Políticas Públicas Agrícolas en Canadá Perspectiva de la OCDE

Documentos relacionados
Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Respuesta Internacional al Aumento y Volatilidad de Precios

Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador


Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Día de Campo en Finca La Dorada

LA REFORMA FISCAL: LOS RETOS EN MEXICO

Beneficios e Incentivos Tributarios en Colombia

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Agricultura y Agro-alimentos de Canadá (AAFC) Videoconferencia IICA de Políticas Agrícolas

El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola. Beat Strebel Swiss Re Latin America Head

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD

Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Resumen. Políticas agrícolas de los países de la OCDE: seguimiento y evaluación 2003

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

El mercado internacional del café y su impacto en Colombia.

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Compromisos de Colombia en el marco de la OCDE en materia ambiental. (gestión de residuos)

LA IMPORTANCIA CRÍTICA DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA DE LAS LEYES Y REGULACIONES

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional

Sistemas de Evaluación del Desempeño: El caso de Chile

Panel: Es necesaria una pronta Reforma Pensional en Colombia?

Fortalecer enlaces comerciales, empresas privadas

LA UNIÓN EUROPEA POLÍTICA AGRÍCOLA COMUNITARIA

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

SEMINARIO I+D+idel CONAPHI-Chile

Las transferencias monetarias y la protección social: desafíos y retos Fabio Veras Soares IPC-IG

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

MARCELO REGÚNAGA. Octubre 2012

Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

De la apertura a la internacionalización

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Análisis de Competitividad de las principales cadenas agrícolas de la Altillanura Colombiana -Presentación preliminar-

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

ISBN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Fondo Agropecuario de Garantías FAG COLOMBIA

Banco Central de la República Dominicana

valor y diversificación

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA

ESTRUCTURA DEL SECTOR AZUCAR/ALGODÓN (OCM 2005) Manuel Recio Anaya P.A.C. E.T.S.I.A de Albacete

La Política Fiscal en Colombia

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

Qué falta hacer para que Chile sea desarrollado el 2020?

1. SE HAN MODIFICADO DESDE 2008 LAS POLÍTICAS DE SU PAÍS SOBRE COOPERACIÓN RELACIONADA CON EL COMERCIO?

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Seminario de Competitividad

Innovación Agroalimentaria 2016

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

El Gasto Público en los Sectores Sociales en Perú

El futuro del trabajo frente a los cambios en la producción y la tecnología: un debate abierto Fabio Bertranou

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

Transcripción:

Políticas Públicas Agrícolas en Canadá Perspectiva de la OCDE Shingo Kimura OCDE Dirección de Comercio y Agricultura IICA Seminario de Políticas Agrícolas Noviembre 7, 2014

Monitoreo y Evaluación Anual de la OCDE Medición del ayudas a la agricultura Consistente en el tiempo y entre países 47 países; 80% del valor agregado agrícola mundial, incluyendo Canadá, EE.UU., México, Chile y Brasil. Colombia (en proceso) y Costa Rica (esperado) 2

Conceptos claves en Monitoreo y Evaluación: Transferencia de política por parte de agentes económicos Ayuda a la Agricultura = Ayuda Estimada al Productor (AEP) + Ayuda Estimada de Servicio General (AESG) (AEP) Suma dos tipos de transferencias a los productores: Transferencias presupuestarias a los productores Transferencias de los consumidores a los productores a través de medidas en frontera y subsidios a precios internos Ayuda Total Estimada (ATE) = AEP + AESG + Subsidios al consumidor 3

% del AEP en el Ingreso Bruto Agrícola % del ATE en Producto Interno Bruto (PIB) Ayuda Estimada al Productor (AEP) y Ayuda Total Estimada (ATE) en 2010-12 20 Apoyo potencialmente más Otos pagos: Apoyo basado en la producción de cultivos básicos Support based on commodity output Pagos basados en el uso de insumos variables sin restricciones de insumos Payments based on variable input use without input constraints Otros pagos basados en el uso de insumos Other payments based on input use Payments Pagos basados based en on A/An/R/I current A/An/R/I, corriente, production producción required requerida Payments Pagos basados based en on A/An/R/I non-current corriente, A/An/R/I, production producción required requerida Payments Pagos basados based en on A/An/R/I non-current corriente, A/An/R/I, production producción not required requerida Payments Pagos basados based en on criterio non-commodity no-cultivos criteria Miscellaneous Pagos misceláneos payments 1 18 0.9 16 0.8 14 0.7 12 0.6 10 0.5 8 0.4 6 0.3 4 0.2 2 0.1 0 0 4

% del AEP en recibo bruto agrícola Ayuda Estimada al Productor (AEP) en 1995-2012 30 Canada Mexico United States Brazil Chile 25 20 15 10 5 0-5 -10-15 -20 5

Nivel de ingreso y ayudas agrícolas en las Américas Fuente: Anderson and Nelgen (2012) 6

Progreso en la reforma de la política de la OCDE Ayudas gradualmente desacopladas de la producción Reducir brecha entre los precios de las cultivos básicos nacionales e internacionales Las reformas aumentan la flexibilidad de producción agrícola de los productores En general - mayor orientación al mercado Cambio de enfoque de la política de ayudas a los ingresos hacia la productividad, la innovación, la sostenibilidad y la gestión de riesgos 7

Tendencias de la reforma de políticas en Canadá Canadá siguió las tendencias de la reforma de las políticas de la OCDE Abolición de las políticas basadas en cultivos básicos (con la excepción de los cultivos básicos con abastecimiento administrado) y pasar a un enfoque integral de finca La desregulación de los mercados de productos básicos Política enfocada en gestión de riesgos de negocio: seguros agrícolas, pagos de estabilización de ingreso y asistencia por desastres Singularidad del programa basado en márgenes individuales 8

Recomendaciones de la OCDE a Canadá Simplificar los Programas de Gestión de Riesgo de Negocios - Mejorar el papel proactivo de los agricultores en la gestión del riesgo y centrar el apoyo del gobierno más hacia riesgos catastróficos - Evitar la superposición de los programas que cubren los mismos riesgos - Introducir mayor competencia en los mercados de seguros agrícolas Abordar retos de largo plazo mejorando la innovación y la productividad - Seguir mejorando los incentivos para la inversión privada - Mejorar las capacidades y servicios para la innovación - Fortalecer los incentivos directos para la innovación Reforma en los sectores de administración de la oferta eliminando las cuotas 9

Orientación de la reforma política reciente en Canadá Creciendo a futuro 2 (Growing Forward 2, 2013-18) Papel más activo de los agricultores en la gestión del riesgo - Limita el papel del gobierno en la gestión de riesgos normales de negocio (por ejemplo, la reducción del margen de cobertura de 85% a 70%) - Eliminación del monopolio del Consejo Canadiense de Trigo Más énfasis en políticas de innovación, competitividad y sostenibilidad - Fomentar la colaboración industria- gobierno en investigación y desarrollo, comercialización, y sistema de garantía nacional en estandares - La revisión de la política de innovación de la OCDE está en marcha para evaluar el entorno propicio para la innovación y la inversión privada 10

Para más información Visite nuestra página web: www.oecd.org/tad/agricultural-policies/ Contacto: shingo.kimura@oecd.org Síganos en Twitter: @OECDagriculture Dirección de Comercio y Agricultura 11