DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDIA MUNICIPAL MUNICIPIO DE CARACOLI- ANTIOQUIA

Documentos relacionados
PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO AÑO 2013 CODIGO:PAC-AC-01 VERSION:0.0 FECHA:26/04/2013 PRESENTACIÓN

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2014 INTRODUCCION

MUNICIPIO DE CABRERA Versión 2 ELEMENTO MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Página 1 PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2014 Fecha 29/01/2014

Resolución No. 002 (Enero seis (06) de 2015)

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

ALCALDIA DE CHIRIGUANA CESAR UNIDOS POR EL CAMBIO

PLAN ANTI CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016

Universidad de Nariño. Plan de Acción Índice de Transparencia Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ALCALDÍA MUNICIPAL DE ALBANIA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 2013 LEY 1474 DE 2011

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Riesgo de corrupción en la contratación:

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE GÉNOVA QUINDÍO

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EDUARDO ALBEIRO GOMEZ ESPAÑA ALCALDE MUNICIPAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA FLORIDA (N.

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2014 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

SEGUIMIENTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2014 CUMPLIMIENTO ESTRATEGIA OBJETIVO ACTIVIDAD TRÁMITES Y SERVICIOS Y/O FORMA DE MEDICIÓN FECHA DE INICIO

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

MUNICIPIO DE RIOVIEJO BOLIVAR

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT

Base Legal. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA.

RESPONSABLE ANOTACIONES MEDIDA. ABRIL 30.

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ADMINISTRACION DE RIESGOS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2017

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3.

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Oficina Control Interno

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP.

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

RESOLUCION No. 084 (Abril 16 de 2013) POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO DEL MUNICIPIO DE TONA - SANTANDER

SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO AGOSTO ESTRATEGIA, MECANISMO Y MEDIDAD

INTRODUCCION VALORES

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A JULIO 11 DE 2016 (Ley 1474 DE 2011 Estatuto anticorrupción) JOSE ULISES PINTO GOMEZ

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

Ministerio de Educación

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MONIQUIRA S.A. ESP

Participación Ciudadana Mecanismos y canales de participación

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORME DE CONTROL INTERNO PARA LA CONTRALORIA DEPARTAMENTAL INDICE

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Santiago de Cali, 15 de Agosto de Ingeniera PATRICIA PARRA GUZMAN Jefe Oficina Asesora de Planeación UNIAJC

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

SOCIALIZACIÓN LEY DE GARANTÍAS 24 DE JULIO DE 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2017 I. ANTECEDENTES - ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013

ESTRATEGIA ANTICORRUPCION 2017

Programa de Ética e Integridad Corporativa para Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, y en su caso, Empresas Filiales

CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DE JULIO 12 DE 2012, ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

Propuesta PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

Sistema de Evaluación del Desempeño

ALCANCE EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Conferencista: Michael Castro, International Budget Partnership

Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. ASESORIA EN TEMAS DE AUDITORIA SOCIAL

EL SEFISVER Xalapa, Ver., 10 de junio de 2016

Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; video-política y Web 2.0. Nelson F. Núñez Vergara

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COMISIÓN DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDIA MUNICIPAL MUNICIPIO DE CARACOLI- ANTIOQUIA CARLOS ALBERTO MUÑOZ GUTIERREZ Alcalde Municipal

INTRODUCCION Con la institucionalización de la ley 1474 de 2011, las entidades públicas, deberán tomar medidas tendientes a fortalecer la lucha contra la corrupción, desde el punto de vista del Control con altos niveles de efectividad que permitan generar credibilidad ante la comunidad, por ello es necesario crear un ambiente propicio para que la ciudadanía obtenga un espacio en el Control, ejerciendo un control social, participativo y oportuno; Es esta la razón por la cual, la Alcaldía Municipal de CARACOLI - ANTIOQUIA ha diseñado estrategias que permiten hacer un control participativo, que contribuye de manera significativa en la fiscalización de los recursos del Municipio. La corrupción se define como el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado, entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos. También se define como el "conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común". Por lo general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado para enriquecerse

MARCO LEGAL LA SIGUIENTE ES LA NORMATIVIDAD EN QUE SE FUNDAMENTA ESTE PLAN: Constitución Política de Colombia. Ley 87 de 1993. Ley 190 de 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública. Ley 489 de 1998. Ley 734 de 2002. Código único disciplinario. Ley 850 de 2003. Por medio del cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. Ley 1150 de 2007. Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad de la gestión pública. Decreto 019 de 2012. Decreto 4326 del 2011. Ley 610 de 2000. Por la cual se establece el proceso de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. Ley 678 de 2001. Por la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial

PRESENTACION La Alcaldía de Caracolí está comprometida con el desarrollo social, económico, cultural y político del Municipio y con las políticas nacionales para la construcción de un Estado Comunitario, para lo cual promoverá el desarrollo local y armonizando las acciones con la ciudadanía en general en aras de lograr un mejoramiento de la calidad de vida, asegurando que las acciones y esfuerzos lleguen a toda la población, con énfasis a la población vulnerable con responsabilidad política brindando espacios para una real y efectiva participación ciudadana en la definición de las tareas públicas, su ejecución y vigilancia. Para ello, se promulgara por desarrollar una confianza constante de los ciudadanos frente a las entidades que prestan los servicios públicos, asegurando el control social, la seguridad ciudadana y la garantía de los derechos mediante procesos transparentes, que garanticen la igualdad de oportunidades, el trato digno y la eliminación de las desigualdades. Para lograr esto, se deben desarrollar instrumentos que permitan que los procesos internos y externos de la Alcaldía fluyan con agilidad, oportunidad, que sean transparentes, donde los recursos públicos se destinen a solucionar las grandes falencias y problemáticas sociales en temas de infraestructura y servicios que propendan al desarrollo de la economía, la generación de empleo y la satisfacción de las necesidades más sentidas de la población. Con este fin, se desarrollaran acciones que permitan cumplir con el anterior cometido, donde las decisiones sean transparentes, donde todos los ciudadanos y actores tengan acceso a la información en forma oportuna y eficaz y donde todos puedan ser escuchados. Acorde con lo anterior, y a las políticas, directrices señaladas en la Constitución Política de Colombia, las leyes y Decretos que regulan las actividades, competencias, obligaciones y responsabilidades del Municipio y de sus funcionarios, y en especial, el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011), buscara

OBJETIVOS DEL PLAN MUNICIPAL ANTICORRUPCIÓN: Aportar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, conforme o establece la ley 1474 de 2011 o el Estatuto de Anticorrupción. Diseñar las acciones viables que apunten a mejorar las debilidades identificadas en el proceso de autoevaluación. Definir las acciones que contribuyan a mantener y potenciar las fortalezas observadas en el proceso, en cada uno de los factores analizados OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las causas que provocan las debilidades detectadas. Identificar las fortalezas que hagan factible el mejoramiento de las debilidades. Identificar las acciones de mejoramiento a aplicar. Analizar la viabilidad de dichas acciones. Definir un sistema de seguimiento y control de las mismas. Establecer el nexo con los Planes de Acción Corporativo y de Desarrollo Administrativo. MEDIDAS Y MECANISMOS PARA MITIGAR LOS RIESGOS Se garantizara que todos los procesos contractuales regulados por la ley 80 de 1993 3, Ley 1150 de 2007 y Decreto 1510 de 2013, se publiquen oportunamente en el Portal Único de Contratación -SECOP y Gestión transparente de la Contraloría General de Antioquia. A partir del 2012 hasta el 2015, el Municipio contará con actualización permanente sobre la información relacionada con los planes, programas y proyectos en la Página Web;. Así mismo; la alcaldía para brindar mejor atención a las quejas, reclamos y denuncias de toda la comunidad, contará con actualización permanente sobre la

información relacionada con quejas, reclamos y denuncias de la comunidad a través de la página web: www. caracoli-antioquia.gov.co. Así mismo contara con un buzón de quejas y reclamos, ubicado en primer piso de la Alcaldía, en la oficina de recepción. Consolidar y mejorar la capacidad de ejecución orientado en la racionalidad, la economía de procesos y la efectividad de las acciones. Sistematizar los trámites y procesos de tal forma que se logre economía en costos y plazos (cero papeles), que facilite a la entidad y en especial a la población acceder a los servicios y la información. Generar responsabilidad real de las acciones no solo en el entorno institucional sino en los funcionarios que intervengan en cada actividad que desarrolla el Municipio asegurando la confiabilidad de los procesos y la información. Adelantar las investigaciones disciplinarias que fuesen necesarias por efecto de los presuntos hechos de corrupción que pudieren presentarse o se dará traslado de las mismas a los entes de control. Declaración de Buen Gobierno y Gestión Pública Efectiva. Se desarrollaran Audiencias Públicas al año con el fin de evaluar, informar sobre los planes, programas y proyectos que adelante la Alcaldía. Responder los Derechos de petición en el tiempo reglamentario para permitir al ciudadano reclamar sobre alguna inconsistencia en un procedimiento por el cual se ve afectado. Asegurar que las actuaciones se hagan con autonomía, independencia y responsabilidad social, libre de presiones e injerencias que oscurezcan los procesos. Las acciones y actuaciones se harán bajo el principio de legitimidad fundamentado en la confianza entre el alcalde y los ciudadanos.

Se inculcara en los funcionarios el compromiso del trabajo responsable, serio, objetivo, riguroso y de sentido de pertenencia. Se garantizara la participación de la comunidad en todos los procesos que los afecten. Se vigilara que todas las actuaciones sean amigable con el entorno físico, social, cultural y político. Se promulgará porque la ciudadanía y los particulares puedan participar en igualdad de condiciones en los procesos de contratación pública a través de la fijación de reglas claras, accesibles y transparentes y sobre todo que garantice la verdadera capacidad e idoneidad de los contratistas para lograr la ejecución de las obras y prestación de los servicios que requiere el Municipio con calidad, oportunidad, y eficacia. La Alcaldía municipal revisará los procesos y procedimientos de contratación con el fin de determinar el mapa de riesgos de contratación del municipio. Se actualizarán las Pólizas de Cubrimiento para riesgos, daños materiales, de responsabilidad civil extracontractual, de manejo global que protegen de posibles eventualidades y permite que los bienes tengan una cobertura total de protección. Se presentaran informes de gestión de cada una de las áreas de la Alcaldía los cuales se divulgaran en la página web del municipio. La ciudadanía nos puede contactar a través de nuestro correo contactenos@caracoli-antioquia.gov.co. En el conmutador: 8336026 EXT 101. FAX: 8336026 EXT 201 ESTRATEGIAS ANTITRÁMITES Implementación jornadas de inducción y re inducción del personal, incursionando en la cultura de la transparencia.

Ajustes en los manuales de funciones y procedimientos y mapa de procesos del municipio. complementación de nuevos trámites contractuales y cumplimiento de la propuesta del plan de desarrollo de gestión de la Calidad. Fortalecimiento de los procesos contractuales con los nuevos manuales de contratación e interventoría. Publicidad de todos los actos públicos en la página web del municipio y en el SECOP. Adopción e implementación del manual anti trámites mediante acto Administrativo. Implementación de proceso de capacitación en transparencia y en la nueva normatividad en materia de contratación. Ley 734 de 2012 y demás normas. Vinculación de los entes de control y seguimiento a los procesos de formación del talento humano. Socializar el Plan Anticorrupción. Disposición de un link en la página Web para que los ciudadanos manifiestan sus quejas, inquietudes y reclamos.

COMPONENTES DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN PRIMER COMPONENTE: METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y ACCIONES PARA SU MANEJO. 1. Iniciación de procesos para gestión de calidad e implementación de indicadores. 2. Divulgación en la página web y en la de gobierno en línea de los planes anticorrupción de cada año. 3. Estimular Canales de participación y atención del ciudadano atreves de la pagina WEB. 4. Implementar todos los procesos de gobierno en línea de acuerdo con los lineamientos departamentales y nacionales. 5. Garantizar la publicación oportuna tanto en el Secop como en la página web del municipio en todos los procesos contractuales. 6. Garantizar la idoneidad de los contratistas para el logro de los objetivos de cada uno de los contratos con calidad, oportunidad y eficiencia. 7. Publicar todos los estados financieros de acuerdo con toda la normatividad vigente. SEGUNDO COMPONENTE: estrategia anti tramites. se establecerán todos los mecanismos para mejorar la comunicación con los clientes internos y externos de la administración Municipal de Yolombó con el mejoramiento de los medios electrónicos, redes de datos, optimización de la página web entre otros.

Racionalizar los trámites y procesos administrativos en la Alcaldía de Yolombó, con estrategias como: 1. Suprimir trámites innecesarios. 2. Evitar fotocopias de documentos existentes en el Municipio. 3. Implementación de información electrónica. 4. Definir correos institucionales para todos los funcionarios de la administración Municipal. 5. Simplificar los documentos y exigir los estrictamente necesarios en todos los procesos administrativos. TERCER COMPONENTE: Rendición de cuentas. 1. Realizar rendición publica de cuentas cada semestre. 2. Publicar en la página web de la entidad las rendiciones de cuentas. 3. Realizar atas de compromiso con las entidades o empresas para la aplicación de la responsabilidad social empresarial. CUARTO COMPONENTE: Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. Se garantizar la participación ciudadana en forma real y efectiva mediante mecanismos como: 1. Actualización permanente de la página web. 2. Publicación de planes programas y proyectos de la entidad en la página web. 3. Como premisa principal de la actual administración en cada secretaría de despacho u oficina pública se fortalecerá la atención al ciudadano con información veraz, oportuna y en forma presencial, virtual y vía telefónica.

4. Fortalecer las relaciones de respeto para con el ciudadano y mejorar la imagen institucional de la Administración Municipal de Yolombó 5. Mejorar horarios de atención al público, priorizando los habitantes rurales. 6. Destinar sábados y lunes como días especiales de atención del alcalde a la ciudadanía. 7. Implementar el buzón de sugerencias quejas y reclamos haciendo revisión semanal y respondiendo las sugerencias o recomendaciones de los ciudadanos. 8. Implementar acciones de educación, concientización, fortalecimiento y promoción de una nueva cultura de responsabilidad; tanto los funcionarios públicos como la comunidad en general.

ESTRATEGIA ACCIONES FACTORES DE RIESGO Implementación de las jornadas de inducción y re inducción del personal, incursionando en la cultura de la trasparencia. Ajustes en los manuales de funciones y procedimientos y mapas de procesos del Municipio. Complementación de nuevos trámites contractuales y cumplimiento de la propuesta del plan de desarrollo Capacitar a cada uno de los funcionarios, cuando asumen sus actividades en la Administración Municipal. Actualización de los manuales de funciones y procedimientos. -Fortalecer a los funcionarios en el tema de la contratación -Baja relación con la entidad. -Ausencia del conocimiento del manual defunciones y procedimientos - Desactualización de manuales. - Ausencia de conocimientos de estos por parte de los funcionarios. -Proceso contractuales incompletos. -Documentación de soporte deficiente. -Baja publicidad del proceso contractual. INDICADOR CRONOGRAMA RECURSOS RESPONSABLE N de capacitaciones realizadas los funcionarios. Documentos actualizados. Empelados responsables de la contratación fortalecidos en el tema de contratación al presentarse ingreso de personal a la entidad Abril- Mayo de 2014. Enero Diciembre de 2014. Humanos Funcionarios de control interno. Jefe de personal Contratación de personal idóneo para la actualización. Contratación de experto en contratación como asesor y vinculación de personal idóneo en la oficina de contratación. Secretaria General y de Gobierno Secretaria General y de Gobierno. -Alcaldía Municipal -Secretaria General y de Gobierno. Fortalecimiento de los procesos contractuales con los nuevos manuales de contratación e interventoría. Publicidad de todos los actos públicos en la página web del municipio y en el SECOP. Adopción e implementación del manual anti trámites mediante acto Administrativo. -Actualizar el manual de contratación e interventoría. -Socializar y darle aplicación. Publicar permanentemente todos los actos administrativos en la página web del Municipio, y todos los procesos contractuales en el Secop. Elaborar y adoptar un manual anti - tramite con fundamento en la normatividad vigente Ausencia de control de la contratación, personal sin idoneidad para la supervisión e interventoría. -Baja publicidad de actos administrativos. -Incumplimiento de la normatividad vigente. -Exigencia de requisitos innecesarios. -Obstrucción a las actividades y participación ciudadana. N de manuales actualizados -Cobertura total de publicidad en la página web. -Actos administrativos publicados. Manual anti tramites elaborado y aplicados. Mayo de 2014 Enero- Diciembre de 2014. Junio de2014 -Humanos. -Personal de la administración Municipal. -Contratación de personal para actualizar los manuales. -Humanos. -Personal de alcaldía. - Fortalecimiento de la oficina de contratación -contratar personal idóneo para la elaboración. -Todos los secretarios de despacho. Secretarios de Despacho, responsables de los procesos contractuales Funcionario de Sistemas.. -Secretaria general y de Gobierno. -Oficina de Control Interno.

Implementación de proceso de capacitación en transparencia y en la nueva normatividad en materia de contratación. Ley 734 de 2012 y demás normas. Capacitación a todo el personal y en especial a los participantes en los procesos de contratación de toda la normatividad sobre este tema. - Desconocimiento de las normas contractuales. -Ausencia de control y seguimiento a la contratación. Contratación indebida. -Destinación indebida de recursos. Capacitaciones realizadas y funcionarios en capacidad de realizar procesos administrativos acordes a la norma. Enero- Diciembre de 2014. Personal de la administración municipal y contratación de expertos para las capacitaciones. Todo el personal de la administración. Vinculación de los entes de control y seguimiento a los procesos de formación del talento humano. Socializar el Plan Anticorrupción. Disposición de un link en la página Web para que los ciudadanos manifiesten sus quejas, inquietudes y reclamos. Como premisa principal de la actual administración en cada secretaría de despacho u oficina pública se fortalecerá la atención al ciudadano con información veraz, oportuna y en forma presencial, virtual y vía telefónica. Coordinar con los entes de control seguimiento y asesoría en todos los procesos administrativos y capacitación de los funcionarios. Elaborar un socializar el plan anticorrupción Elaborar en la página web un dispositivo para facilitar la participación ciudadana en PQR. Instrucción de la alcaldía para atención afectiva al ciudadano en todas las oficinas públicas. -reuniones permanentes de socialización y seguimiento. -Personal no capacitado. -Poca coordinación con las acciones de los entes de control. elaborado y socializado -Baja participación ciudadana. -Bajo compromiso de atención al ciudadano. -Bajos niveles de participación -Impuntualidad. -Mala atención al ciudadano. -Subutilización de recursos. -Procesos de responsabilidad fiscal. -Obsolescencia tecnológica y deficiencia en la conectividad. -N d e funcionarios capacitados. -N de reuniones con los entes de control. Incumplimiento de las normas laborales. Impuntualidad. Indisciplina. Acciones corruptas en los procesos administrativos. Link disponible con fácil acceso -N de reuniones de seguimiento y evaluación. - N de quejas por mala atención. Enero- Diciembre de 2014. Enero- Diciembre de 2014. Enero-Diciembre de 2014. Enero-Diciembre de 2014. -Humanos -funcionarios de los entes de control. Funcionarios de la administración municipal. -contratar personal idóneo para elaborar el reglamento -Tecnológicos y humanos. -Humanos -Personal de la Alcaldía destinado a la atención prioritaria al ciudadano. Todos LOS Secretarios de Despacho. Secretaria General y de Gobierno. Y Asesor Jurídico Funcionario encargado de Sistemas Alcaldía Municipal.