Equipo: 8. Aguilar Chavez José Gpe. Goroztieta Rosales Karla Hernández Moreno K. Ivonne Román Miranda Luz Ma. Rosales Alarcón Angélica

Documentos relacionados
INFORMACION NUTRIMENTAL COMPLEMENTARIA

ANEXO 1 LOTE 1. LECHE ENTERA UHT

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

CREMA. Carrillo Rodríguez Armando Padilla Guerrero Rebeca Serrano Reynoso Priscila Zarco Márquez Guillermo. Facultad de Química UNAM

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO TIPO SUIZO FOODS - LACTEOUS - SWISS TYPE CHEESE

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO TIPO GRUYERE

PRODUCTOS LÁCTEOS. Nuestro sistema de estudio

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

LECHE LARGA VIDA. REQUISITOS.

NORMA NSO :06 SALVADOREÑA

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO

CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE PRODUCTOS LÁCTEOS

Miércoles 26 de diciembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel. Capítulo 7. ADITIVOS Y MODIFICACIONES EN RESUMEN

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Todos empezamos bebiendo leche. Primero materna o de fórmula, luego nos mudamos a la envasada y para no aburrirnos le damos sabor: chocolate, fresa,

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Producto: YOGUR DE SABORES Código: Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA LECHE CONDENSADA AZUCARADA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.


RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

ALIMENTOS FUNCIONALES Y SUS POSIBILIDADES EN EL SALVADOR

Proteinas concentradas de lactosuero...

Nutrición Inteligente

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

PROYECTO DE NORMA MEXICANA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE

NMX-F-051-S-1980 LECHE EVAPORADA. NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX-F ).

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Descripción. Streptococcus thermophilus). Te permite fermentar tu leche y así preparar en casa

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS. ESPIRULINA. ESPECIFICACIONES. FOOD. SPIRULINA. SPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NTE INEN 2294 Segunda revisión 2015-XX

Diapositiva No. 1 Presentación del Tema: Métodos de conservación mediante la aplicación de calor

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE Y EL QUESO DE CABRA. Gabriela Medina Ramos y Carmela Domínguez Campos. Departamento de Ingeniería

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA

NORMA NSO :06 SALVADOREÑA

NMX-F-006-S GALLETAS DE MASA FERMENTADA (TIPO SODA). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX-F ).

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria.

Elaboración y caracterización de queso crema untable bajo...

Tecnología en Gastronomía. Lácteos. Clara Lemos.

Procesos de la industria alimentaria

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)

Productos Lácteos Cero Lactosa. Añadiendo valor a su negocio

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS- YOGHURT O LECHE BULGARA FOODS - YOGHURT OR BULGARIAN MILK

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

Alimentos funcionales

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS)

NMX-F-346-S SALSA DE TOMATE CATSUP. CATSUP (TOMATO SAUCE). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

MARCO NORMATIVO LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA FISICOQUIMICOS. Fecha de ingreso

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. PIMENTON. FOODS SPICES AND CONDIMENTS. PAPRIKA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

CALIDAD DE LECHE REQUERIDA POR LA INDUSTRIA. Lic. Qco. Ricardo Vera Apaza

de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHÍCHAROS ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96. Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal

REVISTA DEL CONSUMIDOR MARZO 2017 Laboratorio Profeco Reporta

NMX-F-250-S AJO DESHIDRATADO. DEHYDRATED GARLIC. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NTE INEN 3078 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PURÉS EN CONSERVA. REQUISITOS. Quito Ecuador PUREE. REQUERIMENTS

RIESGOS ALIMENTARIOS EN MÉXICO Y COMBATE A LA MALA NUTRICIÓN

NMX-F-379-S GALLETAS DE ANIMALITOS. ANIMAL CRACKERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Lecturas para responder lección reconocimiento unidad uno (1). Tratamientos de la leche. Tomado de: Lechería. Por Ing. Nasanovsky, Miguel Angel

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS. YOGHURT O LECHE BÚLGARA. FOODS. YOGHURT OR BULGARIAN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Ficha tecnica Queso de cabra lanzarote natural hoja fecha Especificación general 1 de 4 01 de Agosto del 2010

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

La entrevista... INVIERNO PAG 06

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

NMX-F-342-S HOJUELAS DE CEBADA PRECOCIDA PARA INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

OLIGOSACARIDOS EN FORMULAS INFANTILES

Transcripción:

Equipo: 8 Aguilar Chavez José Gpe. Goroztieta Rosales Karla Hernández Moreno K. Ivonne Román Miranda Luz Ma. Rosales Alarcón Angélica

HISTORIA La primera evidencia escrita sobre la existencia de alimentos funcionales, se encuentra en China en el año 1000 a.c. En Asia existe una larga tradición de atribuir propiedades curativas o terapéuticas a los alimentos y hierbas. Directamente con estos alimentos surgen los conceptos probiótico y prebiótico en 1970 Hoy día continúa la investigación sobre los alimentos funcionales, para definir y obtener un mayor conocimiento sobre ellos, sus propiedades y efectos sobre las funciones fisiológicas del cuerpo humano

DEFINICIONES 2 conceptos importantes a entender, en este trabajo son: Alimentos Funcionales y Prebióticos Alimento funcional Tiene apariencia similar a la de un alimento convencional, se consume como parte de una dieta normal y además de su función nutritiva básica, se ha demostrado que presenta propiedades fisiológicas beneficiosas y/o reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas.

DEFINICIONES Prebiótico Son ingredientes alimenticios no digeribles que tienen la propiedad de mejorar la salud al estimular el crecimiento selectivo y/o la actividad metabólica de un número limitado de bacterias en el colon.

REQUISITOS PARA QUE UNA SUSTANCIA SEA PREBIÓTICO Ser de Origen Vegetal No ser digerida por las enzimas digestivas. Ser parcialmente fermentada por las bacterias que conforman el colon.

TIPOS DE PREBIÓTICOS. Los prebióticos más estudiados son: Galactosacaridos, Lactilol, Lactulosa y fructooligosacáridos FOS (inulina). Estos son carbohidratos presentes en vegetales como ajo, cebolla, espárrago, alcachofas, plátano, siendo la fuente más importante en México el agave azul.

Inulina. La inulina está formada por cadenas lineales de fructosa conectada por enlaces β2-1. Casi todas las cadenas tienen longitudes de 60 y terminan en una glucosa.

BENEFICIOS DE LOS PREBIÓTICOS Regulan tránsito intestinal Estimulando peristaltismo Mejoran absorción de minerales (Ca y Mg) Previenen cáncer de colon. Reducen riesgo de osteoporosis. Reducen riesgo de obesidad y de contraer diabetes.

EJEMPLO DE UN PRODUCTO LÁCTEO CON PREBIÓTICO Svelty Acti-Fibras INGREDIENTES: Leche descremada, carbonato de calcio, pirofosfato férrico, vitaminas(a, D3, C).

DIAGRAMA DE PROCESO RECEPCION DE LA LECHE CRUDA NORMALIZACION (GRASA) PRUEBAS DE PLATAFORMA Y ANALITICAS CLARIFICACIÓN FILTRACION ADICION DE INULINA HOMOGONEIZACIÓN ULTRAPASTEURIZACIÓN ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN ENVASADO FORTIFICACION

OPERACIONES DEL PROCESO Análisis Sensorial Color Olor Sabor Aspecto (evaluación de materia extraña) Pruebas de Plataforma Conteo de células somáticas Temperatura

OPERACIONES DEL PROCESO Filtrado El proceso de filtrado se realiza a través de materiales sanitarios, con el objetivo de separar de la leche cualquier partícula sólida extraña. Clarificado de la leche La finalidad de esta operación es la de remover materias extrañas en la leche, incluyendo células somáticas. Se realiza en la centrífuga, aparato que realiza también la separación de la grasa.

OPERACIONES DEL PROCESO Normalización de la grasa Esta operación consiste en la adición ó disminución de la grasa correspondiente al producto final. Svelty Lactofibras es un producto bajo en grasa, deberá estandarizarse a 1.2 % de grasa. Adición de inulina Prebiótico que conforma Svelty Lactofibras

OPERACIONES DEL PROCESO. Homogenización La homogenización es un proceso por el cual se evita que la grasa se deposite en la parte superior de la leche. La leche se homogeniza mejor a temperaturas de 60C y generalmente se emplean unos 150 kg/cm2 de presión, aunque esa cifra varía con el diseño del aparato. Ultrapasteurización Es un calentamiento a 138 C por 2 segundo, para destruir a todos los gérmenes patógenos y las esporas y refrigeración posterior hasta 5 C o menos

OPERACIONES DEL PROCESO Envasado La operación de envase y sellado del producto tiene muchas alternativas, van desde los sistemas a granel hasta unidades de dosis individual que no requieren refrigeración. En este producto se envasa en empaques TETRA PACK.

FACTORES QUE AFECTAN AL PRODUCTO EN ALMACENAMIENTO. Integridad del envase, puede verse afectada por golpes o rasgaduras... Lo anterior permite la proliferación de microorganismos. La temperatura de almacenamiento. Controlarse de 4-6.

ADITIVOS LA ETIQUETA NO DECLARA ADTIVOS

PLAN HACCP PCC2 PCC1 RECEPCION DE LA LECHE CRUDA PRUEBAS DE PLATAFORMA PCC2 FILTRACION NORMALIZACION (GRASA) CLARIFICACIÓN PCC1 ADICION DE INULINA HOMOGONEIZACIÓN ULTRAPASTEURIZACIÓN ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN ENVASADO FORTIFICACION PCC2 PCC1 : CUANDO SE ELIMINA TOTALMENTE EL RIESGO PCC2: CUANDO SE REDUCE PARCIALMENTE O SE CONTROLA EL RIESGO

NOM- 184-SSA1-2002 Contaminantes. Microbiológicas.

PRUEBAS DE PLATAFORMA NOM-155-SCFI-2003 y NOM- 184-SSA1-2002 ATRIBUTO A CONTROLAR METODO ESPECIFICACIONE S MONITOREO Temperatura Termómetro Temp. 4 ºC en leche fría. En la recepción Prueba de alcohol 68% alcohol Negativo (b) En la recepción Densidad Lactodensímetro Densidad = 1.029 minimo una Temp. de 15 ºC En la recepción de leche. Materia grasa Gerber Babcock. Milk Tester A.O.A.C 1970 Minímo 30 g/l Cada lote. Acidez Titulación de ácido láctico. 1.3min. - 1.7max g/l En la recepción Punto crioscópico ( C) Termómetro Entre -0.510 y - 0.560 En la recepción Apariencia y olor sensorial Fresco y agradable (a) En la recepción

ATRIBUTO A CONTROLAR Impurezas ph Concentración de microorganismos Secretaría de Salud. Subsecretaría de regulación y fomento sanitario. Aplicación de análisis de riesgos y puntos criticos de control en la industria de Leche ultrapasteurizada PRUEBAS DE PLATAFORMA METODO Filtración Aparato especializado Prueba de reducción de colorantes: Rezarsurina Azul de metileno ESPECIFICACIONES Lo menos posible Entre 6.5 y 6.7 6 (color azul) Más de 8 horas MONITOREO En la recepción. En la recepción. En la recepción. Células somáticas Culture Counter N.CH 1792. Viscosímetro N.CH 1792. Recuento directo N.CH 1746 < 200.000 células/ml Por muestra representativa Presencia de antibióticos Disco Filtro N.CH. 1764 FIL-IDF 57: 1970 Cloruro de 2,3,5,trifenil tetrazolio (TTC) N.CH.1748 Delvotest Negativo Por muestra representativa

NOM-243-SSA1-2005 Tratamiento de Ultrapasteurización ATRIBUTO A CONTROLAR METODO ESPECIFICACION ES MONITORE O Ultrapasteuriz ación o esterilización Tratamiento térmico (Temperatura y tiempo*) 135 C a 149 C / 2 a 8 seg. Durante el proceso. Envasado Envasado aséptico Esterilidad de envases y maquinaría de llenado, para evitar la presencia de microorganismos en el producto Antes del envasado.

PRUEBAS NOM- 184-SSA1-2002

LEGISLACIÓN. Leche, sus productos y derivados (incluye: las NOM-035-SSA1-1993; NOM-036-SSA1-1993; NOM-121- SSA1-1994; NOM-155-SCFI-2003; NOM-184-SSA1-2002; NOM-185- SSA1-1999, NOM-243-SSA1-2005) Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado. Especificaciones sanitarias; NOM-185-SSA1-2002, Productos y servicios. Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, Publicado en el DOF. 29/Julio/1999.

Conclusiones Pre-bióticos se incluyen en el concepto de alimentos funcionales. Entre los prebióticos se encuentran diferentes tipos de fibra

G R A C I A S!