Manual para el registro del padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

Documentos relacionados
MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PADRÓN DE COMERCIANTES DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PADRÓN DE COMERCIANTES DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS

Actividad 3: Elaboración del padrón municipal de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestion Municipal, año 2016

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PADRÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS

Actividad 3: Elaboración del padrón municipal de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

Actividad 3: Elaboración del padrón de vehículos de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos

Instructivo para el registro del padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos, utilizando el aplicativo web del SENASA

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PADRÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS

Programa presupuestal 0041

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 20: SENASA/MEF, AÑO 2016

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Actividad 4: Elaboración del padrón de vehículos de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos

RESUMEN EJECUTIVO: Normativas de Inocuidad Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria Ley de Modernización FDA

DIRECCIÓN DE INSUMOS AGROPECUARIOS E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

ACR DEL STOCK DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA SENASA. N Código Denominación del Procedimiento administrativo

MANUAL DE USUARIO Versión 1 Registro del padrón de vehículos de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos

Manual para la modificación y ampliación del padrón de transportistas y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

Manual para la modificación y ampliación del padrón de transportistas y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 04 DE AGOSTO DEL 2016

Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestion Municipal, año 2016

Inspección sanitaria y las funciones del inspector sanitario en el sistema de vigilancia sanitaria

Transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, en el mercado de abasto

CARTILLA INFORMATIVA PARA EL INTERESADO. Trámite para la autorización sanitaria de apertura y funcionamiento (ASAF) de granjas y plantas de incubación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA

Meta 27. Actividad 5:

Meta 27. Actividad 5:

1. INFRACCIONES SOBRE EL TRANSPORTE Y COMERCIO LOCAL DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS Y PIENSOS CATEGORIAS % UIT I II III IV V INFRAESTRUCTURA

FORMULARIO PREDIO URBANO (PU)

IV Trimestre D G E S E P Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

ROL DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA NORMATIVIDAD RELACIONADA A LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

Capítulo XIII 13. DESPOSTADERO. Definición

María Casimiro César León Teresa Sánchez

Guía del Curso Ayudante de Cocina en Colectividades (Hospitales- Residencias-Colegios-Comedores Colectivos)

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU DEL PERÚ NOTA DE PRENSA N 01 PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016

REGLAMENTO GENERAL DEL SISTEMA DE CLASIFICACION DE GANADO, TIPIFICACION, MARCA Y COMERCIALIZACION DE CARNE BOVINA

CAPITULO XIII 13. DESPOSTADERO. Definición

ARCSA NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA UNIFICADA DE ALIMENTOS

Objetivos. Alcance. El contenido de este manual puede verse sometido a modificación / actualización.

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CARTA DE INTERCAMBIO EN ASUNTOS MSF PARA EL TLC ENTRE LOS EEUU Y EL PERÚ

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS

ROL DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA NORMATIVIDAD DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

Preelaboración y Conservación de Alimentos. Certificados de profesionalidad

Pedro Jesus Molina Salcedo Director de la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria Correo electrónico:

Actividad 1: Ejecución del cronograma anual de vigilancia sanitaria de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos primarios y piensos, 2017

Registro de Productores en Físico y en el Aplicativo Web

MERCASA. Nuestros mercados Nuestra experiencia

TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE DECLARACION JURADA DE BOLETAJE IMPUESTO A LOS ESPECTACULOS PUBLICOS NO DEPORTIVOS

(Lugar de recepción, fecha, hora y código del derecho minero) PETITORIO MINERO. (Solicitud presentada por persona(s): NATURAL(ES), JURÍDICA(S) O AMBAS

Avances Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Animal Seminario PROCISUR Temuco-Chile 08 de Octubre de 2008

INSTRUCTIVO EXTERNO PERMISO DE TRANSPORTE PARA ALIMENTOS PROCESADOS

SAN SALVADOR, 15 DE OCTUBRE 2014

DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES DE ANIMALES

Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad de Chorrillos

MÓDULO DE REGISTRO WEB- MUNICIPALIDADES META 43 Incorporación de la función de sanidad animal para la asistencia técnica en la prevención y control

Programa presupuestal 0041

REGLAMENTO GENERAL DEL SISTEMA DE CLASIFICACION DE GANADO, TIPIFICACION, MARCA Y COMERCIALIZACION DE CARNE BOVINA TITULO I.

Actividad 2: Capacitación a transportistas y comerciantes empadronados, en Buenas Prácticas de Higiene de alimentos agropecuarios primarios y piensos

PUBLICA, DROGODEPENDENCIAS CONSUMO.

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

ORGANISMO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN AGROALIMENTARIA A.C.

Subdirección General de Salud Pública

RECUPERACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA. Erica M. Valentini Magister en Bioseguridad Médica Veterinaria

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

CATÁLOGO INDUSTRIAL DE CERDO

4. Aspectos Económicos

EL TRANSPORTE DE VIAJEROS

Manual de Ingreso y Servicios de Faenamiento de Animales

Ley de Carnes Rol fiscalizador del SAG. Subtitulo de la presentación en una línea

Resultados generales

1/1/08 ( correctivo). Subgrupo 02 Empaque, envasado de frutas, 11/9 Se firmó acuerdo. 1/7/06 7 % 1/1/07 1 % de recuperación (+ inflación

PAQUETE DE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Visión de la Región de Murcia

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2018

REQUISITOS QUE DEBERÁN PRESENTAR LAS EMPRESAS QUE SOLICITEN SU INSCRIPCIÓN POR PRIMERA VEZ

08/10/ Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Perspectivas de la industria ecuatoriana 5. Conclusiones

ANEXO I SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO UNICO DE USUARIOS Y TRANSPORTISTAS DE ALCOHOL ETÍLICO - LEY N 29632

GUÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 20

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Marzo de 2017

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2017

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2017

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

ANEXO II Anexo I Resumen de Comprobantes Impresos

Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2016 LEY Nº 27563, D.S. Nº PCM. Reglas de Consistencia Codificadas

Plataforma Logística Refrigerada Promovida y desarrollada para Grupo Eroski en MercaPalma - Palma de Mallorca

ORDENANZA REGULADORA DE NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADILLO DE VENTA AMBULANTE DE VILLARCAYO DE MERINDAD DE CASTILLA LA VIEJA.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA ADHESIÓN DEL TAIPEI CHINO. Preguntas y respuestas MÉXICO. Addendum

Transcripción:

Manual para el registro del padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

ÍNDICE Registro del padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos 1. Número del Registro 05 2. Fecha 05 3. Productos que comercializa 05 4. Mercado de Abasto 05 5. Puesto de Venta 06 6. Datos de los trabajadores 07 7. Tipo de mercancía(s) que comercializa en el puesto de venta: 08 Formato para la toma de datos para el registro del padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos Registro padron de comerciantes de alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario 12 Modelo del Padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos. 14 3

Registro del padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos 1. Número del Registro: Constituye el registro para ingresar los datos al padrón general. Se encuentra en la parte superior central puede ser utilizado por el especialista para llevar el control de avance del trabajo realizado. (1) Número de registro: 001-2016 2. Fecha. Constituye el día, mes y año de realizado el registro de datos. FECHA: 12 / 01 / 2016 3. Productos que comercializa: Productos que comercializa: Marcar en el recuadro el tipo de alimento que comercializa. (25) Alimentos agropecuarios primarios X (26) Pienso (27) Abarrotes y piensos (25) Alimentos agropecuarios primarios.- se refiere a los alimentos agropecuarios sin elaboración o transformación industrial, destinados al consumo humano (26) Pienso.- alimentos destinados a la alimentación de animales de abasto (para consumo humano) (27) Abarrotes y piensos.- abarrotes es el conjunto de artículos comerciales, especialmente comidas, conservas y bebidas. 4. Mercado de Abasto Identificar al mercado de abasto donde se comercializan los alimentos agropecuarios primarios y piensos. I. Mercado de abasto Categoría: (7) Público X (8) Privado (2) Nombre del Mercado de Abasto: Mercado Lobatón (3) Dirección del Mercado de Abasto: Av. Petit Thouars No. 2249 Ubigeo: (4) Región: Lima (5) Provincia: (6) Lima Distrito: Lince (9) Número de Resolución o Autorización municipal de funcionamiento: Resolución Gerencial No. 065-2000-MDL/GM 5

(2) Nombre del mercado de abasto.- Nombre del lugar donde se comercializan alimentos (3) Dirección del mercado de abasto.- Nombre de la avenida, jirón o calle, número y urbanización donde está ubicado el mercado (4) Región.- Nombre de la Región (Lima) de ubicación del mercado (5) Provincia.- Nombre de la provincia (Lima) de ubicación del mercado (6) Distrito.- Nombre del distrito (Lince) de ubicación del mercado Categoría: (7) Publico.- cuando es administrado por la municipalidad (8) Privado.- cuando es administrado por personas privadas (9) Número de resolución o autorización municipal de funcionamiento.- es la autorización que otorga la municipalidad para el desarrollo de las actividades del mercado de abasto en su jurisdicción. 5. Puesto de Venta Identificar la merced conductiva del puesto de venta. Si a corresponde a una persona natural o a una persona jurídica. a) Marca en el recuadro si corresponde al propietario o arrendatario del puesto de venta. II. Puesto de venta Merced conductiva del puesto de venta: Propietario Arrendatario X (10) Nombre del puesto de venta: Mi ángel (11) Número: 101 (12) Persona Natural X (14) Persona Jurídica (13) DNI N 00221512 (15) RUC N Nombres y apellidos del propietario o arrendatario: Eduardo Delgado Gómez Razón Social: El puesto de venta ha sido evaluado según Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercado de Abasto? SI X No Calificación del puesto según RM-282-2003-SA/DM: (16) Aceptable X (17) Regular (18) No Aceptable (19) No aplica Se registra el nombre del puesto de venta y su número, en el caso cuenta con este. (10) Nombre del puesto de venta.- es aquella denominación particular que identifica el puesto de venta. (11) Número.- denominación correlativa que identifica el puesto de venta 6

Se registra los nombres y apellidos del comerciante, en el caso de ser persona natural, así como su DNI y en el caso de corresponder a una persona jurídica se registra la razón social y su Registro Único de Contribuyente (RUC). (12) Persona natural.- aquella que ejerce sus actividades de manera personal (13) DNI N.- documento nacional de identidad /(RENIEC) del comerciante (14) Persona jurídica.- aquella que ejerce sus actividades a través de una empresa (15) RUC N.- corresponde al Registro Único de Contribuyentes de la persona jurídica Se formula la siguiente pregunta: El puesto de venta ha sido evaluado según Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercado de Abasto Resolución Ministerial-282-2003-SA/DM, en el caso de ser afirmativa la respuesta se marca el recuadro SI, de ser negativa la respuesta se marca el recuadro NO. Se le solicita al comerciante la calificación de su puesto de venta, en el cual se marca en el cuadro que corresponde. (16) Aceptable.- que puede ser aceptado o dado por bueno. (17) Regular.- aquello que posee una condición media o no alcanza la excelencia (18) No aceptable.- cuando no ofrece una seguridad (19) No aplica.- cuando no cuenta con ninguna de estas condiciones. 6. Datos de los trabajadores Se le solicita al comerciante los datos de los trabajadores, que realizan las labores en el puesto de venta (expendedores de alimentos o vendedores), el registro se realiza por número de orden, solicitando los nombres y su respectivo documento de identidad; asimismo, se le solicita si cuenta con carnet sanitario, para lo cual se marca en el recuadro que corresponde, en el caso de contar con carnet sanitario se consigna el número y la fecha de caducidad del carnet sanitario. III. Datos de los trabajadores (expendedores de alimentos o vendedores) N (20) DNI N (21) Nombres y apellidos (22)Tiene Carnet Sanitario (23) Si No N Carnet Sanitario (24) Fecha de caducidad 1 18562132 Juan Pablo Jara Castillo X 17254J 31/03/2016 2 3 4 5 6 7

(20) DNI N.- documento nacional de identidad de los trabajadores del puesto de venta (21) Nombres y apellidos.- Nombres de los trabajadores del puesto de venta (22) Tiene carnet sanitario.- Responde SI en caso tener y NO en caso no tener. (23) N carnet sanitario.- es un requisito para ejercer la actividad laboral y es expedida por la Autoridad en Salud. (24) Fecha de caducidad de carnet sanitario.- es el día o mes límite para usarlo como óptimo desde el punto de vista sanitario. 7. Tipo de mercancía(s) que comercializa en el puesto de venta: Conocer los alimentos que comercializa en el puesto de venta. Identificar los alimentos/piensos que comercializa en el puesto de venta, así mismo deberá detallar los alimentos/piensos. Para el caso de alimentos de origen vegetal y/o animal, deberá solicitar al comerciante, el tipo de proceso que son sometidos los alimentos que transporta, para lo cual marcará con una X el que corresponde, así como el lugar de procedencia de los alimentos/piensos. (28) Alimento agropecuario primario de origen vegetal.- alimentos resultantes de la producción agrícola (cultivos: hortalizas, tubérculos, frutas, legumbres). (29) Alimento agropecuario primario de origen animal.- alimentos resultantes de la producción animal (crianzas: vacuno, porcino, pollo, pavos, ovino). (30) Piensos/abarrotes y piensos.- se refiere a los alimentos de origen agropecuario destinados a la alimentación de animales de abasto/ se refiere a los artículos comerciales (31) Detallar el alimento o pienso.- se detallan los alimentos de origen vegetal o animal o piensos (32) Tipo de proceso.- corresponde al procesamiento primario (33) Procedencia de los alimentos/piensos: Lugar (matadero, mercado, mercado mayorista, productores agropecuarios, producción propia, centro de faenamiento avícola, beneficio insitu, establecimiento de procesamiento primario, otro), región, provincia y distrito. Ma.: Matadero.- establecimiento autorizado por el SENASA para realizar faenado de animales de abasto Me.: Mercado.- venta directa (al por menor) a los consumidores finales M.M.: Mercado mayorista.- lugar de venta, compra o contrata al por mayor P.A.: Productores agropecuarios.- es una persona natural o jurídica que abastece de alimentos agropecuarios al mercado o puesto de venta P.P.: Producción propia.- se refiere a los alimentos agropecuarios producidos por el mismo comerciante E.P.P.: Espacios físicos dedicados al procesamiento primario de alimentos agropecuarios primarios y piensos. C.F.A.: Centro de faenamiento avícola.- es el establecimiento autorizado por SENASA, para realizar faenado de aves B.S.: Beneficio in situ.- cuando el beneficio es realizado en el mismo mercado 8

III. Tipo de mercancía (s) que comercializa en el puesto de venta (28) Alimento agropecuario de origen vegetal (29) Alimentos agropecuario de origen animal X (30) Pienso (31) Alimento agropecuario de (32) Tipo de proceso (33) Lugar de procedencia de los alimentos/piensos Origen vegetal (Detallar) Entero Cortado Pelado Molido M.M. P.A. P.P. E.P.P. Nombre N Autorización Región Provincia Distrito a) b) c) d) e) (31) Alimento agropecuario de (32) Tipo de proceso (33) Lugar de procedencia de los alimentos/pienso Origen animal (Detallar) Entero Trozado Molido Congelado Ma. C.F.A. B.S. P.P. Nombre N Autorización Región Provincia Distrito a) CARNE DE BOVINO X X X INVERSIONES J&J 001-2016-MINAGRI-SENASA LIMA LIMA LINCE b) c) d) e) (31) Pienso (Detallar) (32) Tipo de alimento (33) Lugar de procedencia de los alimentos/piensos Alimento Materia prima de origen Me. P.P. E.P.P. O. Nombre N Autorización Región Provincia Distrito Balanceado vegetal Animal Mineral a) b) c) d) e) Leyenda: Ma.- Matadero Me.- Mercado M.M.- Mercado Mayorista P.A.- Productores Agropecuarios P.P.- Producción Propia E.P.P.- Establecimiento de Procesamiento Primario C.F.A.- Centro de Faenamiento Avícola B.S.- Beneficio In- Situ O.- Otro 9

Se formula la pregunta al comerciante: Dónde conserva los alimentos? En este caso se marca el recuadro que corresponde. Luego, marcar donde corresponda sobre la cámara de refrigeración (propia, del mercado o alquilada). Dónde Conserva los alimentos? (34) Dentro del mercado (35) Fuera del mercado X (36) Cámara de refrigeración propia X (37) Cámara de refrigeración del mercado (38) Cámara de refrigeración alquilada (34) Dentro del mercado.- ubicados en el interior del mercado (35) Fuera del mercado.- ubicados en el exterior del mercado (36) Cámara de refrigeración propia.- recinto aislado térmicamente, siendo su propietario el comerciante (37) Cámara de refrigeración del mercado.- recinto aislado térmicamente, siendo de propiedad del mercado (38) Cámara de refrigeración alquilada.- recinto aislado térmicamente, corresponde a un tercero que presta el servicio Se formula la siguiente pregunta al encuestado: Qué medio de transporte utiliza para movilizar sus alimentos hacia el mercado?, en este caso se marca el recuadro que corresponde, identificando el medio de transporte. Qué medio de transporte utiliza para movilizar sus alimentos hacia el mercado? (39) Isotermo (40) Refrigerante (41) Frigorífico (42) Baranda de Metal (43) Plataforma (44) Baranda de Madera (45) Furgón X (46) Motocicleta (47) Taxi (48) Moto taxi (49) Microbús (50) Triciclo (51) Vehículo propio (39) Isotermo.- vehículo con carrocería cerrada y aislada térmicamente que permite mantener la temperatura de la mercancía transportada. No cuenta con sistema de refrigeración (40) Refrigerante.- vehículo provisto de aislamiento y de una fuente de frío (hielo, gas ) distinta de un equipo mecánico de producción de frío que permite bajar la temperatura en el interior de la caja y mantenerla. 10

(41) Frigorífico.- vehículo con carrocería cerrada y aislada térmicamente que permite enfriar y mantener constantemente la temperatura de la mercancía transportada. Cuenta con sistema de refrigeración (42) Baranda de metal.- vehículo destinado al transporte de mercancías con carrocería de metal sin techo, que forma una caja rectangular. (43) Plataforma.- vehículo con carrocería plana en uno o más niveles, sin barandas, para el transporte de mercancías en general. Puede tener elementos auxiliares para la fijación de la mercancía transportada (44) Baranda de madera.- vehículo destinado al transporte de mercancías con carrocería de madera sin techo, que forma una caja rectangular (45) Furgón.- vehículo con carrocería cerrada con techo para el transporte de mercancías y separada del habitáculo de pasajeros (46) Motocicleta.- vehículo motorizado de dos ruedas (47) Taxi.- vehículo de carrocería cerrada, con techo fijo rígido (48) Moto taxi.- vehículo de tres ruedas y de variadas configuraciones, cuya parte delantera puede ser similar a la de una motocicleta y la parte posterior está conformada por una extensión del chasis con dos ruedas. (49) Microbús.- vehículo de 10 hasta 16 asientos, incluyendo el asiento del conductor (50) Triciclo.- es un vehículo de tres ruedas, generalmente impulsado por fuerza humana, también puede ser impulsado a motor (51) Vehículo propio.- cuando el propietario es el comerciante. Una vez que haya concluido con el registro, realice una revisión de la ficha de registro, verificando que todos los campos estén completos o los casos de preguntas sin respuesta (en este supuesto se debe dibujar la línea diagonal correspondiente). Registrar los datos del Inspector Sanitario de Alimentos (nombres y apellidos). Nombre del Inspector Sanitario de Alimentos: Juan Pérez Pérez Nota: Se recomienda que el personal que realice el registro del padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos cumpla con los requisitos mínimos establecidos en el anexo 01. 11

Formato para la toma de datos para el registro del padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos Registro padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario. (1) Número de registro: Fecha: / / (25) Alimentos agropecuarios (26) Pienso (27) Abarrotes y piensos primarios I. Mercado de abasto Categoría: (7) Público (8) Privado (2) Nombre del Mercado de Abasto: (3) Dirección del Mercado de Abasto: Ubigeo: (4) Región: (5) Provincia: (6) Distrito: (9) Número de Resolución o Autorización municipal de funcionamiento: II. Puesto de venta Merced conductiva del puesto de venta: Propietario Arrendatario (10) Nombre del puesto de venta: (11) Número: (12) Persona Natural (14) Persona Jurídica (13) DNI N (15) RUC N Nombres y apellidos del propietario Razón Social: o arrendatario: El puesto de venta ha sido evaluado según Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercado de Abasto? SI No Calificación del puesto según RM-282-2003-SA/DM: (16) Aceptable (17) Regular (18) No Aceptable (19) No aplica III. Datos de los trabajadores (expendedores de alimentos o vendedores) N (20) DNI N (21) Nombres y apellidos (22)Tiene Carnet Sanitario Si No (23) N Carnet Sanitario (24) Fecha de caducidad 12

III. Tipo de mercancía (s) que comercializa en el puesto de venta (28) Alimento agropecuario de origen vegetal (29) Alimentos agropecuario de origen animal (30) Pienso (31) Alimento agropecuario de (32) Tipo de proceso (33) Lugar de procedencia de los alimentos/piensos Origen vegetal (Detallar) Entero Cortado Pelado Molido M.M. P.A. P.P. E.P.P. Nombre N Autorización Región Provincia Distrito a) b) c) d) e) (31) Alimento agropecuario de (32) Tipo de proceso (33) Lugar de procedencia de los alimentos/piensos Origen animal (Detallar) Entero Trozado Molido Congelado Ma. C.F.A. B.S. P.P. Nombre N Autorización Región Provincia Distrito a) b) c) d) e) (31) Pienso (Detallar) (32) Tipo de alimento (33) Lugar de procedencia de los alimentos/piensos Alimento Materia prima de origen Me. P.P. E.P.P. O. Nombre N Autorización Región Provincia Distrito Balanceado vegetal Animal Mineral a) b) c) d) e) Leyenda: Ma.- Matadero Me.- Mercado M.M.- Mercado Mayorista P.A.- Productores Agropecuarios P.P.- Producción Propia E.P.P.- Establecimiento de Procesamiento Primario C.F.A.- Centro de Faenamiento Avícola B.S.- Beneficio In- Situ O.- Otro 13

Dónde Conserva los alimentos? (34) Dentro del mercado (35) Fuera del mercado (36) Cámara de refrigeración propia (37) Cámara de refrigeración del mercado (38) Cámara de refrigeración alquilada Qué medio de transporte utiliza para movilizar sus alimentos hacia el mercado? (39) Isotermo (40) Refrigerante (41) Frigorífico (42) Baranda de Metal (43) Plataforma (44) Baranda de Madera (45) Furgón (46) Motocicleta (47) Taxi (48) Moto taxi (49) Microbús (50) Triciclo (51) Vehículo propio Modelo del Padrón de comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos. Continúa Inicio 1 2 N (1) Nombre de mercado de abasto (2) N DNI (20) Dirección de mercado de abasto (3) Ubigeo Categoría Número de Resolución o Autorización Región (4) Provincias (5) Distrito (6) Público (7) Privado (8) municipal de funcionamiento (9) Nombres y apellidos (21) Datos de los trabajadores (vendedores) Tiene Carnet Sanitario (Si) (No) (22) Número de carnet sanitario (23) Fecha de caducidad de carnet sanitario (24) Lugar de procedencia de los alimentos/piensos (33) Continúa 3 Mercado mayorista Productores agropecuarios Producción propia Establecimiento de Procesamiento Primario Matadero Centro de faenamiento avícola Donde conserva los alimentos Fin 4 (34) dentro del mercado (35) fuera del mercado (36) camara de refrigeracion propria (37) camara de refrigeracion del mercado (38) camara de refrigeracion alquilada (39) Isotermo (40) Refrigerante (41) Frigorifico 14

Nombre del Inspector Sanitario de Alimentos: Alimentos agropecuarios primarios.- Alimentos agropecuarios de producción y de procesamiento primario destinados para el consumo humano. Piensos.- Alimentos de origen agropecuario destinados a la alimentación de animales de abasto. El procesamiento primario, comprende: dividido, partido, seleccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado o desollado, triturado, cortado, limpiado, desgrasado, descascarillado, molido, refrigerado, congelado, ultracongelado o descongelado (Decreto Legislativo N 1062). Puesto de venta Merced conductiva del puesto de venta (propietario o arrendatario) Calificación del puesto según RM-282-2003-SA/DM * Nombre (10) Número (11) DNI (12) Natural (13) (Nombres y apellidos) R.U.C. (14) Jurídica (15) (Razón Social) Aceptable (16) [verde] Regular (17) [amarillo] No aceptable (18) [rojo] No aplica (19) [rojo] continúa Alimento agropecuario primario (25) Tipo de mercancía(s) que comercializa Pienso (26) Abarrotes y piensos (27) Alimento agropecuario primario Vegetal (28) Animal (29) Pienso (30) Detalle el alimento o pienso (31) (32) Tipo de proceso continúa Beneficio in situ Mercado Otro Nombre N de Autorización Región Provincia Distrito continúa Qué medio de transporte utiliza para movilizar sus alimentos hacia el mercado? (42)Baranda de Metal (43) Plataforma (44)Baranda de Madera (45)Furgón (46) Moto (47) Taxi (48) Mototaxi (49) Microbus (50) Triciclo 51) Vehículo propio NOTA: El procesamiento primario, comprende: dividido, partido, seleccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado o desollado, triturado, cortado, limpiado, desgrasado, descascarillado, molido, refrigerado, congelado, ultracongelado o descongelado (Decreto Legislativo N 1062). Piensos.- Alimentos de origen agropecuario destinados a la alimentación de animales de abasto. 15