Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Manual de Uso.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Manual de Uso."

Transcripción

1 Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en Manual de Uso Centro de Trabajo Secretaría d y Previsión Social Dirección General de Seguridad y Salud en

2 Contenido 1. Introducción Objetivo Funcionalidades Forma de uso Acceso al Sistema Centro de trabajo Actualización de los datos del centro de trabajo Obtener un archivo de apoyo para la evaluación Evaluación Evaluación del cumplimiento de indicadores Programación de acciones Revisar y modificar la información Establecer evaluación como definitiva Suspender la evaluación y recuperar la información Resultados de evaluaciones definitivas Evaluación del cumplimiento de indicadores Calificación Programa de actividades Documento de resultados Resultados de verificaciones realizadas por la STPS Comparar puntuación del centro de trabajo con respecto a los de verificación Documento de resultados Matriz de indicadores Información Enero,

3 1. Introducción El Plan Nacional de Desarrollo , considera a la prevención de riesgos de trabajo como una de las principales prioridades de la política laboral, dentro del objetivo relativo a la promoción de políticas de Estado y la generación de condiciones de trabajo que incentiven la creación de empleos de alta calidad en el sector formal. Por su parte, el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social considera la generación de una cultura de autoevaluación, a través de la asesoría y orientación a los empleadores sobre la manera más efectiva de cumplir con la normatividad laboral. Asimismo, contempla la sistematización de los procesos de asesoría, asistencia técnica y seguimiento del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en, PASST. La Política Pública de Seguridad y Salud en , aprobada en el seno de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en, prevé dentro de sus líneas estratégicas el desarrollo y consolidación de una cultura de prevención de riesgos laborales que privilegie el quehacer preventivo sobre el correctivo, por medio de la instauración de sistemas de administración en seguridad y salud en los centros de trabajo, bajo estándares nacionales e internacionales. Enero,

4 Para tal efecto, en el marco de dicha política, se propuso impulsar el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en, PASST; mismo que tiene por objeto promover que las empresas implementen sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos. El Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en es una herramienta informática desarrollada por la Secretaría d y Previsión Social, que permite a los centros de trabajo valorar la actuación de dichos sistemas, así como determinar las acciones preventivas y correctivas por instrumentar. Este Módulo está conformado por cinco capítulos: Involucramiento Directivo, Planeación y Ejecución, Seguimiento Operativo, Evaluación de Resultados y Control Documental. La evaluación del funcionamiento de sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo es realizada en el presente Módulo, a través de entrevistas, pruebas documentales, evidencias registrales y por medio de cotejos y compulsas. A partir de la valoración de los avances se determina el tipo de acción preventiva o correctiva por instaurar para la debida operación del sistema. Como acciones preventivas Enero,

5 son consideradas las de conservar, mejorar y actualizar; como acciones correctivas, las de complementar, corregir y realizar. Adicionalmente, se deben precisar para cada acción preventiva y correctiva, las fechas de inicio y término, al igual que el responsable de su ejecución, con el propósito de que pasen a formar parte de su programa de seguridad y salud en el trabajo. Con todo ello, la Secretaría d y Previsión Social provee un instrumento efectivo para evaluar el funcionamiento de sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, que al mismo tiempo facilita la identificación de medidas preventivas y correctivas que contribuyan a la prevención de riesgos de trabajo, mediante la autogestión y mejora continua de la seguridad y salud laborales. 2. Objetivo Proporcionar a los usuarios del Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en una herramienta de apoyo que les permita valorar el desempeño de este tipo de sistemas. Enero,

6 3. Funcionalidades El Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en contiene las siguientes funciones principales para los centros de trabajo: Acceder a la información del centro de trabajo. Acceder a la funcionalidad de evaluación. Consulta de los resultados de la evaluación. Consulta de información de indicadores y criterios de aceptación. Adicionalmente, como funcionalidades secundarias, la aplicación posibilita: Consultar la Ayuda, que corresponde a este Manual en línea. Salir, para cerrar la sesión. 4. Forma de uso El Módulo para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en es una aplicación disponible en Internet que contiene una serie de pantallas, es decir áreas de trabajo, para que el usuario pueda interactuar a fin de incorporar o consultar información. Enero,

7 En las pantallas se encuentran disponibles menús, campos de captura y de selección, vínculos y botones. Menú principal El menú principal es una barra que se encuentra en la parte superior de la pantalla y contiene las funciones que el usuario puede seleccionar para interactuar con la aplicación. Opción del menú Centro de trabajo Descripción de funcionalidad Ir a la pantalla para registrar los datos generales del centro de trabajo. Evaluación Ir a la pantalla para evaluar el cumplimiento de indicadores. Resultados evaluación Consultar los resultados de la evaluación. Información Ir a la pantalla para consultar indicadores y criterios de aceptación. Para elegir una opción del Menú hay que posicionar el cursor en la que se requiere, y dar clic con el botón izquierdo del ratón. Enero,

8 Menú secundario El menú secundario que se ubica en la parte superior del lado derecho, contiene las funciones auxiliares disponibles: Ayuda Salir Opción del menú Descripción de funcionalidad Ir a la pantalla que contiene este Manual en línea. Salir de la aplicación. Para seleccionar una opción, posiciónese en la que requiere con el cursor y dé clic con el botón izquierdo del ratón. Campos de captura: Son recuadros en blanco de distintas dimensiones, para escribir libremente la información que se indica en el texto adjunto. Para llenar los datos, coloque el cursor sobre el campo y haga clic con el botón izquierdo del ratón. Una vez posicionado en el campo, capture la información utilizando el teclado. Campos de selección: Son recuadros denominados combos que tienen en el extremo derecho una flecha apuntando hacia abajo y permiten desplegar una lista de opciones. Dé clic con el botón Enero,

9 izquierdo del ratón sobre la flecha para desplegar la lista de opciones, y seleccione la que corresponda, con un clic sobre ella. También puede desplazarse en la lista, presionando la tecla de la letra con la que inicia el nombre de la opción que requiere. Casillas de selección: Son casillas para elegir entre las opciones disponibles. Dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre la casilla, con lo cual aparecerá un punto dentro del círculo. Existen otras casillas (cuadradas) que se utilizan para indicar que aplica la opción. Dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre la casilla que requiera, con lo cual aparecerá una marca dentro de la misma. Iconos: Son imágenes pequeñas para acceder a un documento o a alguna pantalla. Al posicionar el cursor sobre la imagen, éste cambia de forma por una mano para señalizar que puede seleccionarse. Enero,

10 Icono Significado Descripción de funcionalidad Acceder Consultar Documento de resultados Calificación Evaluación del cumplimiento de indicadores Indica al Sistema que proporcione acceso a una funcionalidad. Solicita al Sistema que muestre la información. Solicita al Sistema que dé acceso al documento de resultados. Solicita al Sistema que dé acceso al tablero de calificación por capítulos. Solicita al Sistema que dé acceso al archivo de evaluación del cumplimiento de indicadores. Para ir a la funcionalidad posiciónese en el icono con el cursor y dé clic. Botones: Son recuadros, simulando botones, que contienen un texto, para realizar alguna función. Nombre del botón Continuar Regresar Apartados Resultados Obtener archivo Descripción de funcionalidad Solicita al Sistema continuar con el proceso de evaluación. Ir a la funcionalidad anterior. Indica que desea regresar a la pantalla de Apartados. Solicita al Sistema que le muestre los resultados de la evaluación. Indica al Sistema que le proporcione en un archivo la información disponible en la pantalla. Enero,

11 Para dar la instrucción posiciónese en el botón con el cursor o con la tecla TAB y dé clic. También puede usar la tecla ENTER en lugar del clic. Vínculos: Son textos que se presentan en otro color o subrayados y que al ser seleccionados con un clic presentan otra pantalla o dan acceso a un archivo. Moverse entre los campos: En todos los casos puede desplazarse entre los campos posicionando el cursor en el que requiera y dando un clic con el botón izquierdo del ratón. También puede utilizar la tecla TAB. 5. Acceso al Sistema Para tener acceso al Sistema como usuario registrado debe haber proporcionado previamente sus datos en el Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría d y Previsión Social para obtener su clave de usuario y contraseña. Si aún no cuenta con sus claves de identificación pero desea utilizar esta opción, dé clic en el botón Con registro, para ir a la aplicación a registrar los datos del centro de trabajo. Enero,

12 Desde la pantalla de acceso proporcione los siguientes datos: Clave de usuario Contraseña Dé la instrucción de Aceptar. 6. Centro de trabajo Esta funcionalidad permite actualizar los datos generales del centro de trabajo y proporcionar algunos datos adicionales requeridos. De haber registrado establecimientos, también podrá actualizar su información Actualización de los datos del centro de trabajo Seleccione en el menú principal la opción Centro de trabajo. El Sistema mostrará la pantalla Centro de trabajo con el nombre o razón social de la empresa y el listado de los centros de trabajo, en caso de haberlos registrado. Seleccione el centro de trabajo por actualizar (en caso que exista más de uno). Oprima el botón Aceptar. Se mostrará la pantalla Datos generales del centro de trabajo con los siguientes campos: Enero,

13 Nombre del campo Nombre o razón social: Centro de trabajo: Registro patronal: Descripción El Sistema muestra el nombre de la empresa. El Sistema muestra el nombre del centro de trabajo elegido. El Sistema muestra el número del registro patronal de haberse registrado. Puede actualizarlo. Número trabajadores: de Número de trabajadores que laboran en el centro de trabajo. División: Grupo: Actividad: Catálogo de divisiones de actividad económica. Este campo sólo se muestra en el caso de elegir la división de Industrias de Transformación. Catálogo de actividades económicas correspondientes a la actividad seleccionada. Proporcione o modifique en los campos la información requerida. Dé clic en el botón Continuar. Se mostrará la pantalla Domicilio del centro de trabajo con los siguientes campos: Nombre del campo Nombre o razón social: Centro de trabajo: Calle: Descripción El Sistema muestra el nombre de la empresa. El Sistema muestra el nombre del centro de trabajo elegido. Nombre de la calle. Enero,

14 Nombre del campo Descripción Número: Colonia: Estado: Municipio delegación: Población: Código postal: o Exterior / Interior. Nombre de la colonia. Listado de estados. Listado de municipios o delegaciones correspondientes al estado seleccionado. Nombre de la población. Número de código postal. Proporcione o actualice en los campos la información requerida. Dé clic en el botón Continuar. Además de almacenar la información, el Sistema le brindará acceso a la pantalla Evaluación con un tablero que contiene los siguientes datos como encabezados de columna: Fecha de evaluación Fecha en la cual se inicie la evaluación. Obtener archivo de indicadores por evaluar Icono para obtener un documento de apoyo. Evaluar Icono para efectuar la evaluación. Enero,

15 6.2. Obtener un archivo de apoyo para la evaluación Con la finalidad de facilitar la incorporación de la información en el Sistema, puede obtener un archivo de apoyo que contiene la información de los indicadores por evaluar para que recopile la información necesaria y después regrese al Módulo para proporcionar los datos. En términos generales, los datos por recopilar consisten en determinar si el centro de trabajo cumple o no con cada indicador y, en los casos que se indica, determinar el porcentaje de avance. Seleccione el icono Obtener archivo de indicadores por evaluar, con lo cual el Sistema proporcionará un archivo en formato Excel. En el mensaje para Descarga de archivos, dé clic en el botón que corresponda, en función de si desea Abrir el archivo para que se muestre en la pantalla o Guardar el archivo en su computadora. 7. Evaluación Mediante esta funcionalidad podrá evaluar el cumplimiento de los indicadores y determinar el desempeño de su Sistema de Administración en Seguridad y Salud en. También podrá efectuar la programación de acciones. Enero,

16 7.1. Evaluación del cumplimiento de indicadores Si actualizó los datos del Centro de Trabajo, al finalizar se mostrará la pantalla Evaluación. También puede ir directamente a la funcionalidad, si da clic en el menú principal al botón de la opción Evaluación. Seleccione un centro de trabajo (en caso de haber registrado más de uno). Fecha de evaluación Fecha de acceso a la funcionalidad de evaluación. Obtener archivo de indicadores por evaluar Icono para obtener un documento de apoyo. Evaluar Icono para acceder a la Evaluación. Dé un clic en el icono Evaluar. Se mostrará la pantalla Evaluación, que contiene un tablero de control, desde el cual podrá acceder a la evaluación de los indicadores de cada apartado. Capítulo Apartado Estatus Evaluar Nombre del Capítulo: Número. Nombre del apartado. Se mostrará como Evaluado una vez que dé respuesta a todos los indicadores del apartado. Icono para ir a la pantalla para efectuar la evaluación. Elija un apartado y oprima el icono Evaluar. Enero,

17 En la siguiente pantalla se presentará la funcionalidad para efectuar la evaluación del cumplimiento de los indicadores que correspondan al apartado seleccionado, mediante un tablero que contiene la siguiente información: No. No aplica Indicador Tipo de verificación Criterio de aceptación Cumplimiento Avance Programar Sí No Nombre del apartado Número de indicador. Casilla para indicar cuando no aplica el indicador. Nombre del indicador. Forma de constatar el cumplimiento: Documental, Entrevista, Registral o Compulsa. Número y descripción del criterio de aceptación. Casilla para indicar que Sí cumple. Casilla para indicar que No cumple. Área donde el Sistema le mostrará el porcentaje de avance o, en los casos que así se requiera, le presentará un campo para que capture dicho porcentaje. Icono para ir a la pantalla de programación de acciones. En cada indicador, elija la casilla correspondiente a cumplimiento (Sí o No). En algunos indicadores el Sistema le presentará el porcentaje de avance en función del cumplimiento seleccionado. En otros indicadores aparecerá un campo de captura para que lo proporcione. Es necesario esperar a que el Sistema refresque la pantalla y muestre el porcentaje de avance o el campo de captura antes de evaluar el siguiente indicador. Indique, en su caso, el porcentaje de avance del indicador y espere a que el Sistema refresque la pantalla para continuar con la evaluación. Enero,

18 En los indicadores que contienen incisos dé respuesta a cada uno de ellos, en los casos que se presenten casillas para evaluarlos individualmente. En algunos indicadores, le aparecerá en la segunda columna denominada No aplica una casilla para que pueda seleccionarla, de ser el caso para el centro de trabajo que se está evaluando. Una vez que concluya con la evaluación de todos los indicadores, seleccione el botón Continuar para ir a los del siguiente apartado. También puede utilizar la opción Apartados si desear regresar al tablero correspondiente. Continúe utilizando el mismo procedimiento hasta realizar la evaluación de los indicadores de todos los apartados. Una vez que haya dado respuesta a todos los indicadores, se mostrará el botón Terminar para acceder a la pantalla Resultados de la evaluación, desde la cual podrá revisar los resultados y modificar la información Programación de acciones Además de evaluar el cumplimiento de indicadores, el Sistema le brinda la opción de programar las acciones por realizar respecto a cada indicador. Si desea programar las actividades por realizar, dé clic en el icono Programar del indicador correspondiente. Enero,

19 Se mostrará la pantalla Programación de acciones con los siguientes campos: Nombre del campo Descripción Nombre indicador: Cumplimiento: Acción: Tipo de acción: Fecha de inicio: Fecha de término: Responsable: Observaciones: del El Sistema muestra el nombre del indicador elegido. El Sistema muestra la respuesta seleccionada (Sí o No). En función del avance, el Sistema presenta si corresponde realizar una acción Preventiva o una Correctiva. También en función del avance, el Sistema muestra la acción por realizar: Conservar, Mejorar, Actualizar, Complementar, Corregir o Realizar. Proporcione el día, el mes y el año separados por diagonales dd/mm/aaaa. Proporcione el día, el mes y el año separados por diagonales dd/mm/aaaa. Nombre del responsable de ejecutar la acción programada. Campo para efectuar comentarios adicionales. Dé clic en el botón Aceptar. Se mostrará un mensaje para informarle que el proceso se realizó correctamente, oprima Aceptar. El Sistema regresará a la pantalla de evaluación. Enero,

20 Si utiliza esta funcionalidad al concluir la evaluación, en la pantalla de Resultados de la Evaluación podrá obtener en un archivo en formato Excel el programa de actividades Revisar y modificar la información Después de concluir la evaluación, el sistema le proporciona acceso a la pantalla de Resultados de la Evaluación con un tablero con la siguiente información: Fecha de evaluación Fecha en la que el centro de trabajo efectuó la evaluación. Evaluación del cumplimiento de indicadores Icono para obtener documento. Calificación Icono para ver calificación. Programa de actividades Icono para obtener documento. Documento de resultados Icono para obtener documento. Modificar Icono para ir al tablero de apartados para acceder a los indicadores. Establecer evaluación como definitiva Icono para establecer una evaluación como definitiva. Verifique los resultados obtenidos mediante los iconos Evaluación del cumplimiento de indicadores y Calificación para detectar si la información es correcta. Si requiere cambiar información, seleccione con un clic el icono que corresponde a Modificar. Se presentará la pantalla Evaluación con el tablero de apartados para acceder a los indicadores. Enero,

21 Dé clic en el icono del apartado que requiera revisar. En la pantalla de indicadores verifique la información y, si lo requiere, corrija los datos proporcionados. Regrese al tablero de acceso mediante el botón Apartados. Repita el procedimiento para ir revisando los indicadores de los apartados que requiera. Al concluir la revisión desde cualquier pantalla de evaluación de indicadores oprima el botón Terminar para ir al tablero de resultados de la evaluación. En tanto no elija el icono Establecer evaluación como definitiva, el sistema mantendrá su información para revisión y modificación, aun si suspende la sesión Establecer evaluación como definitiva Una vez que toda la información esté correcta, podrá establecer una evaluación como definitiva con lo cual la información ya no podrá ser modificada. Seleccione con un clic el icono Establecer evaluación como definitiva. El sistema le presentará un mensaje para informarle que la información ya no se podrá modificar a fin de que confirme si desea continuar. De aceptar, le presentará el tablero sin los iconos para Modificar y Establecer evaluación como definitiva. Enero,

22 Los resultados podrá consultarlos posteriormente mediante el menú Resultados Suspender la evaluación y recuperar la información Al ser usuario registrado, el Sistema le brinda la posibilidad de suspender la evaluación en cualquier momento y reiniciarla en una sesión posterior. La información que se almacena corresponde a la de todos los Apartados, en los cuales ya evaluó el cumplimiento de indicadores. Para recuperar su información en una siguiente sesión: Seleccione en el menú principal la funcionalidad de Evaluación. Seleccione el centro de trabajo del cual desea recuperar la información (en caso de haber registrado más de uno). Dé clic en el icono Evaluar. En la pantalla de acceso a indicadores por apartado, estará su información. Los apartados en los cuales efectuó previamente la evaluación tendrán como estatus Evaluado. Enero,

23 8. Resultados de evaluaciones definitivas Al concluir la evaluación de todos los indicadores, si seleccionó la opción Establecer evaluación como definitiva, podrá acceder desde el menú superior Resultados evaluación. Esta funcionalidad le permite consultar los resultados almacenados de todas las evaluaciones definitivas realizadas para un centro de trabajo. Seleccione en el menú principal la opción Resultados evaluación con lo cual se mostrará la pantalla Resultados de la evaluación. Nombre o razón social: <Nombre de la empresa> Centro de trabajo: <Relación de centros de trabajo> El sistema proporciona acceso a cuatro reportes de resultados, mediante un tablero que muestra la siguiente información: Fecha de evaluación Evaluación del cumplimiento de indicadores Calificación Programa de actividades Documento de resultados Fecha en la que el centro de trabajo accedió a la evaluación. Icono para obtener un documento con los resultados de la evaluación de indicadores. Icono para ver la calificación. Icono para obtener documento. Icono para obtener documento. Enero,

24 Seleccione el centro de trabajo para que se actualice el tablero con los datos requeridos. De haber efectuado la evaluación más de una vez, aparecerá un registro de cada una que podrá identificar por la fecha. Dé clic en el icono que requiera Evaluación del cumplimiento de indicadores Oprima el icono Evaluación del cumplimiento de indicadores. El Sistema generará un documento en formato Excel con los resultados de la evaluación, señalando por indicador, por apartado y por capítulo: el tipo de verificación, el cumplimiento, el avance, la acción y el tipo de acción por realizar, la puntuación obtenida y el porcentaje de cumplimiento. En el mensaje para Descarga de archivos, dé clic en el botón que corresponda, en función de si desea Abrir el archivo para que se muestre en la pantalla o Guardar el archivo en su computadora. El reporte que se mostrará en Excel contiene la siguiente información: Indicador Tipo de verificación Cumplimiento Avance Acción Tipo de acción Puntuación Porcentaje de cumplimiento Nombre del Capítulo Puntaje obtenido capítulo. Porcentaje de del cumplimiento del capítulo. Enero,

25 Nombre del Apartado Puntaje obtenido apartado. Porcentaje de del cumplimiento del apartado. Nombre del indicador. Forma de verificación. Sí / No Porcentaje de avance. Preventiva o correctiva. Tipo de acción. Puntaje obtenido en el indicador. Porcentaje de cumplimiento del indicador Calificación Oprima el icono Calificación. El Sistema presentará en pantalla un resumen por Capítulo de la puntuación obtenida: Capítulo Puntuación Cumplimiento No. Nombre del Capítulo. Puntos obtenidos. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. Seleccione con un clic el nombre del Capítulo si requiere el detalle por Apartado. Apartado Puntuación Cumplimiento No. Nombre del Apartado. Puntos obtenidos. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. Enero,

26 Seleccione con un clic el nombre del Apartado si requiere consultar la puntuación por indicador. Indicador Puntuación Cumplimiento No. Nombre del Indicador. Puntos obtenidos. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. Utilice los botones Regresar para volver a la pantalla anterior o Resultados para ir al tablero de acceso a los distintos reportes Programa de actividades Si utilizó la funcionalidad de Programación elija el icono Programa de actividades. El Sistema generará un documento en formato Excel con las actividades programadas por el centro de trabajo. En el mensaje para Descarga de archivos, dé clic en el botón que corresponda en función de si desea Abrir el archivo para que se muestre en la pantalla o Guardar el archivo en su computadora. El reporte que se mostrará en Excel contiene la siguiente información: Enero,

27 Indicador Tipo de verificación Criterio de aceptación Avance Acción Tipo de acción Responsable Fechas Inicio Término Observaciones Nombre del Capítulo Nombre del Apartado Nombre del indicador. Nombre del responsable Documento de resultados Para obtener un documento con sus resultados que avale la evaluación del funcionamiento de su Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, oprima el icono Documento de resultados. El Sistema generará un archivo en formato PDF con la evaluación del centro de trabajo. Utilice la funcionalidad de su navegador para guardar el archivo en su computadora. 9. Resultados de verificaciones realizadas por la STPS Este apartado únicamente aplica para aquellos centros de trabajo que se hayan incorporado de manera voluntaria al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en que promueve la STPS, con el objetivo de impulsar que las empresas Enero,

28 instauren y operen Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en, con base en estándares nacionales e internacionales, y con sustento en la reglamentación vigente en la materia, a fin de favorecer el funcionamiento de centros laborales seguros e higiénicos. La verificación corresponde a la revisión física del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en de un centro de trabajo, que realiza la STPS en el proceso de evaluación integral. Los resultados, una vez que son incorporados al Sistema por la STPS se pueden consultar desde la opción del menú superior Resultados evaluación. Seleccione en el menú principal la opción Resultados evaluación con lo cual se mostrará la pantalla Resultados de la evaluación, con dos opciones de consulta: Resultados de la evaluación del centro de trabajo. Resultados de la verificación por la STPS. Seleccione la opción Resultados de la verificación por la STPS. Se mostrará la pantalla Resultados de la verificación con un tablero que proporciona acceso a tres reportes de resultados con la siguiente información: Enero,

29 Fecha de evaluación Fecha de verificación Puntuación comparada Documento de resultados Matriz de indicadores Fecha en la que el centro de trabajo accedió a la evaluación. Fecha en la que se incorporaron los resultados de la verificación. Icono para ir a la pantalla de Comparar resultados. Icono para obtener el documento de resultados de la verificación. Icono para obtener los resultados comparados de la evaluación del centro de trabajo y de la verificación Comparar puntuación del centro de trabajo con respecto a los de verificación Seleccione el icono Puntuación comparada, con lo cual se mostrará la pantalla Resultados de la verificación, que contiene un tablero de control, desde el cual podrá consultar los resultados de la verificación de los indicadores de cada capítulo. Capítulo No. Nombre del capítulo Resultados de la evaluación del centro de trabajo Puntuación Puntuación máxima Cumplimiento Total del Corresponde Total del Total puntaje al valor porcentaje de obtenido al máximo cumplimiento aplicar la posible por obtenido al evaluación. el total de aplicar la indicadores evaluación. del capítulo Resultados de la verificación Puntuación del puntaje obtenido como resultado de la verificación. Puntuación máxima Corresponde al valor máximo posible por el total de indicadores del capítulo. Cumplimiento Total del porcentaje de cumplimiento obtenido como resultado de la verificación. Enero,

30 Para ver los resultados por apartados, seleccione un capítulo y dé clic en el nombre del mismo, con lo cual se mostrará la siguiente tabla: Apartado No. Nombre del apartado. Resultados de la evaluación del centro de trabajo Puntuación Puntuación máxima Cumplimiento Total del Corresponde Total del Total puntaje al valor porcentaje de obtenido al máximo cumplimiento aplicar la posible por obtenido al evaluación. el total de aplicar la indicadores evaluación. del apartado. Resultados de la verificación Puntuación del puntaje obtenido como resultado de la verificación. Puntuación máxima Corresponde al valor máximo posible por el total de indicadores del apartado. Cumplimiento Total del porcentaje de cumplimiento obtenido como resultado de la verificación. Para consultar el detalle de resultados por indicador, elija un apartado y dé clic en el nombre del mismo. Indicador No. Nombre del indicador. Resultados de la evaluación del centro de trabajo Puntuación Puntuación máxima Cumplimiento Total del Corresponde Total del Total puntaje al valor porcentaje de obtenido al máximo del cumplimiento aplicar la indicador. obtenido al evaluación. aplicar la evaluación. Resultados de la verificación Puntuación del puntaje obtenido como resultado de la verificación. Puntuación máxima Corresponde Total al valor máximo posible del indicador. Cumplimiento del porcentaje de cumplimiento obtenido como resultado de la verificación. Enero,

31 Continúe utilizando el mismo procedimiento para consultar los resultados de los indicadores de todos los requisitos Documento de resultados Para obtener un documento con los resultados comparados de la evaluación por el centro de trabajo con respecto a los obtenidos en la verificación efectuada por la STPS, en el tablero oprima el icono Documento de resultados. El Sistema generará un archivo en formato PDF con los resultados de la evaluación y de la verificación del centro de trabajo. Utilice la funcionalidad de su navegador para guardar el archivo en su computadora Matriz de indicadores Seleccione el icono Matriz de indicadores para obtener un documento con el detalle por indicador de los resultados comparados de la evaluación por el centro de trabajo con respecto de la verificación efectuada por la STPS. El Sistema generará un archivo en formato Excel con la información. Utilice la funcionalidad para Abrir o Guardar el documento según requiera. Enero,

32 10. Información Esta funcionalidad le permite consultar la información de los indicadores y criterios de aceptación por capítulo o por palabra clave. En el menú principal seleccione la opción Información. Se mostrará la pantalla Información de apoyo. Dé clic en el vínculo Consulta de indicadores y criterios de aceptación. Se mostrará la pantalla con las opciones de consulta: Capítulo. Palabra clave. Información requerida: Indicadores o criterios de aceptación. Elija un capítulo del listado o capture la palabra para obtener los indicadores o criterios en los que se encuentre la palabra requerida. Si eligió indicadores, el resultado de su consulta se mostrará en un tablero con los siguientes datos: Casilla de selección para obtener archivo. Número Número del indicador. Indicadores Descripción del indicador. Enero,

33 De haber seleccionado criterios de aceptación, el resultado contendrá los siguientes datos: Tipo de verificación Número Criterios de aceptación Casilla de selección para obtener archivo. Forma de verificación. Número del criterio. Descripción del criterio. Si requiere obtener un archivo de la información mostrada, dé clic en las casillas correspondientes a los indicadores o criterios requeridos. Puede utilizar la primera casilla para seleccionar todos los indicadores o criterios que están en la pantalla. Presione el botón Obtener archivo de información seleccionada. El Sistema proporcionará un archivo en formato PDF. Utilice la funcionalidad de su navegador para guardar el archivo. Enero,

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Manual de Uso Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa Secretaría del Trabajo y Previsión Social Contenido 1.

Más detalles

Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal. Manual de Uso. Centro de Trabajo

Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal. Manual de Uso. Centro de Trabajo Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal Manual de Uso Centro de Trabajo Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía de uso

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía de uso Padrón de Trabajadores Capacitados Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial Guía de uso Dirección General de Capacitación Contenido: 1. Acceso al sistema... 3 2. Funcionalidades... 3 3. Menú:

Más detalles

Directorio Nacional de Empresas. Manual de Uso. Responsable DNE

Directorio Nacional de Empresas. Manual de Uso. Responsable DNE Manual de Uso Responsable DNE Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección General de Tecnologías de la Información Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo... 8 3. Funcionalidades... 8 4. Forma

Más detalles

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Registro de la Empresa

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Registro de la Empresa Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Manual de Uso Registro de la Empresa Secretaría del Trabajo y Previsión Social Contenido 1. Introducción...3 2. Forma de

Más detalles

Módulo para la Aprobación, Evaluación y Seguimiento. de Organismos Privados. Manual de Uso. Organismo Privado

Módulo para la Aprobación, Evaluación y Seguimiento. de Organismos Privados. Manual de Uso. Organismo Privado Módulo para la Aprobación, Evaluación y Seguimiento de Organismos Privados Manual de Uso Organismo Privado Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

Vigésimo Tercera Etapa

Vigésimo Tercera Etapa Manual de usuario para la operación del Sistema de información de Carrera Magisterial Vigésimo Tercera Etapa Manual de usuario Página 1 de 25 TABLA DE CONTENIDO 1. Presentación... 3 2. Ingresar al sistema...

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. 1 COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. MANUAL DE CAPTURA DEL SISTEMA INTEGRAL DE FUNCIONES DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA CDI. Dirección electrónica. http://172.17.1.34/cuestionario

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN

Más detalles

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante Contenido INTRODUCCIÓN... 3 FUNCIONALIDAD HOJA DE VIDA ESTUDIANTE... 4 FUNCIONALIDAD HORARIO ESTUDIANTE... 6 FUNCIONALIDAD CONTENIDO ASIGNATURA...

Más detalles

Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres NMX-R-025-SCFI Asistente de autodiagnóstico en línea

Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres NMX-R-025-SCFI Asistente de autodiagnóstico en línea Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres NMX-R-025-SCFI-2009 Asistente de autodiagnóstico en línea Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres NMX-R-025-SCFI-2009

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1. TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.1 07 de marzo de 2016 1 ÍNDICE 1. Presentar una demanda

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2016-1 - Contenido 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo...

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación:

INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación: INTRODUCCIÓN El Sistema de Estatal, le permite interactuar con usted de una manera amigable, ya sea que le presente mensajes, ventanas, botones con iconos, los cuales le dan una idea más clara de lo que

Más detalles

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL EGRESADO MANUAL DE USUARIO REVISADO POR Ingeniero de Proyectos APROBADO POR Secretaria de relación

Más detalles

Manual de Usuario (Escuela)

Manual de Usuario (Escuela) Manual de Usuario (Escuela) Sistema de Administración Virtual del Programa Escuelas de Calidad 1. Acceso al Sitio Dirección del sitio http://148.235.6.244/pec/inicio.aspx. Para iniciar con el sistema,

Más detalles

Manual de Consulta de Saldos. net cash

Manual de Consulta de Saldos. net cash net cash 1. Introducción 2. Descripción del servicio 3. 3 4 5 3.1 Acceso a BBVA Bancomer net cash 3.2 Privilegios para el servicio 3.3 Acceso al servicio de saldos 3.4 Personalización de grupos de cuentas

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1. TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.0 17 de noviembre de 2015 1 ÍNDICE 1. Presentar una demanda

Más detalles

Portal de Recepcion CFD Mainland Farms, S.A. de C.V.

Portal de Recepcion CFD Mainland Farms, S.A. de C.V. Portal de Recepcion CFD Mainland Farms, S.A. de C.V. 1 ACCESO Por medio del Navegador de Internet se debera ingresar con la siguiente URL al portal de Recepción de Factura Electronica http://mainlandrecep.ekomercio.com

Más detalles

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4 Manual de usuario del Sistema de plantillas de personal de escuelas particulares Página 1 de 16 Índice General 1. Inicio de Sesión 2 2. Menú de Opciones 4 2.1 Actualizar Plantilla 4 2.1.1 Actualizar Empleado

Más detalles

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido! Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD MANUAL DEL USUARIO Elaborado por: 1/32 1. INTRODUCCIÓN Este manual tiene por objetivo fundamental servir de guía al usuario para la correcta

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA UNAM

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA UNAM Elaborada por: C. P. Margarita Cruz López Martínez Septiembre de 2011 DR. JOSÉ NARRO ROBLES Rector DR. EDUARDO BÁRZANA GARCÍA Secretario General LIC. ENRIQUE DEL VAL BLANCO Secretario Administrativo ING.

Más detalles

SISTEMA DNC 2014 EN LÍNEA

SISTEMA DNC 2014 EN LÍNEA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA UNAM DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN SISTEMA DNC

Más detalles

La presente ayuda está dirigida al RMR (Responsable de la Mesa de Registro), quien recibe y revisa la documentación que los aspirantes o sustentantes entregan durante el proceso de Registro, asimismo es

Más detalles

La versión del sistema de la consola del JAVA recomendado es la Esta aplicación opera en cualquier Sistema Operativo Windows.

La versión del sistema de la consola del JAVA recomendado es la Esta aplicación opera en cualquier Sistema Operativo Windows. GUÍA DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN DE INFORMATIVA MÚLTIPLE El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para el llenado de la DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE 2005, con

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Pág.

TABLA DE CONTENIDO. Pág. MANUAL DE USUARIO TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA... 3 2. INGRESO AL SISTEMA... 3 3. CAMBIAR CONTRASEÑA... 4 4. COMO VOTAR... 5 4.1. SELECCIONAR CANDIDATOS... 5 4.2. VOTO EN BLANCO...

Más detalles

Cédula de estructura. Sistema Nominal de Información en Crónicas. Gerencia SIC

Cédula de estructura. Sistema Nominal de Información en Crónicas. Gerencia SIC Cédula de estructura Sistema Nominal de Información en Crónicas Contenido Introducción... 3 1. Ingreso... 3 2. Pantalla Principal... 3 3. Herramientas para la limpieza del SIC... 4 3.1 LimpiaSICv3.0...

Más detalles

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Banco Promerica https://www.bancopromerica.com.gt/ Guatemala Índice Introducción 3 Requisitos para esta función 4 Definiciones 4 Administración

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM PÁGINAS PARA MOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SICAM Secretaria de Educación y Cultura: http://www.sec-coahuila.gob.mx PÁGINAS PARA MOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCION... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 3. INGRESO AL SISTEMA

Más detalles

Manual de Usuario. Subasta Segura

Manual de Usuario. Subasta Segura Contenido Página Inicio... 3 (1) INICIO DE SESIÓN... 4 (2) MENÚ DE OPCIONES... 5 (3) SECCIÓN DE INFORMACIÓN... 7 (4) SECCIÓN DE SUBASTA... 9 (5) QUIÉNES SOMOS?... 10 (6) CONTACTO... 11 Registro de Comprador...

Más detalles

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA. Manual de usuario para la operación del Módulo

Más detalles

Instructivo Corrección de Archivos por Pantalla

Instructivo Corrección de Archivos por Pantalla CONTENIDO Descripción de la Funcionalidad... 2 Procedimiento para Corregir Archivos Planos por Pantalla... 3 Información Importante... 9 1 Descripción de la Funcionalidad Esta funcionalidad le permite

Más detalles

PROCESO: PLANEACIÓN MÓDULO : CONCEPTOS FUERA DE CATALOGO VÍA WEB. Secretaría de Obra Pública

PROCESO: PLANEACIÓN MÓDULO : CONCEPTOS FUERA DE CATALOGO VÍA WEB. Secretaría de Obra Pública PROCESO: PLANEACIÓN MÓDULO : CONCEPTOS FUERA DE CATALOGO VÍA WEB Secretaría de Obra Pública Histórico de Revisión Fecha: Version: Observación: Autor: 04/07/2012 1.1 PRIMERA VERSIÓN DE MANUAL COORDINACIÓN

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS Página 1 de 31 SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS Página 2 de 31 Para acceder al sitio tendrá que seguir

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA VERSIÓN: 3.0 FECHA: 26 DE MARZO DEL 2015 CONTENIDO Introducción... 3 1. Requisitos del sistema... 3 2. Alcances del perfil Tutor de Educación

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA MANUAL DE USUARIO PARA PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES ENERO 2010 http://encuestascontinuas.siap.gob.mx/eduazucar/index.php El presente

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2017

Convocatoria C Convocatoria 2017 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2017 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2016 Índice Indicaciones generales... 1 Acceso al Sistema... 3 Paso 1. Datos generales de la empresa...

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto)

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto) Manual Registro de Asistencia Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto) Anexo: (*) Los campos son obligatorios en caso en que no se haya seleccionado un valor se mostrara el siguiente

Más detalles

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web)

Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web) 2013 Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web) Administrador de Junta SIAFESON Septiembre 2013 Alejandro Jiménez Lagunes, Bernardo Pérez Chaparro e Iván Espinoza Félix. Contenido I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

LIBRO DE CALIFICACIONES. Ingresar Calificación

LIBRO DE CALIFICACIONES. Ingresar Calificación Manual de Blackboard Elaborado por: Mg. Luz Helena García Gómez HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO LIBRO DE CALIFICACIONES Ingresar Calificación Ingrese a Administración de Cursos, haga clic en la opción Evaluación

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES Programa Nacional de Becas para la Educación Superior 18/07/2012 Inicio Contacto pronabes.sep.gob.mx INICIO > PREGUNTAS FRECUENTES Y TUTORIALES > PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

Más detalles

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS.

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS. GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS. INTRODUCCIÓN La presente guía tiene la finalidad de presentar los pasos que debe realizar el Usuario Master o el Usuario Administrador

Más detalles

MÓDULO ADMINISTRATIVO MANUAL CIERRE DE PROYECTOS

MÓDULO ADMINISTRATIVO MANUAL CIERRE DE PROYECTOS MÓDULO ADMINISTRATIVO MANUAL CIERRE DE PROYECTOS Contenido 1. CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL.... 3 2. REQUISITOS PARA EL CIERRE.... 3 3. USUARIOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO.... 3 4. PROCESO DE CIERRE DE

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 INDICE CONTENIDO PAG. INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 ACUSE DE RECIBO 13 DEVOLUCION DE TURNO 14 SEGUIMIENTOS

Más detalles

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante Índice TEMAS PÁGINAS Requerimientos tecnológicos 02 Acceso al portal de la Universidad Infonavit 03 Acceso a Formación continua 05 Inicio de mi Formación continua 07 Evaluación final

Más detalles

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar para padres de familia y/o representantes La comunicación entre los miembros de la comunidad educativa es uno de los objetivos fundamentales del

Más detalles

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles

GUIA PARA CAPTURA DE CALIFICACIONES POR INTERNET

GUIA PARA CAPTURA DE CALIFICACIONES POR INTERNET GUIA PARA CAPTURA DE CALIFICACIONES POR INTERNET Introducción El presente documento tiene como objetivo orientar a los docentes de la Universidad de Colima en el proceso de captura de calificaciones a

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA Para que pueda ingresar una nueva solicitud al sistema INFOMEX, es necesario que se registre. Una vez registrado, mediante su nombre de usuario y contraseña, puede

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL 1 DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL GUIA DE USUARIO (PLAN OPERATIVO ANUAL-POA-) 1 GUATEMALA, DICIEMBRE DE 2016 2 CONTENIDO 1. PLANES:... 3 Creación de Planes:... 3 1.1. Plan

Más detalles

MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR. Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos

MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR. Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR Bogotá / Marzo / 22 / 2017 Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos Reciban un cordial saludo. Gracias por apoyar los procesos de evaluación

Más detalles

Departamento de Compras Sitio de ecompras Manual del Proveedor

Departamento de Compras Sitio de ecompras Manual del Proveedor Departamento de Compras Sitio de ecompras Manual del Proveedor Selecciona una opción del menú haciendo clic sobre está. Menú de Opciones: Solicitud de registro como proveedor Cotizar una requisición Consultar/Modificar

Más detalles

Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI

Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI Administrador local Noviembre de 2010 1 DTI InfoDF Índice 1. Qué es SICRESI?... 3 2. Consideraciones previas... 4 3. Cómo

Más detalles

Manual de Referencia Profesores

Manual de Referencia Profesores Manual de Referencia Profesores Acceso al Portal Web Para tener acceso a las Opciones de Profesor deben entrar al Portal Web de la Universidad de Panamá, a la siguiente dirección: http://www.up.ac.pa y

Más detalles

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2) ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES () Índice Recepción de Facturas... Página 2. Inicio de Sesión del Proveedor... Página 3. Estructura... Página 4. Datos Proveedor... Página 5. Ingresar Facturas...

Más detalles

PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO PARA REALIZAR EL REGISTRO DE LA POSTULACIÓN EN EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS I (SICAD I)

PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO PARA REALIZAR EL REGISTRO DE LA POSTULACIÓN EN EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS I (SICAD I) PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO PARA REALIZAR EL REGISTRO DE LA POSTULACIÓN EN EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS I (SICAD I) I. OBJETIVO Suministrar una guía del procedimiento a seguir

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LA PRIMERA SESIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LA PRIMERA SESIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LA PRIMERA SESIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Septiembre 2015 ÍNDICE PÁGINA Registro de la primera sesión del CEPS (planeación anual) 2 Ingreso al

Más detalles

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo Registro de Productores Página 1 de 35 Contenido Centro Internacional de 1. Introducción... 3 2. Ver Correo Electrónico de Bienvenida... 4 3. Modificar Datos Adicionales y Activación de Cuenta... 4 4.

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA

Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA 1 TABLA DE CONTENIDOS 1. Acceso al portal...3 2. Ver y descargar documentos...6 3. Cambio de correo y contraseña... 16 4. Cerrar sesión... 17

Más detalles

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Subdirección de Enlace del PAIMEF Subdirección de Enlace del PAIMEF En los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, publicados en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Para ingresar al portal se entra a la dirección http://www.subes.sep.gob.mx/ En la ventana de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 Descripción del sistema Los contratistas vía web accederán al sistema en el cual podrán capturar

Más detalles

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas.

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas. Políticas 1. El oferente tendrá la opción de validar sus CUV s solicitando las mismas a través del sistema RUV a un ONAVI, o incluyéndolas en una orden de verificación solicitada. 2. El oferente no podrá

Más detalles

MANUAL ALUMNOS. Para ingresar al sistema integral de información de alumnos tienes que ingresar de la siguiente manera:

MANUAL ALUMNOS. Para ingresar al sistema integral de información de alumnos tienes que ingresar de la siguiente manera: MANUAL ALUMNOS Para ingresar al sistema integral de información de alumnos tienes que ingresar de la siguiente manera: 1. Utilice un navegador de internet como: ó ; siendo el segundo el recomendado por

Más detalles

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS. ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS www.fel.mx Índice INTRODUCCIÓN...3 COMPROBANTES...5 PROVEEDORES...6 GASTOS Y COMPRAS...10 CUENTAS POR PAGAR...13 Seleccionar comprobante...17 Pago efectivo de IVA...18

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES PASO 1 1.1 Ingrese a la

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

PASO A PASO GENERACIÓN DE FICHA DIGITAL

PASO A PASO GENERACIÓN DE FICHA DIGITAL PASO A PASO GENERACIÓN DE FICHA DIGITAL Código de Ficha Digital Es importante que para poder accionar este sistema, debe tener un navegador de Chrome, Explorer o Mozilla versión 8.0 en adelante. GENERACIÓN

Más detalles

Manual del usuario para el Módulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios para la Importación (MCRZI)

Manual del usuario para el Módulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios para la Importación (MCRZI) Manual del usuario para el Módulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios para la Importación (MCRZI) Ingreso al sistema DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA Módulo de Administración para

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Instructivo para el Aspirante Ingreso de Apelaciones Quiero Ser Maestro 4 JUNIO - 2016 1 El presente instructivo presta una ayuda didáctica que muestra al usuario Aspirante como

Más detalles

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO)

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO) MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO) ÍNDICE 1 1. Subsistema de Evaluación del Desempeño.... 4 1.1 Objetivos... 4 2 2. Rol Titular de Unidad Responsable... 4 2.1

Más detalles

PASO A PASO GENERACIÓN DE FICHA DIGITAL

PASO A PASO GENERACIÓN DE FICHA DIGITAL PASO A PASO GENERACIÓN DE FICHA DIGITAL Es importante que para poder accionar este sistema, debe tener un navegador de Chrome, Explorer o Mozilla versión 8.0 en adelante. GENERACIÓN DE FICHA DIGITAL 1.

Más detalles

Barra de Título: En esta barra se presenta el nombre del Sistema, el registro patronal y nombre de la empresa seleccionada.

Barra de Título: En esta barra se presenta el nombre del Sistema, el registro patronal y nombre de la empresa seleccionada. Página 1 de 5 Características El Sistema presenta una pantalla principal con los siguientes elementos: Barra de Título: En esta barra se presenta el nombre del Sistema, el registro patronal y nombre de

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores. Guía de llenado SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS

Sistema Nacional de Investigadores. Guía de llenado SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS Guía de llenado SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS Portal CONACYT: www.conacyt.mx Liga SNI Usuario de CVU Llenar CVU Llenar Solicitud Finalizar, Imprimir solicitud y enviar documentos El primer

Más detalles

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 1 DE 33 GUÍA DE USUARIO MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 2 DE 33 GUÍA DE USUARIO CONTENIDO A. INTRODUCCIÓN..3 B. REQUISITOS DEL SISTEMA.3 C. INGRESO AL SISTEMA..4 D. OPERACIÓN

Más detalles

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web - 2018 Hoja 1 de 17 Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web -2018 Página 1 - 2018 Hoja 2 de 17 Índice 1 Perfil del Maestro... 3 1.1 Consulta de Libro... 3 1.2 Registro del Maestro...

Más detalles

Tipo de Usuario: General

Tipo de Usuario: General SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO Tipo de Usuario: General 1 Contenido Introducción... 3 Requerimientos... 4 Características

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. El ingreso a la aplicación es a través del sitio web del Instituto Electoral del Estado de México

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME (RUSITME)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME (RUSITME) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME Diciembre, 2011 v.2 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME APROBACIÓN

Más detalles

Guía Rápida Administración del Desempeño Etapa de Valoración (Autoevaluación Evaluación Final) DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Guía Rápida Administración del Desempeño Etapa de Valoración (Autoevaluación Evaluación Final) DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY Guía Rápida Administración del Desempeño Etapa de Valoración (Autoevaluación Evaluación Final) 1 Acceso a Intelexion - Acceda a la dirección de internet: http://rhs.itesm.mx/intelexion - En usuario introduzca

Más detalles

Procedimiento para el Registro e Impresión de Solicitudes de Precios Extraordinarios por Internet

Procedimiento para el Registro e Impresión de Solicitudes de Precios Extraordinarios por Internet I. INGRESAR AL MÓDULO DE PRECIOS EXTRAORDINARIOS EN EL SISTEMA DE OBRAS PARA CONTRATISTAS POR INTERNET Ingresar a la página de internet de la SICOM http://www.aguascalientes.gob.mx/sicom/ y dar click en

Más detalles

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA Otic de la Banca 07/12/2011 1 TABLA DE CONTENIDO 2 PROCESO DE INSCRIPCIÓN... 3 2.1 DATOS OTEC... 3 2.2 COORDINADOR DEL PROGRAMA... 4 2.3 DATOS

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LA PRIMERA SESIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LA PRIMERA SESIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LA PRIMERA SESIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Septiembre 2016 ÍNDICE PÁGINA Registro de la primera sesión del CEPS (planeación anual) 2 Ingreso al

Más detalles

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO DE RETENCIONES EN LA FUENTE BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIA (RDEP)

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO DE RETENCIONES EN LA FUENTE BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIA (RDEP) INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO DE RETENCIONES EN LA FUENTE BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIA (RDEP) - 2013 A continuación se detallan los pasos que debe seguir para instalar en su computador el

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA. Manual de usuario para la operación del Sistema

Más detalles

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido 1 2 Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido 1.- Ingreso a sistema... 3 2.- Registro de cliente... 4 3.- Registro de productos o servicios... 6 4.- Generación de comprobantes...

Más detalles

GUÍA PARA EL SISTEMA ELECTRÓNICO MULTIMEDIA DE REGISTRO DE DATOS PERSONALES USUARIO: RESPONSABLE DE LOS SISTEMAS.

GUÍA PARA EL SISTEMA ELECTRÓNICO MULTIMEDIA DE REGISTRO DE DATOS PERSONALES USUARIO: RESPONSABLE DE LOS SISTEMAS. GUÍA PARA EL SISTEMA ELECTRÓNICO MULTIMEDIA DE REGISTRO DE DATOS PERSONALES USUARIO: RESPONSABLE DE LOS SISTEMAS. Índice. 1. Qué es el Registro Estatal de Protección de Datos Personales?... 3 2. Qué es

Más detalles

SISTEMA PARA LA REINSCRIPCIÓN EN LÍNEA. SEMESTRE 2013-I

SISTEMA PARA LA REINSCRIPCIÓN EN LÍNEA. SEMESTRE 2013-I Versión 1 SISTEMA PARA LA REINSCRIPCIÓN EN LÍNEA. SEMESTRE 2013-I MANUAL DE USUARIO Este documento contiene la información general sobre la operación de la Reinscripción en línea de cursos al semestre

Más detalles