COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO CONTINENTAL S.A.

Documentos relacionados
COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO CONTINENTAL S.A.

SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. Estados Financieros al 30 junio CLP - Peso chileno (Miles) Estado de situación

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros al 30 de junio 2017

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES CONTINENTAL S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES CONTINENTAL S.A.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A. Estados Financieros Anuales

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S.A.

Estados Financieros COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA S.A. Estados Financieros Intermedios

COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S.A. Y FILIAL

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

HDI SEGUROS S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas

"$ "#'() * +," * + "$,"

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ALEMANA SEGUROS S.A.

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante:

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ASEGURADORA MAGALLANES S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

ASEGURADORA MAGALLANES S.A. Y FILIAL

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

CHUBB DE CHILE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

Estados Financieros Consolidados PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Estados Financieros SEGUROS DE VIDA SURA S.A.

Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

BCI SEGUROS VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. 31 diciembre de 2015 CONTENIDO

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA


ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MEMORIA ANUAL ESTADOS FINANCIEROS

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

Altasur S.A. y Subsidiarias Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2013 y 2012

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile

RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS. Estados Financieros Al 31 de Diciembre de Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

CN LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

EULER HERMES SEGUROS DE CRÉDITO S.A.

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Informe del Revisor Fiscal

ITAU CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

ACE SEGUROS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

SOLUNION CHILE SEGUROS DE CRÉDITO S.A.

ALEMANA SEGUROS S.A.

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO CONTINENTAL S.A.

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

SEGUROS DE VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

FE DE ERRATAS MEMORIA FISICA 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS EDITORIAL PARA LA CIENCIA LIMITADA Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

BIONERGIAS FORESTALES S.A. Estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 e informe del auditor independiente

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR DE LOS ANDES. Estados Financieros Individuales al 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de 2012

Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A.

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2007 M$

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros no Auditados Al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Estados Financieros Anuales 2009 SCOTIA CORREDORA DE SEGUROS CHILE LTDA.

Informe del Revisor Fiscal

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Transcripción:

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO CONTINENTAL S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y por el año terminado en esa fecha (Con el Informe de los Auditores Independientes)

CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integral Estado de Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Notas a los Estados Financieros M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento US$ : Cifras expresadas en dólares estadounidenses

Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2012 Estado de situación financiera individual - expresado en miles de pesos 31-12-2012 5.10.00.00 TOTAL ACTIVO 47.328.368 5.11.00.00 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 24.201.552 5.11.10.00 Efectivo y efectivo equivalente 770.124 5.11.20.00 Activos financieros a valor razonable 18.312.936 5.11.30.00 Activos financieros a costo amortizado - 5.11.40.00 Préstamos - 5.11.41.00 Avance tenedores de pólizas - 5.11.42.00 Préstamos otorgados - 5.11.60.00 Participaciones en entidades del grupo 5.118.492 5.11.61.00 Participaciones en empresas subsidiarias (filiales) 5.118.492 5.11.62.00 Participaciones en empresas asociadas (coligadas) - 5.12.00.00 TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS 3.235.888 5.12.10.00 Propiedades de inversión 2.247.630 5.12.20.00 Cuentas por cobrar leasing - 5.12.30.00 Propiedades, muebles y equipos de uso propio 988.258 5.12.31.00 Propiedades de uso propio 792.819 5.12.32.00 Muebles y equipos de uso propio 195.439 5.13.00.00 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA - 5.14.00.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 17.621.233 5.14.10.00 Cuentas por cobrar de seguros 6.470.463 5.14.11.00 Cuentas por cobrar asegurados 2.774.077 5.14.12.00 Deudores por operaciones de reaseguro 3.696.386 5.14.12.10 Siniestros por cobrar a reaseguradores 3.695.925 5.14.12.20 Primas por cobrar reaseguro aceptado 461 5.14.12.30 Activo por reaseguro no proporcional - 5.14.12.40 Otros deudores por operaciones de reaseguro - 5.14.13.00 Deudores por operaciones de coaseguro - 5.14.13.10 Primas por cobrar por operaciones de coaseguro - 5.14.13.20 Siniestros por cobrar por operaciones de coaseguro - 5.14.20.00 Participación del reaseguro en las reservas técnicas 11.150.770 5.14.21.00 Participación del reaseguro en la reserva riesgos en curso 4.849.925 5.14.25.00 Participación del reaseguro en la reserva de siniestros 6.300.845 5.14.26.00 Participación del reaseguro en la reserva catastrófica de terremoto - 5.14.27.00 Participación del reaseguro en la reserva de insuficiencia de primas - 5.14.28.00 Participación del reaseguro en otras reservas técnicas - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 4

Estado de Situación Financiera, continuación al 31 de diciembre de 2012 Estado de situación financiera individual - expresado en miles de pesos 31-12-2012 5.15.00.00 OTROS ACTIVOS 2.269.695 5.15.10.00 Intangibles - 5.15.11.00 Goodwill - 5.15.12.00 Activos intangibles distintos a goodwill - 5.15.20.00 Impuestos por cobrar 353.275 5.15.21.00 Cuenta por cobrar por impuesto 214.304 5.15.22.00 Activo por impuesto diferido 138.970 5.15.30.00 Otros activos 1.916.420 5.15.31.00 Deudas del personal 426 5.15.32.00 Cuentas por cobrar intermediarios - 5.15.33.00 Deudores relacionados 40 5.15.34.00 Gastos anticipados - 5.15.35.00 Otros activos 1.915.954 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 5

Estado de Situación Financiera, continuación al 31 de diciembre de 2012 Estado de situación financiera individual - expresado en miles de pesos 31-12-2012 5.20.00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (B+C) 47.328.368 5.21.00.00 TOTAL PASIVO 24.853.794 5.21.10.00 PASIVOS FINANCIEROS - 5.21.20.00 PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA - 5.21.30.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS - 5.21.31.00 Reservas técnicas 14.715.402 5.21.31.10 Reserva de riesgos en curso 5.875.341 5.21.31.60 Reserva de siniestros 8.840.061 5.21.31.80 Reserva de insuficiencia de prima - 5.21.31.90 Otras reservas técnicas - 5.21.32.00 Deudas por operaciones de seguro 5.243.845 5.21.32.10 Deudas con asegurados 5.243.845 5.21.32.20 Deudas por operaciones reaseguro - 5.21.32.30 Deudas por operaciones por coaseguro - 5.21.32.31 Primas por pagar por operaciones de coaseguro - 5.21.32.32 Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro - 5.21.32.40 Ingresos anticipados por operaciones de seguros 287.707 5.21.40.00 OTROS PASIVOS - 5.21.41.00 Provisiones - 5.21.42.00 Otros pasivos - 5.21.42.10 Impuestos por pagar 4.606.840 5.21.42.11 Cuenta por pagar por impuesto 470.507 5.21.42.12 Pasivo por impuesto diferido 8.777 5.21.42.20 Deudas con relacionados 37.989 5.21.42.30 Deudas con intermediarios 579.648 5.21.42.40 Deudas con el personal 395.162 5.21.42.50 Ingresos anticipados - 5.21.42.60 Otros pasivos no financieros 3.114.757 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 6

Estado de Situación Financiera, continuación al 31 de diciembre de 2012 Estado de situación financiera individual - expresado en miles de pesos 31-12-2012 5.22.00.00 TOTAL PATRIMONIO 22.474.574 5.22.10.00 Capital pagado 3.951.429 5.22.20.00 Reservas (213.384) 5.22.30.00 Resultados acumulados 18.736.529 5.22.31.00 Resultados acumulados períodos anteriores 16.025.877 5.22.32.00 Resultado del ejercicio 4.168.652 5.22.33.00 Dividendos (1.458.000) 5.22.40.00 Otros ajustes - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 7

Estado de Resultados Integral Estado de resultados individual - expresado en miles de pesos 31-12-2012 5.31.10.00 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC) 4.377.889 5.31.11.00 Prima retenida 4.470.865 5.31.11.10 Prima directa 24.094.271 5.31.11.20 Prima aceptada 454 5.31.11.30 Prima cedida 19.623.860 5.31.12.00 Variación de reservas técnicas 340.558 5.31.12.10 Variación reserva de riesgo en curso (340.558) 5.31.12.50 Variación reserva insuficiencia de prima - 5.31.12.60 Variación otras reservas técnicas - 5.31.13.00 Costo de siniestros 3.078.034 5.31.13.10 Siniestros directos 15.492.034 5.31.13.20 Siniestros cedidos 12.414.000 5.31.13.30 Siniestros aceptados - 5.31.15.00 Resultado de intermediación 3.505.978 5.31.15.10 Comisión agentes directos 3.322 5.31.15.20 Comisión corredores y retribución asesores previsionales 2.085.419 5.31.15.30 Comisiones de reaseguro aceptado - 5.31.15.40 Comisiones de reaseguro cedido 5.594.719 5.31.16.00 Gastos por reaseguro no proporcional 803.242 5.31.18.00 Deterioro de seguros 58.236 5.31.20.00 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (CA) 4.894.932 5.31.21.00 Remuneraciones 2.434.115 5.31.22.00 Otros 2.460.817 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 8

Estado de Resultados Integral, continuación Estado de resultados individual - expresado en miles de pesos 31-12-2012 5.31.30.00 RESULTADO DE INVERSIONES (RI) 1.723.149 5.31.31.00 Resultado neto inversiones realizadas - 5.31.31.10 Inversiones inmobiliarias realizadas - 5.31.31.20 Inversiones financieras realizadas - 5.31.32.00 Resultado neto inversiones no realizadas. (54.962) 5.31.32.10 Inversiones inmobiliarias no realizadas 45.373 5.31.32.20 Inversiones financieras no realizadas (100.335) 5.31.33.00 Resultado neto inversiones devengadas 1.778.111 5.31.33.10 Inversiones inmobiliarias devengadas 38.517 5.31.33.20 Inversiones financieras devengadas 1.739.594 5.31.33.30 Depreciación inversiones - 5.31.33.40 Gastos de gestión - 5.31.34.00 Resultado neto inversiones por seguros con cuenta única de inversiones - 5.31.35.00 Deterioro de inversiones - 5.31.40.00 RESULTADO TÉCNICO DE SEGUROS (MC+RI+CA) 1.206.106 5.31.50.00 OTROS INGRESOS Y EGRESOS 4.017.472 5.31.51.00 Otros ingresos 5.833.460 5.31.52.00 Otros egresos 1.815.988 5.31.61.00 Diferencia de cambio (167.890) 5.31.62.00 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables (158.873) 5.31.70.00 Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta 4.896.815 5.31.80.00 Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuas y disponibles para la venta (netas de impuesto) - 5.31.90.00 Impuesto renta 728.163 5.31.00.00 TOTAL RESULTADO DEL PERÍODO 4.168.652 ESTADO OTRO RESULTADO INTEGRAL 5.32.10.00 Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos - 5.32.20.00 Resultado en activos financieros - 5.32.30.00 Resultado en coberturas de flujo de caja - 5.32.40.00 Otros resultados con ajuste en patrimonio - 5.32.50.00 Impuesto diferido - 5.32.00.00 TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL - 5.30.00.00 TOTAL DEL RESULTADO INTEGRAL 4.168.652 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 9

Estado de Flujos de Efectivo Estado de flujos de efectivo individual - expresado en miles de pesos 31-12-2012 7.31.11.00 Ingreso por prima de seguro y coaseguro 29.359.030 7.31.12.00 Ingreso por prima reaseguro aceptado - 7.31.13.00 Devolución por rentas y siniestros 2.193.663 7.31.14.00 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados 9.549.804 7.31.15.00 Ingreso por comisiones reaseguro cedido 6.862.226 7.31.16.00 Ingreso por activos financieros a valor razonable 1.607.104 7.31.17.00 Ingreso por activos financieros a costo amortizado - 7.31.18.00 Ingreso por activos inmobiliarios 21.471 7.31.19.00 Intereses y dividendos recibidos 17.910 7.31.20.00 Préstamos y partidas por cobrar - 7.31.21.00 Otros ingresos de la actividad aseguradora 5.592.194 7.31.00.00 Ingresos de efectivo de la actividad aseguradora 55.203.402 Egresos de las actividades de la operación 7.32.11.00 Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro 23.542.897 7.32.12.00 Pago de rentas y siniestros 10.959.658 7.32.13.00 Egreso por comisiones seguro directo 2.854.163 7.32.14.00 Egreso por comisiones reaseguro aceptado - 7.32.15.00 Egreso por activos financieros a valor razonable 2.980.419 7.32.16.00 Egreso por activos financieros a costo amortizado - 7.32.17.00 Egreso por activos inmobiliarios - 7.32.18.00 Gasto por impuestos 6.120.097 7.32.19.00 Gasto de administración 6.589.043 7.32.20.00 Otros egresos de la actividad aseguradora 53.046.277 7.32.00.00 Egresos de efectivo de la actividad aseguradora - 7.30.00.00 Flujo de efectivo neto de actividades de la operación 2.157.125 Flujo de efectivo de las actividades de inversión ingresos de actividades de inversión 7.41.11.00 Ingresos por propiedades, muebles y equipos - 7.41.12.00 Ingresos por propiedades de inversión - 7.41.13.00 Ingresos por activos intangibles - 7.41.14.00 Ingresos por activos mantenidos para la venta - 7.41.15.00 Ingresos por participaciones en entidades del grupo y filiales - 7.41.16.00 Otros ingresos relacionados con actividades de inversión - 7.41.00.00 Ingresos de efectivo de las actividades de inversión - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 10

Estado de Flujos de Efectivo, continuación Estado de flujos de efectivo individual - expresado en miles de pesos 31-12-2012 7.42.11.00 Egresos por propiedades, muebles y equipos 21.154 7.42.12.00 Egresos por propiedades de inversión - 7.42.13.00 Egresos por activos intangibles - 7.42.14.00 Egresos por activos mantenidos para la venta - 7.42.15.00 Egresos por participaciones en entidades del grupo y filiales 334.282 7.42.16.00 Otros egresos relacionados con actividades de inversión - 7.42.00.00 Egresos de efectivo de las actividades de inversión 355.436 7.40.00.00 Flujo de efectivo neto de actividades de inversión (355.436) Flujo de efectivo de las actividades de financiamiento ingresos de actividades de financiamiento 7.51.11.00 Ingresos por emisión de instrumentos de patrimonio - 7.51.12.00 Ingresos por préstamos a relacionados - 7.51.13.00 Ingresos por préstamos bancarios - 7.51.14.00 Aumentos de capital - 7.51.15.00 Otros ingresos relacionados con actividades de financiamiento - 7.51.00.00 Ingresos de efectivo de las actividades de financiamiento - Egresos de actividades de financiamiento 7.52.11.00 Dividendos a los accionistas 1.298.713 7.52.12.00 Intereses pagados - 7.52.13.00 Disminución de capital - 7.52.14.00 Egresos por préstamos con relacionados 1.163 7.52.15.00 Otros egresos relacionados con actividades de financiamiento 7.52.00.00 Egresos de efectivo de las actividades de financiamiento 1.299.876 7.50.00.00 Flujo de efectivo neto de actividades de financiamiento (1.299.876) 7.60.00.00 Efecto de las variaciones de los tipo de cambio 22.186 7.70.00.00 Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes 523.999 Componentes del efectivo y equivalentes al final del período 7.71.00.00 Efectivo y efectivo equivalente al inicio del período 246.125 7.72.00.00 Efectivo y efectivo equivalente al final del período 770.124 7.81.00.00 Efectivo en caja 12 7.82.00.00 Bancos 770.112 7.83.00.00 Equivalente al efectivo - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 11

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de cambios en el patrimonio del 01-01-2012 al 31-12-2012 (valores en M$) Capital Reservas Resultados acumulados Otros ajustes Resultado en la evaluación Resultados de Resultado en Otros Reserva Reserva acumulados propiedades, Resultados coberturas resultados Sobre precio ajuste descalce Otras períodos Resultado Resultados muebles y en activos de flujo de con ajuste en pagado de acciones por calce seguros CUI reservas Reservas anteriores del ejercicio acumulados equipos financieros caja patrimonio Patrimonio inicial antes de ajuste 3.951.429 4.923 - - 93.126 98.049 16.042.946-16.042.946 - - - - - 20.092.424 Ajustes períodos anteriores - - - (17.069) - (17.069) - - - - - (17.069) Patrimonio al inicio del período 3.951.429 4.923 - - 93.126 98.049 16.025.877-16.025.877 - - - - - 20.075.355 Resultado integral - - - - - - - 4.168.652 4.168.652 - - - - - 4.168.652 Resultado del período - - - - - - - 4.168.652 4.168.652 - - - - - 4.168.652 Total de ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio - - - - - - - - - - - - - - - Impuesto diferido - - - - - - - - - - - - - - - Transferencias a resultados acumulados - - - - - - - - - - - - - - - Operaciones con los accionistas - - - - - - (1.458.000) - (1.458.000) - - - - - (1.458.000) Aumento (disminución) de capital - - - - - - - - - - - - - - - Distribución de dividendos - - - - - - (1.458.000) - (1.458.000) - - - - - (1.458.000) Otras operaciones con los accionistas - - - - - - - - - - - - - - - Reservas - - - - (311.433) (311.433) - - - - - - - - (311.433) Transferencia de patrimonio a resultado - - - - - - - - - - - - - - - Patrimonio al final del período 3.951.429 4.923 - - (218.307) (213.384) 14.567.877 4.168.652 18.736.529 - - - - - 22.474.574 Otros ajustes Total Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 12

Nº Índice de revelaciones Página 1 Entidad que reporta 17 2 Bases de preparación 18 3 Políticas contables 22 4 Políticas contables significativas 48 5 Primera adopción de las normas internacionales de información financiera 48 (a) Base de transición a las NIIF 48 (b) Exenciones a la aplicación retroactiva elegidas por la compañía 48 (c) Conciliación del patrimonio 51 6 Administración de riesgo (anual) 52 7 Efectivo y efectivo equivalente 60 8 Activos financieros a valor razonable 61 (a) Inversiones a valor razonable 61 (b) Derivados de cobertura e inversión 62 9 Activos financieros a costo amortizado 62 (a) Inversiones a costo amortizado 62 (b) Operaciones con compromisos efectuados sobre instrumentos financieros 62 10 Préstamos 62 11 Participaciones en entidades del grupo 63 (a) Participación en empresas subsidiarias (filiales) 63 (b) Participaciones en empresas subsidiarias (coligadas) 64 (c) Cambio en inversiones en empresas 64 12 Otras notas de inversiones financieras 65 (a) Movimiento de la cartera de inversiones 65 (b) Garantías 65 (c) Instrumentos financieros compuestos por derivados implícitos 65 (d) Información cartera de inversiones (cuadro custodia) 66 (e) Inversiones en cuotas de fondos por cuenta de los asegurados ncg 176 67 13 Inversiones inmobiliarias 67 (a) Propiedades de inversión 67 (b) Cuentas por cobrar leasing 68 (c) Propiedades de uso propio 68 14 Activos no corrientes mantenidos para la venta 69 13

Nº Índice de revelaciones Página 15 Cuentas por cobrar asegurados 69 (a) Saldos adeudados por asegurados 69 (b) Deudores por primas por vencimiento 70 (c) Evolución del deterioro asegurados 71 16 Deudores por operaciones de reaseguro 71 (a) Saldos adeudados por reaseguro 71 (b) Evolución del deterioro por reaseguro 71 (c) Siniestros por cobrar a reaseguradores 72 17 Deudores por operaciones de coaseguro 73 (a) Saldo adeudado por coaseguro 73 (b) Evolución del deterioro por coaseguro 73 18 Participación del reasegurador en las reservas técnicas (activo) y reservas técnicas (pasivo) 73 19 Intangibles 73 (a) Goodwill 73 (b) Activos intangibles distintos a goodwill 73 20 Impuestos por cobrar 74 (a) Cuentas por cobrar por impuestos 74 (b) Activo por impuestos diferidos 74 (b.i) Efecto de impuestos diferidos en patrimonio 74 (b.ii) Efecto de impuestos diferidos en resultado 75 21 Otros activos 76 (a) Deudas del personal 76 (b) Cuentas por cobrar intermediarios 76 (c) Deudas relacionadas 76 (c.i) Saldos con relacionadas 76 (c.ii)compensaciones al personal directivo clave y administradores 76 (d) Transacciones con partes relacionadas 77 (e) Otros activos 77 22 Pasivos financieros 78 (a) Pasivos financieros a valor razonable con cambios en el resultado 78 (b) Pasivos financieros a costo amortizado 78 (b.i) Deudas con entidades financieras 78 (b.ii) Otros pasivos financieros a costo amortizado 78 (b.iii) Impagos y otros incumplimientos 78 14

Nº Índice de revelaciones Página 23 Pasivos no corrientes mantenidos para la venta 78 24 Reservas técnicas 79 (a) Reservas para seguros generales 79 (a.i) Reserva riesgos en curso 79 (a.ii) Reserva de siniestros 80 (a.iii) Reserva insuficiencia de primas 80 25 Deudas por operaciones de seguro 81 (a) Deudas con asegurados 81 (b) Deudas por operaciones por reaseguro 81 (c) Deudas por operaciones de coaseguro 82 (d) Ingresos anticipados por operaciones de seguros 82 26 Provisiones 82 27 Otros pasivos 82 (a) Impuestos por pagar 82 (a.i) Cuenta por pagar por impuestos corrientes 82 (a.ii) Pasivos por impuestos diferidos (ver Nota 20(b)) 82 (b) Deudas con entidades relacionadas (ver Nota 21(c)) 83 (c) Deudas con intermediarios 83 (d) Deudas con el personal 83 (e) Ingresos anticipados 83 (f) Otros pasivos no financieros 84 28 Patrimonio 84 (a) Capital pagado 84 (b) Distribución de dividendos 85 (c) Otras reservas patrimoniales 85 (d) Otros ajustes 85 29 Reaseguradores y corredores de reaseguros vigentes 86 30 Variación de reservas técnicas 87 31 Costo de siniestros 87 32 Costos de administración 88 33 Deterioro de seguros 88 34 Resultado de inversiones 89 35 Otros ingresos 90 36 Otros egresos 90 37 Diferencia de cambio y unidades reajustables 91 (a) Diferencia de cambio 91 (b) Utilidad (pérdida) por unidades reajustables 92 38 Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuas y disponibles para la venta 92 39 Impuesto a la renta 93 (a) Resultado por impuestos 93 (b) Reconciliación de la tasa de impuesto efectiva 93 15

Nº Índice de revelaciones Página 40 Estado de flujos de efectivo 93 41 Contingencias y compromisos 94 42 Hechos posteriores 95 43 Moneda extranjera 95 44 Cuadro de venta por regiones (seguros generales) 97 45 Margen de solvencia 98 (a) Margen de solvencia seguros generales 98 46 Cumplimiento Circular 794 (seguros generales) 100 (a) Cuadro de determinación de crédito a asegurados 100 (b) Cuadro de determinación de prima no devengada 101 (c) Cuadro prima por cobrar reasegurados 101 (d) Cuadro determinación de crédito devengado y no devengado por pólizas 102 47 Solvencia 102 (a) Cumplimiento régimen de inversiones y endeudamiento 102 (b) Obligación de invertir 103 (c) Activos no efectivos 104 (d) Inventario de inversiones 105 Cuadros técnicos 106 16

Notas a los Estado Financieros (1) Entidad que reporta Compañía de Seguros de Crédito Continental S.A. (la Compañía), RUT 96.573.590-9 es una sociedad anónima cerrada, constituida por escritura pública de fecha 23 de enero de 1990 con domicilio legal en Santiago, Chile. El objeto de la Compañía es principalmente asegurar y reasegurar a base de primas los riesgos de crédito comprendidos dentro del primer grupo, conforme estable el artículo 8 del Decreto con Fuerza de Ley N 251, de 1931 y que se refieren a pérdidas o deterioros en el patrimonio del asegurado, producto del no pago de una obligación en dinero, o de crédito a las exportaciones; y los riesgos de garantía y fidelidad. El domicilio social y las oficinas principales de la Compañía se encuentran en Santiago de Chile, en Isidora Goyenechea N 3162, Oficina 602-603 Durante el año de reporte la Compañía no tuvo cambios en la razón social, ni registra adquisiciones de nuevos negocios. La entidad controladora y la controladora última del grupo es Agustinas Servicios Financieros S.A. La Resolución Exenta N 021 del 7 de febrero de 1990 autorizó la existencia de la sociedad. La Compañía está inscrita en el Registro de Valores con el N 2382 del Registro de Comercio del año 1990. Estructura accionaria Accionista RUT Tipo de persona Porcentaje de la Propiedad Agustinas Servicios Financieros S.A. 96.502.030-6 Jurídica Nacional 50,01% Atradius Participations Holdings B.V. 59.063.830-7 Jurídica Extranjera 49,99% Total 100,00% Clasificaciones de riesgo Nombre Clasificadora RUT N de Registro Clasificación de Riesgo Fecha de Clasificación Humphreys 79.839.720-6 3 AA- 31-01-2013 Fitch Ibca 79.844.680-0 1 AA- 12-02-2013 Auditores externos Los estados financieros de la Compañía, son auditados por la firma de auditoría externa KPMG Auditores Consultores Limitada, cuyo número de inscripción en la Superintendencia de Valores y Seguros es el N 48. 17

Notas a los Estado Financieros (2) Bases de preparación Los presentes estados financieros han sido preparados en conformidad con el proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), establecido en Chile por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para las Compañías de Seguros bajo su supervisión. (a) (b) (c) (d) Declaración de cumplimiento con Normas NIIF Los presentes estados financieros no comparativos al 31 de diciembre de 2012 han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera y las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en los casos que corresponda, en conformidad con lo establecido en la Circular N 2.022 emitida por la SVS el 17 de mayo de 2011. En caso de discrepancia, prevalecen las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros sobre las primeras. Los presentes estados financieros no comparativos al 31 de diciembre de 2012 fueron autorizados para su emisión por el Directorio de la Compañía el 22 de marzo de 2013. Primera adopción Los presentes estados financieros han sido preparados en conformidad con las NIIF vigentes a la fecha de presentación, junto con sus modificaciones. La reconciliación al 1 de enero de 2012, entre la información preparada de acuerdo con los principios de contabilidad tradicionalmente utilizados (PCGA) y las NIIF, se incluyen en Nota 5 y de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Circular 2022 del 17 de mayo de 2011, de la Superintendencia de Valores y Seguros. Período contable Los presentes estados financieros individuales (en adelante estados financieros ) cubren los siguientes períodos: Estado de Situación Financiera por el período terminado al 31 de diciembre 2012; Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Flujos de Efectivo por los períodos comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012. Bases de medición Los presentes estados financieros no comparativos han sido preparados bajo la convención del costo histórico, excepto por otros ítems que son medidos al valor razonable con efecto en resultados como se explica más adelante en las políticas contables. Moneda funcional y de presentación Los estados financieros no comparativos son presentados en miles de pesos chilenos, que corresponde a la moneda funcional y de presentación de la Compañía. 18

Notas a los Estado Financieros (2) Bases de preparación, continuación (e) Nuevas normas e interpretaciones para fechas futuras (i) Aplicación de normas internacionales de información financiera en el año actual La Compañía en conformidad con NIIF 1, ha utilizado en su estado de situación financiera políticas contables que cumplen con cada una de las NIIF vigentes al 31 de diciembre de 2012, excepto por las exenciones opcionales aplicadas en su transición a NIIF y lo establecido por las normas de la SVS. Adicionalmente, la Compañía ha aplicado anticipadamente la NIIF 9, Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009 y modificada en octubre de 2010 y diciembre de 2011), según lo requerido por la Norma de Carácter General N 311 de la Superintendencia de Valores y Seguros. La Compañía ha elegido el 1 de enero de 2012 como su fecha de aplicación inicial. La NIIF 9 introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros bajo el alcance de NIC 39. Específicamente, NIIF 9 exige que todos los activos financieros sean clasificados y posteriormente medidos ya sea al costo amortizado o a valor razonable sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de caja contractuales de los activos financieros. La Compañía ha decidido medir a valor razonable con efecto en resultados sus inversiones financieras. El valor razonable es determinado de acuerdo con las normas de valorización establecidas en la Norma de Carácter General N 311. La aplicación de NIIF 9 ha sido reflejada en el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2012. 19

Notas a los Estado Financieros (2) Bases de preparación, continuación (e) Nuevas normas e interpretaciones para fechas futuras, continuación (ii) Normas e interpretación emitidas pero que no han entrado en vigencia al 31 de diciembre de 2012 Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas, pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Norma Título Materia NIC 19 NIIF 7 NIC 27 NIC 28 NIIF 10 Beneficios a los Empleados Instrumentos financieros: Información a Revelar Estados Financieros Separados (2011) Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) Estados Financieros Consolidados La enmienda modifica el reconocimiento y revelación de los cambios en la obligación por beneficios de prestación definida y en los activos afectos del plan, eliminando el método del corredor y acelerando el reconocimiento de los costos de servicios pasados. La enmienda clarifica los requisitos de información a revelar para la compensación de activos financieros y pasivos financieros. Esta nueva norma revisada, modificada por efecto de la emisión de la NIIF 10, con el propósito de excluir todo lo relacionado con estados financieros consolidados, restringiendo su alcance sólo a estados financieros separados. Esta nueva norma revisada, modificada por efecto de la emisión de NIIF 10 y NIIF 11, con el propósito de uniformar las definiciones y otras clarificaciones contenidas en estas nuevas NIIF. Esta norma establece clarificaciones y nuevos parámetros para la definición de control, así como los principios para la preparación de estados financieros consolidados, que aplica a todas las entidades (incluyendo las entidades de cometido específico o entidades estructuradas). NIIF 11 Negocios Conjuntos Esta norma redefine el concepto de control conjunto, alineándose de esta manera con NIIF 10, y requiere que las entidades que son parte de un acuerdo conjunto determinen el tipo de acuerdo (operación conjunta o negocio conjunto) mediante la evaluación de sus derechos y obligaciones. La norma elimina la posibilidad de consolidación proporcional para los negocios conjuntos. Aplicación a partir de los estados financieros cuyos períodos comiencen él: 1 de enero de 2013 1 de julio de 2013 1 de enero de 2013 1 de enero de 2013 1 de enero de 2013 1 de enero de 2013 20

Notas a los Estado Financieros (2) Bases de preparación, continuación (e) Nuevas normas e interpretaciones para fechas futuras, continuación (ii) Normas e interpretación emitidas pero que no han entrado en vigencia al 31 de diciembre de 2012, continuación NIIF 12 NIIF 13 Norma Título Materia Modificación a las NIIF 10, 11, 12: Guía de transición Modificación a las NIIF 10, 11, 12: Entidades de Inversión NIC 32 NIIF 9 Revelación de Intereses en otras entidades Medición a Valor Razonable Instrumentos Financieros: Presentación Instrumentos Financieros (2010) Esta norma define los requisitos de revelación que permitan evaluar la naturaleza de las participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con éstas, así como también los efectos de esas participaciones en la situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo de la entidad. Esta norma establece en una única norma un marco para la medición del valor razonable de activos y pasivos, e incorpora nuevos conceptos y aclaraciones para su medición. Además requiere información a revelar por las entidades, sobre las mediciones del valor razonable de sus activos y pasivos. La modificación establece que la fecha inicial de aplicación será el inicio del periodo en el cual la NIIF 10 se aplica por primera vez, y clarifica cual es el enfoque en las cifras comparativas. La enmienda establece una excepción a estos requisitos, permitiendo que las Entidades de Inversión sean medidas a valor razonable con cambio en resultados, en lugar de consolidarlas. Esta enmienda aclara los requisitos para la compensación de activos financieros y pasivos financieros, con el fin de eliminar las inconsistencias de la aplicación del actual criterio de compensaciones de NIC 32. Modifica la clasificación y medición de los activos financieros e incluye el tratamiento y clasificación de los pasivos financieros. Aplicación a partir de los estados financieros cuyos períodos comiencen él: 1 de enero de 2013 1 de enero de 2013 1 de enero de 2013 1 de enero de 2014 1 de enero de 2014 1 de enero de 2015 La Administración de la Compañía estima que la futura adopción de las Normas e interpretaciones antes descritas no tendrá un impacto significativo en sus estados financieros. 21

Notas a los Estado Financieros (2) Bases de preparación, continuación (f) Hipótesis de negocio en marcha La Administración de la Compañía de Seguros de Crédito Continental S.A., estima que la entidad no tiene incertidumbres significativas, eventos subsecuentes significativos o indicadores de deterioro fundamentales que pudieran afectar la hipótesis de empresa en marcha a la fecha de presentación de los presentes estados financieros no comparativos. (g) Reclasificaciones La Compañía no ha efectuado reclasificaciones en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2012. (h) Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en NIIF La Compañía aplica los requerimientos establecidos en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a excepción de aquellos que las Superintendencia de Valores y Seguros ha regulado de una forma distinta a como lo establecen las Normas internacionales de información financiera (NIIF). (i) Ajustes a períodos anteriores y otros cambios contables La Compañía no ha efectuado ajustes a períodos anteriores. Producto del cambio normativo impuesto por la Superintendencia de Valores y Seguros en la metodología de cálculo de las reservas técnicas en el presente ejercicio la Compañía presenta un efecto en resultado de M$686.689 al 31 de diciembre de 2012. (3) Políticas contables Las políticas contables que se exponen a continuación han sido aplicadas al período presentado en estos estados financieros y son consistentes con el proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, establecido en Chile por la Superintendencia de Valores y Seguros para las Compañías de Seguros bajo su supervisión. (a) Bases de consolidación Los estados financieros presentados por la Compañía son individuales, y en el caso, que se deba consolidar se aplicará lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Estos estados financieros han sido emitidos solo para los efectos de hacer un análisis individual de la Compañía y, en consideración a ello deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados, que son requeridos por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y seguros. 22

Notas a los Estado Financieros (3) Políticas contables, continuación (b) Diferencia de cambio Las transacciones que realiza la Compañía en una moneda distinta de su moneda funcional se registran a los tipos de cambio vigentes en el momento de las transacciones. Durante el ejercicio, las diferencias que se originan en reconvertir las transacciones desde el tipo de cambio vigente a la fecha de contabilización y el que se encuentre vigente a la fecha de cobro o de pago se registran como diferencias de cambio en el estado de resultados integrales. Los activos y pasivos no monetarios que se miden a costo histórico sobre la base de moneda extranjera se traducen usando el tipo de cambio de la fecha de la transacción. Los activos y pasivos no monetarios denominados en moneda extranjera y que se valorizan a valor razonable se traducen a pesos chilenos al tipo de cambio en que se determinó dicho valor razonable. Con respecto a los activos y pasivos denominados en pesos, pagaderos en moneda reajustada, la Compañía ha aplicado las instrucciones establecidas en la Norma de Carácter General N 322 que establece lo siguiente: (i) (ii) Los ajustes por variaciones de aquellas partidas expresadas en pesos y reajustadas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), deberán ser registrados en resultados en la cuenta relacionada; El impacto de la valorización de activos y pasivos en Unidades de Fomento (UF), por ser ésta una unidad monetaria de reajustabilidad, deberá ser presentado en las cuentas que originaron el ajuste. De esta manera, si se tratase de una inversión financiera, el impacto de la U.F. es presentado como parte del Resultado de Inversiones, si se tratase de reservas, dicho impacto será presentado en el ítem Costo de Rentas o bien Costo de Siniestros, según el tipo de seguro asociado. Los tipos de cambio utilizados en los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 son los siguientes: Unidad monetaria 2012 $ Unidad de Fomento 22.840,75 Dólar americano 479,96 Euro 634,45 23

Notas a los Estado Financieros (3) Políticas contables, continuación (c) Combinación de negocios De acuerdo a NIIF 3, se define una transacción u otro suceso como una combinación de negocios, cuando los activos adquiridos y los pasivos asumidos constituyen un negocio y se contabilizan inicialmente mediante la aplicación del método de adquisición, reconociendo y valorizando el Fondo de Comercio (Goodwill) o una ganancia procedente de una compra en condiciones muy ventajosas. En forma posterior, se valorizan y contabilizan de acuerdo con otras NIIF aplicables a dichas partidas, dependiendo de su naturaleza. A la fecha de cierre de los presentes estados financieros no se han realizado transacciones de este tipo. (d) Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y bancos, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo con vencimientos originales de 3 meses o menos desde la fecha de adquisición que están sujetos a riesgo insignificante de cambios en su valor razonable y son usados por la Compañía en la gestión de sus compromisos a corto plazo. (e) Inversiones financieras (i.1) Reconocimiento, baja en cuentas y compensación de saldos Todos los activos financieros se reconocen inicialmente a la fecha de la transacción en la que la Compañía se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento. Los activos financieros se valorizan a su valor razonable. La Compañía da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del activo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creada o retenida por la Compañía se reconoce como un activo o pasivo separado. Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en el estado de situación financiera cuando, y solo cuando, la Compañía cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. 24

Notas a los Estado Financieros (3) Políticas contables, continuación (e) Inversiones financieras, continuación (i.2) Clasificación La Compañía clasifica sus inversiones en instrumentos financieros, conforme a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, contenidas en la Norma de Carácter General Nº311 de fecha 28 de junio de 2011, en el contexto de IFRS 9, de acuerdo al Modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros y las características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero. Un activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se cumplen las 2 condiciones siguientes: El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales. Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. (i.2.1) Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. (i.2.1.1) Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual la Compañía se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable y los cambios correspondientes, son reconocidos en resultados. Los costos de transacción, en el caso de inversiones financieras a valor razonable con efecto en resultados se imputan a gastos cuando se incurre en ellos, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de las inversiones financieras medidas a costo amortizado. Los costos de transacción, son costos en los que se incurre para adquirir inversiones financieras. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. 25

Notas a los Estado Financieros (3) Políticas contables, continuación (e) Inversiones financieras, continuación (i.2.1.1) Reconocimiento, baja y medición, continuación Con posterioridad al reconocimiento inicial, todas las inversiones financieras a valor razonable con efecto en resultados son medidas al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable son presentadas en el estado de resultados integrales en la línea Inversiones Financieras dentro del rubro Resultado Neto Inversiones No Realizadas en el período en que se originan. Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones financieras a valor razonable con efecto en resultados se reconocen en el estado de resultados integrales en la línea Inversiones Financieras dentro del rubro Resultado Neto Inversiones Devengadas cuando se establece el derecho de la Compañía a recibir su pago. Los intereses también se reconocen en el estado de resultados integrales en la línea Inversiones Financieras dentro del rubro Resultado Neto de Inversiones Devengadas. Los reajustes se reconocen en el estado de resultados integrales en la línea "Utilidad (Pérdida) por Unidades Reajustables", de acuerdo a lo establecido por la Superintendencia de Valores y Seguros. Las inversiones financieras se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de parte de estas han expirado o la Compañía ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Las pérdidas o ganancias resultantes son presentadas en el estado de resultados bajo la línea Inversiones Financieras dentro del rubro Resultado Neto Inversiones Realizadas en el período en que se originan. (i.3) Estimación del valor razonable La Compañía no presenta modelos propios de valorización para determinar el valor razonable de sus inversiones financieras y, por tanto, en conformidad con la Norma de Carácter General N 311 de la Superintendencia de Valores y Seguros se sujeta a las siguientes normas de valorización a valor razonable: (i.3.1) Renta variable nacional (i.3.1.1) Acciones registradas con presencia ajustada Las acciones inscritas en el Registro de Valores y en una bolsa de valores del país, que al cierre de los estados financieros, tengan una presencia ajustada igual o superior al 25%, conforme lo dispuesto en el Título II de la Norma de Carácter General N 103, de 5 de enero de 2001, o la que la modifique o remplace, deberán valorizarse a su valor bolsa. 26

Notas a los Estado Financieros (3) Políticas contables, continuación (e) Inversiones financieras, continuación (i.3) Estimación del valor razonable, continuación (i.3.1) Renta variable nacional, continuación (i.3.1.1) Acciones registradas con presencia ajustada, continuación Por valor bolsa se entiende el precio promedio ponderado, por el número de acciones transadas, de las transacciones del último día de transacción bursátil correspondiente a la fecha de cierre de los estados financieros. Las transacciones consideradas en este cálculo son aquellas en que se hubiere transado un monto total igual o superior a 150 Unidades de Fomento. Al calcular el valor bolsa de una acción, se debe considerar los "ajustes de precios de acciones" según las instrucciones que las Bolsas de Valores impartan al respecto y detallar en Revelaciones dichos ajustes. (i.3.1.2) Otras acciones La Compañía medirá al costo aquellas acciones que no estén inscritas en el registro de valores, no se transen activamente en el mercado y en donde la información disponible reciente es insuficiente para determinar dicho valor razonable, o cuando existe un rango amplio de mediciones posibles del valor razonable y el costo representa la mejor estimación del valor razonable dentro de ese rango. (i.3.1.3) Cuotas de fondos mutuos Las inversiones en cuotas de Fondos Mutuos se valorizan al valor de rescate que tenga la cuota a la fecha de cierre de los estados financieros de la entidad inversionista. La diferencia que se produzca entre este valor y el valor de inversión, contabilizado en los estados financieros anteriores, es cargada o abonada, según corresponda, a los resultados del período que comprenden los estados financieros. (i.3.1.4) Cuotas de fondos de inversión Las inversiones en cuotas de fondos de inversión a que se refiere el número 2, letra c) del artículo 21 del D.F.L 251, de 1931, que tengan, a la fecha de cierre de los estados financieros, una presencia ajustada anual igual o superior al 20%, calculada de la misma forma que la presencia para acciones nacionales, definido en el N 1 anterior, son valorizadas al precio promedio ponderado, por el número de cuotas transadas, de las transacciones del último día de transacción bursátil correspondiente a la fecha de cierre de los estados financieros. Las transacciones consideradas en este cálculo son aquellas en que se hubiere transado un monto total igual o superior a 150 UF. 27

Notas a los Estado Financieros (3) Políticas contables, continuación (e) Inversiones financieras, continuación (i.3) Estimación del valor razonable, continuación (i.3.1) Renta variable nacional, continuación (ii.3.1.4) Cuotas de fondos de inversión, continuación No obstante lo anterior, las inversiones en cuotas de fondos de inversión que no cumplan el requisito de presencia establecido en el párrafo precedente, son valorizadas a su valor económico, presentado a este Servicio por aquellos fondos que hayan optado por efectuar valorizaciones económicas de sus inversiones. El valor económico de la cuota corresponde al definido en Circular Nº1.258 de 1996, de la SVS, o la que la remplace. En el caso de no presentar el fondo de inversión valor económico de sus cuotas, dichas inversiones son valorizadas al valor libro de la cuota, determinado en base a los últimos estados financieros del fondo presentados a este Servicio. El valor libro de la cuota corresponderá al definido en Circular Nº1998 de 2010, de la SVS, o la que la remplace. (i.3.2) Renta variable extranjera (i.3.2.1) Acciones con transacción bursátil Las acciones de empresas extranjeras que tengan transacción bursátil son valorizadas a su valor bolsa. Se entiende por valor bolsa el precio de cierre observado en el último día de transacción bursátil anterior a la fecha de cierre de los estados financieros, en la bolsa de valores donde fue adquirida. (i.3.2.2) Acciones sin transacción bursátil La Compañía medirá al costo aquellas acciones de empresas extranjera que no tengan transacción bursátil y en donde la información disponible reciente es insuficiente para determinar dicho valor razonable, o cuando existe un rango amplio de mediciones posibles del valor razonable y el costo representa la mejor estimación del valor razonable dentro de ese rango. (i.3.2.3) Cuotas de fondos La inversión en cuotas de Fondos Mutuos y fondos de inversión constituidos en el país, cuyos activos estén invertidos en valores extranjeros señalados en la letra e) del Nº3 del artículo 21 del D.F.L Nº251, de 1931, son valorizados conforme a las instrucciones establecidas en los números 3 y 4 de la letra a) anterior. 28

Notas a los Estado Financieros (3) Políticas contables, continuación (e) Inversiones financieras, continuación (i.3) Estimación del valor razonable, continuación (i.3.2) Renta variable extranjera, continuación (ii.3.2.3) Cuotas de fondos, continuación La inversión en cuotas de fondos constituidos fuera del país, señalados en la letra d) del Nº3 del artículo N 21 del D.F.L Nº251, de 1931, es valorizada al precio de cierre de la cuota del último día hábil bursátil del mes correspondiente al cierre de los estados financieros. (i.3.3) Renta fija nacional Para los instrumentos de renta fija nacional se entiende por valor de mercado a la fecha de cierre, el valor presente resultante de descontar los flujos futuros del título, a la Tasa Interna de Retorno (TIR) de mercado del instrumento a esa fecha, la cual corresponde a la informada en el Vector de Precios (Información de Precios de Valores de Oferta Pública), entregada por la Superintendencia de Pensiones, correspondiente al primer día hábil siguiente al cierre de los estados financieros. En caso que un determinado título no aparezca en el Vector de Precios antes señalado, se utiliza como TIR de mercado, la tasa implícita en la transacción bursátil del instrumento que se haya efectuado dentro de los seis meses anteriores a la fecha de cierre. De no existir transacciones en dicho plazo, se utiliza como TIR de mercado, la Tasa Interna de Retorno Media (TIRM), real anual, por tipo de instrumento y plazo, correspondiente al mes de cierre del estado financiero, informado por la Bolsa de Comercio de Santiago. (i.3.4) Renta fija extranjera En el caso de las inversiones en instrumentos de renta fija en el extranjero se considera como valor de mercado, a la fecha de los estados financieros, la cotización de cierre del título observada en los mercados internacionales, el último día de transacción del instrumento anterior al cierre de los estados financieros. En caso que no existan transacciones del instrumento en el último mes, se considera como valor de mercado, el valor presente del instrumento descontado a la TIR de otro instrumento de similares características, en términos de plazo, perfil de pagos, y categoría de riesgo, que a juicio de la Compañía sea representativo de la tasa de mercado del instrumento mantenido por esta. 29

Notas a los Estado Financieros (3) Políticas contables, continuación (e) Inversiones financieras, continuación (i.3) Estimación del valor razonable, continuación (i.3.4) Renta fija extranjera, continuación Los precios y valores de mercado de los instrumentos extranjeros referidos en esta política contable, son obtenidos de fuentes oficiales de información de las bolsas de valores extranjeras donde se hayan adquiridos dichos instrumentos, o de sistemas de información internacionales de reconocido prestigio, tales como Bloomberg o Reuter. Para efectos de valorizar las inversiones en el extranjero en la moneda funcional se utilizan las paridades cambiarias entregadas por el Banco Central de Chile en el Informativo Diario, y el valor del dólar observado para el sistema financiero correspondiente al día de la valorización. (i.4) Activos financieros a costo amortizado Los activos financieros clasificados como costo amortizado, se valorizan al valor presente resultante de descontar los flujos futuros de este, a la tasa interna de retorno implícita en su adquisición (TIR de compra). Dicha tasa corresponderá a la tasa de descuento que iguala el costo de adquisición del instrumento, más los costos de transacción inicial, con sus flujos futuros. Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía no mantiene activos financieros valorizados a costo amortizado. (f) Operaciones de cobertura Las operaciones de cobertura se valorizan y contabilizan de acuerdo a lo establecido en Norma de Carácter General N 311 de fecha 28 de junio de 2011 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Según esta norma, las operaciones de derivados financieros se valorizarán a su valor razonable, llevándose a resultado los cambios de valor que se produzcan en el período. Al cierre de los presentes estados financieros, la compañía no ha realizado operaciones de cobertura. 30