Reparación de locomotora BR Märklin y conversión a digital

Documentos relacionados
Digitalización y conversión de Locomotora Märklin Hamo BB / 8343

Digitalización e iluminación de la 3095 DB BR Märklin

Triciclo solar C-6138

Kit Reloj solar C-9738

PLANTILLAS Y TUTORIAL BUCLE DE RETORNO V.2

Instalación de faros antiniebla Hella Micro DE en VW Golf IV

Placas para luces suizas completas en Ae3/6 II Märklin 3167

Reglamento Técnico Xlot

-Brico Luces Led para los donuts interiores.- -VW Passat 3C versión berlina-

A u t o m ó v i l r e c i c l a d o c o n transmisión por correa

Conectores C162, C328, C364 y C365. Información general sobre los conectores

Conexión de luces de posición laterales adicionales

Seat León I - Manual Instalación Sensor de Luces by Pro

Reemplazo Nvidia Escudo Tablet K1 Puerto micro USB

PREVIO CARX INSTALAR DOS CAMARAS DE MARCHA ATRÁS EN UN E46

Mini Aerogenerador kit C-0207

Iluminación real para locomotoras digitales

MANUAL PARA INSTALAR MANOS LIBRES PARROT CK-3100 EN EL XSARA

"PASTILLA DE PILAS" PARA LA ADAPTACIÓN DE JUGUETES

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN

Instrucciones de instalación en bastidor

Ratón Joystick con Makey Makey.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN. T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA. Colocación, fijación y medidas

PROCEDIMIENTO MONTAJE TAXI VOLKSWAGEN GOLF VARIANT (1KM) 08 (todas las versiones de motores y cambios)

Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros con señal analógica, para los vehículos automóviles marca SEAT, gama ALTEA XL.

Escrito por: Brian Greenberg

Reparar los píxeles muertos en un BMW E39, sin quitar las agujas.

Reemplazo de Logitech G27 Optical Encoder

Coche de Fórmula 1


Averías en motores de corriente continua.

Aerogenerador de 17 pies de diámetro Hecho en Casa

DESMONTAJE DE LA BOMBA PARA TRATAR DE REPARARLA.

Enrique Gallardo Juárez MANUAL PARA HACER UNA CONEXIÓN LAN

INSTALAR ANGEL EYES CON INTERRUPTOR DE APAGADO

Manual de montaje autorradio Parrot Asteroid Smart en Opel Antara

Anexo A rev.1. Página 1 de 5

Caja de cambios: desmontar en vehículos con motor de 6 cil. TDI de 3,0l y 4 cil.

Pack 2 IMPRESORA 3D. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! La tecnología 3D por fin disponible en tu hogar! Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X

Anexo A Página 1 de 5. Esquema de pre-instalación de aparatos taxímetros (señal analógica). PEUGEOT 406 HDI 110 Automático.

MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL ALTERNADOR PARA TODOS LOS VAG. (by m0nch0)

CAMBIO FILTRO AIRE PICASSO AÑO 2005 HDI 1.6 / 110 C.V

Conexión de sensores de alarma. Información general

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

C-9801 LINE TRACKING MOUSE. 1.- Introducción: No apto para. menores de 3 años,

REGLAMENTO TECNICO CLASICOS 2016

Carretilla eléctrica "Manitou

Artefacto de iluminación Instrucciones de instalación r091107

Easy Repair de Packard Bell

Abeja Robot Atención: Este producto contiene pequeñas piezas que se pueden tragar. Peligro de asfixia. MATERIAL

Anexo A Página 1 de 5. Esquema de pre-instalación de aparatos taxímetros (señal analógica). CITROËN C5 HDI 98 kw Automático.

Instrucciones de instalación del bastidor

Veleta con balancín. Útiles necesarios:

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

Mantenimiento y reparación de motores asíncronos

JAVIFRECHI El poder encender o apagar la calefacción o mantener la temperatura a nuestro gusto en un momento determinado,

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo:

Caja de fusibles y relés. Caja de fusibles y relés

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Nº de pieza Impresora térmica. Para probadores de baterías.

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

Packard Bell Easy Repair

CAMBIO DE FILTROS DEL AIRE Y POLEN EN UN PASSAT TDI (115CV) DEL AÑO 99

INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Digitalizando una BR80 Märklin 3000/ Primex 3190

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg)

SKODA SUPERB 08 (3T) MOTIVOS DE LA HOMOLOGACIÓN

Reemplazo MacBook Core Duo altavoz

Instalación de la caja de cambios

Como Construir el Robotics++ V2 Robot Editado

16. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/

NOME DO VEÍCULO NOME DO ACESSÓRIO NOME DO ACESSÓRIO / NOME DEL ACESSORIO. Sensor de Estacionamiento. COROLLA (2015) Vehículos de aplicación: TODOS

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

MANUAL CAMBIO DE EMBRAGUE EN PASSAT TDI 101CV. by m0nch0 de VagClub.

Por eso hemos creado un 'plan de pasos', para que pueda solucionar los problemas más comunes de forma sencilla.

BR 30/4 C Bp Pack. Cepillos cilíndricos con una elevada velocidad de giro. Secado inmediato

Paso 1º: Desmontar la parrilla, parachoques y barra frontal

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

(El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

TALLER DEL MOTOR DE ARRANQUE

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANUAL DE USUARIO SENSOR APARCAMIENTO EPS-DUAL 2.0

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros con señal analógica, para los vehículos automóviles marca SKODA, gama OCTAVIA 2005.

EscarabajoBOT. Guía de montaje

Enganche para remolque, fijo

TABLA DE CONTENIDO. Motor de ventana

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F03D 3/04 ( ) E02B 9/08 ( )

Modificación de cambios de carril.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

Tefal Turbo Pro 400 Desmontaje de vapor de hierro

INSTRUCCIONES PORTABICICLETAS VERSA Modelos #25865 y 25866

CATALAGO DE P A R T E S

Con indicación de voz en español. 8cm. 5cm. Con indicación de voz en español MANUAL DEL USUARIO

Pasamos a describir los componentes de cada una de estas partes y su ensamblaje total.

Control de distancia de aparcamiento, trasero

Máquina para hacer pompas de jabón. Útiles necesarios:

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

C o c h e d e c a r r e r a s NOTA

INSTALACIÓN DE UNA TOMA DE 12V EN EL MALETERO

Transcripción:

Reparación de locomotora BR81 004 Märklin y conversión a digital La locomotora Märklin BR81 en sus numeraciones 002 y 004 ya ha sido objeto de varios trabajos de digitalización por mi parte, en este caso voy a recuperar una maquina en bastante mal estado de conservación y voy a digitalizarla con placa de circuito impreso y zócalo NEM652 para pinchar directamente el decodificador digital. Una vez lavada la carrocería con agua y jabón, observo que esta unidad, fabricada en 1959, ha sufrido el desgaste de la pintura y se presenta de color gris ceniza que le da un toque de antigüedad nada desdeñable. También he quitado parte del óxido de las bielas frotándolas con un trapo empapado en petróleo. Un detalle que se aprecia en esta maquina es que tiene el logotipo de la marca y la referencia en relieve, Märklin dejó de ponerlo en las maquinas para pasar a la tampografia y añadir el anagrama de la compañía de explotación a la que pertenecían las locomotoras, se ven claramente los rótulos Märklin, 3031 y 81 004 y ya no incluye el horroroso rótulo CM 800 que incorporaban algunos modelos anteriores. Una vez limpia la carrocería, procedo a desmontar el interior. En la foto de la izquierda se aprecian los componentes que ya no voy a utilizar, el relé de cambio de sentido no funciona correctamente, se ve claramente que el muelle está deformado y distendido y por lo tanto no tiene la tensión mecánica suficiente para poder accionar el brazo de

conmutación. Los cables del estator de bobinas (ya que se trata de un motor para corriente universal) están quemados, de hecho uno de ellos estaba cortado y por lo tanto la corriente no podía llegar a la bobina. La inductancia no la voy a utilizar y el condensador que iba a masa tampoco, pero si voy a usar el terminal al que iba soldado. No existen los aros de adherencia ni el patín del que solo queda la suela. El interior de la tapa del motor está muy sucio, son residuos de carbón de las escobillas. Una vez limpios la tapa del motor y el colector plano del rotor, y completamente limpio el interior del motor, monto un estator ESU 51961 de imán permanente y la tapa del motor, he convertido el motor a corriente continua pero no monto las escobillas aun. Antes de dar corriente para comprobar el buen funcionamiento del motor, limpio con un destornillador fino de relojero todos los dientes de todos los engranajes de la cascada y retiro la suciedad acumulada en los extremos de los ejes, coloco los aros de adherencia, limpio las llantas para asegurar una buena toma de corriente y pego un plástico sobre la zona en la que irán las soldaduras del zócalo de la placa para aislarlas. A la vista del estado de los enganches originales, los cambio por unos del modelo más moderno (en esta maquina no valen los de otro modelo porque van anclados en una ranura del bastidor) y una vez comprobado que todo el mecanismo gira sin atascos ni durezas pongo las escobillas en el motor, engraso con minúsculas gotas de aceite ligero todos los engranajes y ejes, tanto los del motor como los de las ruedas, limpio el aceite sobrante, y paso a preparar una placa de circuito impreso.

En esta ocasión, al llevar lámparas de incandescencia para la iluminación, en la placa solo hay que colocar las dos inductancias que hacen de filtro antiparasitario, por lo tanto uso un trozo de placa de fibra de vidrio con pistas de cobre y sueldo dos trozos de cuatro y cinco pines de zócalo para circuito integrado de paso 5,54. El zócalo debería ser de ocho pines pero pongo uno extra para conectar el cable suelto de la función F2 que no va soldado en el conector de los decodificadores y usaré para conectar el TELEX trasero cuando instale las bobinas del mismo.. Sueldo una inductancia de 10 micro Henrios en la patilla 5 y la llevo por el exterior junto al zócalo hasta la pista superior en donde la sueldo para darle fuerza, en ese mismo punto sueldo el cable gris que va al motor. Sueldo otra inductancia en la pista que sale de la patilla 1 y la llevo a la pista superior que ya he cortado para no juntar ambas inductancias y sueldo a ella el cable naranja que irá al otro polo del motor. A continuación sueldo el cable de la luz delantera a la patilla 6, el de la trasera a la pista de la patilla 2, el rojo del patín a la 8 y el negro de masa a la 4, retiro el cobre de las pistas de los alrededores del punto en que va atornillada la placa al bastidor y corto con una broca de 3,5 Mm. las pistas que de momento no voy a usar. Mido continuidad entre todos los puntos del zócalo y si no la da en ningún punto procedo a colocarla en su sitio cuidando de que los cables no se pellizquen y salgan hacia los puntos a los que deben ir conectados. (Entre 2 y 4 y entre 6 y 4 debe dar una medida aproximada de 28 ohmios que es la resistencia interna de la lámpara). Este es el estado en que queda la placa antes de soldar los cables en sus sitios correspondientes, una vez soldados, incluida la placa de contacto del patín, ya puedo colocar este en su sitio y pegar un trozo de cinta adhesiva de doble cara en la placa para pegar a ella el decodificador. Corto un trozo en la parte inferior, bajo el zócalo, para sacar los cables por el hueco que queda al cortarlo.

Antes de cerrar la maquina preparo una pieza de plástico para aislar las soldaduras del conector del decoder, ya que la carrocería es metálica y podría ocasionar un cortocircuito si queda demasiado cerca del conector. Recojo los cables y ya puedo poner la carrocería en su lugar y apretar ligeramente el tornillo de sujeción. Una somera mano de pintura negra mate da un nuevo aspecto a la maquina, también los números se pueden retocar con el rotulador plata y quedan muy bien de este modo. Los topes oxidados se lijan y pintan con pincel en negro, y las traviesas en rojo. La maquina no tiene caja original, pero partiendo de una fotocopia de otra caja del mismo modelo podemos construir una caja muy adecuada, hago la copia en DIN-A3. Una vez recortada y montada tengo una caja en la que coloco un relleno de porespan adecuado al tamaño de la locomotora y lo forro con material plástico suave para evitar que el porespan raye la pintura de la maquina.

Confeccionar una caja a partir de otra con un cierto desgaste producido por el uso, tiene la ventaja de que el aspecto final es muy real, conserva la pátina del tiempo y las notas manuscritas anteriores aunque sea completamente nueva y no canta al ponerla en la estantería con las veteranas, este es el resultado final y es muy gratificante: Ya tengo la locomotora en su caja y puedo ponerla en la estantería con sus hermanas. A la hora de recoger, cada locomotora ha de tener su caja y esta debe ponerse de modo que la locomotora duerma de pié para que el aceite no caiga sobre el colector ensuciándolo y provocando que las escobillas se quemen. En esta ocasión he instalado un decodificador Uhlenbrock 76320 que no lleva funciones auxiliares ya que no las necesito, cuando la locomotora tenga desenganchadores instalaré un LokPilot 54610 V4.0 de ESU implementando la función Coupler para desenganche automático en ambos sentidos, debidamente configuradas las CVs. He conseguido un par de bobinas TELEX 214050 y un par de enganches (dos piezas cada uno) 213760 y 213770 con su muelle de recuperación 207860 y tornillo 785050, por lo tanto voy a dotar a esta maquina de sus desenganchadores. Las bobinas se insertan en los alojamientos previstos en la parte inferior del chasis de la locomotora y se sujetan doblando las aletas laterales ligeramente. Los enganches sustituyen directamente a los anteriores atornillados en sus alojamientos y centrados. Para conectar las bobinas tengo que modificar la placa añadiéndole los dos cables de las F1 y F2 desde las patillas 3 y la sobrante y otros dos para el retorno de corriente de las bobinas desde la patilla 7. Estos cables no llevan resistencias ya que las bobinas se alimentan a 12 voltios.

Sueldo por detrás de la placa los cables verde F1, violeta F2 y azul, retorno, y coloco de nuevo la placa en su sitio cuidando que los cables no se pellizquen ni queden apretados contra ninguna parte metálica, para asegurarme pongo una pieza más de plástico detrás y arriba de la placa cubriendo la parte metálica superior del chasis y un separador de 1 Mm. y llevo los cables verde y azul a la parte delantera y los violeta y azul a la trasera. Los dos cables delanteros los sueldo a dos de las pistas que había dejado aisladas, a ellas soldaré los dos cables de la bobina delantera, los dos traseros los sueldo a una placa pegada a la parte de abajo del motor y a ella soldaré igualmente los cables de la bobina trasera. Pego un trozo de plástico en el interior de la cabina para aislar esa placa. Recojo todos los cables de modo que no rocen con ninguna parte móvil (ojo al eje que se ve debajo de la toma de masa del motor junto a los cables blanco y naranja porque gira y puede rozar los cables) y los del decoder de modo que no se pellizquen al cerrar la carrocería y ya está preparada para recibir las bobinas de desenganche.

Ya he recibido el material y me dispongo a colocarlo. Las bobinas miden 72 ohmios cada una, lo que me asegura que están en buen estado, las pongo en su emplazamiento y doblo las dos aletas para sujetarlas, ahora dirijo los cables hacia los puntos previstos teniendo cuidado de que al pasar por los agujeros no hagan corto con la carrocería y los sueldo, da igual la posición ya que no hay que respetar la polaridad. Coloco los enganches y aprieto los tornillos cuidando de que al estar la locomotora desenganchada queden siempre en el centro del testero. Los enganches deben quedar en el centro del testero para que siempre regresen a la posición idónea para enganchar. La parte móvil debe quedar suelta y los tornillos deben estar bien apretados, nótese que en estos enganches ya no va la arandela que en los otros casos se situaba debajo del enganche no TELEX. Esta es la vista que debemos buscar en las fotografías cuando intentemos comprar una BR81 004, si no vemos claramente las soldaduras de las bobinas y los enganches, no es una BR81 004 y no llevará TELEX. Ahora vamos con la programación del decoder lokpilot adecuado para efectuar la función Coupler (desenganche automático) en nuestra recuperada BR81 004. Como es posible que algún lector disponga de esta máquina pero tenga instalado un decodificador Lokpilot 52610 V3.0, copio y pego los datos consignados en un trabajo anterior publicado en LCTM y presentados magníficamente por Gerardo Rivero:

Programación de la función especial Coupler con Lokpilot V3.0 y V4.0 Tanto los decoder Lokpilot V3.0 como los V4.0 requieren configurar los valores de las CVs correspondientes para adaptarlos al motor que lleve la locomotora, en este caso se trata de un motor tipo SFCM (motor de colector plano pequeño) y sus valores serán los siguientes: Para V4.0: CV 02 Tensión de arranque 4 CV 52 Parámetro para marcha lenta.. 32 CV 53 Parámetro K de la compensación de carga..70 CV 54 Parámetro I de la compensación de carga...15 CV 55 Como afecta la inercia a la compensación de carga...48 Para V3.0: CV 02 Tensión de arranque 6 CV 52 Parámetro para marcha lenta.. 32 CV 53 Parámetro K de la compensación de carga..20 CV 54 Parámetro I de la compensación de carga...16 CV 55 Como afecta la inercia a la compensación de carga...12 (Según la tabla que figura en la pagina 35 del manual de cada uno de los modelos de decoder). Para que la locomotora efectúe la función Coupler, es necesario modificar las siguientes CVs: Valores para V4.0: CV 362 asignación de F1. 4 CV 378 asignación de F2. 8 CV394 y CV410..0 CV 275 y CV 283 Tiempo de activación de los TELEX....28 CV 246 Velocidad de la locomotora durante el desenganche. 12 CV 247 Tiempo de desplazamiento hacia delante...30 CV 248 Tiempo de desplazamiento hacia atrás... 15 CV277 y CV 285 intensidad de la corriente al TELEX..8 Con estos valores, la función de desenganche automático funciona con ambos TELEX si bien hay que tener en cuenta que para un funcionamiento adecuado, cuando la locomotora remolca con la cabina 1 por delante, debemos realizar la función con F2 mientras que cuando remolca con la cabina 2 hacia delante debemos realizarla con F1 Para V3.0 (7 Auflage): CV 147 y CV 150 asignación de F1 y F2 4 CV 153 y CV 156. 8 (Coincide con los valores por defecto, no es necesario reprogramarlos) CV 115 y CV 116 Tiempo de activación de los TELEX..197 (192 + nº de segundos activado) CV 246 Velocidad de la locomotora durante el desenganche. 15 CV 247 Tiempo de desplazamiento hacia delante.....100 CV 248 Tiempo de desplazamiento hacia atrás...50 Con estos valores la función de desenganche automático funciona solamente con el TELEX trasero mientras que con F1 el TELEX delantero se activa y desactiva pero la locomotora no se desplaza teniendo que hacer el movimiento desde el control de la central durante el tiempo de activación del TELEX.

Si queremos que la locomotora haga la función desenganche en ambos sentidos con V3.0, revisión 7, debemos hacer una ligera variación en el cableado y conectar ambos TELEX al cable violeta de la función auxiliar 2. La maniobra se efectuará siempre pulsando la tecla F2 y el decoder recordará en que sentido estaba traccionando la locomotora antes de parar. Al pulsar F2 la locomotora retrocederá hacia el tren, desenganchará y avanzará para separarse del mismo, el temporizado del enganche (CV115 y CV116) es importante ya que el consumo ahora va a ser el doble y el decoder sufrirá si no acortamos el tiempo dejando solo el necesario para el desacople. Así fue la presentación de este modelo en el catalogo Märklin de 1959. Como podemos apreciar, salieron dos modelos, la referencia 3031 con enganche TELEX ya la referencia 3032 (BR81 002) sin TELEX. El modelo de la foto corresponde con nuestra BR81 004. Se aprecian la marca MÄRKLIN y la matrícula, en relieve sobre la puerta de la cabina. Material (enganches y bobinas TELEX adquirido a Modellbauboerse en ebay.de Fotografías y textos propiedad del autor. Zaragoza 4 de Febrero de 2013 José A. Marcos Marín (Märkos) Märklin, Uhlenbrock, ESU y Lokpilot son marcas registradas.