DINÁMICA DE LA ANTICONCEPCIÓN EN BOLIVIA Y SU INTERRELACION CON FACTORES SOCIOECONOMICOS



Documentos relacionados
4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar

31 03/ 30 --~

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

El impacto de la crisis en las ONG

Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos *

Población usuaria de servicios de salud

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares : Resultados Encuesta CASEN

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

El envejecimiento de la población mundial

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Tiempo libre y género en cifras

Observatorio Bancario

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

VENTANA DE OPORTUNIDADES

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva

CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Mayo núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

EMBARAZO ADOLESCENTE

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

La relación de los chilenos con la televisión e internet

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Cómo sistematizar una experiencia?

28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Relación entre formación y empleo

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Tiene dudas respecto a su embarazo?

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS ( ) 1. Introducción

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

Percepción laboral y económica de las mujeres

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

Agenda para la acción acelerada de los países

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3)

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

Norma ISO 14001: 2015

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

4. Estadística Descriptiva

Capítulo 9. La distribución de las ganancias

Covarianza y coeficiente de correlación

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

1. Análisis de resultados Datos nacionales

Políticas de Inversión del Sector Público

La Movilidad socio-ocupacional y las desigualdades de origen en la Argentina.

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

Documento del Banco Interamericano de Desarrollo. El Salvador. Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $ más el I.V.A. $16.00

Transcripción:

Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación Secretaria Técnica del CODEPO DINÁMICA DE LA ANTICONCEPCIÓN EN BOLIVIA Y SU INTERRELACION CON FACTORES SOCIOECONOMICOS La Paz, Noviembre de 2006

Esta publicación cuenta con el auspicio y apoyo financiero de USAID/Bolivia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia y su interrelación con factores socioeconómicos 1989-2003 La Paz: ST-CODEPO, 2006 37p <ANTICONCEPCIÓN> <FUENTES DE SUMINISTRO> <USO DE ANTICONCEPTIVOS> <CONOCIMIENTO> <PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS> Ministerio de Planificación del Desarrollo, Viceministerio de Planificación y Coordinación, Secretaria Técnica del Consejo de Población (ST-CODEPO). Av. Ecuador esq. Fernando Guachalla, Nº 2186, piso 1 Sopocachi, La Paz Tel.: 241 93 26 E-mail: polipob@acelerate.com Autor: Dr. Ramiro Coa Coordinación: René Pereira Morató - Director del CODEPO Revisión: Jaime Montaño García - Investigador del CODEPO Depósito Legal: 4-1-2040-06 Diseño e Impresión: Impresiones Master S.R.L. Impreso en Bolivia 2006 Las opiniones del autor no coinciden necesariamente con las del CODEPO, ni de los organismos internacionales que apoyaron su realización.

PRESENTACION Dinámica de la anticoncepción en Bolivia y su interrelación con factores socioeconómicos y demográficos La política poblacional lanzada desde la década del 60 por los países desarrollados tuvo como base inicial la teoría de Malthus que sustenta el principio que el crecimiento poblacional tiene un sentido geométrico en tanto que la producción agrícola lo hacia en un sentido aritmético. La relación directa entre número de hijos y la educación fue una conclusión muy posterior y aun mas la declaración internacional respecto del derecho de las mujeres a decidir libremente el número de hijos que considera prudente tener, nos permite entrar en un debate mas amplio en sentido técnico, social y político. La investigación elaborada por encargo de la Secretaria Técnica del Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible (CODEPO), se ha logrado gracias a la información de las cuatro encuestas de demografía y salud, su objetivo es dar insumos para un mejor conocimiento y comprensión del conjunto de factores que inciden en este problema para la adopción de políticas poblacionales en Bolivia. Dos son las conclusiones mas importantes: la relación entre información, educación, nivel socioeconómico y fecundidad y segundo, información y ejercicio de los derechos de las mujeres a decidir. Sin duda que la irrupción de enfermedades como el SIDA ha obligado a desarrollar una campaña mas abierta de cuidado en las relaciones sexuales. De la misma manera el uso de medios de comunicación masivos han logrado contribuir con mayor fuerza a los resultados obtenidos. Es interés del Ministerio de Salud y Deportes difundir esta investigación y otras como un medio de aportar para la adopción de políticas poblacionales y también para desarrollar programas que en el ámbito de la promoción logren el desarrollo de las personas y de las comunidades. La Paz, noviembre del 2006 Dra. Nila Heredia Miranda Ministra de Salud y Deportes

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 1 ÍNDICE Presentación...7 Introducción...3 Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos...5 Fuentes de Suministros de Métodos Modernos de Anticoncepción...13 Factores Determinantes, Declarados de no uso de Métodos de Anticoncepción...17 Fecundidad, Anticoncepción y Preferencias Reproductivas...19 Determinates de uso de Anticoncepción...23 Necesidad Insatisfecha...29 Conclusiones y Recomendaciones...35

2 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 3 1INTRODUCCIÓN B olivia esta emprendiendo nuevas orientaciones estratégicas para los próximos años, plasmadas en el Plan de Nacional de Desarrollo, que marcan un cambio en la forma como visualizamos nuestro desarrollo; busca erradicar la extrema pobreza, eliminar las brechas de inequidad social, la discriminación. A través de la generación de capacidades humanas y comunitarias, de la construcción de la interculturalidad, en la afirmación y revaloración de la democracia comunitaria, que implicará la toma de decisiones compartida entre el Estado y la Sociedad. Donde el factor más importante son las personas, individuos, familias y la comunidad.. Uno de los aspectos estrechamente vinculados con la profundización de la marginación, la inequidad social y la pobreza, es la elevada fecundidad. La fecundidad tiene un papel muy importante en la transmisión intergeneracional de la pobreza, si no se actúa sobre ella vamos podrían ser los esfuerzos en la erradicación de la pobreza. Romper con ese círculo vicioso requiere de una intervención intersectorial e integralidad, que incluyan acciones en salud sexual y reproductiva. El presente documento fue elaborado por encargo de la Secretaría Técnica del Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible (CODEPO), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo. Su principal objetivo es ahondar un poco más la comprensión de la dinámica de la anticoncepción en Bolivia y su interrelación con los factores socioeconómicos y demográficos durante el periodo 1989-2003, con base en la información obtenida en las cuatro encuestas de demografía y salud (ENDSA). Se espera que este documento coadyuve en el logro del propósito fundamental del componente de anticoncepción, en el marco del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para el periodo 2004-2008, elaborado por el Ministerio de Salud y Deportes (MSD). Tal programa establece, como propósito fundamental del componente de anticoncepción, disminuir la demanda insatisfecha de anticoncepción y desarrollar los mecanismos institucionales y sociales para asegurar que las personas tengan información suficiente, veraz y amplia que les permita ejercer sus derechos sexuales y reproductivos sin coerción ni discriminación. El documento aborda los siguientes temas. Después de esta breve introducción, comienza con un examen de los niveles y las tendencias en el conocimiento y el uso de los métodos de anticoncepción. En la tercera parte se analiza algunas características de la oferta anticonceptiva. Concretamente las razones para preferir o no preferir ciertas fuentes de abastecimiento de anticonceptivos. La cuarta parte trata de los factores determinantes, declarados por las mujeres, para no usar anticoncepción. La quinta parte esta orientada a responder la pregunta de si las variaciones en fecundidad fueron principalmente una respuesta a variaciones en preferencias

4 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia reproductivas o, por el contrario, respondieron fundamentalmente a variaciones en el uso de anticoncepción. En la sexta parte se ahonda un poco más, a través de un análisis de causalidad, en la comprensión de los factores determinantes del uso de anticoncepción. La séptima parte aborda el tema de la necesidad insatisfecha. Incluye un ejercicio de proyección para el año 2008 con la finalidad de evaluar la posibilidad de cumplir la meta propuesta por el Ministerio de Salud y Deportes. El documento finaliza con algunas conclusiones y recomendaciones.

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 5 2 CONOCIMIENTO Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS 2.1 Conocimiento de métodos. L a prevalencia de conocimiento de métodos modernos de anticoncepción 1 en Bolivia, entendida como el porcentaje de mujeres en edad reproductiva que conocen o que escucharon hablar alguna vez de al menos un método de anticoncepción moderna, tuvo un continuo ascenso desde fines de los ochenta hasta los primeros años de la década actual. Este ascenso, de tendencia lineal, va desde un 66,6 por ciento de prevalencia en 1989 hasta un 91,4 por ciento en el año 2003, lo que significa un incremento promedio de 1,7 puntos porcentuales por año durante el periodo 1989-2003. Si bien queda como una interrogante la verdadera profundidad del conocimiento de las mujeres acerca de los métodos modernos que declaran conocer, no cabe duda que en el país, bajo esa definición operativa, se ha alcanzado un nivel relativamente elevado en cuanto al conocimiento de los métodos modernos. Respecto del conocimiento de métodos tradicionales 2, éste se incrementó de 57,3 a 76,1 por ciento durante el período 1989-2003. Su tendencia, sin embargo, no es lineal. Ésta, después de experimentar un ascenso hasta 1994, sufre un estancamiento que permanece hasta el año 2003 (Gráfico 2.1). Gráfico 2.1 Bolivia: Prevalencia de conocimiento y de uso de métodos anticonceptivos, por tipo de método, 1989-2003 100 80 60 40 20 Conocimiento de métodos modernos Conocimientos de métodos tradicionales Uso de métodos modernos Uso de métodos tradicionales 0 Conocimiento de métodos modernos Conocimiento de métodos tradicionales Uso de métodos modernos Uso de métodos tradicionales 1989 1994 1998 2003 66,6 76,2 86,7 91,4 57,3 73,1 77,3 76,1 8,0 11,9 16,5 23,7 11,8 19,3 14,9 15,6 Año La tendencia en el conocimiento de métodos anticonceptivos a nivel nacional (de un continuo ascenso en el conocimiento de los modernos y de un estancamiento desde 1994 en el de los tradicionales) tiene algunas variaciones por estrato socioeconómico. Entre las mujeres de condiciones socioeconómicas menos aventajadas (esto es, las que no tienen o tienen pero muy pocos años de educación formal, o las mujeres que residen en municipios catalogados 1 Métodos modernos de anticoncepción comprenden los métodos orales (píldoras, pastillas), el DIU (dispositivo intrauterino), la inyección, los métodos vaginales (diafragma, tableta, espuma), el condón (femenino y masculino), la esterilización (femenina y masculina) e implante. 2 Métodos tradicionales de anticoncepción comprenden la abstinencia periódica (también conocido como ritmo u ovulación), el coito interrumpido o retiro, el método del collar o de los días fijos.

6 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia como de alta pobreza) el nivel de conocimiento de ambos tipos de métodos aún esta en pleno ascenso, aunque con mucha menor intensidad en el caso de los tradicionales. En cambio, entre las mujeres de condiciones socioeconómicas más aventajadas (es decir, las que tienen educación formal de nivel secundario o superior, o las que residen en municipios identificados como de baja pobreza) el nivel de conocimiento de los métodos modernos aún esta en ascenso, llegando en algunos casos al máximo de 100 por ciento, mientras el conocimiento de los tradicionales sufrió un estancamiento en algunos casos y en otros descendió desde alrededor de 1994 (los Gráficos 2.2 y 2.3 ilustran esas tendencias en niveles extremos de educación). Cabe resaltar que la prevalencia de conocimiento tanto de los métodos modernos como de los tradicionales entre las mujeres con instrucción superior (esto es, con trece o más años de educación formal) ya en 1994 estuvo alrededor de 100 por ciento. Desde entonces se registra un conocimiento prácticamente universal en ese grupo de mujeres. Gráfico 2.2 Bolivia: Prevalencia de conocimiento y de uso de métodos anticonceptivos, por tipo de método, en mujeres sin instrucción, 1989-2003 100 80 60 40 20 Conocimiento de métodos modernos Conocimientos de métodos tradicionales Uso de métodos modernos Uso de métodos tradicionales 0 Conocimiento de métodos modernos Conocimiento de métodos tradicionales Uso de métodos modernos Uso de métodos tradicionales 1989 1994 1998 2003 31,3 44,0 53,4 73,6 29,3 46,9 39,5 47,6 2,0 2,6 6,7 15,5 7,4 16,4 9,9 13,2 Año Respecto de los métodos específicos más influyentes en las tendencias a nivel nacional se destaca, además del continuo incremento de la píldora y del DIU, el reciente incremento, a un ritmo acelerado, en el conocimiento del condón y de la inyección, y el estancamiento en el nivel de conocimiento de la abstinencia periódica desde aproximadamente 1994. El conocimiento de los demás métodos (esterilización femenina y masculina, vaginales y retiro), pese a estar en ascenso, aun es bajo. Por estrato socioeconómico, el patrón puede describirse como sigue. En los estratos menos aventajados socioeconómicamente persiste un incremento en el conocimiento de la abstinencia periódica aunque cada vez con menor intensidad, un continuo ascenso en el conocimiento del DIU y de la píldora, mientras el conocimiento del condón y de la inyección se incrementó a un ritmo acelerado. El conocimiento de los demás métodos estuvo en ascenso pero en niveles bajos. En el otro extremo, es decir en los estratos más aventajados, se observa un descenso en el conocimiento de la abstinencia periódica, mientras el condón y la inyección conservan su acelerado ascenso. Un continuo ascenso del DIU y de la píldora pero a un ritmo lento. Los niveles de conocimiento de los otros métodos (esterilización femenina y masculina, vaginales y retiro) se mantuvieron en niveles bajos (los Gráficos 2.4 y 2.5 ilustran esas tendencias para los niveles extremos de educación).

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 7 Gráfico 2.3 Bolivia: Prevalencia de conocimiento y de uso de métodos anticonceptivos, por tipo de método, en mujeres con instrucción superior, 1989-2003. 100 80 60 40 20 Conocimiento de métodos modernos Conocimientos de métodos tradicionales Uso de métodos modernos Uso de métodos tradicionales 0 Conocimiento de métodos modernos Conocimiento de métodos tradicionales Uso de métodos modernos Uso de métodos tradicionales 1989 1994 1998 2003 96,4 99,8 99,6 99,8 93,4 99,2 98,4 96,9 18,8 25,4 21,1 31,4 19,9 19,7 16,8 14,4 Año Gráfico 2.4 Bolivia: Prevalencia de conocimiento de métodos anticonceptivos, por tipo de método, en mujeres sin instrucción, 1989-2003. 100 80 60 40 20 Píldora DIU Inyección Vaginales Condón Esterilización femenina Esterilización masculina Abstinencia periódica Retiro 0 1989 1994 1994 2003

8 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia Gráfico 2.5 Bolivia: Prevalencia de conocimiento de métodos anticonceptivos, por tipo de método, en mujeres con instrucción superior, 1989-2003. 100 80 60 40 20 Píldora DIU Inyección Vaginales Condón Esterilización femenina Esterilización masculina Abstinencia periódica Retiro 0 1989 1994 1994 2003 Año Una definición más rigurosa del concepto de conocimiento debería incorporar dos componentes: cantidad y profundidad de conocimiento. Si las personas, además de poseer el conocimiento de una gama amplia de métodos de anticoncepción, estuviesen muy bien informadas acerca de las particularidades de cada uno de esos métodos, habría, entonces, mayor fundamento para afirmar que poseen un buen conocimiento de los mismos. Empero, para esta definición alternativa de conocimiento, la información disponible solo permite evaluar el primer componente, referido a la cantidad de métodos conocidos, y no así el segundo componente, referido a la profundidad de conocimiento (el Cuadro 2.1 muestra la tendencia del número medio de métodos conocidos por las entrevistadas, de una gama de siete métodos modernos 3 ). Entre las mujeres que conocen algún método moderno, el número promedio de métodos conocidos sigue una tendencia lineal ascendente, desde 2,6 en 1989 hasta 4,7 en el año 2003. Si bien se observa una tendencia creciente de este indicador en prácticamente todos los estratos, en el 2003 las mujeres de los estratos socioeconómicos más aventajados conocen, en promedio, entre dos a cuatro métodos más que las de estratos menos aventajados. En suma, la dinámica del conocimiento de métodos de anticoncepción en Bolivia, durante el periodo 1989-2003, puede resumirse en los siguientes términos. A nivel nacional, un continuo ascenso en el conocimiento de los modernos y un estancamiento desde 1994 en el de los tradicionales En los estratos socioeconómicos menos aventajados, continuo ascenso en el conocimiento de métodos tanto modernos como tradicionales, aunque cada vez con menor intensidad en el caso de los tradicionales. La configuración de esa tendencia se debe principalmente al continuo ascenso del DIU y de la píldora, al reciente ascenso acelerado en el conocimiento del condón y de la inyección, y al incremento, cada vez más lento, en la prevalencia de conocimiento de la abstinencia periódica. El panorama en los estratos 3 La píldora, el DIU, la inyección, los vaginales, el condón masculino, la esterilización femenina y la esterilización masculina.

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 9 socioeconómicos más aventajados es algo diferente. En estos, se observa un continuo ascenso en el conocimiento de los métodos modernos, llegando en algunos casos al 100 por ciento, mientras el conocimiento de los tradicionales sufre un estancamiento en algunos casos y en otros una reducción desde alrededor de 1994. Esta figura estuvo influenciada principalmente por el continuo ascenso del DIU y de la píldora, por el reciente ascenso acelerado del condón y de la inyección, y por el descenso en la prevalencia de conocimiento de la abstinencia periódica. Durante todo el periodo de análisis, el nivel de conocimiento en estos estratos fue sistemáticamente superior al logrado en los estratos menos aventajados. Cuadro 2.1 Bolivia: Número medio de métodos anticonceptivos modernos conocidos (de una gama de siete métodos), según nivel de educación, 1989-2003. Nivel de educación Sin instrucción Primaria Secundaria Superior Año 1989 1994 1998 2003 0,9 2,0 3,7 5,3 1,2 2,4 4,4 6,1 1,8 3,2 5,0 6,2 2,8 3,9 5,4 6,4 Total 2,6 3,4 4,3 4,7 Esas trayectorias sugieren la existencia de una estrecha relación entre el nivel socioeconómico de las mujeres y la tendencia en el conocimiento de los métodos tradicionales, básicamente la tendencia de la abstinencia periódica. Esto es, la tendencia creciente en el conocimiento de la abstinencia periódica estuvo asociada principalmente con estratos socioeconómicos bajos, mientras que la tendencia decreciente estuvo asociada con estratos altos. La transición de un nivel socioeconómico a otro estuvo asociada con la transición de una tendencia a otra en el conocimiento de la abstinencia periódica. 2.2 Uso de métodos. La prevalencia de uso de métodos modernos, entendida como el porcentaje de mujeres que en el momento de la encuesta declara usar algún método de anticoncepción moderna para evitar quedar embarazada, tuvo un ascenso, lineal, durante el periodo 1989-2003. Se estima una prevalencia de 8 por ciento en 1989 y de 23,7 por ciento en el año 2003, lo que equivale a un incremento promedio anual de 1,1 puntos porcentuales durante ese periodo. Con relación al uso de métodos tradicionales, se estima una prevalencia de 11,8 por ciento en 1989 y de 15,6 por ciento en el año 2003. Sin embargo, este incremento no es lineal, sigue un curso ascendente hasta 1994, momento en el que se registra su valor máximo, 18,3 por ciento, para luego seguir una tendencia descendente. Como resultado de estas trayectorias, el liderazgo asumido por la prevalencia de uso de métodos modernos ocurre en los últimos años de los noventa, esto es, el momento cuando la prevalencia de métodos modernos comienza a superar a la prevalencia de los tradicionales. Desde entonces la brecha entre ambas prevalencias continuó ampliándose (Gráfico 2.1).

10 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia La tendencia en el uso de métodos anticonceptivos a nivel nacional (de un continuo ascenso en el uso de los modernos y de un descenso desde aproximadamente 1994 en el uso de los tradicionales) tiene, nuevamente, algunas variaciones por estrato socioeconómico. A saber. Primero, en los estratos socioeconómicos más aventajados se registran prevalencias de uso de métodos modernos sistemáticamente mucho más elevadas que en los estratos menos aventajados, durante el periodo 1989-2003. Esas brechas varían de 7 a 17 puntos porcentuales. La prevalencia, por ejemplo, en mujeres que residen en municipios de pobreza alta es 17,2 puntos porcentuales menos que en mujeres que viven en municipios de pobreza baja, en el año 2003. Segundo, en varios casos esas brechas se incrementan con el tiempo. Este es el caso, por ejemplo, cuando se comparan municipios de pobreza alta con municipios de pobreza baja, la brecha entre ellos creció de 10,4 puntos porcentuales en 1989 a 17,2 en el año 2003. Tercero, el momento en el que la prevalencia de uso de métodos modernos asume el liderazgo (es decir, supera a la prevalencia de uso de métodos tradicionales) es inferior en los estratos más aventajados. En otros términos, el predominio de métodos más eficaces de anticoncepción (como son los modernos) sobre los menos eficaces ocurre anticipadamente en los estratos más aventajados. En el estrato de mujeres con educación superior, por ejemplo, el predominio de los métodos más eficaces ocurrió en la primera mitad de los años noventa mientras en el estrato sin educación parece iniciarse recién en el año 2003, lo que significa un rezago de aproximadamente diez años. Esto significa que los estratos más aventajados se benefician de la eficacia de los métodos modernos, en promedio, 10 años antes que los estratos menos aventajados (los Gráficos 2.2 y 2.3 ilustran esas variaciones). Cuadro 2.2 Bolivia: Prevalencia de uso de los métodos anticonceptivos más usados, 1989-2003. Método 1989 Año 1994 1998 2003 Píldora DIU Inyección Condón Esterilización femenina Abstinencia periódica 1,2 3,1 0,5 0,2 2,9 10,6 1,9 5,2 0,5 1,0 3,1 14,7 2,5 7,0 08 2,0 4,1 13,0 2,5 6,7 5,3 3,1 4,3 13,0 Respecto de los métodos de anticoncepción con mayor preferencia a nivel nacional, durante el periodo 1989-2003, resalta un predomino absoluto de la abstinencia periódica (Cuadro 2.2). Su prevalencia de uso, sin embargo, comienza a disminuir en 1994. Los demás métodos tuvieron prevalencias de uso muy por debajo de la abstinencia periódica, prevalencias inferiores a 7 por ciento. Entre estos métodos poco usados, el DIU fue el más preferido durante el periodo 1989-2003. La esterilización femenina se mantuvo como tercer método más preferido, aunque en el 2003 fue superada por la preferencia de la inyección. La prevalencia de uso de este método tuvo un ascenso vertiginoso durante el quinquenio 1998-2003. Con relación al condón, su prevalencia de uso aun es muy reducida, 3,1 por ciento en el año 2003, pese a su continuo ascenso desde 1989. Del mismo modo, la preferencia por la píldora aun es muy baja.

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 11 Por estrato socioeconómico, el patrón de preferencia de los métodos anticonceptivos puede describirse como sigue. En los estratos socioeconómicos menos aventajados se observa un amplio predomino de la abstinencia periódica. Su uso, sin embargo, sufre un estancamiento desde aproximadamente 1994. Los demás métodos fueron muy poco usados. Entre estos, se observa un continuo incremento en las preferencias de la esterilización femenina y del DIU. Sobresale lo ocurrido con la inyección. Su uso tuvo un ascenso extraordinario durante el periodo 1998-2003, de una prevalencia casi nula en 1998 a una alrededor de 7 por ciento en el 2003. En el otro extremo, es decir en los estratos más aventajados, resalta la fuerte caída en la preferencia de la abstinencia periódica desde aproximadamente 1994, aunque todavía conserva un escaso predominio sobre los otros métodos en el 2003. El DIU, segundo método más usado, mantiene su nivel de preferencia. La esterilización femenina, tercer método más usado, también conserva su nivel de preferencia. Resalta el importante incremento en el uso del condón durante el último quinquenio del periodo, superando incluso a la preferencia de la esterilización femenina, pero con una prevalencia aun baja, 7.9 por ciento. El uso de los demás métodos (la píldora y la inyección) se mantuvo en niveles muy bajos (los Cuadros 2.3 y 2.4 ilustran esas tendencias en niveles extremos de educación). Cuadro 2.3 Bolivia: Prevalencia de uso de los métodos anticonceptivos más usados en mujeres sin instrucción, 1989-2003. Método 1989 Año 1994 1998 2003 Píldora DIU Inyección Condón Esterilización femenina Abstinencia periódica 0,0 0,6 0,5 0,0 0,9 6,0 0,0 0,6 0,5 0,0 0,9 6,0 0,5 2,6 0,2 0,3 3,2 8,3 0,8 2,6 6,6 0,6 3,4 10,5 Cuadro 2.4 Bolivia: Prevalencia de uso de los métodos anticonceptivos más usados en mujeres con educación superior, 1989-2003. Método 1989 Año 1994 1998 2003 Píldora DIU Inyección Condón Esterilización femenina Abstinencia periódica 2,1 10,0 0,3 0,9 4,9 19,2 2,6 13,8 0,6 3,2 5,0 18,2 2,2 9,6 0,8 3,4 4,6 15,2 3,3 10,4 2,8 7,9 5,6 12,3

12 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia En síntesis, la dinámica del uso de métodos de anticoncepción en Bolivia, durante el periodo 1989-2003, puede resumirse en los siguientes términos. A nivel nacional, un continuo ascenso en el uso de los modernos y un descenso desde aproximadamente 1994 en el uso de los tradicionales. En los estratos socioeconómicos menos aventajados hubo, durante todo el periodo, una amplia preferencia por los métodos tradicionales (específicamente, por la abstinencia periódica); su preferencia, sin embargo, permaneció estancada desde aproximadamente 1994. Los demás métodos fueron muy poco usados. Entre estos, se observa un continuo incremento, pero en niveles muy bajos, en las preferencias de la esterilización femenina y del DIU. Sobresale el extraordinario incremento en el uso de la inyección durante el último quinquenio del periodo. El panorama en los estratos socioeconómicos más aventajados es diferente. Pese a su predominio, resalta la fuerte caída desde aproximadamente 1994 de la preferencia por los métodos tradicionales (específicamente, la caída de la abstinencia periódica). El DIU, segundo método más usado, mantiene su nivel de preferencia. La esterilización femenina, tercer método más usado, también conserva su nivel de preferencia. Resalta el importante incremento en el uso del condón durante el último quinquenio del periodo, superando incluso a la preferencia de la esterilización femenina. El uso de los demás métodos se mantuvo en niveles muy bajos. Esas tendencias sugieren, nuevamente, la existencia de una estrecha relación entre el nivel socioeconómico de las mujeres y la evolución en el uso de los métodos tradicionales (básicamente, la evolución en el uso de la abstinencia periódica). Esto es, un estancamiento en el uso de la abstinencia periódica esta asociado principalmente con estratos socioeconómicos bajos; mientras que una tendencia decreciente de la abstinencia periódica esta asociada con estratos altos. Nuevamente, la transición de un nivel socioeconómico a otro estuvo asociada con la transición de una tendencia a otra en el uso de la abstinencia periódica. Dos comentarios adicionales. El primero, conocimiento de métodos de anticoncepción implica automáticamente su uso? Un hecho que resalta en el Gráfico 2.1 es la inmensa brecha entre las prevalencias de uso y las de conocimiento, tanto en métodos modernos como en tradicionales. La amplitud de tal brecha, sin embargo, es más extensa en algunos casos. El estrato de las mujeres con educación superior refleja claramente este aspecto (Gráfico 2.3). Ese estrato, en 1994 ya había alcanzado prevalencias de conocimiento de casi 100 por ciento tanto de métodos modernos como de tradicionales, empero, su prevalencia de uso de métodos modernos llegó a solamente 31,4 por ciento en el año 2003. Este hecho sugiere que mayor conocimiento de métodos de anticoncepción no implica automáticamente mayor uso de los mismos, sino que existen otros factores que causan o impiden su uso. El cuarto y quinto capítulo de este documento tienen el propósito, entre otros, de identificar los factores que determinan el uso de anticoncepción. El segundo, tiene que ver con la relación entre el uso de métodos modernos de anticoncepción y el estado civil de las mujeres entrevistadas. Si bien las mujeres solteras 4 representan la tercera parte de las mujeres en edad reproductiva, ellas aun tienen niveles muy bajos de uso de métodos modernos de anticoncepción. En este grupo, la prevalencia de uso es inferior a 5 por ciento. El panorama es muy diferente entre las mujeres en unión. Ellas representan, en promedio, el 60,6 por ciento de las mujeres en edad reproductiva y su prevalencia de uso de métodos modernos es mucho más elevada en comparación con la de las solteras, llegando en algunos tramos de edad a 40 por ciento. Por este hecho, el siguiente capítulo, orientado a evaluar las fuentes de suministro de métodos modernos de anticoncepción, se concentra en el grupo de mujeres casadas o en unión consensual. 4 Las mujeres solteras representan, en promedio, el 31,8 por ciento de todas las mujeres entrevistadas en edad reproductiva, y el 83 por ciento de todas las solteras tiene una edad entre 15 y 24 años.

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 13 3 FUENTES DE SUMINISTRO DE METODOS MODERNOS DE ANTICONCEPCION 3.1. Cada vez hay mayor preferencia por abastecerse en el sector público. L as fuentes de suministro de métodos modernos de anticoncepción fueron clasificadas en dos grupos: las vinculadas al sector público de la salud y aquellas ligadas al sector privado 5. Con base en esta agrupación, la información obtenida en las encuestas de demografía y salud muestra que la preferencia por el sector público como fuente de abastecimiento de anticoncepción moderna estuvo en constante ascenso. Si bien hasta fines de la década de los noventa las mujeres en unión, usuarias de métodos modernos, recurrían mayoritariamente a centros privados, durante el periodo 1998-2003 esa preferencia se invierte. Como resultado, en el año 2003 el 59.6 por ciento de las usuarias de anticoncepción moderna prefirió abastecerse de un centro público. Cómo evolucionó la preferencia por el sector público en los diferentes estratos socioeconómicos? Del análisis realizado se advierte una estrecha relación entre el nivel de preferencia por el sector público y el nivel socioeconómico de las mujeres en unión. Esto es, mientras más bajo fue el nivel socioeconómico de las mujeres, mayor fue su preferencia por el sector público. En efecto, entre las mujeres usuarias sin educación formal, la fracción que prefirió el sector público como fuente de abastecimiento fue superior al 70 por ciento, excepto a mediados de los noventa, 52,1 por ciento. En cambio, entre las mujeres con educación superior, esa fracción alcanzó su máximo en el 2003, 41,3 por ciento. El panorama es similar cuando se relaciona la preferencia con el grado de pobreza del municipio. En los municipios más pobres hubo mayor preferencia por abastecerse del sector público. Cabe resaltar, sin embargo, que en los estratos más aventajados hay una clara tendencia a invertir su preferencia, es decir, a una mayor preferencia por el sector público (el Gráfico 3.1 ilustra esa tendencia). En suma, claramente hay cada vez más preferencia de las usuarias de anticoncepción moderna por adquirir anticonceptivos del sector público de la salud, más que del privado. Este hecho se constata tanto en estratos socioeconómicos menos aventajados como en los más aventajados. Es decir, si bien cada vez más mujeres de los estratos socioeconómicos menos aventajados acuden a fuentes públicas, también cada vez más mujeres de los estratos más aventajados están optando por el sector público, aunque la fracción en estos últimos es inferior a la de los primeros. En consecuencia, el sector público de la salud debería estar preparado para responder adecuadamente a la creciente demanda de anticoncepción. 5 Las fuentes de suministro vinculadas al sector público de la salud comprenden: hospital público, hospital de la seguridad social, hospital de ONG s o iglesia, centro o puesto de salud público, centro de ONG s o iglesia y policlínica. A su vez, se debe mencionar que el sector público recibe el apoyo de la cooperación internacional en este ámbito (como el UNFPA). Mientras las fuentes ligadas al sector privado comprenden: clínica privada, consultorio/médico privado, promotor, medicina tradicional, farmacia, amigo/familiar.

14 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia Gráfico 3.1 Bolivia: Entre las usuarias (en unión) de algún método moderno, porcentaje de mujeres cuya fuente de suministro es el sector público, por nivel de instrucción, 1989-2003. TOTAL TOTAL % 100 80 60 40 20 0 1989 1994 1998 2003 33,7 33,6 42,5 59,6 SIN INSTRUCCIÓN 72,4 52,1 77,8 84,4 PRIMARIA 46,3 40,3 51,0 68,6 SECUNDARIA 24,9 31,3 39,8 52,2 SUPERIOR 21,4 27,2 29,7 41,3 Año SIN INSTRUCCIÓN PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR 3.2. Cuáles son los métodos modernos de anticoncepción más buscados en los centros públicos? La esterilización femenina fue, hasta 1998, el método anticonceptivo más solicitado en el sector público. Entre las usuarias de este método durante el periodo 1989-1998, alrededor del 62 por ciento lo obtuvo de un centro público (Gráfico 3.2). Durante ese mismo periodo, los demás métodos (el DIU, la inyección, la píldora y el condón) fueron adquiridos preferentemente en el sector privado. Empero, en el periodo 1998-2003 se observa algunos cambios en las preferencias. Hubo un incremento en la preferencia de las mujeres por realizarse la esterilización femenina en un centro público, 70,7 por ciento en el 2003. Sin embargo, los cambios más notables tienen relación con el DIU y la inyección. La fuente principal de abastecimiento del DIU pasa a ser el sector público, más que el privado. En efecto, entre las usuarias del DIU, en el 2003 el 68,6 por ciento lo obtuvo en un centro público. Más notable fue el cambio con relación a la inyección. Hasta 1998 la inyección era casi totalmente adquirida en centros privados, pero, en el 2003 el 76,3 por ciento de las usuarias de este método lo obtuvo en un centro público. Este hecho pudo ser resultado de una política de incrementar la oferta de este método anticonceptivo en el sector público de la salud. Cabe destacar que durante el periodo 1989-2003 el condón fue adquirido casi completamente del sector privado, muy poco del público. En efecto, en el 2003, por ejemplo, solamente el 9,4 por ciento de las usuarias de este método lo obtuvo del sector público 6. Lo propio ocurrió con la píldora, hubo mayor preferencia por adquirirlo en un centro privado. 6 La prevalencia de uso del condón en Bolivia aun es muy baja. Tan solo 3,9 por ciento entre las mujeres casadas o unidas, en el año 2003.

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 15 Gráfico 3.2 Bolivia: Entre las usuarias (en unión) de algún método moderno, porcentaje de mujeres cuya fuente de suministro es el sector público, por tipo de método, 1989-2003. 100 PÍLDORA % 80 60 40 20 0 1989 1994 1998 2003 4,1 19,2 19,3 33,9 DIU 20,9 29,1 49,4 68,6 INYECCIÓN 36,8 14,7 19,1 76,3 CÓNDON 7,2 12,1 9,5 9,4 ESTERILIZACIÓN FEMENINA 62,8 60,9 61,8 70,7 PÍLDORA DIU INYECCIÓN CÓNDON ESTERILIZACIÓN FEMENINA Año 3.3 Por qué las usuarias de métodos modernos tienen cada vez mayor preferencia por acudir al sector público? Lamentablemente, solo las ENDSA s de 1994 y de 1998 permiten responder esta pregunta. En el análisis se considera cuatro categorías de razones para preferir una u otra fuente de abastecimiento: i) desconocimiento de otra fuente; ii) facilidad de acceso geográfico; iii) mejor servicio; y iv) menor costo 7 (el Gráfico 3.3 exhibe la magnitud y la tendencia de cada una de estas cuatro razones). Gráfico 3.3 Bolivia: Porcentaje de mujeres en unión, usuarias de métodos modernos, según su principal razón para elegir el sector público como fuente de suministro, 1994-2003 100 % 80 60 40 20 No conoce otra fuente Facilidad de acceso Mejor servicio Menor costo 0 No conoce otra fuente Facilidad de acceso Mejor servicio Menor costo 1994 1998 2003 38,6 45,0 31,3 4,6 4,8 8,2 23,6 14,9 10,0 8,9 8,6 15,5 Año 7 Las categorías ii) y iii) comprenden: ii) más cercano a la casa, más cercano al mercado/trabajo, y transporte disponible; iii) personal más competente/amable, instalaciones más limpias, ofrece más privacidad, menor tiempo de espera, horas prolongadas de atención, y puede ahí usar otros servicios.

16 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia La principal razón por la que en 1998 una fracción importante de usuarias de anticoncepción elige el sector público como fuente proveedora de métodos modernos tiene relación con el costo. Así, entre las mujeres que acudieron a un centro de servicio, el 68,1 por ciento elige un centro del sector público por su menor costo con relación al del sector privado. Este porcentaje se mantuvo constante durante el período 1994-1998. La segunda razón más importante tiene que ver con el conocimiento de otras fuentes alternativas. El 47,8 por ciento de las usuarias optó por el sector público porque no conoce otra fuente. En otros términos, esto significa que el 52,2 por ciento elige el sector privado porque desconoce fuentes proveedoras de métodos modernos en el sector público. Pese a haber disminuido este desconocimiento en el periodo 1994-1998, todavía más de la mitad de las usuarias de métodos modernos carece de información respecto de las fuentes proveedoras en el sector público. Por otra parte, solo un 38,6 por ciento elige el sector público por su facilidad de acceso (cercanía o disponibilidad de transporte). Esto implica que el sector privado es mucho más accesible para el 61,4 de las usuarias. Por último, entre las usuarias que eligen una fuente por su calidad de servicio, solo la tercera parte, 32,8 por ciento, elige el sector público por su mejor calidad. Nuevamente, el 67,2 por ciento se dirige al sector privado por considerar que éste ofrece un servicio de mejor calidad. Los datos sugieren que desde 1994 la percepción de las usuarias respecto de la calidad de atención en el sector público no ha mejorado, como también su accesibilidad. En síntesis podemos expresar lo siguiente. Es claro que hubo una creciente preferencia de las usuarias de anticoncepción moderna por adquirir anticonceptivos del sector público, más que del privado. Esto ocurrió tanto en estratos socioeconómicos menos aventajados como en los más aventajados. La razón principal de esa creciente preferencia estuvo relacionada principalmente con los costos de algunos métodos. Básicamente con el costo que implica la operación de una esterilización y con el costo del dispositivo intrauterino, DIU. Los costos también modificaron, recientemente, la fuente de abastecimiento de la inyección. Esto es, la inyección pasó a ser adquirida preferentemente en el sector público. No obstante, existen algunas barreras que impiden una mayor afluencia de las usuarias de anticoncepción para satisfacer su demanda en el sector público. Estas tienen que ver con problemas de desinformación de fuentes alternativas, de accesibilidad geográfica a los métodos, de disponibilidad de métodos, y fundamentalmente con la calidad del servicio.

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 17 4 FACTORES DETERMINANTES, DECLARADOS, DE NO USO DE MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN E xcepto en la primera, las tres últimas ENDSA s incorporan en el cuestionario la pregunta: cuál es la razón principal por la cual usted no está usando un método de anticoncepción? Las respuestas fueron agrupadas en cuatro categorías: i) las relacionadas con la fecundidad, ii) las que tienen que ver con algún tipo de oposición para el uso, iii) las vinculadas con la falta de conocimiento, y iv) los motivos referidos al método mismo 8 (el Gráfico 4.1 muestra las magnitudes y las tendencias de esas categorías). Razones vinculadas a la fecundidad son la principal causa declarada para no usar anticoncepción durante el periodo 1994-2003. Si bien esta causa tuvo un descenso en ese periodo, aun una importante fracción de las no usuarias la declara como su principal razón para no usar anticoncepción, 31,3 por ciento en el 2003. Otra razón importante, y que casi se duplicó entre 1998 y el 2003, tiene que ver con el método en sí. La fracción de no usuarias que considera a esta razón como la causa para no usar se incrementó de 8,6 en 1998 a 15,5 por ciento en el 2003, constituyéndose, así, en la segunda causa más importante en el 2003. Aspectos relacionados con el conocimiento también son una importante causa declarada. Si bien esta causa también estuvo en descenso continuo desde 1994, aun una importante fracción de las mujeres que no usa anticoncepción declara no usar por razones vinculadas a la falta de conocimiento, 10 por ciento en el 2003. Otra causa declarada, y en ascenso, esta ligada a la oposición de la mujer y de su entorno. La fracción de no usuarias por esta causa se incrementó de 4,6 a 8,2 por ciento entre 1994 y el 2003. Gráfico 4.1 Bolivia: Porcentaje de mujeres que no usan anticoncepción según la razón para no usar, 1994-2003 Fecundidad Oposición Conocimiento Método % 70 60 50 40 30 20 10 0 1994 1998 2003 38,6 45,0 31,3 4,6 4,8 8,2 23,6 14,9 10,0 8,9 8,6 15,5 Año Fecundidad Oposición Conocimiento Método 8 Cada una de las cuatro categorías comprenden las siguientes respuestas: i) no tiene sexo, sexo infrecuente, menopausia, subfecunda/infecunda, desea más niños; ii) oposición de la entrevistada, oposición del esposo, oposición de otros, le prohibe su religión; iii) no conoce métodos, no conoce fuente de suministro; iv) tiene preocupación con su salud, miedo a efectos colaterales, dificultad de obtenerlos, muy costosos, inconveniencia en su uso, interfiere con el organismo.

18 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia Es importante mencionar que entre las mujeres no usuarias de anticoncepción existe una fracción muy significativa que declara no saber por qué no usa, 10,3 por ciento, y otra fracción importante que afirma no usar por no estar en unión, 20,7 por ciento En suma, las tres últimas causas (las relacionadas con oposición, conocimiento y el método en sí), más la importante fracción de mujeres que declara no saber por qué no usa, revelan la necesidad que tiene casi la mitad de las mujeres no usuarias de anticoncepción de programas de educación e información en salud sexual y reproductiva, incluido los métodos de anticoncepción.

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 19 5 FECUNDIDAD, ANTICONCEPCIÓN Y PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS L a literatura refleja dos grupos de factores causales, denominados convencionalmente como factores del lado de la oferta 9 y del lado de la demanda, para explicar cambio en fecundidad en países en desarrollo. Según la visión del lado de la oferta, alta fecundidad es en gran parte una consecuencia de inadecuada anticoncepción debido a la inaccesibilidad o alto costo de servicios anticonceptivos. De acuerdo a este argumento, la provisión o el subsidio de servicios anticonceptivos ofrece la posibilidad de reducciones substanciales en las tasas de fecundidad, independiente de las tendencias de desarrollo. Mientras los proponentes de esta visión no niegan un posible rol de cambios en demanda anticonceptiva, ellos enfatizan la importante contribución que los programas pueden hacer en reducir la demanda insatisfecha de anticoncepción. Se afirma que proporcionando información acerca de (y acceso a) métodos de anticoncepción y legitimando su uso, muchos programas ayudaron a las mujeres a implementar sus preferencias para espaciar y limitar nacimientos, reduciendo así la incidencia de fecundidad no deseada. Según la visión del lado de la demanda, alta fecundidad refleja principalmente los nacimientos deseados, es decir las preferencias reproductivas, y que las parejas son capaces para lograr sus objetivos de fecundidad. Se argumenta que los principales cambios en fecundidad fueron causados básicamente por cambios en la demanda por niños, y que las mejoras en métodos de anticoncepción son principalmente una respuesta inducida por reducciones en la demanda por niños más que una importante causa de la reducción en la demanda. En esta visión, la fecundidad elegida por hombres y mujeres, la que está condicionada por aspectos socioconómicos, culturales y educacionales, es la principal determinante de la fecundidad actual. El propósito de este capítulo es analizar, en el caso boliviano, si las variaciones en fecundidad fueron principalmente una respuesta a las variaciones en preferencias reproductivas o, por el contrario, respondieron básicamente a variaciones en uso de anticoncepción. El tema es de vital importancia para orientar políticas y programas. En el análisis se considera cuatro indicadores: La tasa global de fecundidad, TGF, indicador del nivel de reproducción; la tasa global de fecundidad deseada, TGFD, indicador del nivel de reproducción deseado; el porcentaje de mujeres que usa anticoncepción moderna, UMOD, indicador del nivel de uso de métodos modernos; y el número promedio de años de educación de las mujeres, PEDU, indicador socioeconómico. Los cuatro indicadores fueron procesados para una gama de estratos (geográficos, culturales y socioeconómicos) con información obtenida en las cuatro ENDSA s y, para facilitar la comparación de los resultados, fueron estandarizados. En un primer examen puede advertirse una mayor asociación lineal de la tasa global de fecundidad con la tasa global de fecundidad deseada y con el promedio de años de educación, ambas superan 0,8 (Cuadro 5.1). 9 Oferta es un concepto amplio que se refiere no solo a la disponibilidad de los servicios de anticoncepción, comprende también la accesibilidad geográfica, económica y cultural de las parejas, y fundamentalmente la calidad de aquellos servicios. En cambio, demanda se refiere a la demanda por niños, que puede estar expresado en el número deseado de niños de las mujeres o parejas.

20 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia Los resultados del análisis de regresión clarifican las asociaciones entre esas variables (Cuadros 5.2a y 5.2b). En el primer modelo (Cuadro 5.2a), el uso de anticoncepción moderna explica solo un 25,7 por ciento de la variabilidad en la fecundidad. La fecundidad deseada explica adicionalmente un 52 por ciento. En el segundo modelo (Cuadro 5.2b), el uso de anticoncepción explica solamente un 8,2 por ciento adicional, dado que la fecundidad deseada explicó el 69,5 por ciento de la variabilidad en la fecundidad. Surge una interrogante. Cuál de los dos modelos es más correcto para explicar los cambios en la fecundidad? Los resultados sugieren el segundo. Pues, en el primero gran parte del efecto de uso de anticoncepción moderna sobre la fecundidad es espúreo. Esto se evidencia en el segundo modelo. Allí, una vez controlado el efecto de la fecundidad deseada, el porcentaje adicional explicado por el uso de anticoncepción es muy reducido, solo 8,2 por ciento. Cuadro 5.1 Matriz de correlaciones Variable TGF TGFD UMOD PEDU Tasa global de fecundidad, TGF 1,00 Tasa global de fecundidad deseada, TGF 0,83 1,00 Porcentaje de mujeres usa anticoncepción, UMOD -0,51-0,28 1,00 Promedio de años de educación, PEDU -0,85-0,60 0,56 1,00 Cuadro 5.2a Porcentaje de variación explicada (variable respuesta: tgf) Fuente umod tgfd umod+tgfd R2 adicional (%) 25,7 52,0 77,7 R2 adicional neto (%) 25,7 70,0 - Fuente tgfd umod/tgfd umod+tgfd Cuadro 5.2b R2 adicional (%) 69,5 8,2 77,7 R2 adicional neto (%) 69,5 26,9 -

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 21 De este primer análisis se concluye que los datos corroboran la hipótesis de que las variaciones en fecundidad fueron principalmente una respuesta a las variaciones en preferencias reproductivas (expresado en términos de la tasa global de fecundidad deseada), y en menor medida a variaciones en el uso de anticoncepción moderna. Ahora, examinemos los resultados después de incluir el factor educación en el modelo. Empero, ahondemos un poco más nuestra comprensión de esas interrelaciones examinando su probable estructura causal. El resultado de este análisis es el siguiente (Gráfico 5.1). Controlado el efecto de la educación, el efecto (en valor absoluto) de las preferencias reproductivas sobre la fecundidad (0,51) es superior al efecto (en valor absoluto) del uso de anticoncepción moderna sobre la fecundidad (0,08). Por otra parte, el efecto de la educación se entiende como sigue. La educación (en términos del número promedio de años de estudio) tiene efecto sobre la fecundidad principalmente a través de tres vías. Una, a través de las preferencias reproductivas. Por esta vía la educación tiene un efecto total sobre la fecundidad de 0,31 desviaciones estándar (dest). Otra vía es la directa, con un efecto neto de 0,50 dest. La tercera, a través del uso de anticoncepción, con un efecto total de 0,5 dest. El efecto de la educación vía preferencias reproductivas y uso de anticoncepción moderna es bajo; esto debido a que el efecto neto del uso de anticoncepción moderna sobre la fecundidad es bajo. En síntesis, este segundo análisis respalda las conclusiones del primero. Esto es, en el caso boliviano, los datos apoyan la hipótesis de que las variaciones en fecundidad fueron una respuesta principalmente a variaciones en las preferencias reproductivas (expresado en la tasa global de fecundidad deseada) más que a variaciones en el uso de anticoncepción moderna. Es decir, el descenso de la tasa global de fecundidad en Bolivia durante el periodo 1989-2003 fue una respuesta principalmente a la menor demanda por hijos, la que, a su vez, estuvo fuertemente influenciada por mejoras en el nivel de educación de las mujeres. Otro de los resultados revela que la prevalencia de uso de anticoncepción moderna estuvo fuertemente influenciada por factores socioeconómicos, como la educación; su efecto neto sobre la fecundidad, sin embargo, es bajo. Gráfico 5.1 MODELO (SIMPLE) DE EXPLICACIÓN CAUSAL DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD -0,60 TGFD 0,51 PEDU 0,10-0,50 TGF 0,62-0,08 UMOD

22 Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia

Dinámica de la Anticoncepción en Bolivia 23 6 DETERMINANTES DE USO DE ANTICONCEPCIÓN E l análisis realizado en la anterior sección se basó en cuatro indicadores agregados. Uno de los resultados, producto de ese análisis, es que la prevalencia de uso de anticoncepción moderna depende significativamente de factores socioeconómicos como la educación. El objetivo de este capítulo es ahondar un poco más nuestra comprensión del por qué las variaciones en el uso de métodos anticonceptivos. Más específicamente, identificar los principales factores explicativos de uso o no uso de anticoncepción tanto moderna como tradicional. Esta vez, sin embargo, el análisis se basa en un mayor número de indicadores, todos ellos en un nivel individual, no agregado. No se incluye la oferta anticonceptiva debido a que en las encuestas de demografía y salud no se obtuvo información sobre este tema. 6.1 Métodos modernos. Los resultados indican que la educación es un determinante importante del uso de anticoncepción moderna. Controlados los niveles de las demás variables, la chance de usar métodos modernos se reduce significativamente cuando desciende el nivel de educación de las mujeres (NEDU). Lo propio ocurre con la preferencia de hijos. Como indicador de esta variable se consideró el deseo de no tener un/otro hijo (NDHIJO). El resultado es que las mujeres que no desean más hijos o que desean pero después de al menos dos años tienen mayor probabilidad de usar anticoncepción que las que desean tener un hijo pronto, controlados los niveles de las demás variables. El número de hijos vivos (HV) también tiene un efecto neto sobre el uso de métodos modernos. Controlado el efecto de las demás variables en el modelo, la probabilidad de usar anticoncepción moderna se incrementa significativamente cuando las mujeres tienen mayor número de hijos vivos. El grado de pobreza del municipio es otro factor determinante. Mujeres que viven en municipios menos pobres (POBRE) tienen mayor probabilidad de usar anticoncepción moderna que las que residen en municipios más pobres, siempre manteniendo constante el nivel de las demás variables (Cuadro 6.1). Otro de los resultados tiene que ver con el efecto positivo de la exposición a medios masivos de comunicación sobre el uso de métodos modernos, en particular la televisión (TV). Sin duda que la televisión es un importante mecanismo de transmisión, entre otros, de nuevos estilos de vida, de valores y de tamaños de familia, y, por ende, induce a un mayor uso de anticoncepción. La aceptación de programas de anticoncepción (APRUEPF) es otro determinante significativo. Los resultados revelan que las mujeres que aprueban este tipo de programas tienen una probabilidad mucho mayor de usar anticoncepción que las que no la aprueban. La condición de actividad económica (ACTIVI) es otro factor cuyo efecto neto sobre la probabilidad de uso es significativo. Mujeres que trabajan tienen más chance de usar que mujeres que no trabajan. La probabilidad de uso de métodos modernos también varía según el grupo étnico (IDIO). La etnia aymará tiene menos probabilidad de usar métodos modernos que la quechua. Otros resultados esperados son que la probabilidad de uso varía con la edad en forma de una curva convexa, incrementa hasta la edad de 30 a 35 años para luego descender; y que las mujeres en unión (ECIVI) tienen mayor probabilidad de usar que las solteras y que las anteriormente casadas o unidas.