Costa Rica: Avances, limitaciones y retos en la producción de estadísticas desagregadas por sexo y en la producción de indicadores de género

Documentos relacionados
OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL

ACTIVIDADES PREPARATORIAS DE LA ENCUESTA DE PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN BOLIVIA. Lima Perú Mayo de 2016

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

SISTEMA NACIONAL DE DATOS, ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO: Propuesta preliminar (Resumen Ejecutivo) Junio de 2010

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011

Informe sobre el estado de la cuestión

Marco legal del INAMU

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

«Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres»

DECLARACIÓN DE MANAGUA IV ENCUENTRO REGIONAL INTEGRADAS CON SEGURIDAD

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Convención de Belém do Pará

8e Colloque annuel du CIPC, Querétaro, Mexique ICPC s Eighth Annual Colloquium, Querétaro, Mexico El 8o Coloquio Anual del CIPC, Querétaro, México

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

Instrumentos internacionales de lucha contra la violencia de género. Javier Truchero iuslab Estudio Legal

Autonomía física de las mujeres: la evolución de la medición del feminicidio en América Latina y el Caribe La violencia contra las mujeres constituye

Balance ejecución II Plan de Acción Informe Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género.

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 2016

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE

Carta Compromiso. Para ello han propuesto los puntos siguientes: MANDATO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

La óptica del género en las estadísticas nacionales 19 y 20 de mayo de 2008 Aguascalientes. Mónica E. Orozco Corona

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Una vida libre de violencia: Derechos de todas las mujeres. Convención de Belém do Pará y su Mecanismo de Seguimiento

Banco Estatal de Datos de Información sobre casos de Violencia Contra las Mujeres. Instituto Veracruzano de las Mujeres

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

Paraguay. Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo. Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

Proyecto de Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres

COSTA RICA. Aida Chaves Villalta

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mujeres Migrantes Guatemala, 29 de noviembre del 2017

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

Indicadores de planes nacionales Artículos 1, 2, 7 y 8 c), d) y f) de la Convención de Belém do Pará

Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Indicadores de violencia contra la mujer: hacia una medición internacional

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

FUENTES DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN COSTA RICA: SITUACION ACTUAL, DEBILIDADES Y PERSPECTIVAS

SEP/Subsecretaría de Educación Superior CONACYT

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

INFORME DE OBSERVANCIA

Violencia y Autonomía de las mujeres

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México.

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA CIENCIA

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

Un viaje continental: Buscando cifras sobre la Violencia contra las Mujeres Alba Pérez Avellaneda

Bávaro, Rep. Dominicana del 16 al 18 noviembre de 2011

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos

Licda. Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana 1

Necesidades de información sobre estadísticas de Economía y Género y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

EL ÍNDICE NORMATIVO DE DDSSRR releva la situación de los países en algunos indicadores significativos de la normativa relativa a DDSSRR:

ALGUNOS INDICADORES DE GÉNERO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Sexto Informe Periódico de México sobre el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina

Debemos ponerle fin al femicidio y a la violencia contra las mujeres en Costa Rica

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

Estadísticas de Género DANE. w w w. d a n e. g o v. c o

Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Los indicadores de violencia contra las mujeres: el indicador de muerte de mujeres por pareja intima o ex pareja intima

Dra. Patricia Olamendi Torres

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica

TÉRMINOS DE REFERENCIA POR PRODUCTO. Título de la Consultoría: Actualización de documentos sobre estadísticas de género y pueblos.

INSTITUTO DE LA MUJER ZACATECANA

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES UFEM

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL, JULIO A NOVIEMBRE DE 2010

Participación de las mujeres. en la vida democrática

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS

Transcripción:

Costa Rica: Avances, limitaciones y retos en la producción de estadísticas desagregadas por sexo y en la producción de indicadores de género Lorena Camacho De la O Unidad Investigación del Area Especializada de Información

Convenio INAMU-INEC Firmado en el año 2007 y que contempla como parte de sus objetivos: a) Integrar en la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico ( ENDE) la perspectiva de género en la producción y divulgación de la información estadística del Sistema Nacional de Estadísticas (SEN) Promover la actualización y creación de nuevos indicadores de género que muestren la situación y condición de las mujeres y den cuenta de las brechas existentes entre hombres y mujeres en ámbitos claves para el desarrollo e integración social, política y económica y cultural.

Intercambiar información estadística valiosa para el monitoreo de la igualdad y la equidad entre los géneros en el país. Propiciar espacios de capacitación mutua en temas de interés compartido. Realizar estudios especializados.

Firma de carta de entendimiento INEC- INAMU, cuyo objetivo es elaborar una propuesta metodológica y un proyecto para la investigación del Uso del Tiempo, a partir de la evaluación del Módulo del Uso del Tiempo del 2004 y establecer un sistema de indicadores estadísticas de género, a partir de los insumo disponibles en el país con ese fin y las recomendaciones internacionales.

Investigación Estado de los Derechos de las Mujeres (INAMU):

Sistema de Indicadores para el seguimiento de la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género.

Otros avances en materia de indicadores Propuesta de Indicadores sobre Violencia contra las mujeres. Sistematización y evaluación crítica. Instituto Interamericano y evaluación crítica. M.Sc Ana Carcedo. Cuyo objetivo fue elaborar un sistema operativo de indicadores de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, que facilite una herramienta de trabajo y monitoreo de parte de las organizaciones de mujeres de la sociedad civil. Indicadores epidemiológicos sobre violencia contra las mujeres Indicadores sobre impactos de la violencia contra las mujeres Indicadores sobre respuestas frente a la violencia contra las mujeres Indicadores sobre factores estructurales de la violencia contra las mujeres La violencia contra las mujeres en los sistemas de indicadores Los indicadores que se proponen son los planteados por la CEPAL, 2002. Y tienen como propósito medir la magnitud y características de la violencia contra las mujeres, perpetrada por su pareja actual o ex pareja y se añaden otros que puedan estar disponibles en fuentes de datos regulares. Se trata de tasas de violencia y de violencia física, psicológica, sexual y violencia no denunciada. Desagregación por área geográfica, edad de las mujeres, condición de actividad, nivel educativo, condición de pobreza del hogar, pertenencia racional o étinica, relación con el agresor (casadas, unidas, separadas) y condición de embarazo. Tasa de violencia: número de mujeres de 15 a 65 años víctimas de cualquier forma de violencia (física, sexual, psicológica) ejercida por una pareja en el último año, dividido por el total de mujeres en esas mismas edades, X por 100.

El problema que se señala en cuanto a la información disponible esta referido al problema. de enfoque teórico, pues las instituciones no comparten que la violencia contra las mujeres se deriva de las relaciones desiguales de poder. Observatorio de la Violencia de Género Justicia y Género del ILANUD y el Consejo de Ministras de Centroamérica. Concebido como Sistema que permitirá entender el Estado de la Prevención, Sanción y Erradicación de la violencia de género

Limitaciones: Desarticulación por falta de Rectoría del INEC. Ausencia de Normativa que oriente la coordinación y producción de la información estadística mediante reglamentos Formación profesional en las universidades (inclusión de PEG en el curriculum de las carreras estadística)

Falta de unificar enfoques y conceptos Producción de información se encuentra dispersa y en muchos casos no es fiable ni tiene posibilidades de comparación. Proliferación de esfuerzos desarticulados