REFLEXIONES EN TORNO A LA HISTORIA DE LA PRENSA Y EL PERIODISMO EN IBEROAMÉRICA

Documentos relacionados
INFORME PARCIAL DE INVESTIGACIÓN

Plan de Estudios 1994

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

Carrera Plan de Estudios Contacto

Investigador nacional, Nivel II

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Investigación para la Paz y la Región

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Nuevas tecnologías de información y comunicación

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Discurso. Coordinadora de Humanidades

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Filosofía de la Educación

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.

HOBOS - El aula voladora

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Maestros de Derecho Público

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Paulo César León Palacios

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Congreso de los Diputados

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Proyecto JEAN MONNET. La Unión Europea y la seguridad: defensa de. los espacios e intereses comunes

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Licenciatura en Comunicación

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

Tipos de artículo en una publicación científica

Boletíndigital. Dirección de comunicaciones corporativas unidad de prensa. Diciembre 2015

Modelo del Poder Legislativo

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas.

Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos de abril de 2014

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

BACHILLER EN TURISMO

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

CANARIAS 7 LAS PALMAS

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

III Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración de la América Latina y el Caribe

POBLACION COSTARRICENSE, LIBERTAD DE EXPRESION, y ACCESO A INFORMACION SET María de los A. Carrillo Investigadora

IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar

Metodología Indagar I

EN LITERATURA HISPANOAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

Quiénes somos?

Lic. en Ciencias de la Comunicación Facultad de Humanidades

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA

Sociología de la Desviación

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

Transcripción:

REFLEXIONES EN TORNO A LA HISTORIA DE LA PRENSA Y EL PERIODISMO EN IBEROAMÉRICA Dr. Iñigo Fernández Fernández Universidad Panamericana, campus ciudad de México México infernan@up.edu.mx Iñigo Fernández Fernández es licenciado y maestro en historia y doctor en documentación por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación y del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, se desempeña como profesor-investigador de la Universidad Panamericana, campus ciudad de México, y sus líneas de investigación son historia de la prensa mexicana en el siglo XIX e historia y nuevas tecnologías. 1

El nuestro es un mundo en el que las nuevas tecnologías son un fenómeno que, entre todas sus virtudes, nos ofrecen las posibilidades de conocer y de comunicar con mayor inmediatez nuestro entorno y de vincularnos con él desde múltiples perspectivas. En este sentido, el periodismo, encarnado en la prensa escrita, se nos manifiesta como fenómeno por demás interesante dado que, por un lado, es una de las actividades más longevas en la historia de la comunicación mientras que, por el otro, es uno de las prácticas comunicativas que más cambios ha experimentado en las últimas décadas. Así, nunca antes en la historia de la humanidad ha sido más sencillo tener acceso a un periódico en virtud de que hoy contamos con versiones digitales tanto de aficionados como de profesionales que puede ser consultadas en dispositivos móviles; versiones que, a diferencia de sus similares en papel, pueden ser de paga en algunos casos pero todas, sin excepción, nos mantienen informados en tiempo real. Sin embargo, hubo un tiempo en el que este panorama era distinto, al menos en Iberoamérica. Hace poco menos de un siglo y medio, los periódicos eran productos reservados para las élites como consecuencia de su alto costo tanto de producción como de venta, cierto, pero también de sus contenidos. Durante el siglo XIX las publicaciones periódicas estuvieron estrechamente ligada a los partidos políticos, a sus preceptos y a sus preocupaciones en el seno de sociedades donde los índices de analfabetismo eran altos y, en consecuencia, la mayor parte de sus miembros se encontraban al margen de la esfera política. Esta situación cambiaría a finales del siglo XIX, cuando las innovaciones tecnológicas como el uso de rotativas, por ejemplo, los apoyos económicos otorgados por los gobiernos y el ligero aumento en la escolaridad de algunos miembros de la sociedad redundaron en el abaratamiento de los periódicos y en el aumento de su consumo. Por otro lado, fue en el siglo XX cuando la prensa, especialmente la del pasado, devino en un objeto de interés para los historiadores. En un principio, porque la consideraron como una fuente que les daba un acceso privilegiado al pasado en virtud de la información y los datos contenidos en sus páginas; sin embargo, con el paso de las décadas esta postura cambio en varios sentidos. Los historiadores concibieron a los periódicos ya no sólo como fuentes de conocimiento, también como objetos dignos de estudio dado que remitían a prácticas culturales pasadas, con lo cual dio inicio la diferenciación entre la la historia de la prensa (entendida como el análisis de las publicaciones periódicas desde una perspectiva de corta duración) y la del 2

periodismo (que da cuenta del conjunto de prácticas que han dado vida a estas publicaciones). Del mismo modo, y a partir de los años setenta, los estudiosos de la comunicación empezaron a mostrar interés en estudiar a los periódicos y su historia en su deseo por comprender la situación y peculiaridades del periodismo en ese tiempo. Como consecuencia de lo anterior, he pensado este número de Diálogos de la comunicación como un ejercicio en el que se destaquen los vasos comunicantes que existen entre la comunicación, la historia y la sociedad, un trinomio que en estos tiempos es imposible de dividir y cuyo estudio demanda cada vez más de enfoques interdisciplinarios y multidisciplinarios. Estoy convencido de que ello no debe implicar que perdamos lo específico tanto de la comunicación como de la historia; por el contrario, asumo que los comunicólogos como los historiadores, y todos los interesados en el tema, podemos trabajar desde nuestros respectivos campos de estudio para dialogar y sumar voluntades en torno a los mismos objetos de investigación. El lector encontrará en estas páginas que la prensa del pasado constituye un de estudio multidimensional y dinámico al que no sólo podemos diseccionarlo de múltiples maneras en busca de información, también, nos invita a plantearle preguntas que, en esencia, son el reflejo de las inquietudes propias de nuestros entornos académicos, culturales, económicos y sociales. Lo anterior queda de manifiesto en los artículos, entrevistas y reseñas que tan generosamente han aportado estudiosos de la prensa y del periodismo de distintas latitudes de América y Europa. Si bien mi deseo sería el de presentar aquí una breve panorámica de cada una de las contribuciones que nutren al presente número, considero que las siguientes menciones darán al lector una visión general de lo que podrá encontrar en este número. En lo que se refiere al siglo XIX, dos artículos abordan el tema de la prensa y las relaciones entre los poderes civil y eclesiástico. Prensa católica y liberalismo en la República Restaurada, o de la utilización de la prensa para legitimar un proyecto político, es un texto que sustenta que las publicaciones periódicas representaron uno de los pocos espacios de acción que tuvieron los católicos después de que la propuesta de nación católica fracasara en 1867. La lectura de la 'buena prensa'. El periodismo católico a finales del siglo XIX sigue una línea similar tal indagar sobre lo que representaba ser un periodista católico (tanto seglar como laico) en la época y la manera cómo su labor se vinculaba con la de la jerarquía eclesiástica. 3

Un ejemplo del carácter político que caracterizó a la prensa en la latinoamericana decimonónica lo representa Pensamiento político venezolano a través de la prensa del siglo XIX, artículo en el que se destacan los aportes que los aficionados escritores, literatos y políticos plasmaron en folletos, periódicos y revistas para defender, difundir y, más importante aún, discutir los distintos proyectos de nación en el país sudamericano. En contraparte, Federico Gamboa y el periodismo decimonónico mexicano: reconstrucción de una experiencia desde la memoria (1884-1888), ofrece una visión más íntima y personal de los inicios de Federico Gamboa como periodista en la ciudad de México. Representa, en cierto sentido, un ejercicio de contextualización que ahonda en los ambientes externos e internos de la prensa mexicana de fines de siglo que tanto marcaron el proyecto de vida de este joven escritor. Por su parte, El estudio de las publicaciones periódicas en lengua extranjera, 1850-1894: Transfopress México es una propuesta innovadora pues en su deseo por reflexionar en torno a la prensa alemana, francesa y norteamericana que se publicó en México y al papel que tuvieron algunos miembros de estas comunidades en la sociedad mexicana, llena un vacío historiográfico al proponer que los periódicos en lengua extranjera debe ser valorados como parte de la historia del periodismo mexicano. Durante el siglo XIX la prensa abordó otras temáticas que las de la política y la religión, temáticas que, a su vez, reflejaban ciertas prácticas culturales de la época a la par que los preferencias de determinados sectores de la sociedad, tal como lo evidencia El papel de la prensa especializada en la vitalización de la tauromaquia en México en el siglo XIX, un análisis de revistas especializadas en el que se narra la historia de la fiesta brava en México desde su rompimiento con España y hasta las postrimerías del siglo XIX, tiempo en el que se dio un reencuentro con la escuela y usanzas ibéricas. En lo que se refiere al siglo XX, una de las características fundamentales de los textos es la de los planteamientos críticos en torno a la labor realizada por la prensa y los vínculos que ésta mantuvo con la sociedad. Así, La modernización del periodismo gráfico en Argentina durante la décadas del sesenta y setenta, Los casos de Primera Plana, La Opinión y Crisis da cuenta de los cambios discursivos, con sus respectivas implicaciones culturales, políticas y sociales, que tuvieron estas publicaciones en un clima en el que se estaba gestando el periodismo de denuncia en Argentina y el nuevo periodismo en el resto del continente. Periodismo, democracia y derechos a la comunicación: debates y abordajes desde el 4

public journalism, el periodismo público colombiano y el periodismo social aborda tres visiones teórico-prácticas que tuvieron lugar en distintas regiones de Latinoámerica en los años ochenta para abordar críticamente la relación entre las lógicas y prácticas periodísticas y la vigencia de la democracia y establecer las condiciones bajo las cuales se da la medición que los periodistas llevan a cabo y que permite a la ciudadanía a acceder a determinados derechos. La nación peruana en el discurso de los periódicos limeños en el siglo XX y La prensa de la convención revolucionaria en la ciudad de México y La ruptura periodística entre villistas y zapatistas en 1915 son dos textos que centran su interés en aspectos históricos de la prensa. El primero parte de la pregunta de cuál fue el aporte de la prensa en el proceso de consolidación de Perú en tres momentos del siglo XX: la emergencia de los partidos políticos modernos (1920), el otorgamiento de los voto de las mujeres (1950) y el otorgamiento del voto a los analfabetas (1970); en tanto que el segundo parte de la premisa que la prensa fue un espacio de discusión al tiempo que arma de propaganda durante el proceso de la guerra de facciones carrancista y villista dentro de la Revolución mexicana (1914-1915) en la que el triunfo de los primeros les otorgó el derecho a escribir su versión de los hechos. Finalmente quiero resaltar que los textos que componen este número de la revista Diálogos de la comunicación son una pequeña muestra de la multiplicidad de intereses y enfoques que enmarcan las investigaciones de los especialistas de la historia de la prensa y del periodismo en el contexto iberoamericano; son, también propuestas que nos invitan a plantearnos nuevas preguntas, temas y aproximaciones metodológicas sobre el primer medio de comunicación masiva en la historia de la humanidad. 5