A U M E N T O D E L R I E S G O D E INFECCIONES INTRAMAMARIAS

Documentos relacionados
BIENESTAR DE LAS VACAS DE LECHE DURANTE EL PERIPARTO

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor.

Se interrumpen prácticas beneficiosas: Despunte Ordeño Sellado. Muchas veces el ambiente está muy sucio

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

Proyecto FIA Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile

donde todo comienza El único facilitador del secado!

ASPECTOS DE BIENESTAR ANIMAL EN EL DISEÑO DE INSTALACIONES PARA VACUNO LECHERO

Bioseguridad en granjas de vacuno lechero

Valoración objetiva de mamitis subclínicas en explotaciones de leche

El protocolo Welfare Quality en vacuno de leche. Indicadores de bienestar animal

TYLAN EN LA TERAPIA PARENTERAL DE LA MASTITIS CLINICA

Mastitis por organismos coliformes Cuáles son las alternativas para su control?

Alojamientos y Bienestar De La Vaca Lechera

Aspectos Esenciales del Ordeño para una Producción de Leche de Calidad

Mastitis, metritis, agalactia (MMA)

BIENESTAR ANIMAL EN BOVINOS DE LECHE: PROBLEMAS, ESTARATEGIAS Y VALORACION

Mamitis de verano. Juan Miguel Echeverria Sergasi. Juan Miguel Echeverria Sergasi

La salud de la ubre en cabras lecheras holandesas

Benestar animal en el transport. Punts crítics

Manejo estratégico de hatos lecheros. Clemente Cruz Fernández MVZ. Mc.

Conseguir la Vaca COMPLETA o cómo tomar decisiones genéticas en un mundo con sobre información

Prevención de mastitis en el período seco: nuevas herramientas. Martín Pol, Veterinario, M. Sc.

Una encuesta a veterinarios y asesores de granjas de vacuno lechero sobre medidas de bioseguridad, sus opiniones y como las comunican objetivo

MINIMIZANDO EL RIESGO DE CETOSIS EN EL GANADO LECHERO

Comprendiendo la Mastitis en Vacas Lecheras

GESTIÓN DEL DÉFICIT DE ENERGÍA ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO

La prevención frente a la rinoneumonitis equina. guía de prevención

GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA LECHE

CELULAS SOMATICAS: FACTORES DE INFLUENCIA Y MEDIDAS PRACTICAS PARA MANTENER UN NIVEL FISIOLOGICO

Los objetivos del Programa de Examen Físico son:

Por qué son importantes los patrones de partos?

Publicado el: Autor/es:

Calidad de leche y manejo sanitario de la vaca seca Pamela Ruegg, DVM, MPVM University of Wisconsin, Madison

URUGUAY SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y BIENESTAR ANIMAL. Dra Elena de Torres

MANEJANDO EL ESTRÉS Recomendaciones para reducir el impacto del calor en el ganado bovino

CUÁNTO DINERO PIERDO POR MAMITIS EN MI GRANJA? CUÁNTO PODRÍA AHORRAR SI CONTROLO ESTA ENFERMEDAD?

TERAPIA DE LA VACA SECA

Artritis. Nutrición Clínica para Mejorar la Calidad de Vida

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL

AENOR 16 ALIMENTACIÓN

Guía del asesor en calidad de leche.

OBTENIENDO LECHE DE BUENA CALIDAD

Alternativas de intensificación, el rol de la alimentación y el manejo

Confort de la vaca lechera. Construimos para comodidad y beneficio de la vaca o para comodidad y beneficio de la gente?

HIGIENE PRE ORDEÑO Y DESINFECCIÓN DE PEZONES LUIS CALVINHO

UN XEITO DE MEDRAR EMILIO FREIRE CAL-JOSEFA CALVO PEREZ MANUEL CANDAMIO FOLGAR

Corrales de alimentación? Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori. Los corrales se justifican si:

CALIDAD DE LECHE Y SALUD DE UBRE.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ENFERMEDADES METABOLICAS Y DESEMPEÑO ECONOMICO EN VACAS LECHERAS. Fernando Bargo, PhD Universidad Buenos Aires

MANEJO SANITARIO DE LA UBRE DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Evitando los residuos de drogas

Programa de seguridad alimentaria para el control de inhibidores en la cadena láctea

Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) Muriedas (Cantabria) 2

CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock

El ganado bovino, como toda especie

AfiMilk. Sistema de Administración de granjas lecheras para aumentar al máximo la productividad de las vacas y las utilidades de su granja

SALUD Y BIENESTAR EN EL GANADO LECHERO. Dra. Elena de Torres

Evaluación de Tolerancia de una Solución Inyectable de Borogluconato de Calcio 27% (Calcio para Vacas del Dr. Calderón) * en Vacas Lecheras **

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. COBACTAN LC, 75 mg, pomada intramamaria para vacas en lactación

MAMOGÉNESIS. Desarrollo de la GM: Mamogénesis. Fase secretora de la GM: Lactogénesis. Mantenimiento de la lactación: Galactopoyesis

En la última década, el bienestar de los animales ha

José Fernando Tang Ploog, Annelisse Rodríguez Romero *** Resumen

Pres encia de inhibidores en leche. G onzalo Fuentes G onzález Veterinario PULEVA FOOD, S.L.

LAS GRANDES EXPLOTACIONES Lely Astronaut A4

MICROBIOLOGÍA DE LA LECHE CRUDA DE VACA

Período seco: una etapa crucial de descanso

PROCEDIMIENTOS DE ÁREAS ZOOTÉCNICAS DE LA FMVZ

Dr. Israel Flamenbaum (Cow Cooling Solutiond, LTD)

B I E N E S T A R A N I M A L. Fisiología del estrés

1. BENEFICIOS SOBRE LA SALUD.

Alimentación de vacas lecheras: aspectos prácticos para mejorar la eficiencia

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea.

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

El Monitoreo Individual Mediante la Tecnología. Jacky Press Chile, Octubre SCR Israel

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE INFECCIONES MAMARIAS EN EL PERIODO DE VACA SECA

CONDICIÓN DE LOS PEZONES Y MASTITIS

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE ANTIMICROBIANOS

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

El Proyecto Welfare Quality en América Latina: usos potenciales para la educación en el futuro próximo

Indicadores de confort en vacas lecheras estabuladas en la región de tuxpan, veracruz y en el altiplano

Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe

Captura del capital lechero: Están sus sistemas en orden?

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Seco Desinfectado. 2) D e O este,tarde. 1)De Este,M añana. P iso

C/ PLOMO, Nº 2 (Polígono San Cristobal) Valladolid Telefono (983) fax (983)

Repercusiones del estrés sobre el bienestar animal en vacas lecheras de alta producción. Dpto. Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria.

MP2 MANUAL DEL PARTICIPANTE

Sistema de Producción de Ganado Mayor

Manejo de las vacas, el ordeño y el ambiente para minimizar la mastitis. Qué es la mastitis?

Estrés calórico en Chile Mito o realidad? Sergio Iraira H. INIA - Remehue

Soluciones que aseguran el Crecimiento de su Tambo

TEMA 10.- Los problemas de higiene y profilaxis.- Limpieza y desinfección en los establos lecheros y lecherías. Programas de calidad de la leche.

Transcripción:

PROBLEMAS DE BIENESTAR DURANTE EL PERIODO SECO EN VACAS DE LECHE X.Manteca, E.Mainau, D.Temple El período seco resulta crítico para el bienestar de las vacas de leche y su producción durante la siguiente lactación. Los principales problemas de bienestar durante el período seco son el aumento del riesgo de infecciones intramamarias, la incomodidad y el dolor causados por la acumulación de leche en la ubre, la restricción de comida y agua, y las interacciones agresivas entre vacas. La siguiente figura resume algunos de estos problemas. A U M E N T O D E L R I E S G O D E INFECCIONES INTRAMAMARIAS Varios estudios han demostrado que más del 60% de las nuevas infecciones intramamarias se producen durante el período seco y la gran mayoría de ellas están causadas por patógenos ambientales. Dentro del periodo seco hay dos momentos en los que el riesgo de sufrir nuevas infecciones intramamarias es particularmente elevado: poco después del secado y justo antes del parto. Hay varios factores que contribuyen a un mayor riesgo de infecciones intramamarias inmediatamente después del secado, incluyendo el hecho de que, al no ordeñarse a las vacas, las bacterias del canal del pezón ya no son expulsadas regularmente y se interrumpe la desinfección de los pezones. La congestión de la ubre debida a la interrupción brusca del ordeño y la

consiguiente acumulación de leche (véase más adelante) puede causar goteo de leche y retrasar la formación del tapón de queratina, de forma que el canal del pezón se ensancha y acorta. Además, la leche es un sustrato ideal para el crecimiento bacteriano. Justo antes del parto, el riesgo de sufrir nuevas infecciones intramamarias aumenta porque el tapón de queratina se rompe, disminuye la función leucocitaria y, en alguna vacas, hay goteo de calostro. Vaca vaca seca echada sobre una zona sucia Las mamitis constituyen un problema de bienestar muy importante, principalmente porque causan dolor. En efecto, hay varios indicadores de comportamiento y fisiológicos que demuestran que todas las mamitis clínicas son dolorosas. Por ejemplo, cuando la vaca está de pie, la distancia entre los corvejones es superior en las vacas con mamitis leves o moderadas que en las vacas sanas, indicando que las vacas modifican la postura de las patas traseras para reducir la presión sobre la ubre. Además, las vacas con mamitis leves o moderadas muestran un aumento de la sensibilidad a la presión ejercida sobre la pata más cercana al cuarterón afectado, indicando que el umbral del dolor está disminuido debido al proceso inflamatorio. Para reducir el riesgo de sufrir nuevas infecciones intramamarias es especialmente importante proporcionar a las vacas un lugar adecuado para descansar de forma que puedan mantenerse limpias, secas y confortables. La evaluación de la suciedad de las vacas puede ser una herramienta útil para identificar posibles problemas de alojamiento o manejo que pueden comprometer la salud de la ubre. Uno de los indicadores incluídos en el protocolo Welfare Quality para evaluar el bienestar en vacas de leche es precisamente la suciedad de las vacas. De acuerdo con estos protocolos, la

suciedad se evalúa en la ubre y en los cuartos traseros inferior y superior de las vacas, y se consideran 3 niveles de afectación: ausencia de problemas, problema moderado y problema severo. Una evaluación fiable requiere evaluar un número mínimo de vacas secas que dependerá del número de vacas presentes en la explotación. INCOMODIDAD Y DOLOR CAUSADOS POR LA ACUMULACION DE LECHE EN LA UBRE Actualmente el secado se realiza entre 45 y 60 días antes de la fecha prevista de parto. En el momento del secado, que consiste en la interrupción brusca del ordeño, algunas vacas aún producen cantidades considerables de leche (en algunos casos, hasta 50 litros por día). En consecuencia, el secado provoca la acumulación de grandes cantidades de leche en la ubre y su consiguiente congestión, que es particularmente pronunciada en vacas de alta producción. Dicha congestión de la ubre causa incomodidad y dolor. Hay dos tipos de evidencia que demuestran que una alta proporción de vacas experimentan dolor en la ubre después del secado: la conducta de reposo y el comportamiento de la vaca en respuesta a la manipulación de la ubre. Las vacas de leche muestran una alta motivación para echarse durante largos períodos de tiempo y se ha demostrado que las vacas recién secadas reducen el tiempo de reposo, seguramente para aliviar la presión sobre la ubre. Además, cuando se palpa la ubre poco después del secado, muchas vacas muestran signos de dolor. Hay evidencias que nos indican que entre el 10 y el 20% de las vacas sufren dolor como resultado de la congestión de la ubre y en el 6% de los animales, el dolor en la ubre es intenso. Si se extrapolan estos porcentajes al número total de vacas de leche presentes en la Unión Europea (en torno a 23 millones de vacas), podemos concluir que entre 2,5 y 4,6 millones de vacas experimentan dolor en la ubre debido al secado. Tal y como se ha explicado, en el momento del secado hay un mayor riesgo de infecciones intramamarias. Por otra parte, el estrés incrementa la susceptibilidad de los animales frente a las enfermedades infecciosas; así pues, la naturaleza estresante del secado (que en gran medida está causado por la congestión y el dolor en la ubre) puede aumentar aún más el riesgo de sufrir otros problemas de bienestar (como por ejemplo, infecciones intramamarias).

"El secado resulta doloroso y estresante" ACCESO RESTRINGIDO A LA COMIDA Y EL AGUA La restricción de comida y especialmente de agua se utiliza a veces como un método para interrumpir rápidamente la producción de leche. La restricción brusca de comida y agua se asocia a un aumento de cortisol, que es un indicador de estrés. Por otra parte, la restricción del consumo de agua supone un serio problema de bienestar. I N T E R A C C I O N E S A G R E S I VA S Y COMPETENCIA ENTRE LAS VACAS Cuando se acerca el día del parto, las vacas suelen trasladarse a un nuevo corral y mezclarse con otras vacas. En realidad, la mezcla de vacas de lotes distintos puede ocurrir varias veces durante las últimas semanas de gestación. Hay varios estudios que demuestran que la mezcla de vacas de grupos diferentes reduce el tiempo de rumia y aumenta las agresiones. Cada vaca responde de forma diferente a la reagrupación y esto puede tener efectos importantes sobre su estado de salud después del parto. Por ejemplo, se ha demostrado que las vacas que pasan menos tiempo comiendo antes del parto (y que suelen ser animales subordinados) tienen más probabilidades de sufrir metritis y cetosis después del parto que los animales dominantes, que comen más. Parece ser que esto es debido al estrés que sufren las vacas subordinadas al ser desplazadas frecuentemente del comedero por las dominantes. Por lo tanto, ofrecer suficiente espacio de comedero podría ser particularmente importante para reducir los efectos negativos de la competencia entre vacas.

Resumen Referencias Agenäs S, Dahlborn K, Holtenius K. Changes in metabolism and milk production during and after feed deprivation in primiparous cows selected for different milk fat content. Livestock Production Science 2003, 83: 153-164. Bertulat S, Fischer-Tenhagen C, Suthar V, Möstl E, Isaka N, Heuwieser W. Measurement of fecal glucocorticoid metabolites and evaluation of udder characteristics to estimate stress after sudden dry-off in dairy cows with different milk yields. Journal of Dairy Science 2013, 96: 3774-3787. Dingwell RT, Leslie KE, Schukken YH, Sargeant JM, Timms LL, Duffield TF, Keefe GP, Kelton DF, Lissemore KD, Conklin J. Association of cow and quarter-level factors at drying-off with new intramammary infections during the dry period. Preventive Veterinary Medicine 2004, 63: 75-89. Fuente. https://www.fawec.org/es/fichas-tecnicas/21-ganado-vacuno/9-problemas-de-bienestar-durante-elperiodo-seco-en-vacas-de-leche TEMAS INTERESANTES