CATÁLOGO DE SERVICIOS DE OGM

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Mario Pérez Aldo Bernal 13 abril 2011

Análisis de Detección de Organismos Genéticamente Modificados: Características, resultados, condiciones y aranceles

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN EL MUNDO: ANÁLISIS TERRITORIAL, ECONÓMICO Y AGRARIO.

Desarollos en Biotecnología Vegetal

Desarollos en Biotecnología Vegetal

Materiales de Referencia Certificados

Desarollos en Biotecnología Vegetal

RESUMEN DE LA NOTIFICACION DE LA LIBERACION DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENETICAMENTE (Angiospermas y Gimnospermas)

Miguel Ángel Castillo Umaña

Normatividad en biotecnología en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

RESUMEN DE LA NOTIFICACION DE LA LIBERACION DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENETICAMENTE (Angiospermas y Gimnospermas)

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

RESUMEN DE LA NOTIFICACION DE LA LIBERACION DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENETICAMENTE (Angiospermas y Gimnospermas)

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México

ACCIONES DE MONITOREO DE LA SAGARPA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Doctorado en Planificación Territorial y Desarrollo Regional. Tesis Doctoral

Primero algo de historia

RESUMEN DE LA NOTIFICACION DE LA LIBERACION DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENETICAMENTE (Angiospermas y Gimnospermas)

RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS)

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DE LA COMISIÓN

INDICE 1. Introducción

Régimen de permisos de liberación al ambiente

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

RESUMEN DE LA NOTIFICACION DE LA LIBERACION DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENETICAMENTE (Angiospermas y Gimnospermas)

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco

Jaime Costa Vilamajó Dr. Ingeniero Agrónomo

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

MUESTREO Y ENVÍO DE MUESTRAS. Q.A. ÁGUEDA GARCÍA PÉREZ Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, FMVZ, UNAM MUESTREO

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Curso de Fitotecnia Cultivos Transgénicos

NOTIFICACIÓN B/ES/10/16

NOTIFICACIÓN B/ES/09/44

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos

SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN DOCUMENTO DE DECISIÓN

La biotecnología: un reto para las sociedades del mundo

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN VINCULANTE A LA SAGARPA RESPECTO DE OGM s AGRÍCOLAS

FORMATO DE INFORMACIÓN DEL RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN (SNIF) PARA LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (PSMG)

Claus per a comprendre la genètica

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Los Organismos Genéticamente Modificados en México

BT11 x MIR162 x GA21 Versión pública

Inmunoanálisis. Análisis Avanzado de Alimentos. Inmunoanálisis. Inmunoanálisis.

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Argentina LAS*

Cuestionario para la COFEPRIS 8 de septiembre, 2004.

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

SECRETARIA DE ECONOMÍA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA

moderna y nuevas aplicaciones Bioseguridad de OGMs Bioseguridad de OGMs de mañana Dra. Sol Ortiz García Secretaria Ejecutiva de la CIBIOGEM

NMX-F-379-S GALLETAS DE ANIMALITOS. ANIMAL CRACKERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

INSPECCIÓN Y MONITOREO DE OGM. Octubre 2014,

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

SECRETARIA DE ECONOMIA

PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION DE SALMONELA EN PIENSOS: DISEÑO DEL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION

MAÍZ TRANSGÉNICO MEXICANO CON RESISTENCIA A ESTRÉS ABIÓTICO

MUESTREO DE SEMILLAS ESQUEMA I.S.T.A. Ing. José Manuel Chávez Bravo Subdirector de Control de Calidad SNICS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Diagnóstico de Arbovirus por Laboratorio. M. En C. Regina Brussolo Ceballos

Transge nicos, una amenaza para la apicultura mexicana

Curriculum vitae DATOS PERSONALES OCUPACIÓN INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA ESCOLARIDAD

1- MATERIAL NECESARIO:

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

Incluye Certificado de aprovechamiento, Refrigerio y almuerzo Acreditación de Colegio Microbiólogos Declaratoria de Interés institucional.

Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

NOTIFICACIÓN B/ES/10/19

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR)

Análisis de Riesgo, Monitoreo en campo y Detección en laboratorio de organísmos genéticamente modificados

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

La Bioseguridad Agropecuaria en el Paraguay. Miguel Lovera, Junio 2013

Manual de. Obtención y Envío de Muestras para el Diagnóstico

MANUAL ÚNICO DE OPERACIÓN PARA UNIDADES DE VERIFICACIÓN DEL SECTOR AGUA

LIBERACIÓN VOLUNTARIA DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE CON FINES DISTINTOS A SU COMERCIALIZACIÓN SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN (1)

Evaluación del daño de oruga militar (Spodoptera frugiperda) en diferentes híbridos comerciales de maíz transgénicos.

Informe final B/ES/08/32

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO

AX 852. Tipo de grano. Días a floración* S-E (3) F-MF ICR** Días a cosecha

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE)

I. Datos del participante

Transcripción:

Un Organismo Genéticamente Modificado es un organismo en el cual el material genético ha sido manipulado mediante ingeniería genética para conferirle alguna característica deseada. Las construcciones genéticas insertadas están generalmente conformadas por 3 elementos: 1) El promotor funciona como un interruptor para prender o apagar un gen en tiempo y/o tejido específico.; así, el más comúnmente utilizado es el promotor 35S del Virus del Mosaico de la Coliflor (CaMV). 2) El gen insertado que confiere la característica deseada; por ejemplo, resistencia a plagas o tolerancia a herbicidas. 3) El terminador funciona como una señal de paro para la transcripción del gen modificado; así, el más comúnmente utilizado es el terminador t-nos. Los servicios de análisis disponibles en el Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos Genéticamente son: SERVICIO Análisis de detección de Organismos Análisis de identificación de Organismos Análisis de cuantificación de Organismos PROPÓSITO Tiene como propósito determinar si una muestra es o no genéticamente modificada, se hace una búsqueda de la presencia/ausencia del elemento promotor (35SCaMV) y (PFMV) y/o el terminador (t-nos) por medio de PCR tiempo real, dichos elementos son comúnmente encontrados en los organismos genéticamente modificados. Permite conocer cada uno de los eventos genéticamente modificados presentes en la muestra Permite conocer la cantidad de secuencia genéticamente modificada presente en la muestra. Se puede realizar la cuantificación del elemento promotor (35SCaMV) y (PFMV) así como cada uno de los eventos específicos. Debido a que la liberación al ambiente de organismos genéticamente modificados está permitida bajo los lineamientos que indica la Ley de Bioseguridad y su reglamento, la subdirección de detección ofrece sus servicios de detección a las áreas internas involucradas que lo soliciten, sin embargo nuestros servicios están abiertos a todo público que lo requiera. REQUISITOS GENERALES. El ingreso de muestras junto con su solicitud de análisis, se debe realizar en las instalaciones del Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos, ubicado en el Km 37.5 Carretera Federal México- Pachuca, Col. Centro, Estado de México, Tecámac de Felipe Villanueva, C.P. 55740 y deberán presentar la siguiente información: Página 1 de 7

Solicitud de análisis: SMEC-IN-RMOGM-01 Solicitud de análisis de detección y/o SMEC-IN-RMOGM-03 Solicitud de análisis cliente externo detección, para los análisis de detección, identificación y/o cuantificación de Organismos Genéticamente. Contar con etiqueta de identificación sin alteraciones, en donde se observen claramente los datos de la misma (descripción, fecha, hora y lugar de muestreo, número de lote, etc.) los cuales deben coincidir con la documentación presentada para su ingreso. Las muestras de productos a granel deberán presentarse en un envase cerrado adecuado para el tipo de producto, de forma tal que se garantice la integridad de la muestra hasta la realización del análisis. Ficha de pago original, esta solo aplica para clientes externos. Todas las muestras deberán cumplir con los criterios establecidos a continuación: TIPO DE MUESTRA Tejido vegetal DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y/O CUANTIFICACIÓN DE OGMS CANTIDAD CONDICIONES ESPECIFICAS EMPAQUE 50 Hojas Las muestras deberán estar libres de: Crecimiento de plagas. Crecimiento de hongos. Actividad microbiológica. Sustancias que puedan alterar el análisis. Daños ocasionados por factores climáticos (helada, lluvia, granizada, etc.). Identificación por muestra. Bolsas de plástico herméticas o en contenedores que eviten la deshidratación del tejido, envuelta en papel periódico, estraza, sanitas o similar. Hielera para su transportación con geles refrigerantes. Granos Semillas Harinas Mínimo 1 Kg Máximo 2 Kg Mínimo 1 Kg Máximo 2 Kg Mínimo 1 Kg Máximo 2 Kg Las muestras deberán estar libres de: Crecimiento de plagas. Actividad microbiológica. Sustancias que puedan alterar el análisis. Libre de humedad. Identificación por muestra. Bolsas de plástico tipo Ziploc perfectamente selladas o en contenedores que eviten la entrada de humedad. Hielera para su transportación con geles refrigerantes. Miel Mínimo 250 ml Máximo 1 Kg Transporte de la muestra a temperatura ambiente. Identificación por muestra. Frasco perfectamente sellado, con las precauciones necesarias para evitar su ruptura. Empaque de transportación. Página 2 de 7

ENSAYOS DISPONIBLES EN EL CNRDOGM. El CNRDOGM ofrece el servicio de detección de los promotores 35SCaMV y PFMV (promotor FMV); así como la detección del terminador t-nos en diversas matrices, todo esto mediante la técnica de PCR en tiempo real. Matriz Promotor (35SCaMV) Promotor (PFMV) Terminador (t-nos) Maíz Soya - Algodón - Trigo - - Miel - De igual manera, ofrece los servicios de identificación y cuantificación de eventos específicos. A continuación se enlistan los eventos disponibles para análisis por cultivo, su nombre comercial y el objetivo de la modificación genética para una mejor comprensión de ellos. Cultivo Evento especifico Nombre comercial Objetivo de la modificación MON-89Ø34-3 YieldGard VT Pro Resistencia a insectos lepidópteros MON-ØØ81Ø-6 MON-88Ø17-3 MON-ØØ6Ø3-6 YieldGard YieldGard VT Rootworm/RR2 RoundupReady Ostrinianubilalis(taladro del maíz) Resistencia al insecto coleóptero Diabroticasp. (gusano alfilerillo) y tolerancia al herbicida glifosato Tolerancia al herbicida glifosato DAS-Ø15Ø7-1 Herculex 1 (HX1) Ostrinianubilalis(taladro del maíz) y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio Maíz DAS-59122-7 SYN-IR6Ø4-5 SYN-BTØ11-1 MON-ØØØ21-9 Herculex RW Agrisure RW YieldGard RoundupReady Tolerancia al herbicida glufosinato de amonio y resistencia al insecto coleóptero Diabroticasp. (gusano alfilerillo) Resistencia al insecto coleóptero Diabroticasp. (gusano alfilerillo) Ostrinianubilalis (taladro del maíz) y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio Tolerancia al herbicida glifosato MON-ØØ863-5 SYN-IR162-4 YieldGardRootworm AgrisureViptera Resistencia al insecto coleóptero Diabroticasp. (gusano alfilerillo) Resistencia a insectos lepidópteros SYN-BT176-9 DAS-4Ø278-9 DP-Ø9814Ø-6 NaturGuardKnockOut Enlist Maize Optimun GAT Maize Ostrinianubilalis (taladro del maíz) y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio Tolerancia a herbicidas con compuesto base 2,4- D Arilofenoxipropianato y ácido diclorofenoxiacetico. Resistencia a herbicida Glifosato y Sulfonilurea Página 3 de 7

Cultivo Evento especifico Nombre comercial Objetivo de la modificación MON-Ø4Ø32-6 Roundup Ready Tolerancia al herbicida glifosato Soya MON-89788-1 Roundup Ready2Yield Tolerancia al herbicida glifosato DP-3Ø5423-1 TREUS Plenish Soybean Tolerancia al herbicida glifosato y inhibidores de ALS Trigo DREB1A DREB1A Resistencia a sequía herbicidas MON-ØØ531-6 Bollgard Resistencia a insectos lepidópteros MON-Ø1445-2 RoundupReady Tolerancia al herbicida glifosato MON-88913-8 Faena Flex Tolerancia al herbicida glifosato Algodón MON-15985-7 Bollgard II Resistencia a insectos lepidópteros DAS-24236-5 DAS-21Ø23-5 Algodón resistente a insectos 281-24-236 Algodón resistente a insectos 3006-210-23 Tolerancia al herbicida glufosinato de amonio Resistencia a insectos lepidópteros BCS-GHØØ2-5 GlyTol Tolerancia al herbicida glifosato ACS-GHØØ1-3 LLCotton25 Resistencia a glufosinato de amonio BCS-GH005-8 GHB119 Resistencia a glufosinato de amonio Alfalfa MON-ØØ1Ø1-8 RoundupReady Tolerancia al herbicida glifosato En el siguiente cuadro se presentan los servicios que ofrece el CNRDOGM de acuerdo al cultivo: Cultivo Identificación de evento específico Cuantificación de evento específico MON-89Ø34-3 MON-ØØ81Ø-6 MON-88Ø17-3 MON-ØØ6Ø3-6 DAS-Ø15Ø7-1 DAS-59122-7 Maíz SYN-IR6Ø4-5 SYN-BTØ11-1 MON-ØØØ21-9 MON-ØØ863-5 SYN-IR162-4 SYN-BT176-9 -- DAS-4Ø278-9 DP-Ø9814Ø-6 Página 4 de 7

Cultivo Identificación de evento específico Cuantificación de evento específico MON-ØØ531-6 MON-Ø1445-2 MON-88913-8 MON-15985-7 Algodón DAS-24236-5 DAS-21Ø23-5 BCS-GHØØ2-5 ACS-GHØØ1-3 -- BCS-GH005-8 -- MON-Ø4Ø32-6 Soya MON-89788-1 DP-3Ø5423-1 Trigo DREB1A -- Alfalfa MON-ØØ1Ø1-8 Para el análisis de muestras de miel, el CNRDOGM ofrece los siguientes servicios: Detección Detección Identificación de evento Muestra Detección de especies 35SCaMV t-nos específico Miel MON-Ø4Ø32-6 ACREDITACIÓN ANTE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN (EMA) La Entidad Mexicana de Acreditación, otorgó al CNRDOGM la acreditación número SA-0338-005-11, con lo cual se avala que el CNRDOGM cumple con los requisitos del sistema de gestión con base en la norma Mexicana NMX-EC-17025- IMNC-2006 y con los requisitos de competencia técnica. Los análisis acreditados ante ema, se enlistan a continuación: ANÁLISIS MÉTODO DE ANÁLISIS RAMA Análisis de identificación de Organismos Genéticamente Análisis de cuantificación de Organismos Genéticamente Análisis de detección de Organismos Genéticamente Reacción en Cadena de la Polimerasa Reacción en Cadena de la Polimerasa Digital Sanidad agropecuaria NÚMERO DE ACREDITACIÓN SA-0338-005-11 Página 5 de 7

PLAZOS DE ENTREGA DE RESULTADOS. Los tiempos de entrega de los resultados de los análisis se establecen a continuación: TIPO DE ANÁLISIS ENTREGA DE RESULTADOS (DÍAS HÁBILES)* Detección de Organismos 10 Identificación de Organismos 14 Cuantificación de Organismos 26 * Los tiempos pueden variar dependiendo de la capacidad analítica del Centro. Para muestras de miel los tiempos de entrega se muestran a continuación: Para lotes de 10 muestras TIPO DE ANÁLISIS ENTREGA DE RESULTADOS (DÍAS HÁBILES) Detección de Organismos 13 Identificación de Organismos 16 COSTOS. Los precios vigentes de los servicios ofrecidos por el Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos, se detallan en el portal de Pago electrónico de derechos de productos y aprovechamientos e5cinco, que se localiza en la siguiente dirección electrónica: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/hojaayuda/ecinco.jsp ANÁLISIS Detección de Organismos Genéticamente Identificación de Organismos Cuantificación de Organismos Detección del promotor 35SCaMV y PFMV Cuantificación del promotor 35SCaMV y PFMV SERVICIOS QUE CUBREN Identificación de evento específico Detección t-nos Cuantificación de un evento específico El cliente deberá enviar la muestra a analizar junto con la solicitud de análisis y el recibo original que emite el BANCO al Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos, entendiéndose así que acepta los términos y condiciones que establece el centro para la realización del análisis. Página 6 de 7

CONTACTO. Para mayor información puede comunicarse al Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos Genéticamente del SENASICA al teléfono 5905 1000 ext. 53037 y a los correos electrónicos: M en C. María Guadalupe Barrera Andrade: maria.barrera@senasica.gob.mx, ext. 53039 Subdirectora de Detección de Organismos. QUEJAS, SUGERENCIAS Y/O DENUNCIAS. El cliente puede enviar su queja, sugerencia y/o felicitación al siguiente correo electrónico: IBQ. Francisco Javier Aldana Montero: francisco.aldana@senasica.gob.mx, ext. 53037 Coordinador de Calidad. IQ. Paola Sánchez Cueto: dgiaap.iica70@senasica.gob.mx, ext. 53042 Personal encargado de recepción de muestras. Página 7 de 7