Módulo para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo

Documentos relacionados
Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Manual de Uso.

Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Manual de Uso.

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa

Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal. Manual de Uso. Centro de Trabajo

Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Manual de Uso.

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía de uso

Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Apoyo al Procedimiento Administrativo Sancionador. Manual de Uso. Secretaria

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Usuario

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía para efectuar la carga masiva de información

Directorio Nacional de Empresas. Manual de Uso. Responsable DNE

Sistema automatizado de la ema. saema. Manual de uso

Módulo para la Aprobación, Evaluación y Seguimiento. de Organismos Privados. Manual de Uso. Organismo Privado

Guía para acceder al Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y estar en condiciones de llevar a cabo la

Tratamiento a Ciudadanos Mal Referenciados en Secciones con Casillas Extraordinarias durante el Proceso Federal Electoral 2014

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

MANUAL DE USUARIO PARA EL AVISO PARA LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS A ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS (43-A) Versión 1.1.

Secretaría de la Función Pública Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la APF.

MODULO ALTAS DEPÓSITOS Y RETIROS

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DEL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO. Versión 1.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Facturación en Línea MANUAL DE USUARIO. Facturación en línea

Programa Nacional de Convivencia Escolar [ PNCE ]

Manual de usuario Programación de Ministraciones

Manual de Consulta de Saldos. net cash

SisAT TLAXCALA Uso y Funciones del SisAT Tlaxcala Coordinación Estatal de Tecnología Educativa Sistemas USET

Manual para el Usuario de TrabajaEn


INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación:

Contenido INDICE OBJETIVO GENERAL... 2 INICIO DE SESIÓN... 3 ALTA DE ALUMNOS... 4 LISTA POR GRADO O SEMESTRE... 6 MODIFICACIÓN DE ALUMNOS...

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO DE SERVICIO SOCIAL POR DEPENDENCIAS

MANUAL DE TESORERIA/ COMPROBACION DE GASTOS SAACG.NET

GUÍA DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES. Versión 1.5.3

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

Cédula de estructura. Sistema Nominal de Información en Crónicas. Gerencia SIC

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MULTIPLE DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS Multi-IEPS Versión

Manual de Usuario, Infraestructura

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión

Guía para la consulta pública de Organismos de Evaluación de la Conformidad acreditados por la entidad mexicana de acreditación

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.



( Manual de Usuario. Versión de Febrero de M-PROMEP-03/Rev-02

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO)

Figura 9.1. Figura 9.1.1

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH-

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Registro de la Empresa

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Instructivo de uso del Sistema PNCE

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA POR CONTRAPRESTACIONES O DONATIVOS RECIBIDOS SUPERIORES A 100,000 PESOS Versión 1.1.

Guía rápida para el Sistema Expediente Único Académico (SEUA) / Propiedad Intelectual

Sistema de Registro, Seguimiento y Evaluación de PMPMS. Manual de Usuario

Manual de Usuario. Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Sistema de Registro Estatal de Trámites y Servicios RETYS. Marzo de 2013.

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Vigésimo Tercera Etapa

GUÍA DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES. Versión 1.4.0

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones)

Grupo Alerta. Cuadernillo Contable

Control de cambios del documento

5.1 FORMATOS PARA EL COORDINADOR Plan de trabajo de la Coordinación

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO. Tipo de Usuario: OSC

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Sistema de Información de Carrera Magisterial (SICAM)

3. Dar clic en el la leyenda Inscripción en Línea a Cursos Personal Administrativo de Base.

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LA SEGUNDA SESIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA

Sistema de Automatizado de Exámenes en Línea SAEL. Manual de Usuario Administrador Estatal. Versión 1.0.0

Dirección de Servicios Generales. Coordinación de Mensajería. Manual del Sistema Web de Mensajería

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido!

Manual de usuario Facturación en Línea.

Manual del usuario. Escuela Verde: Certificación Ambiental de Escuelas. Noviembre 2011

BLOQUE 1. Algoritmo 1

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Sistema de Administración del Programa de Escuelas de Tiempo Completo SAPETC

Proceso de Consulta y Selección de Libros de Secundaria Vía Web

Manual de usuario de la plataforma Educar Ecuador para representantes

CASOS ESPECIALES. Casos Especiales

El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es la herramienta informática que el IMSS proporciona a los patrones para:

INSTITUTO HISPANO INGLES DEPARTAMENTO INFORMÁTICA. Guía rápida para el Profesor

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Universidad Autónoma de Nayarit

VERTIENTE FIDEICOMISO

Portal de Recepcion CFD Mainland Farms, S.A. de C.V.

Proceso de Consulta y Selección de Libros de Secundaria Vía Web

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE (DIM) Versión

Programa especial de certificación

Uso de la plataforma. Manual de usuario

Transcripción:

Módulo para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo Manual de Uso Centro de Trabajo Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo

Contenido 1. Introducción... 3 2. Objetivo... 7 3. Funcionalidades... 7 4. Forma de uso... 8 5. Acceso al Sistema... 12 6. Centro de trabajo... 13 6.1. Actualización de los datos del centro de trabajo... 14 6.2. Definir la estructura del centro de trabajo... 15 6.3. Obtener un archivo de apoyo para la evaluación... 17 7. Evaluación... 18 7.1. Evaluación del cumplimiento de indicadores... 18 7.2. Programación de acciones... 27 7.3. Revisar y modificar la información... 28 7.4. Establecer una evaluación como definitiva... 30 7.5. Suspender la evaluación y recuperar la información... 30 8. Resultados de evaluaciones definitivas... 31 8.1. Evaluación del cumplimiento de indicadores... 32 8.2. Calificación... 34 8.3. Programa de actividades... 35 8.4. Documento de resultados... 36 9. Resultados de verificaciones realizadas por la STPS... 36 9.1. Comparar puntuación del centro de trabajo con respecto a la de verificación... 38 9.2. Documento de resultados... 39 9.3. Matriz de indicadores... 40 10. Consulta de indicadores y criterios de aceptación... 40 Diciembre, 2010 2

1. Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, considera a la prevención de riesgos de trabajo como una de las principales prioridades de la política laboral, dentro del objetivo relativo a la promoción de políticas de Estado y la generación de condiciones de trabajo que incentiven la creación de empleos de alta calidad en el sector formal. Por su parte, el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012, prevé dentro de sus objetivos la generación de una cultura de autoevaluación, a través de la asesoría y orientación a los empleadores sobre la manera más efectiva de cumplir con la normatividad laboral. Asimismo, contempla la sistematización de los procesos de asesoría, asistencia técnica y seguimiento del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST. La Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, aprobada en el seno de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, prevé dentro de sus líneas estratégicas el desarrollo y consolidación de una cultura de prevención de riesgos laborales que privilegie el quehacer preventivo sobre el correctivo, por medio de la instauración de sistemas de administración en seguridad y salud en los centros de trabajo, bajo estándares nacionales e internacionales. Diciembre, 2010 3

Para tal efecto, en el marco de dicha política, se propuso impulsar el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, mismo que tiene por objeto promover que las empresas implementen sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos. El Módulo para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta informática desarrollada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que permite realizar una revisión exhaustiva sobre la observancia de las diversas disposiciones en la materia que le son aplicables al centro de trabajo, con las consiguientes medidas preventivas y correctivas por ejecutar. Este Módulo está dividido en cuatro apartados, de la misma manera como se clasifican las normas oficiales mexicanas de la especialidad: de seguridad, de salud, de organización y específicas. La evaluación del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo es realizada en el presente Módulo por medio de diversos indicadores, los cuales han sido agrupados desde un punto de vista funcional: estudios requeridos para la determinación de riesgos potenciales; programas específicos en la materia; procedimientos de seguridad; medidas de seguridad que deben estar instauradas en los centros de trabajo; aspectos Diciembre, 2010 4

relacionados con el reconocimiento, evaluación y control de agentes contaminantes del medio ambiente laboral; seguimiento a la salud de los empleados; equipo de protección personal que debe utilizar el personal expuesto; capacitación que debe impartirse a los trabajadores; autorizaciones para la realización de actividades riesgosas, y registros administrativos de que debe disponerse. La determinación de los indicadores que aplicarán a cada centro de trabajo se efectúa con base en las respuestas que se proporcionen al Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. El propio centro de trabajo podrá ratificar o rectificar los indicadores seleccionados por el Asistente y su validación final estará a cargo de la inspección federal del trabajo cuando lleve a cabo la constatación de la autoevaluación. Para la evaluación de la conformidad, se utilizan pruebas de tipo documental, la constatación física, evidencias registrales, entrevistas o el uso de dos o más medios de verificación, principalmente los de carácter documental y testimonial. A partir de la valoración de los avances se determina el tipo de acción preventiva o correctiva por instaurar para el debido cumplimiento de la normatividad. Como acciones preventivas son consideradas las de conservar, mejorar y actualizar, con puntuaciones de Diciembre, 2010 5

cinco, cuatro y tres unidades, respectivamente. Como acciones correctivas, las de complementar, corregir y realizar, con valores de dos, uno y cero puntos. Adicionalmente, se deben precisar para cada acción preventiva y correctiva, las fechas de inicio y término, al igual que el responsable de su ejecución, con el propósito de que pasen a formar parte de su programa de seguridad y salud en el trabajo. El puntaje final en el Módulo para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo se obtiene por la sumatoria de los valores asignados a cada una de las medidas preventivas o correctivas por instaurar, que resulten de la evaluación de la conformidad. Con todo ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social provee un instrumento efectivo para evaluar el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, que al mismo tiempo permite determinar las medidas preventivas y correctivas por adoptar, con fechas compromiso de realización, para de esta manera contribuir al establecimiento de centros de trabajo seguros e higiénicos, mediante la autogestión y mejora continua de la seguridad y salud laborales. Diciembre, 2010 6

2. Objetivo Proporcionar a los usuarios del Módulo para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo una herramienta de apoyo que les permita valorar el cumplimiento por parte del centro de trabajo de las diversas disposiciones en la materia que le son aplicables. 3. Funcionalidades El Módulo para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo contiene las siguientes funciones principales para los centros de trabajo: Acceder a la información del centro de trabajo; Acceder a la funcionalidad de evaluación; Consultar los resultados de la evaluación, y Consultar la información de indicadores y criterios de aceptación. Adicionalmente, como funcionalidades secundarias, la aplicación posibilita: Consultar la Ayuda, que corresponde a este Manual en línea, y Salir, para cerrar la sesión. Diciembre, 2010 7

4. Forma de uso El Módulo para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo es una aplicación disponible en Internet que contiene una serie de pantallas, es decir áreas de trabajo, para que el usuario pueda interactuar a fin de incorporar o consultar información. En las pantallas se encuentran disponibles menús, campos de captura y de selección, vínculos y botones. Menú principal El menú principal es una barra que se encuentra en la parte superior de la pantalla y contiene las funciones que el usuario puede seleccionar para interactuar con la aplicación. Opción del menú Centro de trabajo Descripción de funcionalidad Ir a la pantalla para registrar los datos generales del centro de trabajo. Evaluación Ir a la pantalla para evaluar el cumplimiento de indicadores. Resultados evaluación Consultar los resultados de la evaluación. Diciembre, 2010 8

Opción del menú Información Descripción de funcionalidad Ir a la pantalla para consultar indicadores y criterios de aceptación. Para elegir una opción del Menú hay que posicionar el cursor en la que se requiere, y dar clic con el botón izquierdo del ratón. Menú secundario El menú secundario que se ubica en la parte superior del lado derecho, contiene las funciones auxiliares disponibles: Ayuda Salir Opción del menú Descripción de funcionalidad Ir a la pantalla que contiene este Manual en línea. Salir de la aplicación. Para seleccionar una opción, posiciónese en la que requiere con el cursor y dé clic con el botón izquierdo del ratón. Campos de captura: Son recuadros en blanco de distintas dimensiones, para escribir libremente la información que se indica en el texto adjunto. Para llenar los datos, coloque el cursor sobre el campo y Diciembre, 2010 9

haga clic con el botón izquierdo del ratón. Una vez posicionado en el campo, capture la información utilizando el teclado. Campos de selección: Son recuadros denominados combos que tienen en el extremo derecho una flecha apuntando hacia abajo y permiten desplegar una lista de opciones. Dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre la flecha para desplegar la lista de opciones, y seleccione la que corresponda, con un clic sobre ella. También puede desplazarse en la lista, presionando la tecla de la letra con la que inicia el nombre de la opción que requiere. Casillas de selección: Son casillas para elegir entre las opciones disponibles. Dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre la casilla, con lo cual aparecerá un punto dentro del círculo. Existen otras casillas (cuadradas) que se utilizan para indicar que aplica la opción. Dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre la casilla que requiera, con lo cual aparecerá una marca dentro de la misma. Iconos: Diciembre, 2010 10

Son imágenes pequeñas para acceder a un documento o a alguna pantalla. Al posicionar el cursor sobre la imagen, éste cambia de forma por una mano para señalizar que puede seleccionarse. Icono Significado Descripción de funcionalidad Acceder Consultar Documento de resultados Calificación Evaluación del cumplimiento de indicadores Indica al Sistema que proporcione acceso a una funcionalidad. Solicita al Sistema que muestre la información. Solicita al Sistema que dé acceso al documento de resultados. Solicita al Sistema que dé acceso al tablero de calificaciones. Solicita al Sistema que dé acceso al archivo de evaluación del cumplimiento de indicadores. Para ir a la funcionalidad posiciónese en el icono con el cursor y dé clic. Botones: Son recuadros, simulando botones, que contienen un texto, para realizar alguna función. Nombre del botón Continuar Regresar Requisitos de la NOM Resultados Obtener archivo Descripción de funcionalidad Solicita al Sistema continuar con el proceso de evaluación. Ir a la funcionalidad anterior. Indica que desea regresar a la pantalla de Requisitos. Solicita al Sistema que le muestre los resultados de la evaluación. Indica al Sistema que le proporcione en un archivo la Diciembre, 2010 11

Nombre del botón Descripción de funcionalidad información disponible en la pantalla. Para dar la instrucción posiciónese en el botón con el cursor o con la tecla TAB y dé clic. También puede usar la tecla ENTER en lugar del clic. Vínculos: Son textos que se presentan en otro color o subrayados y que al ser seleccionados con un clic presentan otra pantalla o dan acceso a un archivo. Moverse entre los campos: En todos los casos puede desplazarse entre los campos posicionando el cursor en el que requiera y dando un clic con el botón izquierdo del ratón. También puede utilizar la tecla TAB. 5. Acceso al Sistema Para tener acceso al Sistema debe haber proporcionado previamente sus datos en el Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para obtener su clave de usuario y contraseña. Si aún no cuenta con sus claves de Diciembre, 2010 12

identificación, dé clic en el botón Ir al registro, para ir a la aplicación a registrar los datos del centro de trabajo. Desde la pantalla de acceso proporcione los siguientes datos: Clave de usuario Contraseña Dé la instrucción de Aceptar. 6. Centro de trabajo Esta funcionalidad permite actualizar la información general del centro de trabajo y proporcionar algunos datos adicionales requeridos. De haber registrado establecimientos, también podrá actualizar su información. Seleccione en el menú principal la opción Centro de trabajo. El Sistema mostrará la pantalla Centro de trabajo por evaluar con el nombre o razón social de la empresa y el listado de los centros de trabajo, en caso de haberlos registrado. Seleccione el centro de trabajo por actualizar (en caso que exista más de uno). Indique si utilizó o no el Asistente para identificar las NOM s aplicables. Oprima el botón Continuar. Diciembre, 2010 13

Con la finalidad de facilitar el proceso de evaluación del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo es recomendable que identifique primero las NOM s que le son aplicables al centro de trabajo mediante el Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este proceso permitirá al Sistema determinar los indicadores por evaluar conforme a las disposiciones que se determinen, en lugar de presentarle todos. Si requiere ir al Asistente, utilice el botón correspondiente. 6.1. Actualización de los datos del centro de trabajo Después de indicar si utilizó el Asistente se mostrará la pantalla Datos generales del centro de trabajo con los siguientes campos: Nombre del campo Descripción Nombre o razón social: El Sistema muestra el nombre de la empresa. Centro de trabajo: Registro patronal: Número de trabajadores: División: Grupo: Actividad: El Sistema muestra el nombre del centro elegido. El Sistema muestra el número del registro patronal de haberse registrado. Puede actualizarlo. Número de trabajadores que laboran en el centro de trabajo. Catálogo de divisiones de actividad económica. Este campo sólo se muestra en el caso de elegir la división de Industrias de Transformación. Catálogo de actividades económicas correspondientes a la actividad seleccionada. Proporcione o modifique en los campos la información requerida. Diciembre, 2010 14

Dé clic en el botón Continuar. Se mostrará la pantalla Domicilio del centro de trabajo con los siguientes campos: Nombre del campo Nombre o razón social: Centro de trabajo: Calle: Número: Colonia: Estado: Municipio o delegación: Población: Código postal: Descripción El Sistema muestra el nombre de la empresa. El Sistema muestra el nombre del centro de trabajo elegido. Nombre de la calle. Exterior / Interior. Nombre de la colonia. Listado de estados. Listado de municipios o delegaciones correspondientes al estado seleccionado. Nombre de la población. Número de código postal. Proporcione o actualice en los campos la información requerida. Dé clic en el botón Continuar. 6.2. Definir la estructura del centro de trabajo El Sistema tiene la posibilidad de evaluar el cumplimiento de la normatividad de todo el centro de trabajo o por área, departamento o proceso. Si utilizó el Asistente para identificar Diciembre, 2010 15

las NOM s, se recuperará la estructura que utilizó. De no haberlo usado, podrá definirlo en el Módulo. En la pantalla Estructura del centro de trabajo, indique la forma en la cual requiere efectuar la evaluación: Por todo el centro de trabajo. Por área, departamento o proceso. Seleccione la opción requerida y dé clic en el botón Continuar. Si eligió la opción Por todo el centro de trabajo, el Sistema le brindará acceso a la pantalla Evaluación con un tablero que contiene los siguientes datos como encabezados de columna: Área, departamento o proceso Todo el centro de trabajo. Obtener archivo de indicadores por evaluar Icono para obtener un documento de apoyo. Si seleccionó la opción Por área, departamento o proceso, el Sistema le brindará acceso a la pantalla Áreas, departamentos o procesos del centro de trabajo, con un tablero en donde se irán incorporando las áreas que defina. En el campo que se muestra debajo del tablero proporcione el nombre del área, departamento o proceso y oprima el botón Incorporar. El nombre capturado se incorporará en un tablero que incluye los siguientes datos: Diciembre, 2010 16

Área, departamento o proceso Eliminar Modificar Obtener archivo de indicadores por evaluar Nombre del área, departamento o proceso. Icono para quitar del Sistema. Icono para editar el nombre. Icono para obtener documento. Repita el procedimiento tantas veces requiera. 6.3. Obtener un archivo de apoyo para la evaluación Con la finalidad de facilitar la incorporación de la información en el Sistema, puede obtener un archivo de apoyo que contiene la información de los indicadores por evaluar para que recopile la información necesaria y después regrese al Módulo para proporcionar los datos. En términos generales los datos a recopilar consisten en determinar si el centro de trabajo -o el área, departamento o proceso- cumple o no con cada indicador y, en los casos que se indica, determinar el porcentaje de avance. Seleccione el icono Obtener archivo de indicadores por evaluar, con lo cual el Sistema proporcionará un archivo en formato Excel. En el mensaje para Descarga de archivos, dé clic en el botón que corresponda, en función de si desea Abrir el archivo para que se muestre en la pantalla o Guardar el archivo en su computadora. Diciembre, 2010 17

7. Evaluación Mediante esta funcionalidad podrá evaluar cada uno de los indicadores y determinar el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo. También podrá efectuar la programación de acciones. 7.1. Evaluación del cumplimiento de indicadores En el menú principal, seleccione la opción Evaluación. Seleccione un centro de trabajo (en caso de haber registrado más de uno). El Sistema le presentará un tablero desde el cual podrá acceder a la evaluación. Área, departamento o proceso Fecha de evaluación Evaluar Nombre del área, departamento o proceso. En caso de no haber incorporado este tipo de estructura, se mostrará la opción Todo el centro de trabajo. Fecha de acceso a la funcionalidad de evaluación. Icono para acceder a la Evaluación. Dé un clic en el icono Evaluar. Se mostrará la pantalla Procedimiento de evaluación, que contiene tres opciones para efectuar la evaluación: a) Capturar los datos en pantalla. b) Copiar los datos de otra evaluación. c) Incorporar la información mediante un archivo. Diciembre, 2010 18

Seleccione con un clic la opción requerida y oprima el botón Continuar. 7.1.1 Capturar los datos en pantalla Mediante esta opción podrá realizar la evaluación proporcionando la información de Cumplimiento y Avance de los indicadores que aplican al centro de trabajo directamente en la pantalla. Seleccione la opción Capturar los datos en pantalla. Se mostrará la pantalla Evaluación, que contiene un tablero de control, con la relación de NOM s clasificadas por tipo de norma y el acceso a cada una de ellas. Número NOM Estatus Evaluar Tipo de norma: Número NOM. de Nombre de la NOM. Se mostrará como Evaluado una vez que dé respuesta a todos los indicadores de la NOM. Icono para ir a la pantalla para efectuar la evaluación. Elija una NOM y oprima el icono Evaluar. Se mostrarán los tipos de requisitos que se establecen en la NOM. Número Tipo de requisito Estatus Evaluar Número y nombre del Requisito general: Número del requisito específico. Nombre del requisito específico. Se mostrará como Evaluado una vez que dé respuesta a todos los indicadores del requisito. Icono para ir a la pantalla para efectuar la evaluación. Diciembre, 2010 19

Seleccione un requisito y marque el icono Evaluar. En la siguiente pantalla se presentará la funcionalidad para efectuar la evaluación del cumplimiento de los indicadores que correspondan al requisito seleccionado, mediante un tablero que contiene la siguiente información: No. No aplica Nombre del requisito Indicador Tipo de verificación Criterio de aceptación Cumplimiento Sí No Avance Programar Número de indicador. Casilla para indicar cuando no aplica el indicador. Nombre del indicador. Forma de constatar el cumplimiento: Documental, Entrevista, Registral o Física. Número y descripción del criterio de aceptación. Casilla para indicar que Sí cumple. Casilla para indicar que No cumple. Área donde el Sistema le mostrará el porcentaje de avance o, en los casos que así se requiera, le presentará un campo para que capture dicho porcentaje. Icono para ir a la pantalla de programación de acciones. En cada indicador, elija la casilla correspondiente a cumplimiento (Sí o No). En algunos indicadores el Sistema le presentará el porcentaje de avance en función del cumplimiento seleccionado. En otros indicadores aparecerá un campo de captura para que lo proporcione. Es necesario esperar a que el Sistema refresque la pantalla y muestre el porcentaje de avance o el campo de captura antes de evaluar el siguiente indicador. Indique, en su caso, el porcentaje de avance del indicador y espere a que el Sistema refresque la pantalla para continuar con la evaluación. Diciembre, 2010 20

En los indicadores que contienen incisos dé respuesta a cada uno de ellos, en los casos que se presenten casillas para evaluarlos individualmente. En algunos indicadores, le aparecerá en la segunda columna denominada No aplica una casilla para que pueda seleccionarla, de ser el caso para el centro de trabajo que se está evaluando. Una vez que concluya con la evaluación de todos los indicadores, seleccione el botón Continuar para ir a los del siguiente requisito. También puede utilizar la opción Requisitos de la NOM si desea regresar al tablero correspondiente. Continúe utilizando el mismo procedimiento hasta realizar la evaluación de los indicadores de todos los requisitos. Cuando se concluya la incorporación de respuestas a todos los requisitos de la NOM, al oprimir Continuar, se mostrarán los indicadores de la siguiente NOM. Una vez que haya dado respuesta a todos los indicadores, se mostrará el botón Terminar para acceder a la pantalla Resultados de la evaluación desde la cual podrá revisar los resultados y modificar la información. 7.1.2 Copiar los datos de otra evaluación Diciembre, 2010 21

En esta opción el sistema mostrará en cada indicador la información de Cumplimiento y Avance que proporcionó en una evaluación previa, para que sólo modifique los datos que han tenido algún cambio. Seleccione la opción Copiar los datos de otra evaluación. El Sistema presentará la pantalla Seleccionar evaluación por copiar con un tablero que contiene las evaluaciones realizadas con anterioridad, identificadas por la fecha. Fecha de evaluación Calificación Seleccionar Fecha en la que se realizó la evaluación. Icono para acceder a la consulta de la calificación obtenida. Casilla para seleccionar la evaluación por copiar. Utilice el icono de Calificación para consultar los resultados de la evaluación y verificar si es la que requiere copiar. Seleccione con un clic la evaluación de la que requiere copiar los datos y oprima el botón Continuar. Se mostrará la pantalla Evaluación que contiene un tablero de control, con la relación de NOM s clasificadas por tipo de norma y el acceso a cada una de ellas. Número NOM Estatus Evaluar Tipo de norma: Número NOM. de Nombre de la NOM. Se mostrará como Evaluado una vez que dé respuesta a todos los indicadores de la NOM. Icono para ir a la pantalla para efectuar la evaluación. Diciembre, 2010 22

Elija una NOM y oprima el icono Evaluar. Se mostrarán los tipos de requisitos que se establecen en la NOM. Número Tipo de requisito Estatus Evaluar Número y nombre del Requisito general: Número del requisito específico. Nombre del requisito específico. Se mostrará como Evaluado una vez que dé respuesta a todos los indicadores del requisito. Icono para ir a la pantalla para efectuar la evaluación. Seleccione un requisito y marque el icono Evaluar. En la siguiente pantalla se presentará la evaluación del cumplimiento de los indicadores con la información de Cumplimiento y Avance que registró en la evaluación seleccionada. Modifique los datos de Cumplimiento y Avance de los indicadores que requiera, seleccionando la casilla correspondiente (Sí o No) o, en su caso, No aplica. Al modificar una respuesta el sistema ajustará el porcentaje de avance. En los indicadores que requieren incorporar el porcentaje de avance, indique en el campo de captura el nuevo valor que corresponda. Una vez que concluya con la evaluación de todos los indicadores, seleccione el botón Continuar para ir a los del siguiente requisito. Continúe utilizando el mismo procedimiento hasta realizar la evaluación de los indicadores de todos los requisitos. Diciembre, 2010 23

Cuando se concluya la incorporación de respuestas a todos los requisitos de la NOM, al oprimir Continuar, se mostrarán los indicadores de la siguiente NOM. Una vez que haya dado respuesta a todos los indicadores, utilice el botón Terminar para acceder a la pantalla Resultados de la evaluación desde la cual podrá revisar los resultados. 7.1.3 Incorporar la información mediante un archivo Mediante esta opción podrá obtener una plantilla en Excel con la información de los indicadores que aplican al centro de trabajo, para que la guarde en su computadora y proporcione desde Excel los datos de Cumplimiento y Avance. Una vez concluida la evaluación podrá incorporar el archivo al Sistema. Al seleccionar esta funcionalidad, el Sistema presentará la pantalla Incorporar la información mediante un archivo, dé clic en el botón Obtener plantilla. El sistema generará un archivo en formato Excel. Guarde en su computadora el documento con la opción Guardar como. Asigne un nombre y seleccione en Tipo la opción Libro de Excel 97-2003. Desde Excel abra el archivo que contiene la plantilla. El archivo contiene la siguiente información: Diciembre, 2010 24

Indicador Tipo de verificación Criterio de aceptación Tipo de avance Cumplimien to % de avance Resultado Número y descripción del indicador. Forma de constatar el cumplimiento: Documental, Entrevista, Registral o Física. Número y descripción del criterio de aceptación. Forma de determinar el avance: A. Implica una elección entre si cumple o no. B. Requiere también una selección entre una opción afirmativa o negativa. C. Implica la calificación positiva o negativa de una serie de incisos pertenecientes a un mismo indicador. Celda para proporcionar la clave que corresponda para indicar si cumple o no con el indicador o sus incisos. Celdas que se muestran sombreadas cuando se realiza el cálculo automático del porcentaje de avance y se presentan vacías para los indicadores en los que se requiere que proporcione el valor del porcentaje. Datos que se generan automáticamente y serán utilizados por el Sistema para leer la información proporcionada. D y E. Requieren la asignación de un porcentaje de cumplimiento. En las columnas Cumplimiento y % de Avance aparecerán vacías las celdas donde deberá proporcionar la información y se mostrarán sombreadas las que no se deben utilizar. En la columna Cumplimiento indique la clave que corresponda para cada indicador o sus incisos: S = Sí cumple, N = No cumple o NA = No le aplica el indicador. En la columna % de Avance se mostrará el valor calculado en los indicadores de tipo A, B y C, donde el Sistema determina el porcentaje, con base en la elección de si cumple o no. Diciembre, 2010 25

En los indicadores de tipo D y E, la columna % de Avance contendrá las celdas vacías, para que proporcione el porcentaje en números enteros entre 1 y 100. La columna Resultados genera automáticamente los datos que se leerán por el Sistema al incorporar el archivo. No la modifique. Al concluir la evaluación, guarde el archivo y acceda al Sistema. En el menú principal, dé clic en Evaluación. En la pantalla Procedimiento de evaluación, elija la opción Incorporar la información mediante un archivo. En el campo Archivo seleccione el botón Examinar. En la ventana para Elegir archivo ubique la carpeta y nombre del archivo con el cual guardó la plantilla y oprima el botón Abrir. Cuando se muestre el nombre del archivo en el campo, oprima el botón Continuar. Aparecerá en pantalla un mensaje para notificarle que la información se incorporó en forma correcta. Dé clic en Aceptar. El Sistema mostrará la pantalla Registros incorporados, con un tablero indicando el total de registros correctos y los registros incorrectos. Para consultar los registros que se incorporaron correctamente, dé clic en el icono Obtener archivo de Registros correctos. El Sistema le proporcionará acceso a un archivo en Excel con los datos incorporados. Diciembre, 2010 26

Para consultar los registros que fueron rechazados por formato erróneo, dé clic en el icono Obtener archivo que corresponda a Registros incorrectos. El Sistema le dará acceso a un archivo en Excel en el que se indicará el dato erróneo y el motivo de rechazo. Si quedaron indicadores sin evaluar por datos con formato erróneo puede continuar mediante la captura de información en pantalla oprimiendo el botón Continuar por captura o utilizar la funcionalidad Incorporar otro archivo. Si todos los registros se incorporaron correctamente oprima el botón Terminar, para acceder a la pantalla Resultados de la evaluación desde la cual podrá revisar los resultados. 7.2. Programación de acciones Además de evaluar el cumplimiento de indicadores, el Sistema le brinda la opción de programar las acciones por realizar respecto a cada indicador en cuanto a fechas y responsables. Si desea programar las actividades por realizar, dé clic en el icono Programar del indicador correspondiente. Se mostrará la pantalla Programación de acciones con los siguientes campos: Nombre del campo Nombre del indicador: Descripción El Sistema muestra el nombre del indicador elegido. Diciembre, 2010 27

Nombre del campo Cumplimiento: Acción: Tipo de acción: Fecha de inicio: Fecha de término: Responsable: Observaciones: Descripción El Sistema muestra la respuesta seleccionada (Sí o No). En función del avance, el Sistema presenta si corresponde realizar una acción Preventiva o una Correctiva. El Sistema muestra la acción por realizar: Conservar, Mejorar, Actualizar, Complementar, Corregir o Realizar. Proporcione el día, el mes y el año separados por diagonales dd/mm/aaaa. Proporcione el día, el mes y el año separados por diagonales dd/mm/aaaa. Nombre del responsable de ejecutar la acción programada. Campo para efectuar comentarios adicionales. Dé clic en el botón Aceptar. Se mostrará un mensaje para informarle que el proceso se realizó correctamente, oprima Aceptar. El Sistema regresará a la pantalla de evaluación. Si utiliza esta funcionalidad al concluir la evaluación, en la pantalla de Resultados de la Evaluación podrá obtener en un archivo en formato Excel el programa de actividades. 7.3. Revisar y modificar la información Después de concluir la evaluación, el Sistema le proporciona acceso a la pantalla de Resultados de la Evaluación con un tablero con la siguiente información: Diciembre, 2010 28

Área, departamento o proceso Fecha de evaluación Nombre del Fecha en la área, que el departamento centro de o proceso (en trabajo caso de no efectuó la haber evaluación. incorporado se mostrará la opción Todo el centro de trabajo). Evaluación del cumplimiento de indicadores Icono para obtener documento. Calificación Icono para ver calificación. Programa de actividades Icono para obtener documento. Documento de resultados Icono para obtener documento. Modificar Icono para ir al tablero de apartados para acceder a los indicadores. Establecer evaluación como definitiva Icono establecer una evaluación como definitiva. para Verifique los resultados obtenidos mediante los iconos Evaluación del cumplimiento de indicadores y Calificación para detectar si la información es correcta. Si requiere cambiar información, seleccione con un clic el icono que corresponde a Modificar. Se presentará la pantalla Evaluación con el tablero de NOMs. Dé clic en el icono de la NOM que requiera revisar. En el tablero de Requisitos de la NOM, dé clic en el que se encuentren los indicadores por verificar. En la pantalla de indicadores verifique la información y, si lo requiere, corrija los datos proporcionados. Regrese al tablero de acceso mediante el botón Requisitos de la NOM. Repita el procedimiento para ir revisando los indicadores de las NOMs que requiera. Diciembre, 2010 29

Al concluir la revisión desde cualquier pantalla de evaluación de indicadores oprima el botón Terminar para ir al tablero de resultados de la evaluación. En tanto no elija el icono Establecer evaluación como definitiva, el Sistema mantendrá su información para revisión y modificación, aun si suspende la sesión. 7.4. Establecer una evaluación como definitiva Una vez que toda la información esté correcta, podrá establecer una evaluación como definitiva con lo cual la información ya no podrá ser modificada. Seleccione con un clic el icono Establecer evaluación como definitiva. El Sistema le presentará un mensaje para informarle que la información ya no se podrá modificar, a fin de que confirme si desea continuar. De aceptar, le presentará el tablero sin los iconos para Modificar y Establecer evaluación como definitiva. Los resultados podrá consultarlos posteriormente mediante el menú Resultados. 7.5. Suspender la evaluación y recuperar la información El Sistema le brinda la posibilidad de suspender la evaluación en cualquier momento y reiniciarla en una sesión posterior. Diciembre, 2010 30

La información que se almacena corresponde a la de todos los indicadores para los cuales ya evaluó el cumplimiento. Para recuperar su información en una siguiente sesión: Seleccione en el menú principal la funcionalidad de Evaluación. Seleccione el centro de trabajo del cual desea recuperar la información (en caso de haber registrado más de uno). Elija una NOM y dé clic en el icono Evaluar. Seleccione un requisito y oprima el icono Evaluar. En la pantalla que contiene el tablero de NOMs, aparecerá el estatus de incorporación de información. Las NOMs en las cuales efectuó previamente la evaluación de todos los requisitos que le corresponden tendrán como estatus Evaluado. En la pantalla de acceso a indicadores por requisito, se mostrarán como evaluados los requisitos en los cuales efectuó previamente la evaluación. 8. Resultados de evaluaciones definitivas Diciembre, 2010 31

Al concluir la evaluación de todos los indicadores, si seleccionó la opción Establecer evaluación como definitiva, podrá acceder desde el menú superior Resultados evaluación. Esta funcionalidad le permite consultar los resultados almacenados de todas las evaluaciones definitivas realizadas para un centro de trabajo. Seleccione en el menú principal la opción Resultados evaluación con lo cual se mostrará la pantalla Resultados de la evaluación. El Sistema proporciona acceso a cuatro reportes de resultados, mediante un tablero que muestra la siguiente información: Área, departamento o proceso Fecha de evaluación Evaluación del cumplimiento de indicadores Calificación Programa de actividades Documento de resultados Nombre del Fecha en la Icono para área, que el centro obtener un departamento o de trabajo documento con proceso (en accedió a la los resultados caso de no evaluación. de la evaluación haber de indicadores. incorporado se mostrará la opción Todo el centro de trabajo). Icono para Icono para ver la obtener calificación. documento con la programación. Icono para obtener un documento con el resumen de resultados. 8.1. Evaluación del cumplimiento de indicadores Elija el icono Evaluación del cumplimiento de indicadores. Diciembre, 2010 32

El Sistema generará un documento en formato Excel con los resultados de la evaluación, señalando por NOM, requisito general, requisito específico y por indicador: el cumplimiento, el avance, la acción y el tipo de acción por realizar, la puntuación obtenida y el porcentaje de cumplimiento. En el mensaje para Descarga de archivos, dé clic en el botón que corresponda, en función de si desea Abrir el archivo para que se muestre en la pantalla o Guardar el archivo en su computadora. El reporte que se mostrará en Excel contiene la siguiente información: Número y nombre de la NOM Indicador Tipo de verificación Cumplimiento Avance Acción Tipo de acción Puntuación Porcentaje de cumplimiento Nombre del Requisito general Nombre del Requisito específico Nombre del indicador. Descripción del tipo de verificación Sí / No Porcentaje de avance. Preventiva o correctiva. Tipo de acción. Puntaje obtenido por el total de indicadores del requisito general. Puntaje obtenido por el total de indicadores del requisito específico. Puntaje obtenido en el indicador. Porcentaje de cumplimiento del requisito general. Porcentaje de cumplimiento del requisito específico. Porcentaje de cumplimiento del indicador. Diciembre, 2010 33

8.2. Calificación Oprima el icono Calificación. El Sistema presentará en pantalla un resumen por Tipo de norma de la puntuación obtenida: Tipo de norma Puntuación Cumplimiento Nombre del tipo de norma. Puntos obtenidos. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. Dé un clic en el tipo de norma si requiere el detalle por NOM. Se mostrará la misma información de puntuación y cumplimiento para cada norma del grupo seleccionado: NOM Puntuación Cumplimiento No. Nombre de la NOM. Puntos obtenidos. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. Seleccione con un clic el nombre de la NOM para obtener el detalle por Requisito: Requisito Puntuación Cumplimiento No. Nombre del Requisito. Puntos obtenidos. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. Para consultar la puntuación de los indicadores, seleccione con un clic el nombre del Requisito: Diciembre, 2010 34

Indicador Puntuación Cumplimiento No. Nombre del Indicador. Puntos obtenidos. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. Utilice los botones Regresar para volver a la pantalla anterior o Resultados para ir al tablero de acceso a los distintos reportes. 8.3. Programa de actividades En el tablero de Resultados elija el icono Programa de actividades. Se generará un documento en formato Excel con las actividades programadas por el centro de trabajo. Si no incorporó datos, el archivo puede serle útil para incorporar las fechas posteriormente por fuera del Sistema En el mensaje para Descarga de archivos, dé clic en el botón que corresponda en función de si desea Abrir el archivo para que se muestre en la pantalla o Guardar el archivo en su computadora. El reporte que se mostrará en Excel contiene la siguiente información: Número y nombre de la NOM Indicador Tipo de verificación Criterio de aceptación Avance Acción Tipo de acción Responsable Fechas Inicio Término Observaciones Nombre del Requisito general Nombre del Requisito específico Nombre del Nombre del Diciembre, 2010 35

indicador. responsable. 8.4. Documento de resultados Para obtener un documento que avale la evaluación del cumplimiento de la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo, oprima el icono Documento de resultados. El Sistema generará un archivo en formato PDF con la evaluación del centro de trabajo. Utilice la funcionalidad de su navegador para guardar el archivo en su computadora. 9. Resultados de verificaciones realizadas por la STPS Este apartado únicamente aplica para aquellos Centros de trabajo que se hayan incorporado de manera voluntaria al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo que promueve la STPS, con el objetivo de impulsar que las empresas instauren y operen Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, con base en estándares nacionales e internacionales, y con sustento en la reglamentación vigente en la materia, a fin de favorecer el funcionamiento de centros laborales seguros e higiénicos. Diciembre, 2010 36

La verificación corresponde a la revisión física de evaluación del cumplimiento de la normatividad de un centro de trabajo, que realiza la STPS en el proceso de evaluación integral. Los resultados, una vez que son incorporados al Sistema por la STPS se pueden consultar desde la opción del menú superior Resultados evaluación. Seleccione en el menú principal la opción Resultados evaluación con lo cual se mostrará la pantalla Resultados de la evaluación, con dos opciones de consulta: Resultados de la evaluación del centro de trabajo. Resultados de la verificación por la STPS. Seleccione la opción Resultados de la verificación por la STPS El Sistema proporciona acceso a tres reportes de resultados, mediante un tablero que muestra la última verificación incorporada por cada área, departamento o proceso. Área, departamento o proceso Fecha de evaluación Fecha de verificación Comparar puntuación Documento de resultados Matriz de indicadores Nombre del Fecha en la área, que el centro departamento o de trabajo proceso (en accedió a la caso de no evaluación. haber incorporado se mostrará la opción Todo el centro de trabajo). Fecha en la que se incorporaron los resultados de la verificación. Icono para ir a la pantalla de Comparar resultados. Icono para obtener el documento de resultados de la verificación. Icono obtener resultados comparados de para los la evaluación del centro de trabajo y de la verificación. Diciembre, 2010 37

También puede consultar resultados previos seleccionando el área, departamento o proceso que se listan al final del tablero y oprimiendo el icono Consultar: 9.1. Comparar puntuación del centro de trabajo con respecto a la de verificación Seleccione el icono Comparar puntuación, con lo cual se mostrará la pantalla Resultados de la evaluación y de la verificación, que contiene un tablero de control, desde el cual podrá consultar los resultados de la verificación de los indicadores de cada NOM. NOM Tipo de NOM. No. Nombre de la NOM. Resultados de la evaluación del centro de trabajo Puntuación Puntuación máxima Cumplimiento Total del Corresponde Total del Total puntaje al valor porcentaje de obtenido al máximo cumplimiento aplicar la posible por obtenido al evaluación. el total de aplicar la indicadores evaluación. de la NOM. Resultados de la verificación Puntuación del puntaje obtenido como resultado de la verificación. Puntuación máxima Corresponde Total al valor máximo posible por el total de la muestra de indicadores de la NOM que fueron verificados. Cumplimiento del porcentaje de cumplimiento obtenido como resultado de la verificación. Para ver los resultados por requisitos, seleccione una NOM y haga clic en el nombre de la misma, se mostrará la siguiente tabla: Requisito Requisito general Resultados de la evaluación del centro de trabajo Puntuación Puntuación máxima Cumplimiento Resultados de la verificación Puntuación Puntuación máxima Cumplimiento No. Nombre del Total del Corresponde Total del Total del Corresponde Total del Diciembre, 2010 38

Requisito requisito específico. Resultados de la evaluación del centro de trabajo Puntuación Puntuación máxima Cumplimiento puntaje al valor porcentaje de obtenido al máximo cumplimiento aplicar la posible por obtenido al evaluación. el total de aplicar la indicadores evaluación. del requisito. Resultados de la verificación Puntuación puntaje obtenido como resultado de la verificación. Puntuación máxima al valor máximo posible por el total de la muestra. Cumplimiento porcentaje de cumplimiento obtenido como resultado de la verificación. Para consultar el detalle de resultados por indicador, elija un requisito y dé clic en el nombre del mismo. En la siguiente pantalla se presentará la respuesta proporcionada por el centro de trabajo cuando aplicó la evaluación, así como los resultados de la verificación de cumplimiento de los indicadores incorporados por la STPS, mediante un tablero que contiene la siguiente información: No. Indicador Nombre del indicador. Resultados del centro de trabajo Resultados de la verificación Cumple Avance Puntuación Cumplimiento Cumple Avance Puntuación Cumplimiento Sí o No. Porcentaje de avance. Puntaje obtenido. Porcentaje de cumplimiento con respecto a la puntuación máxima. Sí o No. Porcentaje de avance Puntaje obtenido. Porcentaje de cumplimiento con respecto a la puntuación máxima. Continúe utilizando el mismo procedimiento para consultar los resultados de los indicadores de todos los requisitos. 9.2. Documento de resultados Para obtener un documento con el resumen por NOM de los resultados comparados de la evaluación por el centro de trabajo con respecto de la Diciembre, 2010 39

verificación efectuada por la STPS, en el tablero que se muestra después de seleccionar el centro de trabajo, oprima el icono Documento de resultados. El Sistema generará un archivo en formato PDF con la información. Utilice la funcionalidad de su navegador para guardar el archivo en su computadora. 9.3. Matriz de indicadores Seleccione el icono Matriz de indicadores para obtener un documento con el detalle por indicador de los resultados comparados de la evaluación por el centro de trabajo con respecto de la verificación efectuada por la STPS. El Sistema generará un archivo en formato Excel con la información. Utilice la funcionalidad para Abrir o Guardar el documento según requiera. 10. Consulta de indicadores y criterios de aceptación Esta funcionalidad le permite consultar la información de los indicadores y criterios de aceptación por NOM o por palabra clave. En el menú principal seleccione la opción Información. Se mostrará la pantalla Consulta de indicadores y criterios de aceptación. Se mostrará la pantalla con las opciones de consulta: Tipo de NOM. NOM. Diciembre, 2010 40

Palabra clave. Información requerida: Indicadores o Criterios de aceptación. Elija un tipo de NOM del listado o capture la palabra para obtener los indicadores o criterios en los que se encuentre el término. Si eligió indicadores, el resultado de su consulta se mostrará en un tablero con los siguientes datos: No. NOM Número Indicadores Casilla de selección para obtener archivo. Número NOM. de Nombre de la NOM. Número indicador. del Descripción del indicador. De haber seleccionado criterios de aceptación, el resultado contendrá los siguientes datos: Tipo de requisito Número Criterios de aceptación Casilla de selección para obtener archivo. Nombre requisito. del Número del criterio. Descripción del criterio. Si requiere obtener un archivo de la información mostrada en pantalla, dé clic en las casillas correspondientes a los indicadores o criterios requeridos. Puede utilizar la primera casilla para seleccionar todos los indicadores o criterios que están en la pantalla. Presione el botón Obtener archivo de información seleccionada. El Sistema proporcionará un archivo en formato PDF. Utilice la funcionalidad de su navegador para guardar el archivo. Diciembre, 2010 41