MADRE Y MAESTRA LTDA. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO SBEF/001/2008 Fundada el 11 de octubre de Personería Jurídica N NIT

Documentos relacionados
Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES

Política de Negocio Responsable

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Introducción a la Estrategia

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Grupo Helvetia. Nuestra guía

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Ética en la gestión del negocio

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Descripción de puestos

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

DECLARACION DE BARRANQUILLA

La visión de la RSE en el. personas mayores

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

Política de Responsabilidad Social Corporativa

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Grupo Helvetia. Nuestra guía. Tu aseguradora suiza.

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

A continuación, se exponen los puntos descritos para la Cooperativa: 1. DESCRIPCIÓN DE LA RSE EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EIF

Política de. Divulgación y Transparencia

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2014

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

LA EMPRESA. FINES: (6)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Evolución del sector cooperativo paraguayo A MEDIADOS DE LOS 90 s:

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

La Responsabilidad Social como Fortaleza para las Zonas Francas: Experiencia de GILDAN

Sitio Web: Correo electrónico:

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Acerca del Programa Vínculos:

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

RSE y compromiso con el entorno. Carlos Rey 15 mayo - 08

Menú principal Submenu 1 (Menú principal) Submenu 2 (Menú principal) Menú vertical interno a la página. Auditoría interna. Servicios intitucionales

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Qué se persigue con el Balance Social?

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Transcripción:

INFORME DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL En aplicación del reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las entidades de intermediación financiera de la recopilación de Normas para Servicios Financieros en su artículo 12, sección 3, se formula el presente informe que contiene los siguientes puntos. La descripción de RSE en la Planificación estratégica de la EIF. La descripción del cumplimiento de los objetivos y de la política social empresarial de la EIF, que incluya al menos los resultados de las políticas relacionadas con los derechos humanos, medioambiente, partes interesadas. La forma en que la Entidad de Intermediación Financiera dentro de su estructura organizacional ha implementado su sistema de gestión social de responsabilidad social empresarial. Descripción de la evaluación del cumplimiento de la EIF con relación a los lineamientos de responsabilidad social empresarial. A continuación, se expone los puntos descritos por la Cooperativa: 1. DESCRIPCION DE LA RSE EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE EIF La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Madre y Maestra Ltda., desde su origen y por su naturaleza ha incluido y puesto en práctica de forma voluntaria los principios sociales del Cooperativismo, que en lo posterior han sido coincidentes con los propósitos de Responsabilidad Social por ello lo consideramos intrínseca de la Cooperativa Madre y Maestra; con el objetivo de generar valor sostenible en los aspectos relacionados con la sociedad, la economía y medio ambiente CMM ha planteado los siguientes compromisos a mediano y largo plazo.

2. Visión COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA Qué queremos llegar a ser? Ser una institución que brinda productos y servicios financieros con proyección tecnológica e infraestructura adecuada a su mercado; talento humano comprometido con los objetivos de la entidad; socios satisfechos e identificados con los principios cooperativos; posición económica y financiera sólida y sostenible, que contribuye a mejorar el medioambiente y el apoyo social. 3. Misión Cuál es nuestro negocio? «Contribuir a mejorar la calidad de vida del socio y consumidor financiero con calidez, fortaleciendo la cultura de ahorro, brindando servicios y productos financieros competitivos y socialmente responsables.» La declaración de la misión institucional de la Cooperativa conlleva el compromiso de motivar y promover entre sus asociados, asociadas y comunidad en general los valores de ahorro para promover inversiones en actividades productivas con el propósito social final de mejorar la calidad de vida de los mismos. Consideramos que, con una eficiente atención bajo los principios de responsabilidad social, buscando crecer patrimonialmente y societariamente haremos sostenibles dicho propósito. Por esta razón nuestra visión, se enfoca principalmente en consolidar y acrecentar el patrimonio de nuestros socios, guardando así equilibrio con los propósitos sociales de la misión.

Todo el marco estratégico aterrizado en objetivos, políticas, y tareas concretadas se alinean cabalmente a conseguir la visión y misión deseada en el mediano plazo. 4.Valores Institucionales Reciprocidad Solidaridad Honestidad Integridad Justicia (equidad) Respeto Responsabilidad Dignidad 5. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y DE LA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EIF Entendemos la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una forma de gestión orientada a lograr, por una parte, una relación ética de la entidad con las llamadas partes interesadas: asociados, clientes, usuarios, proveedores, personal, competencia, autoridades y reguladores, y por otra, a establecer objetivos, metas y acciones que promuevan el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones interdependientes: económica, social y ambiental. La normativa vigente respecto a la RSE para entidades financieras, emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante Circular ASFI- 170/2013 de abril de 2013 modificada con Circular ASFI-365/2015 a diciembre de 2015, establece los lineamientos para que dichas entidades, en el marco del giro de su negocio y actividades que realizan, actúen en beneficio de asociados, clientes, usuarios, proveedores, personal y otros, respecto a sus expectativas sociales, económicas y ambientales, favoreciendo el desarrollo sostenible. Aunque la normativa de RSE tiene tres años, comprendemos que, en el sector de entidades financieras cooperativas, ya se contaba con las orientaciones socialmente estratégicas a partir de los principios cooperativistas los que contienen importantes factores de RSE, tal es el caso de nuestra Cooperativa.

La política de RSE de la Cooperativa se enmarca en los principales valores del cooperativismo. Además de ello, en valores y principios propios de nuestra entidad, expresados en normativas, códigos de ética, de gobierno corporativo, y que rigen su accionar comprometida en su cumplimiento dentro de cada una de las actividades que desarrolla, teniendo como fin producir bienestar y mejor vida en todo su entorno, Las actividades logradas en 2016 en cuanto a RSE con los principales grupos de interés se resumen a continuación: 5.1 EMPLEADOS: CMM genera un respeto permanente por sus empleados quienes tienen derecho a agruparse en un sindicato para hacer valer sus derechos. En CMM existe una importante participación de mujeres en los distintos niveles de la Cooperativa, incluyendo los Consejos de Administración y Vigilancia. Cuenta con un Comité Mixto de Higiene y Seguridad Ocupacional, Reglamento del Comité Mixto, manual de Higiene y Salud Ocupacional, además de un Plan de Higiene y Salud Ocupacional, y una Póliza de Seguro que cubre accidentes personales. De acuerdo al Plan de Capacitación, durante el 2016 se hizo capacitación de Reciclaje para todos los funcionarios. En la gestión 2016 se realizó el curso de capacitación sobre Calentamiento Global y Cambio Climático. En la gestión 2016 se realizó el curso de capacitación sobre Relaciones Humanas, Atención al cliente y Clima Laboral. 5.2 SOCIOS Y CLIENTES: CMM brinda sus servicios especialmente a sus sectores medios a bajos ingresos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos segmentos. CMM continuó apoyando a sus socios con la colocación de operaciones crediticias y captación de recursos en adecuadas condiciones para los socios que tienen un producto crediticio y como de captaciones. CMM mantiene una base de socios que acceden a operaciones crediticias equilibrado entre varones y mujeres, en el marco de su política de RSE. 5.3 MEDIO AMBIENTE: Respecto a su labor en la Comunidad es importante resaltar, realizan campañas de mantenimiento y riego de los plantines colocados en anteriores gestiones y hasta la gestión pasada se alcanzó a tres avenidas importantes de nuestra ciudad:

NUEVA TERMINAL DE BUSES Se realizó el mantenimiento a 70 plantines de los cuáles 64 se logaron mantener en muy buenas condiciones como pueden observar en la memoria de RSE de la Cooperativa. SAN JORGE I AVENIDA JUSTINIANO Y AV. ADYACENTE Se realizó el mantenimiento a 67 plantines de los cuáles 58 se logaron mantener en muy buenas condiciones como pueden observar en la memoria de RSE de la Cooperativa. 5.4 CULTURA: Apoyando la cultura y tradiciones de nuestra cuidad la Cooperativa se hace cargo de la competencia de cochecitos sin motor desde año 2000 hasta la fecha en la fiesta grande de San Roque la organización se realiza desde el mes de Julio culminando con la competencia a fines del mes de agosto en la Fiesta de San Roque. 5.5 COMUNIDAD La Cooperativa tiene un albergue en ciudad de la La Paz para estudiantes universitarios de escasos recursos, alquileres muy bajos La Cooperativa proporcionada a la fundación Dovwn un espacio Físico en calidad de Comodato donde realizan sus trabajos con niños, adolescentes y adultos con otras capacidades diferentes. En la gestión 2016 se renovó el convenio entre nuestra institución y la Fundación Down con el propósito de insertar a personas que tienen síndrome de Down al trabajo. Actualmente Eduardo que tiene síndrome de Down se le proporciona un espacio en la Cooperativa con el fin de realizar prácticas para que desarrollen sus capacidades y puedan ser insertados en la sociedad. En cuanto a su relacionamiento con otras entidades tienen Convenios con Sindicatos con el objetivo de hacer crecer sus negocios y/o capital como así también la cultura del ahorro como ser:

Autotransporte Maestros Médicos Otros Ofreciendo productos de créditos y ahorros acorde a sus necesidades. 6. EL RESULTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EIF Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial La calificación al desempeño de la consultora contratada es de 76.2%, donde indica que la Cooperativa cuenta con un Plan Estratégico, una estructura organizacional la cual realiza un seguimiento y control. Cuenta con una Visión y Misión de RSE. Cuenta con una política de RSE Cuenta con una Reglamento de RSE Cuenta con una memoria de RSE que se publica anualmente en la página WEB. Gestión Ética Cuenta con una calificación de 61.8% ya que la Cooperativa Cuenta con un Código de Ética. Tiene definidos sus Valores. Derechos Humanos Presentamos una calificación de 50 en proceso, considerando el trabajo que venimos realizando como entidad financiera. Si bien no está explícitamente establecido en nuestra política interna de RSE, nuestra entidad respeta los Derechos Humanos tanto internamente con el personal dando las condiciones adecuadas para el desempeño de sus funciones y externamente brindando un trato igualitario, justo y equitativo a nuestros socios y clientes. Se brinda un trato igualitario a todas las personas, socios y clientes que asisten a la Cooperativa en busca de alguna atención, así también brindamos constantes capacitaciones a los funcionarios en atención al

cliente; para personas con otras capacidades diferentes; primeros auxilios, seguridad entre otros. La Cooperativa trabaja y da cumplimiento a los principios del cooperativismo y nuestros valores institucionales que son: Solidaridad, equidad, reciprocidad, honestidad, integridad, justicia, respeto, responsabilidad y dignidad. Desempeño social - Trabajadores Presentamos una calificación de 55.6 ya que existe buenas condiciones de trabajo. Buena remuneración. Satisfacción en el trabajo Capacitaciones contantes de acuerdo a las necesidades de los trabajadores para una mejor atención Cuidado de Salud y coordinación con el Seguro Social. No existe discriminación; dando oportunidades a ambos géneros. Desempeño social Clientes Presentamos una calificación de 80 % que es buena porque protegemos al cliente y socio además de incluirlos con productos financieros, se les brinda Educación Financiera. Desempeño social Comunidad Presentamos una calificación de 58.3%. La Cooperativa incluye a la comunidad general, como ser la carrera de cochecitos sin motor, Fundación Down Desempeño social Ambiental Presentamos una calificación de 55 % en proceso, considerando el trabajo que venimos realizando como entidad financiera. Somos la primera Cooperativa en Tarija que realizó plantaciones de árboles aportando con 68 platines en la nueva terminal de buses y 54 plantines en dos avenidas en San Jorge II, según datos extraídos de

según FOREST SERVICE AND INTERNATIONAL SOCIETY OF ARBORLICULTURE, un árbol produce oxigeno suficiente para que respire una persona por lo que estaríamos aportando para que respiren aire más de 100 personas. Se realizaron charlas de concientización a todo el personal de la Cooperativa para reciclaje de papel, ahorro de energía eléctrica y agua potable. En la gestión 2016 se acumuló papel para su posterior venta, vendiéndose 69 kilos de papel. 7. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA EIF CON RELACIÓN A LOS LINEAMIENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. 7.1 RENDICIÓN DE CUENTAS La Cooperativa informa sobre sus actividades realizadas en la Asamblea Ordinaria de socios, asimismo publica la Memoria Anual en la página Web de la entidad, a todos los socios, clientes y población en general. El Comité de RSE informa de sus actividades al Consejo de Administración y funcionarios de la cooperativa socializando las actividades realizadas; también el comité de RSE hace participes a todos los que integran la familia Madre y Maestra en las actividades realizadas. Informamos a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Mantenemos nuestra página web de la entidad actualizada donde se publica toda la información pertinente de la Cooperativa a disposición pública de socios, clientes, usuarios y público en general. Se realizaron boletines de información que la cooperativa distribuye periódicamente informando sobre los productos y servicios que ofrecemos y capacitaciones.

7.2 TRANSPARENCIA Madre y Maestra es transparente en su gestión, y comunica de manera clara, exacta, oportuna y completa; sus decisiones y las actividades que impacten en la sociedad y el medio ambiente. 7.3 RESPETO A LAS LEYES La Cooperativa Madre y Maestra cumple con todas las leyes y regulaciones nacionales vigentes, aplicables a su objeto: Cumple con los requisitos legales y normativos relacionados a: Ley de Servicios Financieros Ley de Cooperativas Ley del Banco Central de Bolivia Constitución Política del Estado Leyes relacionadas con los Derechos Humanos y el Medio Ambiente Cartas circulares emitidas por el ente regulador ASFI Normas impositivas Otra normativa vigente. 8. CONCLUSION GENERAL En la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Madre y Maestra, contamos con el espíritu cooperativista inspirado en sus valores sociales y, aunque los registros de los avances logrados ameritan una sistematización, consideramos que durante la gestión 2016 hemos llevado una conducta socialmente responsable con nuestro entorno ambiental, con nuestros asociados, nuestros clientes, los ahorristas, funcionarios y otros. Tarija, junio del 2017