Un área profesional por desarrollar en la Farmacia

Documentos relacionados
P O S I T I V A. Identificación, detección, elección y asesoramiento sobre medias de compresión elástica

Formulario de pedido a medida. Medias y pantys terapéuticos de compresión Tejido circular/sin costura

REPRESENTANTE EXCLUSIVO PARA URUGUAY - ISONEL S.A 21 de Setiembre Montevideo, Uruguay Tel: Fax:

Prendas compresivas para el tratamiento de linfoedemas. A medida / En serie

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Prevención de Úlceras de pierna

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA

CIRCULACIÓN VENOSA Y SALUD DE LAS PIERNAS

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

MOVILIDAD REDUCIDA US ARIOS DE SILLA DE RUEDAS OMPLEMENTOS PARA ALGUNOS PARA TODOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO DE VENDAS, VENDAJES, GASAS Y OTRO MATERIAL DE INMOVILIZACCIÓN. (Exp.

Piernas cansadas, varices,

CALZONCILLO SLIP ZEUS

Próximamente nuevos lanzamientos.

LA SOLUCIÓN PARA LA MEJORA Y EL ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LAS PIERNAS CANSADAS

Comprendiendo su úlcera venosa

GUÍA DE CUIDADOS Y EJERCICIOS CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE PRÓTESIS DE CADERA

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

VENDAS ELASTICAS Y MEDIAS ELASTICAS

ANEXO I. Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías oculares de la edad avanzada

Ortesis de Tronco Elásticas y Flexibles

Somos especialistas en soluciones para la dependencia

INTRODUCCIÓN CONSEJOS PARA ELEGIR UN PANTALÓN CONFORTABLE Ajuste Adaptación a las actividades del trabajador Confort térmico Diseño del pantalón o

LA MEJOR OPCION PARA TU BIENESTAR

ANEXO II. TIPOS I-Sra y I-Cro (Conserjes, Ordenanzas, Expendedores de Interior, Vigilantes de Interior y Conductores)

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE SU ENFERMEDAD VENOSA

PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE BALÓN INTRAGÁSTRICO

Para proveedores. Conversaciones Valiosas

Cómo tratar las hemorroides de forma natural

Orliven cuida tus piernas

3M Anteojos de Protección Ocular

Expdte 55/S/15/SU/GE/A/0092

Ayudas Técnicas, Equipamientos, Adaptaciones y Servicios.

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL MEDIO HOSPITALARIO. Procedimiento de Calidad

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ECOGRAFÍA DOCUMENTO DE PRESENTACION

CAMISETA TECNICA RESISTANCE

Ortesis de Tronco Bandas abdominales, ortesis flexibles, semirrígidas, rígidas y corsés.

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Taller de metodología enfermera

Ortesis de Tronco Bandas abdominales, ortesis flexibles, semirrígidas, rígidas y corsés.

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

VIII Fórum Multidisciplinar de la ETV RIETE. Marc A Cairols Unitat d Angiologia i Cirurgia Vascular Hospital Delfos Barcelona

TALLER DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ABORDAJE DEL TABAQUISMO GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Ayudas Técnicas, Equipamientos, Adaptaciones y Servicios.

Dossier de resultados Fotoprotección 2010: Tu Farmacéutico te informa

3M TM Prendas de Protección

Programa para el uso racional de medicamentos *

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Antiácidos, Contienen Aluminio, Calcio y Magnesio (Por vía oral)

Qué son los. Esguinces de tobillo

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2016

GUÍA PRÁCTICA PARA PREVENIR Y TRATAR EL SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS

DISPENSACIÓN EMOCIONAL VS VENTA CRUZADA

Estos estiramientos son fáciles, pero si no se hacen correctamente pueden dañar más que favorecer. Por ello, es esencial saber como realizarlos.

VESTUARIO Y COMPLEMENTOS PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA CATÁLOGO GENERAL

Padece dolor de rodilla por osteoartritis?

Cuidados Paliativos para Enfermeria

higiene postural recomendaciones preventivas

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

primavera-verano 2017 catálogo calzado

Su bienestar es nuestro compromiso

SERVICIO CALIDAD ATENCIÓN

Tipo popelín o similar. Algodón-Poliéster. El porcentaje de cada uno de estos componentes no podrá ser inferior al 30%.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

QUÉ ES LA ARTROSIS? FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LA ARTROSIS.

Suministro de uniformes para Empleados Públicos de Instituciones Penitenciarias

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

Dossier de resultados Actualización de los Conocimientos en Vacunación

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

glaucoma Descifrando el SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA Mesa redonda + live streaming 7 de marzo. 19 h. Auditorio IMO

Simplemente Natural. Especialistas en Cabello 100% Human Hair Extension Método Remy Calidad Garantizada

Prevención, diagnóstico y tratamiento del Pie Diabético en el primer nivel de atención

pantys La panty es una prenda indispensable en el clóset femenino.

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA CONDUCTORES DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJON S.A (EMTUSA).

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

diseño vital pijama-mono CONSEJOS: Si la persona es ágil y inquieta durante la noche, éste es el pijama ideal verano

Insuficiencia Venosa

Usos: Para uso general en trabajos que necesiten calzado de seguridad. Tecnología y Ligereza. El calzado de seguridad más ligero del mercado.

PROCESO ASMA INFANTIL

3M TM Prendas de Protección

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

Grupos de trabajo en SIP2017 GRUPO 1 - EL DOLOR COMO INDICADOR DE CALIDAD DE SISTEMAS SANITARIOS

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

PREVENCIÓN ULCERAS O LESIONES POR PRESIÓN (UPP) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

Qué son los. Juanetes

3M Gafas de Protección Ocular

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

BERMUDA DESERT. 210 g/m 2 20

Transcripción:

Terapia compresiva en IVC Un área profesional por desarrollar en la Farmacia

Por qué este taller?

Objetivo del taller Dotar al farmacéutico de la formación y las herramientas necesarias para la correcta Indicación Farmacéutica de la terapia compresiva. Reforzar su papel en la práctica colaborativa entre profesionales sanitarios. Paciente Médico Farmacéutico Ayudarle a desarrollar la categoría de la salud de las piernas en su farmacia.

Programa Activa ESTRUCTURA TALLER PARTE I: Dr. Isaac Martínez. Cirujano Vascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid 1.Actualización en terapia compresiva para IVC. 2.Papel del farmacéutico en la terapia compresiva. PARTE II: Asesor especialista de Farmalastic: D. Arturo García 1. Indicación Farmacéutica en IVC 2. Soluciones específicas: tipos de medias de compresión 3. Factores clave para garantizar la adherencia y cumplimiento del tratamiento 4. Casos prácticos para la correcta Indicación Farmacéutica PARTE III: Marketing Farmalastic. Natalia Lecumberri. 1.Implementación y acción

Índice 1. Introducción: papel de la farmacia en el entorno actual 2. Indicación Farmacéutica en IVC 3. Soluciones específicas: tipos de medias de compresión 4. Factores clave para garantizar la adherencia y cumplimiento del tratamiento 5. Casos prácticos para la correcta Indicación Farmacéutica

Papel del farmacéutico Ser referente y consultor Realizar la Indicación Farmacéutica adecuada a cada perfil de paciente Ser una pieza esencial en el cumplimiento y adherencia al tratamiento Concienciar al paciente de que es necesario que utilice las medias de compresión

2. Indicación Farmacéutica en IVC 2.1 Procedimiento de actuación 2.2 Perfiles de pacientes

2.1. Procedimiento de actuación: Prevención y tratamiento de la IVC en la farmacia

Lo importante es protocolizar nuestra actuación Pondremos a vuestra disposición un protocolo Pondremos a vuestra disposición un protocolo que os ayude a elegir la solución más adecuada a cada paciente.

2.2. Perfiles de pacientes A. Persona diagnosticada: normalmente de edad avanzada, y en tratamiento (CEAP 0 a 6) DUDA B. Prevención: persona con factores de riesgo o síntomas menores (CEAP 0-1-2) Ocupacional (persona que trabaja de pie o sentada) Antecedentes familiares (CEAP 0) Embarazo Sobrepeso Viajes frecuentes

Los distintos perfiles de pacientes tienen unos requisitos específicos, por lo que requieren soluciones específicas Es importante, por tanto, formarse adecuadamente para poder proporcionar una asistencia de calidad Conocer y dedicar tiempo al paciente es fundamental para proporcionarle una solución global a su problema

3. Soluciones específicas: tipos de medias de compresión

Tipos de medias de compresión: Gradiente MEDIAS DE COMPRESIÓN ELÁSTICA DE VENTA EN FARMACIAS MEDIAS DE DESCANSO DE VENTA EN EL COMERCIO GENERAL Mismo nivel de compresión en toda la pierna Y muy poca compresión (pocos mmhg) Para la eficacia terapéutica es necesario que exista COMPRESION GRADUAL DECRECIENTE/ASCENDENTE. Solo las medias de venta en farmacia son realmente eficaces respecto a las popularmente conocidas como medias de descanso

Tipos de medias de compresión: elección compresión Elección de la compresión adecuada CEAP 0-1-2 Telangiectasias o varices reticulares CEAP 2-3 Variz, edema CEAP 4, 5 y 6 Signos dérmicos Úlcera cicatrizada o activa Postoperatorio Compresión ligera CLASE I: 12-21 mmhg Compresión normal CLASE II: 22-29 mmhg Compresión fuerte CLASE III: 30-40 mmhg

Tipos de medias de compresión: elección modelo Según localización síntomas: -Por debajo de la rodilla: prendas cortas Prendas cortas (AD) -Por encima de la rodilla: prendas largas y pantys Prendas largas (AF) Panty (ET) Cada solución se adaptará a las características de los pacientes

Tipos de medias según modelo y tipo de compresión

a. Prenda corta (A-D)

Prenda corta Indicadas para personas con patología por debajo de la rodilla Indicado también en las siguientes situaciones: Viajes Actividad laboral sentado Es la prenda más cómoda de poner y la más cómoda de llevar Es importante una correcta sujeción del elástico, pero sin comprimir en exceso (puño antipress) para que la media no se caiga y sea eficaz Tipos de productos y correcta denominación: Media elástica hasta la rodilla (A-D) Calcetín elástico hasta la rodilla (A-D)

Prendas cortas (A-D): media elástica hasta la rodilla Perfil paciente: Paciente tipo, el perfil mayoritario MEDIA CORTA (A-D) puntera cerrada Características: Tejido muy suave Puño antipress Tallas especiales ligera normal fuerte Pacientes con problemas en los dedos de los pies Personas con talla de calzado elevada MEDIA CORTA (A-D) puntera abierta Abierta en la punta ligera normal fuerte

Prendas cortas (A-D): calcetín elástico hasta la rodilla Perfil paciente CALCETÍN (A-D) Características: Hombres Mujeres que quieran una media oscura y/o más tupida Tejido transpirable Puño antipress ligera normal fuerte Pacientes con sudoración excesiva en los pies para evitar el mal olor CALCETÍN (A-D): antibacteriano Pie tejido con hilo de plata, antibacteriano Desarrollado en colaboración con el Laboratorio de Ecoennoblecimiento textil de la UPC

b. Prendas largas (A-F)

Prendas largas Indicadas para personas con patología por encima de la rodilla que aparezca hasta medio muslo Indicado también en las siguientes situaciones: Actividad laboral de pie Personas que no toleren el panty: embarazadas, sobrepeso, problemas digestivos, incontinencia En épocas de calor, como alternativa al panty Presentan un sistema de sujeción al muslo muy efectivo: banda de silicona También disponemos de un modelo sin silicona para personas alérgicas Tipos de productos y correcta denominación: Media elástica hasta el muslo con banda de silicona (A-F) Media elástica hasta el muslo con banda de silicona para caballero (A-F) Media elástica hasta el muslo sin silicona (A-F)

Prendas largas (A-F): media elástica hasta el muslo (Señora) Perfil paciente: MEDIA LARGA (A-F) con banda de silicona Características: Producto más utilizado en el perfil mayoritario Al existir compresión ligera, también como prevención en antecedentes familiares o sintomatología leve Blonda de sujeción con silicona Puntera y talón reforzado Tallas Reina y Reina Plus para medidas especiales Disponible en compresión ligera MEDIA LARGA (A-F) sin silicona ligera normal fuerte Mujeres que son intolerantes a la silicona o que usan liguero Banda elástica ligera normal fuerte

Prendas largas (A-F): media elástica hasta el muslo (Caballero) Recomendación: Hombres Mujeres que quieran una media más tupida MEDIA LARGA HASTA EL MUSLO (A-F) con banda de silicona para caballero Características: Sujeción de silicona sin puntilla Tejido tupido con alto contenido en algodón ligera normal fuerte

c. Panty (E-T)

Panty Indicadas para personas con patología por encima de medio muslo Presentan un sistema de sujeción eficaz y cómodo: cintura antipress Calibrados en cadera y muslo Tipos de productos y correcta denominación: Media elástica hasta la cintura (panty E-T) Media elástica hasta la cintura para embarazada (panty embarazada E-T) Media elástica hasta la cintura para caballero (panty caballero E-T) Media elástica hasta la cintura para caballero 1 pierna (panty 1 pierna E-T)

Panty (E-T): media elástica hasta la cintura (Señora) Perfil paciente: En invierno Al existir compresión ligera, también como prevención en antecedentes familiares o sintomatología leve PANTY (E-T) Características: Cintura especial antipress Calibrados en cadera y muslos Disponible en compresión ligera Tallas Reina y Reina Plus para medidas especiales Panty modelador para personas muy delgadas ligera normal fuerte Cualquier mujer embarazada PANTY EMBARAZADA Pueden utilizarse durante todo el embarazo gracias a su parte frontal, muy extensible, y a la discreta cintura ajustable Previenen la sobrecarga para la circulación de la madre ligera normal fuerte

Panty (E-T): media elástica hasta la cintura (Caballero) Perfil paciente: Hombres en tratamiento PANTY CABALLERO Tiene las piernas más largas y presenta una bragueta Perfecta adaptación ligera normal fuerte Patología o postoperatorio en una sola pierna PANTY 1 PIERNA Izquierda/derecha Sujeta a la cintura Existe un modelo para cada pierna ligera normal fuerte

4. Factores clave para garantizar la adherencia al tratamiento 4.1 Ajustes recomendados para garantizar el cumplimiento y adherencia al tratamiento 4.2 Cómo elegir la talla adecuada 4.3 Cómo ponerse una media correctamente

4.1. Ajustes recomendados para garantizar el cumplimiento y adherencia al tratamiento En épocas de calor, personas de edad avanzada o con otras situaciones fisiopatológicas limitantes (movilidad reducida, incontinencia, obesidad ) SUGERENCIAS DE AJUSTE

4.2. Cómo elegir la talla adecuada Recordad que es fundamental realizar la medida por las mañanas, para evitar la hinchazón de las piernas, por lo que sería bueno citar al paciente siempre a primera hora Zonas de medida para elegir la talla adecuada Longitud de la pierna (A-F) Lo importante es asegurarse de tomar las medidas correctamente, mejor siempre por la mañana, para elegir la talla más adecuada a cada perfil de paciente

4.3. Como elegir la talla adecuada Tallas Reina y Reina Plus Media corta, media larga y panty Además de las tallas standard existen las tallas Reina y Reina Plus que garantizan que puedan usar medias las mujeres con glúteos, cintura y muslos más gruesos, favoreciendo así una terapia adecuada PERFILES EN LOS QUE PUEDEN SER INDICADAS: Reina Plus: indicada para personas que superan las medidas de la talla extra grande, pero son de baja estatura Reina: indicada para personas con medidas regulares (mediana/grande) en tobillo y pantorrilla, pero más gruesas en el muslo

4.4. Colocación de las medias de compresión La colocación adecuada de la media de compresión garantiza su correcta acción Deben colocarse a primera hora de la mañana, al levantarse

Accesorios facilitadores de la colocación de las medias: Deslizador

Conclusión Indicación media adecuada Adherencia tratamiento Mayor eficacia

5. Casos prácticos para la correcta Indicación Farmacéutica

Casos prácticos 5.1 Mujer embarazada 5.2 Persona diagnosticada: adecuación del tratamiento 5.3 Actividad laboral (ocupacional) 5.4 Viajes frecuentes

5.3 Actividad laboral (ocupacional) Marta trabaja como camarera en un restaurante próximo a la farmacia Nos solicita algo para para la pesadez de las piernas (CEAP 0-1) IDENTIFICACIÓN: PROTOCOLO Factores de riesgo: actividad laboral de pie Obtener más información: Preguntar a la paciente: Pasa muchas horas de pie? Qué molestias presenta en las piernas? Las molestias aumentan a lo largo del día? Las molestias remiten en los días de descanso? La jornada laboral completa y en su vida familiar también Hinchazón, hormigueo, etc. Sí. Por la mañana son menores y a última hora del día empeoran Mejoran, pero nunca se alivian del todo

5.3 Actividad laboral (ocupacional) Detección de problemas e identificación de soluciones Problema: hormigueo e hinchazón Solución: recomendamos medias de compresión normal (o ligera), dependiendo de los síntomas y sus preferencias ASESORAMIENTO Explicamos a Marta que el permanecer muchas horas de pie dificulta el retorno venoso Recordamos la importancia de utilizar las medias fuera del trabajo, ya que también en su vida personal pasa muchas horas de pie Hacemos hincapié en que las medias de compresión ayudan a mejorar el retorno venoso y evitan la hinchazón, formación de edemas, etc., y por tanto a reducir el dolor y las molestias Aun así, le facilitamos un gel frío indicándole que se lo aplique al final de la jornada diaria Le sugerimos que vuelva a la farmacia en unos días para que nos cuente como le ha ido

5.3 Actividad laboral (ocupacional) Objeciones de Marta a la recomendación de la media larga: Llevo uniforme y es incómodo utilizar medias largas con pantalón Las medias largas al no ajustarse a la cintura se caen Y en verano darían mucho calor, no? Las medias son muy fuertes y feas y me gusta cuidar mi imagen cuando no estoy trabajando Existe la opción de poder utilizar medias cortas más cómodas para poder utilizar con pantalón Las medias largas tienen una banda de silicona que se ajusta a la pierna y evita que se caigan Si quieres puedes disponer de varias alternativas, como una media de compresión ligera, más fina, o una media corta Hay una amplia gama de colores para poder combinar con el uniforme y el tejido es fino

5.3 Actividad laboral (ocupacional) Recomendación final Medias largas de compresión normal o ligera con blonda y un gel frío INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA Selección de la talla adecuada: toma de medidas (mejor por las mañanas) Mostrar la textura de la media, la gama de colores, etc. Informar sobre la correcta colocación de las medias: material de apoyo del programa Activa Aconsejar sobre estilo de vida, ejercicios, etc. que puedan ayudar a mejorar su circulación venosa Dispensarle un gel frío y comentar la posibilidad de tomar un complemento natural drenante para ayudarle a mejorar los síntomas, especialmente cuando comience el calor Realizar seguimiento: cita de seguimiento (15 días/4 meses), abrir ficha de cliente, etc. Si no mejoran los síntomas proponerle la toma del complemento nutricional drenante y/o remitir al médico

COGEMOS UN PAPEL MAS ACTIVO? CAMPAÑA: LLEGAS A CASA CON LAS PIERNAS CANSADAS?

POR QUÉ ESTA CAMPAÑA ATRAER y CONCIENCIAR FIDELIZAR IDENTIFICAR RECOMENDACIÓN VENTA Una campaña para desarrollar el consejo farmacéutico y favorecer el sell out de los productos para piernas cansadas de la Farmacia

POR QUÉ ESTA CAMPAÑA Implementación y Acción 1 Necesidad 2 Hechos 3 Oportunidad 4 Beneficios 5 Acción

1. EXISTENCIA DE UNA CLARA NECESIDAD Alta prevalencia y falta de diagnóstico: el 30% de la población española padece IVC 1 y el 60% no está diagnosticado 2. Bajo nivel de penetración de la terapia compresiva: sólo un 11% de los pacientes sintomáticos la utilizan. Ello a pesar de la alta incidencia de la enfermedad y al elevado número de personas con factores de riesgo La clave por tanto es la es la prevención 15.000.000 personas con IVC 1. Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). 2. Estudio sobre prevalencia de la IVC en la población española.quor Marketing Research para Cinfa.

2. HECHOS RELEVANTES El farmacéutico es la primera línea para abordar: - La concienciación, - La prevención, y - El tratamiento de la mayoría de pacientes. La terapia compresiva es el tratamiento más eficaz para la IVC Y la C. Normal es la terapia más indicada para el tratamiento de la patología en la mayoría de los casos (salvo síntomas graves) habitual y la más indicada junto con la C. Ligera para la prevención 1Fuente: Programa Activa

2. HECHOS RELEVANTES A pesar de la desfinanciación, los pacientes siguen empleando terapia compresiva porque es eficaz Evolución Mercado Uds Sell Out (2) Aunque las ventas con receta han bajado, en el global, no han descendido como en otras categorías que han sufrido desfinanciación (1) Laxantes (Plantago Ovata): - 58,0% Lagr. Oculares (Viscofresh ): - 55,6% +2,4% +0,6% -6,4% -4,3% Incluso en zonas que mantiene la financiación, los pacientes compran unidades de venta libre Evolución Mercado Uds Venta Libre C.Normal (2) La Venta libre ya supone más del 70% de las unidades de c.normal y crece significativamente en los últimos años (2) % VENTA LIBRE: 58,4% 63,4% 72,1% (1) FUENTE: IMS. VENTAS EN UNIDADES. TAM JUL 2013/2012 (2) FUENTE: IMS. VENTAS EN UNIDADES.

3. OPORTUNIDAD PARA LA FARMACIA El incremento de venta libre da un papel más protagonista al farmacéutico, para realizar una correcta indicación farmacéutica y aconsejar la solución más adecuada a las necesidades de cada paciente. Es una enfermedad crónica, realizar una correcta indicación farmacéutica de la terapia exige un esfuerzo inicial (tallas, modelo, compresión ) pero el paciente continuará la terapia de forma continuada y será fiel. Si lo desea, la farmacia tiene la oportunidad de desarrollar una nueva categoría en la farmacia especializada en la Salud de las Piernas, ofreciendo soluciones globales a sus pacientes

4. BENEFICIOS PACIENTE Mejora su calidad de vida porque accede al tratamiento que realmente necesita Previene desarrollo de la patología SOCIEDAD Ahorro en coste sanitario al concienciar, prevenir y tratar adecuadamente a más población con síntomas o factores de riesgo FARMACIA Refuerza su papel como asesor en salud Desarrolla un área de creciente interés y rentabilidad

5. ACCION EN LA FARMACIA Tenemos pacientes: 3 de cada 10 personas que entran en nuestra farmacia. Debemos captar su atención e identificarlos Tenemos que abordar la prevención y tratamiento de muchos pacientes no diagnosticados Debemos desarrollar un papel activo Tenemos que realizar una correcta indicación farmacéutica Debemos protocolizar nuestra actuación

5. ACCION EN LA FARMACIA Carta de colores Una campaña con todos los ELEMENTOS CLAVES Y NECESARIOS para apoyar el consejo farmacéutico y el sellout en la Farmacia

5. ACCION EN LA FARMACIA- A quien va dirigida Grupo de pacientes que llevan vida activa y que sufren de piernas cansadas, especialmente al final de su jornada Pacientes con patología nivel medio: que han desarrollado la patología y sufren sus síntomas de forma leve o moderada, y que en la mayoría de los casos no están diagnosticados Pacientes con factores de riesgo; por el desarrollo de su actividad y características, y que pueden presentar o no síntomas

5. ACCION EN LA FARMACIA- Atraer y Concienciar Objetivo: Llamar la atención de quien sufre piernas cansadas; conseguir que estas personas se identifiquen y entren la farmacia VINILO para ESCAPARATE Características: Vinilo removible de fácil de colocación 70*100 cm Se recibe en un tubo junto con la caja de la campaña

5. ACCION EN LA FARMACIA- Atraer y Concienciar Objetivo: Llamar la atención en el punto de venta de contacto con el paciente; conseguir que el paciente solicite el asesoramiento de su farmacéutico y este pueda iniciar su asesoramiento DISPLAY DE MOSTRADOR con cajón para folletos consejos paciente (1) Características: Display cartón con cajón para pegar en lateral y colocar los folletos de consejos paciente 40*80 cm

5. ACCION EN LA FARMACIA- Atraer y Concienciar Objetivo: Guiar al farmacéutico en el desarrollo del Protocolo de Identificación y Recomendación de tratamientos; apoyo claro y conciso para que el farmacéutico actúe conforme al protocolo, pasos a seguir y herramientas a utilizar - Características: Parte trasera del Display de mostrador DISPLAY DE MOSTRADOR Parte Trasera(1)

5. ACCION EN LA FARMACIA- Atraer y Concienciar FOLLETO CONSEJOS PACIENTE Objetivo: Concienciar al paciente; dar a conocer hábitos, ejercicios para mejorar sus piernas cansadas Sirve también de elemento de apoyo para la conversación entre el paciente y su farmacéutico Características: Taco 20 uds de folletos Folleto 14,8*21 cm

5. ACCION EN LA FARMACIA- Atraer y Concienciar CHAPA IDENTIFICATIVA Objetivo: Llamar la atención en el punto de venta de contacto con el paciente; conseguir que el paciente solicite el asesoramiento de su farmacéutico y este pueda iniciar su asesoramiento Tb identificar la-s persona-s del equipo de farmacia que vayan a desarrollarse como especialista en Características: 3 chapas Diámetro 5 cm

5. ACCION EN LA FARMACIA- Identificar y Recomendar Objetivo: Apoyar el desarrollo del consejo farmacéutico, con un Protocolo de 4 pasos: Parte I IDENTIFICAR; 7 preguntas para cumplimentar con el paciente y que le permiten al farmacéutico conocer el nivel de riesgo y síntomas del mismo Parte II RECOMENDAR; indicación de los pasos a seguir para elegir tipo de terapia, tipo de prenda y talla correctos para su paciente, y opciones disponible Características: Cuaderno engomado 50 hojas tamaño A4: Cara Parte de Identificación/Revés Parte de Recomendación CUADERNO de PROTOCOLOS DE IDENTIFICACION Y RECOMENDACION Numerados del 1 al 50 para conocer cuantos ha desarrollado

5. ACCION EN LA FARMACIA- Recomendación y Venta Objetivo: FLEXOMETRO y CARTA COLORES DISPONIBLES Dotar al farmacéutico de las herramientas necesarias en su proceso de venta - para realizar la correcta elección de talla a través de una toma de la toma de medidas - y para mostrar ( tocando ) al paciente las posibilidades de elección de productos disponibles, tejidos y colores Características: 1 flexómetro 1 carta tejidos y colores disponibles en c. normal y c.ligera

5. ACCION EN LA FARMACIA- Recomendación y Venta GUIA DE PRODUCTO VADEMÉCUM

Objetivo: 1. Conocer el resultado de la acción respecto a sus dos objetivos: - Desarrollo del consejo farmacéutico - Apoyar el sellout productos para piernas cansadas (terapia elástica) 6. AGRADECEMOS VUESTRO FEED BACK CUESTIONARIO VALORACIÓN Se enviará por correo electrónico a las farmacias que incorporen la campaña 2. Áreas de mejora en los elementos de la campaña. 3. Conocer la necesidad de otros elementos 4. Medir la eficacia de la campaña (protocolos realizados, ventas )

PEDIDO TIPO PARA CAMPAÑA " Llegas a casa con las piernas cansadas?" GESTIÓN DE COMPRAS PROPUESTA DE PEDIDO SUGERIDO COMPRESIÓN PRODUCTO COLOR TALLA PVL unit UDS Total PVL total LIGERA NORMAL COMPLEMENTO Media larga 40 Negro T-M 1 7,72 7,72 2 Visón T-G 1 7,72 15,44 Panty 40 Capuchino T-M 7,42 1 1 7,42 7,42 Beige T-RP 1 11,30 Media corta Negro T-M 11,30 1 3 11,30 33,90 Negro T-G 1 11,30 Calcetín Antibacteriano Negro T-G 1 10,60 10,60 2 Negro T-EG 1 10,60 21,20 Beige T-RP 1 12,48 Media larga Blonda Camel T-M 1 12,48 12,48 4 Capuchino T-M 1 12,48 49,92 Negro T-G 1 12,48 Media larga Caballero Negro T-G 12,48 1 1 12,48 12,48 Panty Beige T-M 1 14,84 14,84 2 Negro T-M 1 14,84 29,68 Panty Embarazo Beige T-M 15,44 1 1 15,44 15,44 Total Terapia Compresiva 16 185,48 Drenante 12,96 3 3 38,88 Gel frío 7,63 6 6 45,78 107,67 DESLIZADOR 23,01 1 1 23,01 Total Complementos 10 107,67 TOTAL PEDIDO 26 293,15

www.cinfaformación.com Programa acreditado con 6 créditos por la CFC de la Comunidad de Madrid. Necesario inscribirse en Activa Online y superar un sencillo examen. Una vez inscritos, podremos solicitar todos los materiales del curso y también la campaña llegas a casa con las piernas cansadas?

Inscribirse en el curso Activa on line para acceder a la acreditación y solicitar materiales del taller

Inscribirse en el curso Activa para acceder a la acreditación y solicitar materiales del taller

Inscribirse en el curso Activa para acceder a la acreditación y solicitar materiales del taller

Campaña Llegas a casa con las piernas cansadas? SOLICITAR en www.cinfaformacion.com Curso Activa online /Material complementario del taller

GRACIAS COGEMOS UN PAPEL MAS ACTIVO