CIFRA. SISTEMA INTEGRAL DE CONSULTA, INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE FOCOS DE RUIDO AMBIENTAL

Documentos relacionados
acústica en el medio ambiente

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

PORTAFOLIO DE CASOS EXITOSOS GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Y EVALUACIONES DE IMPACTO SOCIAL

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Planteamiento preventivo: elementos

Inventario Satelital de Glaciares

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

PRODUCTO 5.1- B PERFIL DEL PROYECTO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DEL CONPES 3784 PARA FUTURAS MEDICIONES. Versión 1.

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

CARGO No 1. CARGO No 2

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

1. Gestión de Contenidos FIRMA-E... 5

Dirección de Recursos Humanos

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

DEPARTAMENTO DE INFORMATICA. Versión 1 DISEÑO Y MANTENIMIENTO DEL PORTAL WEB. Página 1 de 5. Procedimiento de Diseño y Mantenimiento del Portal Web

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

TERMINOS DE REFERENCIA

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Las Compras Publicas Sostenibles

Plan de acción lucha contra la droga

Estrategia Nacional entorno al desarrollo y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Cuba.

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

"Elaborando Matrices de Riesgo en un Ambiente de Autoevaluación. Control" (Control Self Assesment)

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

OBRAS online. seguimiento de obras

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

Desarrollo planificado de las ciudades

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

Administración electrónica

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Oficina Control Interno

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

PLANEACION ESTRATÉGICA

Gestión de centros educativos. una aproximación integral

LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Implantación de la Pasarela de Pago Presencial. Pliego de Prescripciones Técnicas

Transcripción:

CIFRA. SISTEMA INTEGRAL DE CONSULTA, INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE FOCOS DE RUIDO AMBIENTAL PACS: 43.50.Ba Fernández Alcalá, Pilar; Vázquez Suárez, Manuel Centro Tecnológico LABEIN C/ Geldo- Parque Tecnológico Bizkaia- Edif. 700 48160- Derio Bizkaia (España) Tel.: +34 946 073 300. Tel.: +34 946 073 349 E-mail: pfernandez@labein.es, manu@labein.es ABSTRACT CIFRA (Environmental Noise Management Integral System) is a model that responds to the necessity to coordinate the legislative fulfilment of the environmental noise management and its evaluation by the Basque Govern, Local Administration and citizens. It s based on a work platform that responds to the necessity of the Administration to facilitate the diagnostic about the noise exposure levels of the citizens (and its update) to elaborate action plans, as well as to remiss the information to the EU in order to establish common guide lines to reduce the acoustic pollution. Different technologies make up this platform like noise level prediction methods, noise levels evaluation methods, and others all of them under GIS technology that will facilitate the exchange of information between the administration and the citizen. RESUMEN CIFRA (Sistema Integral de Consulta, Información y Gestión de Focos de Ruido Ambiental) es un modelo informático que responde a la necesidad de coordinar el cumplimiento legislativo sobre evaluación y gestión del ruido ambiental por parte del GOBIERNO VASCO y las ADMINISTRACIONES LOCALES, como usuarios directos, y de la ciudadanía como usuarios indirectos (afectados). Se trata de una plataforma de trabajo que responde, por un lado, a la necesidad de la Administración de facilitar el diagnóstico sobre exposición de niveles de ruido de la población (y la actualización de dicha información) para la elaboración de planes de acción y por otro lado, a la remisión de información a la Unión Europea para poder establecer marcos comunes de colaboración en materia de reducción de contaminación acústica. Al mismo tiempo, facilitará el diálogo social con la ciudadanía como herramienta de difusión, información, sensibilización y en un doble sentido como una herramienta de obtención de opinión pública en materia de ruido. Dicha plataforma integra diferentes métodos y tecnologías: métodos de predicción de niveles sonoros, métodos de evaluación de niveles sonoros basados en dosis-efecto (aspectos cuantitativos-cualitativos del ruido), bases de datos corporativas. Todo ello soportado en un

sistema de información geográfica y otras tecnologías de la información (internet, audiovisuales, ) que faciliten el intercambio de información entre las administraciones involucradas y el ciudadano. INTRODUCCIÓN CIFRA se enmarca dentro de las actuaciones previstas por el Gobierno Vasco en su estrategia de mejora de la calidad de vida, encaminada a conseguir un desarrollo sostenible de las zonas habitadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco y viene auspiciada por las actuaciones elaboradas por la Unión Europea, actualmente dirigidas a fomentar planes de gestión de control del ruido, mediante las nuevas políticas de futura lucha contra el ruido. El objetivo principal es contribuir a este desarrollo sostenible de la CAPV a través del desarrollo e implantación de una herramienta informática que facilite la interrelación de las Administraciones involucradas en el control del ruido. En la medida en que se implementen herramientas que faciliten este objetivo, se asegurará la consecución de actuaciones dirigidas a evitar la proliferación de nuevos problemas de contaminación acústica en el medio ambiente, al mismo tiempo que se facilitarán actuaciones controladas (optimizando su beneficio-coste) para minimizar los impactos existentes. Por otro lado, también se tratará de proteger aquellas zonas que disponen de un ambiente acústico adecuado (zonas tranquilas). Por todo ello, la Dirección de Calidad Ambiental del Dpto. de Ordenación del territorio y Medio Ambiente, continuando en la línea emprendida en los últimos años (Mapa de Ruidos actualmente existente, el plan de implantación de pantallas acústicas, el desarrollo de indicadores de evaluación de la eficacia de soluciones anti-ruido o el análisis de las metodologías de medida y de la legislación acústica existente), se ha planteado realizar la actualización de sus estrategias de acción de acuerdo con las indicaciones de la nueva DIRECTIVA 2002/49/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de junio de 2002 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental. Hay que recordar que el objeto principal que pretende la directiva es establecer un planteamiento común para evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos de la exposición al ruido ambiental sobre la salud humana, consistente en: la evaluación del ruido ambiental en los estados miembros sobre la base de métodos comunes y la información de la población sobre el ruido ambiental y sus efectos, y para ello se realizarán los mapas de ruido de los entornos urbanos, clasificándolos en grandes aglomeraciones (núcleos urbanos con más de 250.000 habitantes) y pequeñas aglomeraciones (núcleos urbanos con más de 100.000 habitantes y menos de 250.000 habitantes) y entorno de las grandes vías de comunicaciones. Así mismo se deberá tener elaborado el estudio-diagnóstico de la población expuesta a niveles sonoros elevados, así como la estrategia de reducción. Todo ello SEGÚN LOS PLAZOS que se presentan en el siguiente esquema: Para poder cumplir con estos objetivos se deberá disponer de las herramientas necesarias para evaluar los planes de acción de prevención o corrección y establecer los 2

cauces de comunicación con los ciudadanos, todo bajo la filosofía de integrar a los diferentes entes implicados, tanto de la administración como de la ciudadanía. CIFRA: EL SISTEMA Todo lo anteriormente expuesto implica un gran esfuerzo, tanto técnico como económico, por parte de las administraciones, que se ha intentado facilitar mediante la creación de CIFRA, una herramienta que permitirá consultar y actualizar los niveles de ruido a los que se encuentra expuesta la población en la Comunidad del País Vasco, informar a la población mediante las tecnologías más avanzadas de la situación actual y de los efectos de los planes de acción, así como de gestionar el ruido ambiental de Euskadi mediante la participación de los agentes implicados (responsables de infraestructuras, departamentos de la administración, ), tal y como se planteaba en los objetivos del proyecto expuestos en el pliego de condiciones técnicas: Responder a las líneas marcadas en el marco europeo Ayuda en la toma de decisiones sobre planes de acción Permitir el seguimiento y control de los indicadores Facilitar la información al ciudadano. Facilitar la colaboración entre las distintas administraciones Para ello permitirá el almacenamiento, gestión y mantenimiento de la información de ruido ambiental que se genere en la C.A.P.V. ( mapas de ruido de municipios, estudios de impacto acústico, estudios de detalle, ), al igual que la actualización de los Mapas de Ruido y los correspondientes Mapas Estratégicos, para poder conocer la repercusión acústica de los proyectos que vayan a desarrollarse, obteniendo de esta forma un sistema dinámico frente a los tradicionales mapas de ruido estáticos a una fecha determinada. A través de CIFRA, como herramienta de gestión, los técnicos de diferentes departamentos del Gobierno Vasco podrán diseñar Planes de Acción y conocer cuál es el impacto acústico, así como los niveles de ruido y afección en cualquier zona. De este modo se puede evaluar la situación de cada uno de los lugares estudiados y su evolución en función de los datos objetivos estudiados. Así mismo permitirá consultar los datos existentes del Mapa de Ruidos de la CAPV que la Dirección de Calidad Ambiental lleva elaborando desde 1990. Además, pondrá al alcance del ciudadano toda la información acústica general y podrá consultar cuál es el nivel de ruidos que afecta a su entorno. Finalmente, CIFRA se ha traducido como un Sistema de Gestión que dispone de dos aplicaciones informáticas que trabajan ADMINISTRACIÓN CIUDADANO Nivel Nivel interno sobre un mismo sistema de externo bases de datos corporativas y que tiene dos objetivos claramente diferenciados. Por un lado, permitirá realizar la gestión del ruido ambiental a los responsables de la gestión de los diferentes departamentos y organismos del Gobierno Herramientas de seguimiento, gestión Publicación en internet del Mapa y simulación del ruido ambiental de Ruidos de la CAPV Vasco y por otro lado, permitirá la consulta de los mapas estratégicos de ruido mediante un navegador estándar. 3

El sistema, desarrollado por LABEIN Centro Tecnológico, como centro con gran experiencia en Gestión de Ruido Ambiental y SITESA, como especialista en desarrollos de herramientas GIS, está basado en la tecnología ArcGIS de ESRI, y utiliza tanto aplicaciones cliente servidor como a través de internet intranet. Con el fin de conseguir un sistema homogéneo, actualizable, coherente y accesible por los diferentes departamentos de Gobierno Vasco, plantea trabajar dentro del sistema corporativo de este (dentro de la estrategia existente denominada GeoEuskadi) que intenta unificar en un único sistema todas las informaciones geográficas existentes en el Gobierno Vasco. CIFRA: INFORMACIÓN Se trata de abastecer al sistema de gestión a partir de las bases de datos comunes (facilitadas por un sistema de información geográfica) que están gestionadas por cada departamento y de toda la información general que necesita un modelo de cálculo acústico para realizar estimaciones de niveles sonoros. En el siguiente esquema se presenta un resumen de la potencialidad del sistema, incluyendo los departamentos implicados. Debido a que los responsables de realizar los planes de acción de cada departamento no tienen porque ser técnicos expertos ni en acústica ni en GIS, se han planteado unas aplicaciones de manejo sencillo a través de botones y menús desplegables con diferentes niveles de acceso (consulta, gestión y administración). CIFRA contiene información de los niveles de ruido generados por las grandes infraestructuras de transporte que afectan aproximadamente a 100 municipios del País Vasco, en los cuales se puede conocer la contribución de los diferentes focos que afectan en cada ubicación analizada. Así mismo, contiene mapas en continuo de todo el País Vasco (de ruido y de impacto) e informes de Mapas Estratégicos (superficie de suelo expuesto e impactado, población expuesta, impactada y molesta, edificaciones expuestas e impactadas y edificios sensibles (centro docentes y hospitales) expuestos e impactados. 4

También introduce la posibilidad de incorporar estudios de respuesta social al ruido. Para la definición de los mapas estratégicos de ruido se efectuó una definición de áreas acústicas de la CAPV en función del Planeamiento Urbanístico (UDALPLAN), tomando en consideración las especificaciones del Borrador del Reglamento de la Ley de Ruido. Se asignaron para el proyecto límites de ruido a cada una de estas áreas acústicas, para cada foco y para cada periodo, que se podrán modificar en el momento que se definan finalmente y que actualizarán los mapas estratégicos correspondientes. La aplicación permite además la integración de otros estudios realizados por diferentes estamentos, como los Mapas de Ruido Urbanos realizados por Ayuntamientos o Diputaciones y los Estudios de Impacto Acústico de Infraestructuras o Actividades, entre otros. Para facilitar la realización e integración de mapas de ruido a las administraciones locales, la Dirección de Calidad Ambiental ha desarrollado una estrategia de subvenciones para la realización de mapas de ruido con unas bases metodológicas compatibles con el sistema. CIFRA: GESTIÓN Por último, CIFRA permitirá la gestión del ruido a cada agente implicado, pudiendo cada uno modificar aquellos aspectos en los que son expertos y conocer la respuesta a sus acciones en datos objetivos relacionados con los niveles sonoros, p.e. reducción de población expuesta. Su desarrollo se ha realizado considerando que el uso de la aplicación variará según las necesidades del departamento, como por ejemplo, la Evaluación de Planes Sectoriales del transporte por parte del Departamento de Transportes o las Diputaciones correspondientes, la obtención de indicadores globales y locales, el envío de información al MIMAM, la atención a quejas o la generación de informes por parte del Departamento de Medio Ambiente; la obtención de estadísticas de población expuesta para el EUSTAT, o el Análisis de Necesidades de Aislamiento de Fachadas y de orientación de distribución de viviendas para el Dpto de Viviendas y Asuntos Sociales. Para ello se está trabajando en establecer colaboraciones con los responsables de los diferentes departamentos para su divulgación y posterior generación de los mecanismos de colaboración para el aprovechamiento de la herramienta por parte de todos. 5

CONCLUSIONES El proyecto CIFRA nace orientado a dar servicio al ciudadano y ofrecer herramientas de gestión a la administración. Se encuadra dentro del proyecto de implantación del GIS Corporativo del Gobierno Vasco y se trata de un proyecto pionero en la implantación de la Directiva Europea 2002/49/CE y la Ley del Ruido 37/2003. Mediante el sistema se pretende unificar la información que relativa al ruido ambiental existe en la Comunidad y poder gestionar las acciones a emprender desde los estamentos implicados y evaluar los efectos del ruido sobre la población. De esta forma se intenta dar solución a los requerimientos de la Legislación en cuanto a la realización de los mapas estratégicos de ruido, el envío de información al MIMAM y la difusión de dicha información a la población. REFERENCIAS Ley del Ruido 37/2004 Directive 2002/49/EC of the European parliament and of the council of 25 June 2002 relating to the assessment and management of environmental noise The identification and development of good practice in the field of noise mapping and the determination of associated information on the exposure of people to environmental noise. Final Report Wolfel Messsysteme-Software GmbH & Co; Lamkontor GmbH 203-IP Implementation of Directive 2002/49/EC in EU member states: challenges identified in a EU-wide survey. E. Wetzel Wölfel Meβsysteme Software GmbH & Co, Germany. 5 th edition of the European Conference on Noise Control. www.euronoise2003.it Update on the activities of European Commission Working Group Assessment of Exposure to Noise (WG-AEN) J. Hinton1; S. Rasmussen2. 1 Birmingham City Council, UK, 2COWI Noise & Acoustics, Denmark 5 th edition of the European Conference on Noise Control. www.euronoise2003.it Adaptation and revision of interim computation methods for the porpuse of EU strategic noise mapping. E. Wetzel. 5 th edition of the European Conference on Noise Control. www.euronoise2003.it 6