Hospital Asepeyo Coslada. Guía para pacientes hospitalizados

Documentos relacionados
Hospital Asepeyo Coslada Guía para pacientes hospitalizados

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

Derechos del paciente

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

Guía del paciente: CONSULTA

Normativa de circulación en el bloque quirúrgico. P.M Ortells C. Ballesta

Hospital de Sevilla. Información de acogida al paciente

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Tratamiento de datos en el ámbito sanitario Captura de imágenes y videovigilancia

Complejo Médico Hospital

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Normas de uso del aparcamiento. Régimen del contrato de aparcamiento

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

TRATO HUMANO PARA TU SALUD

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

Hospital de Barcelona

Reglamento de régimen interior del

GERISAN CENTRO SOCIO- SANITARIO GERIATRÍA Y SANIDAD

Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) Guía Informativa Pacientes y Familiares

FOLLETO INFORMATIVO DEL INGRESADO

DECRETO 31/1993, DE 23 DE MARZO, SOBRE REQUISITOS DE LOS CENTROS, SERVICIOS O ESTABLECIMIENTOS DE TRATA- MIENTO DE LAS TOXICOMANIAS.

Hospital Asepeyo Sant Cugat

Entidades de distribución Entidades de intermediación

DERECHOS Y DEBERES EN SALUD XVIII Congreso Nacional de Hemofilia Conozco mis Derechos y Deberes

INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias.

Horarios de trenes con las llegadas a Madrid. Desde la llegada a la estación, cada grupo se trasladarán al Albergue en autobús:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU

NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA FUGA DE PACIENTES

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

Servicio de Prevención carta de servicios - edición 3 - junio página siguiente

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

UÍADE COGIDA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Xunta de Galicia

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

CONCURSO UN CURRICULUM PARA EL ÉXITO

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

ENFERMERAS UN COMPROMISO SAS

ÁREA DE NEGOCIO DE VIAJEROS SALAS CLUB OBJETO. Actualizar las condiciones de acceso y utilización de las Salas Club

Nome do documento: Guía del usuario del hospital A Coruña Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del hospital A

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

CONDICIONES DE RESERVA Y NORMAS DE LA ESTANCIA

INSTANCIA NORMALIZADA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA CON REMOLQUE DE ALIMENTACIÓN O CASETA O QUIOSCO DESTINADO A BAR.

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

REGLAMENTO DE TENIS. 1.- Para la utilización de las canchas de tenis, deberán observarse los siguientes aspectos generales:

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería

CÓMO ACCEDO A MI HISTORIA CLÍNICA?

LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

Consulte nuestras ofertas de última hora.

CONTROL DE CALIDAD PREANALITICO

Guía del Paciente hospitalizado

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

Prótesis de rodilla. En que consiste

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

INSCRIPCION CAMPUS SEMANA SANTA 2015

Normas Básicas de la Protección de Datos para el Personal de Apoyo y Primera Línea

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

HOSPITAL CIVIL. Plaza del Hospital Civil, s/n Málaga Telf.:

Bienvenido al Hospital Santa Clotilde de la Orden Hospitalaria

Feria de la Ciudad de Melilla

JUNIO DE Procedimiento de los controles antidopaje de la UEFA: Guía paso a paso

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

BASES IV CONCURSO DE ESCAPARATES Y MOTIVOS NAVIDEÑOS SESEÑA

MELILLA ÍNDICE: Residencias para personas mayores. (Ciudad Autónoma de)

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

SOLICITUD DE TELEASISTENCIA

Estructura del Trabajo Fin de Máster

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

EDIFICIO ROS y FALCÓN

REGLAMENTO. Toda la información de la prueba estará centralizada en

Novo Nordisk A/S tiene previsto retirar un lote de GlucaGen HypoKit debido a un bajo número de agujas desprendidas de la jeringa

Guía de Acogida para. Pacientes Hospitalizados

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

REGLAMENTO PARA LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS.

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

DICIEMBRE 1 Fin de semana

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

ANEXO III Sección de Genética Molecular

CAMPUS VERANO 2016 SEDE: ZARATÁN INFORMACIÓN, PROGRAMA Y FICHA DE INSCRIPCIÓN

Transcripción:

Hospital Asepeyo Coslada Guía para pacientes hospitalizados

Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Diseño y maquetación Dirección de comunicación Vía Augusta, 36 08006 Barcelona Edición Guía del Paciente del Hospital Coslada Versión junio 2017

1 Bienvenido/a El equipo de profesionales y la Dirección del Hospital le da la bienvenida deseando que su estancia sea lo más grata posible. Con esta Guía le queremos presentar nuestro Hospital y orientarle sobre sus normas de funcionamiento. El personal del Hospital esta a su disposición para proporcionarle una agradable y cómoda estancia. El Hospital Asepeyo Coslada está especializado en Traumatología, Cirugía ortopédica y Rehabilitación. Cuenta con un cualificado equipo de profesionales y unas excelentes instalaciones con tecnología avanzada que garantizan una asistencia integral y de calidad. Tiene 126 habitaciones individuales distribuidas en cuatro Unidades de Hospitalización. Dispone de una unidad para la atención de pacientes en tratamiento de rehabilitación especializada en personas con lesión medular, daño cerebral adquirido y amputados. Cuando reciba el alta le agradeceremos que nos entregue cumplimentada la encuesta de hospitalización. Su opinión y sugerencias son fundamentales para que el Hospital pueda seguir mejorando. Esperamos su pronta recuperación.

2 Estancia en el Hospital Admisión e información El Servicio de Admisión, situado en la planta baja junto a la entrada principal, se ocupa de formalizar su ingreso. El personal sanitario le acompañará hasta la habitación. El horario de apertura de la puerta principal es de 8:00 a 22:00 h. Si sus acompañantes necesitan un justificante, pueden solicitarlo en este servicio. Este justificante se debe pedir el mismo día de su intervención o asistencia médica presentando su documento acreditativo de identidad. Durante su ingreso El personal de enfermería le explicará el funcionamiento de la Unidad de Hospitalización y se ocupará de su cuidado mientras permanezca ingresado. Le entregará la ropa adecuada para utilizar durante su estancia (bata, pijama y chándal). Deberá permanecer en la habitación hasta que haya sido visitado por su médico. Es imprescindible que respete los horarios de comidas y de medicación. Cuando salga de la Unidad de Hospitalización debe comunicárselo al personal. Si está en tratamiento de rehabilitación, debe llevar la ropa adecuada que le habrá sido entregada cuando se dirija a realizar esta actividad. En la habitación, dispone de un timbre en la cabecera de la cama para avisar al personal sanitario ante cualquier necesidad. También tiene otro en el cuarto de baño, que debe utilizarse sólo en caso de emergencia. Debido a razones legales y de seguridad, para salir del recinto hospitalario es necesaria autorización médica.

3 Información médica La visita médica es diaria y en ella se le informará sobre la evolución de su estado de salud. En ningún caso se proporcionará información telefónica. Intervenciones quirúrgicas El bloque quirúrgico está ubicado en la primera planta. Disponemos también de un quirófano situado en la entreplanta (Servicio de Urgencias). Debe permanecer en su habitación hasta su traslado. Recuerde que una adecuada higiene personal es fundamental para evitar infecciones. Es imprescindible que antes de la intervención se duche, con las indicaciones que le dé el personal de enfermería, y se ponga la bata que se le haya entregado. No deberá llevar puesta la ropa interior ni objetos metálicos, prótesis, maquillaje, esmalte de uñas, etc. En caso de imposibilidad de realización autónoma de la higiene personal, esta será realizada por el personal de enfermería. Durante la intervención quirúrgica, sus acompañantes deberán permanecer en su habitación. Una vez finalizada se les avisará al teléfono de la habitación para que acudan al bloque quirúrgico, donde el cirujano les informará de la intervención realizada. Después de la cirugía, y antes de volver a la habitación, los pacientes permanecerán durante un tiempo en la Unidad de Reanimación Postanestesia (URPA), situada dentro del bloque quirúrgico (1ª planta). Los pacientes que requieren de una atención especial pasan a la Unidad de Reanimación Postoperatoria (URPO), situada en la segunda planta.

4 Comidas Las comidas son servidas a los pacientes en su habitación. Necesitamos su colaboración para mantener la dieta prescrita por el médico, no debiendo consumir alimentos no autorizados. En la Unidad de Hospitalización le informarán diariamente de las opciones de menú que hay disponibles. Cafetería Horarios: Desayuno a partir de las 09 h Comida a partir de las 13 h Merienda a partir de las 16 h Cena a partir de las 20 h La cafetería está situada en la planta baja, junto a la entrada principal frente al Servicio de Admisión. El horario de atención al público es de 08.00 a 16.00 h y de 17.00 a 21.30 h Dispone de autoservicio para comidas y cenas con el siguiente horario: Comidas Cenas de 14.00 h a 15.45 h de 20.00 h a 21.15 h Vending Existen máquinas de vending distribuidas en las distintas plantas de hospitalización.

5 Acompañantes y visitas El horario de visitas es de 8 a 21 horas. Fuera de este horario, sólo puede permanecer con usted un único acompañante, que dispone de un sofá cama en la habitación para su descanso. Las visitas frecuentes, largas o numerosas pueden cansarle. Por su bienestar, le rogamos que en su habitación no haya más de dos personas a la vez. Por respeto al descanso de los demás pacientes ingresados, es importante que recuerde a sus acompañantes la necesidad de hablar en voz baja y de evitar hacer ruido. Todas las habitaciones tienen cuarto de baño individual para el paciente. Se recomienda el uso de los aseos públicos ubicados en las distintas plantas del Hospital para ser utilizados por las visitas, con el fin de poder mantener el cuarto de baño de la habitación en condiciones óptimas para el paciente. Jardín exterior No se recomiendan las visitas de niños menores de doce años La salida al jardín exterior esta situada en la zona de hospitalización de la planta baja, junto a la habitación 17. El horario para su uso es de 10 a 22 horas. Está prohibido fumar en todo el perímetro del jardín, al igual que en todo el recinto hospitalario, en aplicación a la normativa vigente. Para respetar el descanso de todos los pacientes no deben realizarse actividades ruidosas.

6 Información al alta hospitalaria Cuando su médico le notifica que será alta hospitalaria, antes de abandonar el hospital le serán entregados los siguientes documentos: Informe de alta del médico. Informe de alta de enfermería. Informe de farmacia, donde indica de forma gráfica como debe tomar su medicación. Si precisa, por indicación médica, gestionaremos el traslado a su domicilio en ambulancia. Finalmente, le entregarán el volante de salida del hospital que deberá presentar en el servicio de admisión (planta baja). Le rogamos que durante este tiempo permanezca en su habitación hasta que la enfermera le haga entrega de la documentación, medicación que tiene que tomar y le instruya sobre los cuidados que debe tener en su domicilio. También le entregarán una tarjeta con la fecha y hora de su siguiente revisión en consulta. Toda esta elaboración documental y preparación de medicación a realizar en el momento de su alta, conlleva un tiempo inevitable en aras del rigor y la seguridad del paciente. Rogamos sea comprensivo con el retraso que se pueda producir. Así mismo hay que tener en consideración la demora que puede suponer su traslado al domicilio si su médico le ha indicado traslado en ambulancia. Encuesta para pacientes hospitalizados Antes de abandonar el Hospital le agradeceremos nos devuelva cumplimentada la encuesta facilitada a su ingreso. Su opinión sobre los servicios recibidos nos ayudará a seguir mejorando.

7 Sugerencias El Hospital dispone de dos buzones de sugerencias, situados en el Servicio de Admisión (planta baja) y en Admisión de Urgencias (entreplanta). Puede utilizarlos para hacernos llegar sus observaciones y sugerencias. Otros servicios Trabajo social Este servicio ofrece información, atención y ayuda a pacientes y familiares. Para ponerse en contacto con los/as trabajadores/as sociales, simplemente deberá solicitarlo en su unidad de hospitalización o en el Servicio de Admisión. Televisión Las habitaciones cuentan con televisión gratuita. Teléfono Si quiere realizar llamadas desde el teléfono de su habitación debe marcar primero el 0, y posteriormente marcar el número deseado. Las llamadas realizadas se abonarán en el Servicio de Admisión una vez reciba el alta. Si permanece ingresado en el Hospital durante varias semanas, las llamadas telefónicas se abonarán, como máximo, cada quince días. Servicios religiosos Si lo desea, puede solicitar atención religiosa. Debe indicárselo al personal de enfermería de su Unidad de Hospitalización. El

8 centro hospitalario cuenta con una capilla de culto católico, situada en la planta baja. La misa se oficia todos los domingos y festivos, a las 10 de la mañana. Servicio de biblioteca El Hospital dispone de una sala de lectura y de servicio de biblioteca para los pacientes. La sala de lectura se encuentra en la planta baja, junto a la habitación 4. El catálogo de libros está disponible en Terapia Ocupacional (zona de rehabilitación), situada en la planta baja. Wi-Fi El Hospital pone a su disposición una red Wi-Fi en el área de hospitalización. Si desea conectarse a esta red con su equipo (portátil, móvil, tableta...) deberá solicitar una clave de acceso en el Servicio de Admisión. Allí le informarán del procedimiento a seguir. Servicio de lavandería El Hospital dispone de un área de lavado, secado y planchado de ropa, situada en planta baja (junto a control de enfermería). Las normas de utilización deben ser consultadas al personal de enfermería de la unidad.

9 Normas y recomendaciones del Hospital Normas generales Solicitamos su colaboración, respetando en todo momento las normas del centro: No está permitido tender ropa (ni en la habitación ni en el cuarto de baño). No está permitido almacenar productos alimenticios perecederos en las habitaciones. Respete en todo momento las indicaciones del personal del Hospital. Hable en voz baja, evite hacer ruido y mantenga el volumen del televisor a un nivel que no moleste a los demás. Procure no recibir visitas de más de dos acompañantes a la vez. Evite las visitas de niños menores de doce años. A las doce de la noche deberá apagar la televisión y las luces de la habitación. Las habitaciones disponen de un sistema de climatización que garantiza la renovación del aire interior de la habitación, se recomienda no tener abiertas las ventanas con el fin de poder garantizar el confort térmico de la habitación.

10 Hospital libre de humo De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 c) de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, conforme a la redacción dada al mismo por la Ley 42/2010, queda expresa y totalmente prohibido fumar en el centro hospitalario así como en todo el recinto exterior del hospital (incluyendo la entrada principal, la zona ajardinada y el parking del hospital). El incumplimiento de esta prohibición dará lugar a la exigencia de las responsabilidades y a la imposición de las sanciones previstas en la citada normativa. Esta prohibición es extensiva al consumo de cigarrillos electrónicos Prevención y seguridad El Hospital Asepeyo de Coslada dispone de un Plan de Emergencia que se activa automáticamente. Si usted detecta un incendio, debe comunicarlo al personal de Enfermería utilizando los sistemas de aviso de los que dispone la habitación: el timbre de emergencia, que se encuentra en el baño, o el timbre situado en la cabecera de la cama. En caso de no poder contactar con el personal de Enfermería, debe avisar telefónicamente al Centro de Control y Comunicaciones (CCC) del Hospital, marcando el nº 2555 e indicando quién llama, qué ocurre y dónde ocurre.

11 En cada una de las habitaciones dispone de un plano que indica la ubicación de la salida de emergencia más próxima. En caso de evacuación No grite ni corra. Actúe con serenidad. Si es necesaria la evacuación de la zona en la que se encuentra, el personal de Enfermería del Hospital le indicará dónde dirigirse y la vía de evacuación a utilizar. No utilice los ascensores. Si no puede realizar la evacuación por sus propios medios, mantenga la calma. El personal de Enfermería le ayudará en la evacuación. El Hospital dispone de cámaras de videovigilancia De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de 13 de diciembre, Asepeyo le informa que las imágenes captadas por los sistemas de videovigilancia serán incorporadas a un fichero debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos. La única finalidad es su propia seguridad. Objetos de valor Durante su estancia en el Hospital, le recomendamos que tenga el mínimo de pertenencias personales. Es preferible que entregue sus objetos de valor y dinero a sus allegados. El centro no dispone de cajas fuertes para su custodia y no se responsabiliza de su pérdida o sustracción. Flores y plantas Está permitido que haya flores en las habitaciones, aunque se recomienda que no tenga más de dos ramos al mismo tiempo. Debido a la posibilidad de transmisión de infecciones a través

12 de la tierra de las macetas, no está permitido tener plantas en las habitaciones. Gestión de calidad y excelencia El compromiso del Hospital de Coslada por un servicio excelente y orientado a las necesidades del paciente se plasma en la certificación ISO 9001, el Sello de Excelencia Europea 500+ (máximo nivel de reconocimiento de EFQM) y la licencia de Madrid Excelente. Gestión ambiental La protección del entorno forma parte del compromiso social de Asepeyo y el sistema de gestión ambiental cuenta con la certificación UNE EN ISO 14001 y EMAS. En la habitación dispone de una papelera para los residuos orgánicos y no reciclables. Y en los pasillos dispone de papeleras para segregar los siguientes residuos: Amarillo: plástico y envases Azul: papel y cartón Rogamos haga uso responsable de los recursos naturales como el agua y la energía eléctrica, y que los utilice de la forma más racional posible.

13 Derechos y deberes del paciente Los pacientes atendidos en el Hospital tienen los derechos recogidos, entre otros, en las siguientes Leyes: 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínicas; 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad en sus artículos 9, 10 y 11; y 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, artículos 26 a 30 ambos inclusive. Entre ellos, se destacan los siguientes: Derechos Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin discriminación alguna. A ser verazmente informado, usted o sus representantes legales, en términos comprensibles, en relación con su propia salud y a conocer la identidad del médico asignado. A mantener su privacidad y a que se garantice la confidencialidad de sus datos sanitarios. A dar su consentimiento por escrito para tratamientos médicos, quirúrgicos y pruebas diagnósticas, excepto en los supuestos del artículo 10-6 de la Ley 14/1986 de 25 de abril, así como la decisión de requerir que sean sus familiares u otros quienes otorguen los consentimientos informados. A que quede constancia por escrito, informáticamente o mediante otros medios de sus procesos asistenciales, quirúrgicos y demás pruebas, y el derecho al acceso a la información contenida en la historia clínica, así como a recibir el informe de alta al finalizar su estancia.

14 El hospital sanitario guardará y conservará la documentación, según lo establecido en la legislación vigente. A presentar, si es necesario, sugerencias, quejas o reclamaciones sobre el funcionamiento del Hospital, y que éstas sean estudiadas y atendidas. A solicitar el alta voluntaria en los términos que señala el apartado 4 del artículo 11 de la Ley 14/1986 de 25 de abril, excepto en los casos señalados en el apartado 6 del artículo 10 de la misma Ley. Deberes Cumplir las prescripciones generales en materia de salud, comunes a toda la población, así como las específicas, determinadas por los servicios sanitarios. Utilizar las instalaciones de forma adecuada, a fin de que se mantengan en todo momento en condiciones de habitabilidad. Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos por el sistema sanitario, fundamentalmente en referencia a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales. Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se otorgan en la legislación en vigor. Mantener el debido respeto a las normas establecidas en el Hospital, así como al personal que presta servicios. Firmar el documento de alta voluntaria, en caso de no aceptar el tratamiento. De negarse a ello, la dirección del centro, a propuesta del facultativo encargado del caso, podrá dar el alta.

15 Accesos al Hospital Hospital Asepeyo Coslada Joaquín de Cárdenas, 2 28823 Coslada (Madrid) Tel. 916 735 011 / 916 736 112 / 916 276 200 Fax 916 693 393

16 Accesos por carretera Avenida de América (A-2) Dirección Zaragoza, durante 8 km. Tome la salida 11, hacia vía de Servicio/Coslada/San Fernando Continúe durante 5 km. por la vía de Servicio Al final de esta vía, tome la salida de la derecha dirección San Fernando de Henares, hasta llegar a una rotonda Deberá continuar recto dirección San Fernando, siguiendo por la avenida de San Pablo, y a 700 metros, a la izquierda, se encuentra el Hospital. M-40 Salida 9, dirección Coslada/San Fernando de Henares En M-21 salida 6 Llega a una rotonda Deberá tomar la salida de la derecha, dirección San Fernando, siguiendo por la avenida de San Pablo y, a 700 metros a la izquierda, se encuentra el Hospital. M-45 Salida 27 hacia M-206/San Fernando de Henares/M-203/Mejorada del Campo En la rotonda, segunda salida En la rotonda, segunda salida en dirección Circunvalación/ M-206 Continúe hacia Circunvalación Pase 5 rotondas En la rotonda, tome la primera salida en dirección Av. de San Pablo Gire a la derecha hacia calle de Joaquín de Cárdenas Accesos en transporte público Autobús Salidas desde el intercambiador de Av. de América, con parada frente al Hospital: Dársena 3, línea 281 Dársena 2, línea 282 Tren de Cercanías RENFE Líneas C-1, C-2 y C-7, estación San Fernando de Henares. El Hospital se encuentra a unos 10 minutos caminando por la avenida de San Pablo.

17 Directorio Tercera planta Dirección Habitaciones 301 a 335 Segunda planta U.R.P.O. Habitaciones 201 a 225 Primera planta Quirófanos Habitaciones 101 a 129 Planta baja Administración Servicio de Información y Coordinación Asistencial Cafetería Consultas Externas Habitaciones 1 37 Laboratorio Rehabilitación Salida Salida a Jardín Servicios Religiosos Trabajo Social Entreplanta Coordinación Recursos Humanos Dirección de Investigación Farmacia Dirección Mantenimiento Instalaciones y Equipos Radiología

MUTUA COLABORADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151 Urgencias 24 h 900 151 000 Servicio de Atención al Usuario 902 151 002 www.asepeyo.es DL: B-29761-2012 119842-06/2017