución Industrial Qué sabes acerca del trabajo infantil en España? Existe? Está autorizado? Hay leyes que lo prohíban? Cuáles? Investiga (y expón tus conclusiones) acerca del trabajo infantil hoy día GT Cine y Didáctica 5

12. Señala en el mapa los principales centros fabriles y mineros de Gran Bretaña en la I Revolución Industrial GT Cine y Didáctica 6

13. Resuelve la siguiente sopa de letras, encuentra los trece términos referidos a la Revolución Industrial GT Cine y Didáctica 7

14. Cada uno de estos tres personajes representa una diferente manera de entender la ciencia y la técnica; relaciona cada uno de ellos con la idea que le corresponde. Añade, si lo crees conveniente, algún comentario personal tuyo Fascinación por la técnica, cree en la mejora continua piensa que los avances técnicos son progreso para todos. La ciencia sirve para que las personas alcancen la felicidad. Edward Steam La ciencia y la técnica sin ética son despropósitos. La ciencia no se puede vender al mejor postor porque conduce a la desgracia. Dr. Lloyd Steam Ray Steam Creencia en que la investigación en la técnica y la ingeniería militares también contribuyen al desarrollo de la humanidad. Un medio como otro de ganarse la vida Comentarios personales GT Cine y Didáctica 8

Steamboy de Katsuhiro Otomo IES Dra. Josefa de los Reyes Tema: La I Revolución Industrial y las transformaciones técnicas, sociales y económicas de Occidente durante el siglo XIX Contenidos CC. Sociales Una visión de la Sociedad de la Revolución Industrial (maquinismo, industrias, nuevos medios de locomoción, fascinación por la innovación, ). Las transformaciones económicas y sociales del período. La cultura y los principales rasgos culturales y tecnológicos de ese periodo. Edades y cursos Alumnas/os de 15-18 años. 4º de E.S.O. Competencias básicas: Competencia en comunicación lingüística: el cine como lenguaje, el desarrollo de las actividades Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico: resolver cuestiones relacionadas con la geografía, el patrimonio y la Historia (Ciencias Sociales) y con la Física Competencia cultural y artística: el cine como arte, la exposiciones universales y su impacto en la arquitectura, el patrimonio industrial como patrimonio artístico (arqueología industrial) Competencia social y ciudadana: valorar actitudes, adoptar posiciones morales frente a cuestiones y problemas sociales actuales y de otras épocas. Tratamiento de la información y competencia digital: manejo de información audiovisual (cine), iniciación en las técnicas de investigación histórica, uso de internet como fuente de información. Temporalización Se proponen: Una clase de introducción al tema (detección de conocimientos previos). Una o dos clases de trabajo con los materiales. Dos clases para ver el film. Una clase para recapitular lo visto y orientar líneas de comentario. Una clase de trabajo con las actividades y materiales preparados para después de la proyección. Recogida y entrega de los trabajos. Recapitulación del profesor. GT Cine y Didáctica 9