Manejo del paciente intolerancia a esta6nas. Conflictos de interés. Caso clínico 06/07/13

Documentos relacionados
Métodos diagnós2cos en osteporosis. Conflictos de interés. Definición 06/11/13

Perlas en el manejo de dislipidemias. Conflictos de interés. ObjeNvos 06/12/13

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Colesterol y enfermedad cardiovascular. Novedades 2011

23/12/12. Conflictos de interés. Objetivos. Diferencias farmacológicas entre estatinas

Las Guías en dislipemia. Que

Tratamiento de las Dislipidemias

LDL COLESTEROL, CUANTO MAS BAJO MEJOR? NO. Beatriz Buño Ramilo R4 Medicina Interna H. Arquitecto Marcide-Ferrol PREVENCION PRIMARIA

Dislipidemia, el otro secuaz

SOBREPESO/OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD ESTILO DE VIDA HIPERTENSIÓN ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Icosapento/Doconexento

Marta Ferrer Royo (R4MFYC) MªJosé Monedero (Tutora) CS Rafalafena 30 Noviembre 2011

Uso de estatinas en el adulto mayor Perfil de riesgo

Tratamiento de las Hipercolesterolemias. Prevención primaria. Dr. Jorge Elízaga Corrales M. Interna Hospital General de Segovia

Programa de Capacitación en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud. Curso Riesgo Cardiovascular Global.

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

Dr. Carlos Guijarro. Madrid

Tratamiento de las dislipemias

Tratamiento de la dislipemia

ABORDAJE DEL PACIENTE CON INTOLERANCIA A LAS ESTATINAS

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Lección 31. Fármacos Hipolipemiantes UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 31

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS. Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

SEMINARIO: Estatinas en la salud y enfermedad cardiovascular. Carlos R. Mejía Chew R2 Medicina Interna

El papel fundamental del papel de las estatinas: Tipos y Recomendaciones. Jornadas Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecologia ACMCB

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados

Reuniones presenciales de implementación del Documento de Consenso SEMERGEN-SEA. Test de evaluación

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EQUIVALENTE DE ALTO RIESGO? Implicaciones clínicas en su manejo

4/10/11 DISLIPIDEMIAS DEFINICIÓN

El paciente debe estar en una dieta adecuada baja en lípidos y debe continuar en esta dieta durante el tratamiento con ZETIA.

GUIAS DE ATENCION VERSION 3 GUIA DE MANEJO DE DISLIPIDEMIA EN ADULTOS

Son necesarios nuevos fármacos para reducir el colesterol?

SIGNIFICACION CLINICA DE

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto

Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Diabetes Slide Set

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

Enfoque Práctico. ! Enfermedad contínua. ! Factores de Riesgo! Diabetes. ! Tratamiento

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

Miembros del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de la SVMFiC.

Actualización en Hiperlipemias. UGC MI HURS Abril 2016 Dr. Fuentes Jiménez

HIPOLIPEMIANTES. Javier Sorribes MIR-1 MFyC CS Rafalafena

Tratamiento de las dislipidemias. Dr. Jorge Skiold López Canales

Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor. Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005

TRATAMIENTO CON ESTATINAS

DIABETES MELLITUS CONCEPTO

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

Fármacos hipolipemiantes

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado

MANEJO DE LA DISLIPEMIA DIABÉTICA

COMBINACIÓN DE ESTATINAS CON OTROS FÁRMACOS ANTIATEROMATOSOS

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Servicio de Medicina Interna CAULE

DIABETES MELLITUS TIPO 2 y MEDICINA INTERNA: PODEMOS HACER ALGO MÁS? Alfredo Michán Doña Hospital del SAS de Jerez de la Frontera

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS HIPOLIPEMIANTES EN ESPAÑA DURANTE EL PERIODO

Prasugrel y ticagrelor en el SCA Curso Casa del Corazón Madrid 15 junio 2012

EN EL TRATAMIENTO DEL COLESTEROL SOY EUROPEO. Miguel A. Cobos Gil. Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos.

Actuación sobre. Juan Ramón Rey Blas. Hospital La Paz. Madrid

Evidencias sobre las dislipemias Un abordaje razonable del paciente dislipémico en la práctica médica habitual.

Primaria de Mallorca: Riesgo Cardiovascular 1.

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria

COLESTEROLEMIA DE RIESGO

Somos esclavos de los niveles de LDL? Francisco Sierra Garcia Director de la UGC de Farmacia intercentros e interniveles de Almería Junio 14

VARÓN DE 52 AÑOS CON DISLIPEMIA MIXTA Y UN EPISODIO

Dislipidemias : nuevos targets? nuevos fármacos?

Optimización del control global de la dislipemia en el paciente con síndrome metabólico

INFORMACIÓN ACTIVA SOBRE MEDICAMENTOS

EZETIMIBA COMPRIMIDOS 10 mg

DISLIPIDEMIAS EN EL 2005, CONCEPTOS ACTUALES

Cuál es el riesgo de la población española?

Cardiología Preventiva: Estatinas

Evaluación de riesgo cardiovascular

Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías

Una aproximación clínica a un paciente con una miopatía adquirida podría ser la siguiente:

Manejo Actual de la Dislipidemia. César Hernández Ch. Cardiólogo Intervencionista y vascular Periférico CES Cardiología

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

Hall V, Hernández LE, Rocha M. Centro Nacional de Información de Medicamentos

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

I CONGRESO CLÍNICO CARDIOVASCULAR -semfyc 5-6 JUNIO, 2008 Zaragoza CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL. Dr. Carlos Brotons PAPPS Cardiovascular

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?

PVP + IVA Cardyl 80 mg ,97 Zarator 80 mg ,97 Prevencor 80 mg ,97

Tratamiento de la hipercolesterolemia: terapia combinada.

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica

Transcripción:

Manejo del paciente intolerancia a esta6nas Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital SanJuan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica Conflictos de interés He recibido honorarios por conferencias, advisory board y/ o inves6gación clínica de: Astra Zeneca Novar6s Pharma Logis6cs Inc Novar6s Oncology Novo Nordisk Merck Sharp & Dohme Roche Glaxo SmithKline Sanofi Aven6s Boehringer Organon Abbo\ Nutrición Caso clínico Femenina de 60 años, diabé6ca 6po 2. Se inicia rosuvasta6na 10 mg por día por prevención cardiovascular En la cita de control, reporta dolor muy intenso y que produce impotencia funcional en la eminencia tenar Marcadores de inflamación y CPK normales Se decide cambiar a simvasta6na con resultados similares 1

Qué hacer? Suspender esta6na e intensificar es6los de vida? Cambiar por otra esta6na a dosis menor? Cambiar por otros hipolipemiantes? Agregar algún suplemento como coenzima Q10? No hacer nada? Qué se en6ende por intolerancia? Paciente puede presentar una serie de moles6as que no necesariamente están asociados a esta6nas Hasta 30% de pacientes van a reportar algún síntoma muscular 10% puede estar relacionado a esta6nas Incidencia en la vida real mucho más alta que la reportada en estudios clínicos Diagnós6co intolerancia Relación temporal Síntomas resuelven al suspender esta6nas Síntomas recurren con la misma o diferente esta6na Descartar otras causas Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 2

Miopaja asociado a esta6nas Miopaja: término general que se refiere a cualquier enfermedad muscular Mialgia: dolor muscular o debilidad sin elevación de CPK Miosi6s: síntomas muscular con elevación de CPK Rabdomiolisis: síntomas musculares con elevación significa6va de CPK (>10x) y crea6nina Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 Evolución Por lo general aparece los primeros 6 meses y luego resuelve en los 2 meses siguientes después de haberlo suspendido No sólo en MsIs Pueden desencadenar patología de fondo Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 3

Mecanismos inmunes Inducción de miopajas inflamatorias Miopaja necro6zante A veces se produce posterior a suspensión de esta6nas Exposición de epitopes por la esta6na Autoan6cuerpos an6 HMGCoA reductasa Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 Diagnós6co diferencial Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 Diagnós6co diferencial Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 4

Siempre debe recordarse Interacciones medicamentosas con esta6nas Inhibidores del CYP3A4 que interaccionan con atorvasta6na, simvasta6na, lovasta6na Azoles, dil6azem, macrólidos, IRSS, ciclosporina, inhibidores de bomba protones Inhibidores del CYP2C9 que interaccionan con rosuvasta6na amiodarona Fibratos Jugo de toronja QUÉ INDICAN LAS GUÍAS? Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 5

Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 Opciones Modificación de es6los de vida Intentar con otras esta6nas Niacina Eze6mibe Fibratos Otras suplementos Nuevas opciones terapéu6cas 6

Interacción entre esta6na y condición rsica Fokkinos PF. Lancet. 2012. Online nov 28. Interacción entre condición rsica y esta6na Fokkinos PF. Lancet. 2012. Online nov 28. PREDIMED Hombres 55-80 años Mujeres 60-80 años DM ó 3 factores de riesgo: Tabaquismo HTA LDL alto HDL bajo Sobrepeso u obesidad Historia de enfermedad coronaria prematura Estruch R. N Engl J Med. 2013. 7

Estruch R. N Engl J Med. 2013. Estruch R. N Engl J Med. 2013. Eventos cardiovasculares Estruch R. N Engl J Med. 2013. 8

Opciones Modificación de es6los de vida Intentar con otras esta6nas Niacina Eze6mibe Fibratos Otras suplementos Nuevas opciones terapéu6cas Evento de CK >10 ULN (%) 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Seguridad de Rosuvasta6na; Efectos en los Músculos - Beneficio: Riesgo CK >10 x ULN: Frecuencia por la reducción c- LDL Rosuvasta6na (5, 10, 20, 40 mg) Atorvasta6na (10, 20, 40, 80 mg) Simvasta6na (40, 80 mg) Pravasta6na (20, 40 mg) Cerivasta6na (0.2, 0.3, 0.4, 0.8 mg) 20 30 40 50 60 70 Reducción del c- LDL (%) 1.Brewer H Am J Cardiol 2003;92(Suppl):23K 29K 2.Davidson M Exp Opin Drug Saf 2004;3 (6):547-557 9

Fluvasta6na en pacientes intolerantes Stein EA. Am J Cardiol. 2008;101:490 Cuándo se produce los EAs? Stein EA. Am J Cardiol. 2008;101:490 HD- ROWS Backes JM. J Clin Lipid. 2012;6:362 10

1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 Adherencia a esta6nas y eventos cardiovasculares 1,24 1,06 1,09 1 1,03 1 0,97 0,83 0,82 0,74 <20% 20-39% 40-59% 60-79% >80% 0 1er año Después 1er año Perreault S. Am J Med. 2009;122:647-655 Deterioro cogni6vo Demostrado en estudios observacionales, no en RCT 50% se produce en los primeros 2 meses de uso, 50% revierte al suspenderlo Datos preliminares parece que indicar que aquellos menos liporlicos dan menos problemas (pravasta6na y rosuvasta6na) Una posible alterna6va es pasar de esta6na liporlica a hidrorlicas 1. Rojas- Fernandez CH. Ann Pharmacother. 2012;46:549 2. Wagstaff LR. Pharmacotherapy. 2003;23:871. 11

LA ELEVACIÓN DE TRANSAMINASAS, ES UNA CONTRAINDICACIÓN O SE PODRÍA CONSIDERAR INTOLERANCIA A ESTATINAS? Función hepá6ca Athyros VG. Lancet. 2010;376:1916 Hallazgos adicionales 89% de pacientes con elevación de transaminasas al inicio del estudio lo normalizaron al final de los 3 años de seguimiento LDL ligeramente menor en estos pacientes No diferencias en dosis de esta6nas Pacientes que no recibieron esta6nas TODOS persis6eron con elevación de transaminasas Athyros VG. Lancet. 2010;376:1916 12

Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 Evento de ALT >3 ULN (%) 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Seguridad de Rosuvasta6na; Efectos en el Hígado - Beneficio: Riesgo ALT >3 ULN: Frecuencia por la reducción del c- LDL Rosuvasta6na (5, 10, 20, 40 mg) Atorvasta6na (10, 20, 40, 80 mg) Simvasta6na (40, 80 mg) Lovasta6na (20, 40, 80 mg) Fluvasta6na (20, 40, 80 mg) 20 30 40 50 60 70 Reducción del c- LDL (%) La elevación persistente es la elevación a >3 x ULN en 2 ocasiones sucesivas 1. Brewer H Am J Cardiol 2003;92(Suppl):23K 29K 2. Davidson M Exp Opin Drug Saf 2004;3 (6):547-557 Opciones Modificación de es6los de vida Intentar con otras esta6nas Niacina Eze6mibe Fibratos Otras suplementos Nuevas opciones terapéu6cas 13

AIM- HIGH The AIM- HIGH Inves6gators. N Engl J Med. 2011. Skin and gastrointestinal reasons for stopping study treatment after 3.4 years ERN/LRPT 12838 Placebo 12835 Any skin 659 (5.1%) 151 (1.2%) Flushing 98 13 Pruritus 413 85 Rash 124 44 Other skin 24 9 Any gastrointestinal 465 (3.6%) 200 (1.6%) Upper gastrointestinal 216 94 Lower gastrointestinal 190 66 14

Myopathy by study treatment and by region a er 3.4 years ERN/LRPT 12838 China 62 (1.13%) Europe 7 (0.09%) All cases 69 (0.54%) Rhabdomyolysis 7 (0.05%) Placebo 12835 Risk ratio 10 (0.18%) 2 (0.03%) 12 (0.09%) 03 (0.02%) 5.8 (3.1 10.7) Two- thirds of myopathy cases presented within the first year Effect of ERN/LRPT on liver safety after 3.4 years Number with ALT: ERN/LRPT (12838) Placebo (12835) Consecutive >3x ULN 81 (0.6%) 31 (0.2%) Any >3x ULN 286 (2.2%) 119 (0.9%) >10x ULN 42 (0.3%) 22 (0.2%) >3x ULN + bilirubin 2x ULN 15 (0.1%) 18 (0.1%) Presumed drug-related hepatitis 4 (0.031%) 2 (0.016%) Algunas consideraciones HPS- 2 y AIM- HIGH son terapia combinada de niacina con esta6nas Por lo tanto no aplica al contexto de pacientes que son intolerantes a esta6nas Niacina en monoterapia: Coronary Drug Project 15

Coronary Drug Project n 1966 1975, men with prior MI n 5 lipid-influencing drugs Estrogen (2 arms), dextrothyroxine, clofibrate, niacin 1 g TID (n=1119) Niacin: TC 10%, TG 27% n 6 years: reduction in MI Only in niacin group n 15 years: 4% absolute reduction in mortality NNT = 25 Event Rate (%) 35 30 25 20 15 10 5 14 27 0 Nonfatal Nonfatal MI/ MI CHD Death 26 Stroke/ TIA Placebo Niacin 47 CV Surgery Coronary Drug Project. JAMA 1975; 231:360-381. Canner PL et al. J Am Coll Cardiol 1986;8:1245-1255. Slide Source: Lipids Online Slide Library www.lipidsonline.org Opciones Modificación de es6los de vida Intentar con otras esta6nas Niacina Eze6mibe Fibratos Otras formas de dar esta6nas Nuevas opciones terapéu6cas SEAS (simvasta6n/eze6mibe en estenosis aór6ca) Rossebo et al. N Engl J Med. 2008;359. 16

SHARP: Major Atherosclero6c Events 25 Propor6on suffering event (%) 20 15 10 5 Risk rawo 0.83 (0.74 0.94) Logrank 2P=0.0022 Placebo Eze/simv 0 0 1 2 3 4 5 Years of follow- up Eze6mibe Estudios que han reportado endpoints cardiovasculares no han sido evaluados en monoterapia se debe esperar a los resultados del IMPROVE- IT Opciones Modificación de es6los de vida Intentar con otras esta6nas Niacina Eze6mibe Fibratos Otras suplementos Nuevas opciones terapéu6cas 17

Helsinky Heart Study Perfil de lípidos de estos pacientes: Colesterol total 269 266 HDL 47 51 LDL 189 173 Triglicéridos 175 115 Heikki M. N Engl J Med. 1987;317:1237 VAHIT Perfil de lípidos de estos pacientes: Colesterol total 177 170 HDL 32 34 LDL 113 113 Triglicéridos 166 113 Bloomfield H. N Engl J Med. 1999;341:410 FIELD: Primary Endpoint CHD death or nonfatal MI at 5 year follow-up (% of treatment arm) P=0.01 4% 2% 0% 2,2% P=0.2 2 1,9% CHD Death Fenofibrate 3,2% 4,2% Non-fatal MI Placebo CHD death was not significantly different between treatment groups Nonfatal MI was significantly lower in the fenofibrate group compared with the placebo group. AHA 2005 18

Opciones Modificación de es6los de vida Intentar con otras esta6nas Niacina Eze6mibe Fibratos Otras suplementos Nuevas opciones terapéu6cas Tratamiento sintomá6co Coenzima Q10 Vitamina E Vitamina D Mancini JBM. Can J Cardiol. 2011;27:635 Metanálisis JAMA 2012 Dosis promedio de omega 3 1.5 g correspondientes a 770 mg/d de EPA 68680 pacientes incluidos Rizos E. JAMA. 2012;308:1024 19

Aumento a través de dieta Rizos E. JAMA. 2012;308:1024 Aumento a través de suplementos Rizos E. JAMA. 2012;308:1024 Evolución a través del 6empo Rizos E. JAMA. 2012;308:1024 20

Como hipolipemiante Koh KK. Atherosclerosis. 2012;220:537 Omega 3 Marca Omacor Maxepa Omega 3 Salmón GNC Concentracion de EPA por cápsula 380 mg 180 mg 180 mg Opciones Modificación de es6los de vida Intentar con otras esta6nas Niacina Eze6mibe Fibratos Otras suplementos Nuevas opciones terapéu6cas 21

22

GAUSS: Ac an6 PCSK9 en pacientes intolerantes Sullivan D. JAMA. 2012;308:2497 Mipomersen 81% de pacientes con elevación de AST/ALT 33% persistente Visser VE. Eur Heart J. 2012;33:1142 Conclusiones No todos los síntomas musculares son por esta6nas Se puede hacer un rechallenge con la misma o una esta6na diferente Opciones alterna6vas que han mostrado reducción de eventos cardiovasculares son niacina, gemfibrozil y coles6ramina Nuevas opciones terapéu6cas para pacientes intolerantes 23

06/07/13 Preguntas chenku2409@gmail.com 24