Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo"

Transcripción

1 Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Sistematización de los procesos de las Delegaciones Federales del Trabajo para la autorización de compromisos voluntarios, registro de evaluaciones y otorgamiento de reconocimientos Manual de Uso Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo

2 Contenido 1. Introducción Objetivo Funcionalidades Forma de uso Elementos para interactuar con el Sistema Registro de información Guardar la información y suspender la captura Generación de los formatos Envío de la información Acceso al Sistema Compromiso Voluntario Consulta de solicitudes recibidas Revisión de la información Contenido de las secciones del Compromiso Voluntario Respuesta al Compromiso Voluntario Actualización del Compromiso Voluntario Baja de empresas Procedimiento para realizar el cambio de estatus Baja temporal Baja definitiva Alta por baja temporal Registro de la evaluación inicial Consulta de centros de trabajo Registro de la información Contenido de las secciones de la evaluación inicial Enviar la Minuta de evaluación inicial Consulta de solicitudes de evaluación integral Consulta de solicitudes recibidas Diciembre,

3 9.2. Revisión de la información Contenido de las secciones de la Consulta de solicitud de evaluación integral Resultado de la revisión documental Registro de evaluación integral Consulta de centros de trabajo Registro de la información Contenido de las secciones de la evaluación integral Envío de la solicitud de reconocimiento o notificación: Consulta de información anual Consulta de información recibida Revisión de la información Contenido de las secciones de la información anual Seguimiento a la información anual Seguimiento a solicitudes de reconocimientos Consulta de respuesta a solicitudes Envío al centro de trabajo Consulta de empresas Seguimiento Reportes de productividad Reportes de reconocimientos otorgados Reportes de reducción en la tasa de accidentes Cuenta Modificar su contraseña Recuperación de contraseña Diciembre,

4 1. Introducción El Plan Nacional de Desarrollo , considera a la prevención de riesgos de trabajo como una de las principales prioridades de la política laboral, dentro del objetivo relativo a la promoción de políticas de Estado y la generación de condiciones de trabajo que incentiven la creación de empleos de alta calidad en el sector formal. Por su parte, el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social , prevé dentro de sus objetivos la generación de una cultura de autoevaluación, a través de la asesoría y orientación a los empleadores sobre la manera más efectiva de cumplir con la normatividad laboral. Asimismo, contempla la sistematización de los procesos de asesoría, asistencia técnica y seguimiento del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST. La Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo , aprobada en el seno de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, prevé dentro de sus líneas estratégicas el desarrollo y consolidación de una cultura de prevención de riesgos laborales que privilegie el quehacer preventivo sobre el correctivo, por medio de la instauración de sistemas de administración en seguridad y salud en los centros de trabajo, bajo estándares nacionales e internacionales. Diciembre,

5 Para tal efecto, en el marco de dicha política, se propuso impulsar el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, mismo que tiene por objeto promover que las empresas implementen sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos. El Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta informática desarrollada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que pone a disposición de los centros de trabajo un sitio en Internet para registrar el Compromiso Voluntario con el cual se solicita la incorporación al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, así como para solicitar las evaluaciones integrales requeridas para obtener el reconocimiento de Empresa Segura, consultar los resultados de dichas evaluaciones y dar seguimiento a su participación en el Programa. El Sistema permite recuperar la información proporcionada por los centros de trabajo en los otros módulos de autogestión desarrollados por la Secretaría para registrar los resultados de las evaluaciones, de la programación y de los avances tanto del Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, SASST, como del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, CNSST. Diciembre,

6 Con ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social provee un instrumento efectivo para facilitar a los centros de trabajo su incorporación al Programa, y de esta manera contribuir al establecimiento de centros de trabajo seguros e higiénicos, mediante la autogestión y mejora continua de la seguridad y salud laborales. Diciembre,

7 2. Objetivo Proporcionar a los usuarios de las Delegaciones Federales del Trabajo (DFT) una herramienta de apoyo que sistematice los procesos relacionados con el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, tales como la consulta y autorización, en su caso, de los compromisos voluntarios recibidos de los centros de trabajo; el registro de los datos de las evaluaciones iniciales e integrales; el envío a la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo de las solicitudes de reconocimientos, así como el seguimiento a la participación de centros de trabajo en el Programa. 3. Funcionalidades El Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo contiene las funciones principales para el perfil Delegación siguientes: Consulta de los compromisos voluntarios enviados por los centros de trabajo para su revisión y, en su caso, autorización; Registro de las evaluaciones iniciales y generación de las minutas correspondientes; Consulta de las solicitudes de evaluación integral recibidas de los centros de trabajo y revisión documental de las mismas; Diciembre,

8 Registro de los resultados de las visitas para generar las minutas y los acuerdos de evaluación integral; Envío a la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, DGSST, de las solicitudes de reconocimiento; Consulta del historial de participación en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, de los centros de trabajo, y Generación de reportes para dar seguimiento al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST. Adicionalmente, como funcionalidades secundarias, la aplicación posibilita: Cuenta, que se utiliza para modificar los datos del usuario y su contraseña; Consultar la Ayuda, que corresponde a este Manual en línea, y Salir, para cerrar la sesión. 4. Forma de uso 4.1. Elementos para interactuar con el Sistema El Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es una aplicación disponible en Internet que contiene una serie de pantallas, es decir áreas de trabajo, para que el usuario pueda interactuar a fin de incorporar o consultar información. Diciembre,

9 En las pantallas se encuentran disponibles menús, campos de captura y de selección, vínculos y botones. Menú principal: El menú principal es una barra que se encuentra en la parte superior de la pantalla y contiene las funciones que el usuario puede seleccionar para interactuar con la aplicación. Opción del menú Compromiso Voluntario Ir a la pantalla para revisar y, en su caso, autorizar los compromisos voluntarios recibidos de los centros de trabajo. Baja de empresas Registro de evaluaciones Consulta de empresas Seguimiento del PASST Ir a la pantalla para modificar el estatus de los centros de trabajo, en los casos en los que conforme a los lineamientos de operación se requiera su baja temporal o definitiva. Ir a la pantalla de acceso a las funcionalidades para registrar evaluaciones iniciales e integrales, consultar la información anual y dar seguimiento a la consulta de reconocimientos. Consultar la información de las empresas registradas en el PASST y el historial de los centros de trabajo. Ir a la pantalla para generar reportes de seguimiento del PASST. Para elegir una opción del Menú hay que posicionar el cursor en la que se requiere, y dar clic con el botón izquierdo del ratón. Menú secundario: El menú secundario que se ubica en la parte superior del lado derecho, contiene las funciones auxiliares disponibles: Diciembre,

10 Opción del menú Inicio Ayuda Cuenta Salir Ir a la pantalla de inicio. Ir a la pantalla que contiene este Manual. Ir a modificar los datos del usuario y su contraseña. Salir de la aplicación. Para seleccionar una opción, posiciónese en la que requiere con el cursor y dé clic con el botón izquierdo del ratón. Campos de captura: Son recuadros en blanco de distintas dimensiones, para escribir libremente la información que se indica en el texto adjunto. Para llenar los datos, coloque el cursor sobre el campo y haga clic con el botón izquierdo del ratón. Una vez posicionado en el campo, capture la información utilizando el teclado. Campos de fecha: Los campos de fecha se incorporan capturando con el teclado el día, mes y año, utilizando dos dígitos para el día, dos para el mes y cuatro para el año, separados por diagonales: dd/mm/aaaa. También puede dar clic en el icono para que se muestre el calendario y seleccionar directamente la fecha. Campos de selección: Diciembre,

11 Son recuadros denominados combos que tienen en el extremo derecho una flecha apuntando hacia abajo y permiten desplegar una lista de opciones. Dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre la flecha para desplegar la lista de opciones, y seleccione la que corresponda, con un clic sobre ella. También puede desplazarse en la lista, presionando la tecla de la letra con la que inicia el nombre de la opción que requiere. Casillas de selección: Son casillas para elegir entre las opciones disponibles. Dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre la casilla, con lo cual aparecerá un punto dentro del círculo. Existen otras casillas (cuadradas) que se utilizan para indicar que aplica la opción. Dé clic con el botón izquierdo del ratón sobre la casilla que requiera, con lo cual aparecerá una marca dentro de la misma. Iconos: Son imágenes pequeñas para acceder a un documento o a alguna pantalla. Al posicionar el cursor sobre la imagen, éste cambia de forma por una mano para señalizar que puede seleccionarse. Diciembre,

12 Icono Significado Acceder Indica al Sistema que proporcione acceso a una funcionalidad. El icono también se denomina en el Sistema con los términos de Consultar y Datos para solicitar ir a una pantalla de consulta de información. Ver archivo Calendario Historial Solicita al Sistema que dé acceso al documento para abrirlo en pantalla o guardarlo en la computadora. Solicita presentar un calendario para seleccionar una fecha. Requiere al Sistema presentar el historial de participación en el PASST de un centro de trabajo. Para ir a la funcionalidad posiciónese en el icono con el cursor y dé clic. Botones: Son recuadros, simulando botones, que contienen un texto, para realizar alguna función. Nombre del botón Buscar Aceptar Regresar Obtener archivo Incorporar Tablero de acceso Solicita al Sistema consultar información con base en los parámetros de búsqueda proporcionados. Solicita al Sistema guardar la información y continuar con la sección siguiente. Ir a la pantalla de la sección anterior. Indica al Sistema que le proporcione en un archivo la información disponible en la pantalla. Solicita al Sistema registrar los datos capturados, en las secciones donde se incorporan varios datos del mismo tipo. Requiere al Sistema ir al Tablero de acceso desde donde puede acceder a las distintas secciones. Diciembre,

13 Para dar la instrucción posiciónese en el botón con el cursor o con la tecla TAB y dé clic. También puede usar la tecla ENTER en lugar del clic. Vínculos: Son textos que se presentan en otro color o subrayados y que al ser seleccionados con un clic presentan otra pantalla o dan acceso a un archivo Registro de información El Sistema le da acceso a las distintas pantallas para registrar información, una vez seleccionada la funcionalidad requerida en el menú principal. En el caso de la consulta del Compromiso Voluntario, el registro de la Evaluación Inicial, la consulta de las Solicitudes de Evaluación Integral, el Registro de la Evaluación Integral y la revisión del Envío de Información Anual, el acceso a las pantallas de las distintas secciones de información se proporciona mediante un Tablero de acceso que funciona como un índice desde el cual se puede ir a una sección en particular, mediante un clic en el icono que corresponda. En la pantalla proporcione la información requerida en cada campo. En todos los casos puede desplazarse entre los campos posicionando el cursor en el que requiera y dando un clic con el botón izquierdo del ratón. También puede utilizar la tecla TAB. Diciembre,

14 Utilice el botón Tablero de acceso, que se encuentra en cada pantalla para guardar la información proporcionada y regresar al índice. Si requiere continuar la captura sin regresar al índice, puede ir a la pantalla siguiente al oprimir el botón Aceptar, con el cual el Sistema guardará la información y lo llevará a la siguiente sección. Para ir a la pantalla anterior, dé clic en el botón Regresar. El tablero de acceso se actualizará presentando la fecha y la hora de la última actualización de la información de cada sección. Asimismo, mostrará el icono de Información registrada cuando se han capturado todos los datos obligatorios de la sección Guardar la información y suspender la captura El Sistema guarda la información proporcionada en pantalla cada vez que selecciona los botones Aceptar, Tablero de acceso y Regresar. Al seleccionar el botón Aceptar, el Sistema revisa que haya proporcionado la información de carácter obligatoria. De detectar algún dato faltante o en formato incorrecto, le mostrará en pantalla el mensaje de Campo requerido o el tipo de error encontrado. Una vez que la información esté completa, el Sistema guardará la información y lo llevará a la siguiente sección. Diciembre,

15 Si utiliza los botones Tablero de acceso y Regresar el Sistema guardará la información proporcionada, sin validar que haya proporcionado todos los datos. Debido a que con cualquiera de los botones el Sistema guarda la información, puede suspender la captura en cualquier momento y concluir el registro en otra sesión Generación de los formatos El Sistema genera los formatos que se derivan de cada proceso como las minutas de evaluación inicial y de evaluación integral, el acuerdo de evaluación integral, los avisos de cambio de estatus y las notificaciones a centros de trabajo. Estos documentos se pueden obtener en las secciones denominadas Generación del formato. Después de proporcionar toda la información requerida, dé clic en el botón Obtener formato. El Sistema generará el documento que corresponda personalizado con la información capturada en formato Word. Dé clic en el botón Guardar, para grabar el archivo en su computadora. En la ventana para guardar, ubique la carpeta donde grabará el archivo. Si lo requiere modifique el nombre con el que desea guardar el documento. Oprima el botón Aceptar. Desde Word abra el archivo y revise la información. Si detecta algún error, regrese al Sistema para corregirlo. Diciembre,

16 Una vez que el documento esté correcto, imprímalo. Recabe las firmas requeridas en el documento. Digitalice con un scanner el documento firmado. Cuando disponga de toda la información, acceda al Sistema para incorporar el documento firmado Envío de la información No obstante que en todas sus funcionalidades el Sistema guarda la información, los datos proporcionados son de consulta exclusiva del usuario y se pueden modificar tantas veces requiera. Una vez que dé clic en el botón Enviar, que se encuentra en la última sección de cada tablero de acceso, el Sistema hace entrega de la información a los centros de trabajo o a la DGSST, según el caso, por lo cual ya no es posible editarla ni eliminarla. Dé clic en el icono Ingresar de la sección de envío en el tablero de acceso. El Sistema mostrará la pantalla para adjuntar documentos con los campos siguientes: Nombre o razón social: Centro de trabajo: Nombre del documento: Adjuntar documento: El Sistema muestra el nombre de la empresa. El Sistema muestra el nombre del centro de trabajo. Listado de documentos por adjuntar para que seleccione el que incorporará. El Sistema muestra el Botón Examinar, para ubicar la carpeta y Diciembre,

17 nombre del archivo por incorporar. Seleccione el nombre del documento. En el caso de elegir la opción Otro, el Sistema le mostrará el campo Descripción, para que la proporcione. En el campo para adjuntar, oprima el botón Examinar y seleccione el archivo que contiene el documento firmado. Presione el botón Incorporar. El Sistema mostrará en un tablero los documentos incorporados con los datos siguientes: Nombre del documento Fecha de registro Eliminar Ver archivo Nombre del documento que fue incorporado. Fecha en la que se registró en el Sistema. Icono eliminar archivo. para el Icono obtener archivo. para el Si requiere consultar el documento, seleccione el icono de la columna Ver archivo. Utilice el icono Eliminar si detecta un error y requiere quitar el documento del Sistema. Al concluir la incorporación de documentos, presione el botón Enviar. Se mostrará un mensaje para confirmar que la información se envío exitosamente. Diciembre,

18 El Sistema pondrá a disposición de los centros de trabajo o de la DGSST, según el caso, la información incorporada. 5. Acceso al Sistema Para tener acceso al Sistema debe haber sido registrado previamente por el administrador y contar con la clave de usuario y contraseña que fueron enviados a su correo electrónico. Desde la pantalla de acceso proporcione los datos siguientes: Clave de usuario, y Contraseña. Dé la instrucción de Aceptar. 6. Compromiso Voluntario Esta funcionalidad se utiliza para consultar los compromisos voluntarios recibidos de los centros de trabajo ubicados en la entidad federativa que corresponde a la DFT, con el fin de verificar si cumplen o no con los requisitos establecidos y, en función de ello, autorizarlos o rechazarlos, generar los formatos de respuesta y enviarlos a los centros de trabajo. Asimismo, mediante esta funcionalidad podrá consultar y emitir respuesta a las solicitudes de autorización de actualización de compromisos voluntarios. Diciembre,

19 6.1. Consulta de solicitudes recibidas Seleccione en el menú principal la opción Compromiso Voluntario. El Sistema mostrará la pantalla Consulta de solicitudes de autorización de Compromiso Voluntario, con las opciones de búsqueda siguientes: Nombre o razón social: R.F.C: Registro patronal: Entidad federativa: Municipio o delegación: Estatus: Fecha de solicitud: El Sistema muestra campo para capturar el nombre completo o parcial de la empresa. Campo para proporcionar el Registro Federal de Contribuyentes. Campo para indicar el Registro patronal. El Sistema muestra el Estado donde se ubica la DFT. Listado de municipios o delegaciones correspondientes al estado para que elija uno. También puede seleccionar Todos. Todas/ Resuelta/ Sin resolver, para definir el estatus de la solicitud de autorización del Compromiso Voluntario, en función de si ya envió la respuesta al centro de trabajo. De/ al. Proporcione las fechas de inicio y término del período de consulta. Puede utilizar el icono con el calendario. Seleccione una o más de las opciones de consulta y proporcione en los campos la información requerida. Puede dejar los campos vacíos, caso en el cual el Sistema presentará todas las solicitudes recibidas a la fecha de consulta, incluyendo las resueltas. Dé clic en el botón Buscar. Los resultados de la consulta se mostrarán en un tablero con los datos siguientes: Diciembre,

20 Empresa principal Centro de trabajo RFC Registro patronal Domicilio Fecha de solicitud Estatus solicitud Consultar Nombre de la empresa principal. Nombre del centro de trabajo. RFC de la empresa principal. Número de Registro patronal. Domicilio. Fecha en la que se recibió la solicitud de autorización del Compromiso Voluntario. Resuelta o Sin resolver. Icono para ir a la pantalla a consultar la Solicitud de autorización del Compromiso Voluntario. Elija la empresa y dé clic en el icono Consultar. El Sistema mostrará la pantalla Solicitud de autorización del Compromiso voluntario, con el tablero de acceso a la información registrada por el centro de trabajo Revisión de la información Al consultar una solicitud se mostrará el tablero de acceso, desde el cual podrá entrar a cada sección. Información Información revisada Fecha última actualización Ingresar Muestra las secciones siguientes: Icono que se muestra cuando la información a proporcionar está completa. Empresa principal Centro de trabajo Empresas solidarias y contratistas Fecha y hora de la última modificación de datos en cada sección. Icono para acceder a la pantalla de la opción elegida. Diciembre,

21 Información Información revisada Fecha última actualización Ingresar Número de trabajadores Diagnóstico de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Evaluación de la administración de la seguridad y salud en el trabajo Evaluación del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo Evaluación de los accidentes y enfermedades de trabajo Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Programación del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Programación del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo Compromiso Voluntario Mecanismo de incorporación al PASST Respuesta al Compromiso Voluntario Generación del formato Envío de la respuesta En cada sección podrá revisar la información registrada por el centro de trabajo y obtener los documentos anexos a la solicitud. Asimismo, podrá determinar si la información cumple o no con los lineamientos, mediante los campos siguientes: Observaciones: Cumple: El Sistema muestra campo para incorporar comentarios. De no existir observaciones, puede dejarlo sin llenar. El Sistema muestra casilla para seleccionar si cumple. Diciembre,

22 No cumple: El Sistema muestra casilla para seleccionar si no cumple. Revise la información. Consulte los Documentos anexos, mediante un clic en los vínculos de los nombres de los documentos. Si lo requiere en el campo Observaciones capture sus comentarios. Seleccione si la información proporcionada Cumple o No cumple con los requisitos. Oprima el botón Aceptar. Oprima el botón Tablero de acceso para regresar a la pantalla Solicitud de autorización del Compromiso voluntario, o dé clic en el botón Regresar si desea ir a la pantalla anterior Contenido de las secciones del Compromiso Voluntario Empresa principal: Datos generales Nombre o razón social: R.F.C: Registro patronal: Actividad económica División: Grupo: Nombre, denominación o razón social de la empresa. Registro Federal de Contribuyentes de la empresa. Número del registro patronal. División de la actividad económica. Grupo de actividad económica. Diciembre,

23 Actividad: Fracción: Clase de riesgo: Domicilio Calle: Número exterior: Número interior: Colonia: Entidad federativa: Municipio o delegación: Localidad o población: Código postal: Actividad económica. Fracción de la actividad económica. Clase de riesgo asignado por el IMSS a la actividad. Nombre de la calle. Número Exterior. Número Interior, de haberse proporcionado. Nombre de la colonia. Nombre del estado. Nombre del municipio o delegación. Nombre de la localidad o población, de haberse proporcionado. Número de código postal. Medios de comunicación Teléfono(s): Fax: Correo electrónico: Representante legal Nombre: Puesto: Teléfono(s): Teléfono(s) de la empresa. Número(s) de fax, de haberse proporcionado. Correo electrónico de la empresa. Nombre del Representante legal de la empresa. Puesto del Representante legal. Teléfono(s) del representante legal. Fax: Número de fax del representante legal, de haberse proporcionado. Correo electrónico: Correo electrónico del representante legal. Número de escritura pública: Fecha de escritura pública: Número de escritura pública donde se asientan las facultades del representante. Fecha de la escritura pública. Diciembre,

24 Nombre del notario público: Número del notario público: Nombre del notario público que inscribió la escritura pública con las facultades del representante. Número del notario público. Entidad federativa del notario público: Representante de los trabajadores Nombre del sindicato: Número de registro: Nombre del representante de los trabajadores: Cargo: Artículo(s) estatutos: Puesto en el centro de trabajo: Entidad federativa en la que se ubica el notario. Nombre del Sindicato, en su caso. Número de registro del Sindicato, en su caso. Nombre del representante de los trabajadores. Cargo que ocupa el representante de los trabajadores en el sindicato, en su caso. Artículo(s) de los estatutos del sindicato que dan facultades al representante, en su caso. Puesto que ocupa el representante de los trabajadores en la empresa. Responsable de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo Nombre: Nombre del responsable. Puesto: Teléfono(s): Fax: Correo electrónico: Acta constitutiva Número de escritura pública: Fecha de escritura pública: Nombre del notario público: Número del notario público: Entidad federativa del notario público: Puesto que desempeña el responsable. Teléfono(s) del responsable. Número de fax del responsable, de haberse proporcionado. Correo electrónico del responsable, de haberse proporcionado. Número de escritura pública del acta constitutiva de la empresa. Fecha de la escritura pública. Nombre del notario público que inscribió el acta. Número del notario público. Entidad federativa donde se ubica el notario público. Diciembre,

25 Centro de trabajo: Datos generales Nombre o razón social: Centro de trabajo: R.F.C: Registro patronal: Actividad económica División: Grupo: Actividad: Fracción: Clase de riesgo: Domicilio Calle: Número exterior: Número interior: Colonia: Entidad federativa: Municipio o delegación: Localidad o población: Código postal: Nombre de la empresa. Nombre del centro de trabajo. Registro Federal de Contribuyentes de la empresa. Número de registro patronal del centro de trabajo. División de actividad económica. Grupo de actividad económica. Actividad económica Fracción de la actividad económica. Clase de riesgo asignado por el IMSS a la actividad. Nombre de la calle. Número Exterior. Número Interior, de haberse proporcionado. Nombre de la colonia. Nombre de la entidad federativa. Nombre del municipio o delegación. Nombre de la localidad o población. Número de código postal. Medios de comunicación Teléfono(s): Fax: Correo electrónico: Teléfono(s) del centro de trabajo. Número de fax, de haberse proporcionado. Correo electrónico del centro de trabajo. Mecanismo de incorporación al PASST Área, departamento o Nombres de las áreas, departamentos o procesos o, en su caso, Diciembre,

26 proceso: Fecha de incorporación al PASST: indicación por todo el centro de trabajo. Fecha de incorporación al PASST de las áreas o de todo el centro de trabajo. Empresas solidarias y contratistas: Nombre o razón social: Registro patronal: Clase de riesgo: Actividad económica: Recurso que administra: Personal en otros centros: Representante legal: Representante de los trabajadores: Nombre de la empresa solidaria o contratista. Número de Registro patronal. Clase de riesgo que corresponde a la actividad económica. Actividad económica. Tipo(s) de recurso: personal de confianza, personal sindicalizado, instalaciones o maquinaria, en el caso de empresas solidarias. Sí/ No. Nombre y puesto del representante legal. Nombre y puesto del representante de los trabajadores. Número de trabajadores en el centro de trabajo: Tipo de empresa Nombre Número de trabajadores Principal Centro de trabajo Solidarias Contratistas Nombre de la empresa. Número de trabajadores que laboran en el centro de trabajo de cada tipo de empresa. Diagnóstico de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo: a) Evaluación de la administración de la seguridad y salud en el trabajo Diciembre,

27 Capítulo Nombre del capítulo. Puntuación obtenida Puntos obtenidos en el capítulo. Puntuación Total Total puntos obtenidos. Resultados de la evaluación inicial Puntuación máxima Corresponde al valor máximo posible del capítulo. Corresponde al valor máximo posible. Porcentaje de cumplimiento Porcentaje con respecto a la puntuación máxima del capítulo. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. b) Evaluación del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo Tipo de norma Clasificación de la norma. Puntuación obtenida Puntos obtenidos en la norma. Calificación Global Total puntos obtenidos. Resultados de la evaluación inicial Puntuación máxima Corresponde al valor máximo posible de la norma. Corresponde al valor máximo posible. Porcentaje de cumplimiento Porcentaje con respecto a la puntuación máxima de la norma Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. c) Evaluación de los accidentes y enfermedades de trabajo Accidentes de trabajo Concepto Principal Solidarias Contratistas Totales del centro de trabajo Accidentes de trabajo Días subsidiados Incapacidades permanentes Defunciones Tasa de accidentes de trabajo por cada cien trabajadores Datos de la empresa principal Totales de empresas solidarias Totales de empresas contratista Totales del centro de trabajo, incluyendo a la empresa principal y a las solidarias y contratistas Tasa de incapacidades permanentes por cada cien casos Diciembre,

28 Tasa de defunciones por cada diez mil trabajadores Enfermedades de trabajo Concepto Principal Solidarias Contratistas Enfermedades de trabajo Días subsidiados Incapacidades permanentes Defunciones Tasa de enfermedades de trabajo por cada diez mil trabajadores Tasa de incapacidades permanentes por cada cien casos Tasa de defunciones por cada diez mil trabajadores Datos de la empresa principal Totales de empresas solidarias Totales empresas contratista de Totales del centro de trabajo Totales del centro de trabajo, incluyendo a la empresa principal y a las solidarias y contratistas Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: a) Programación del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Capítulo Resultados de la evaluación inicial Puntuación obtenida Puntuación máxima Porcentaje de cumplimiento Puntuación por obtener Compromisos programáticos Puntuación máxima Porcentaje de cumplimiento Nombre del capítulo. Puntos obtenidos en el capítulo. Corresponde al valor máximo posible del capítulo. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima del capítulo. Puntos por obtener en el capítulo. Corresponde al valor máximo posible del capítulo. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima en el capítulo. Puntuación Total Total puntos obtenidos. Corresponde al valor máximo posible. Porcentaje de cumplimiento con respecto a la puntuación máxima. Total puntos por obtener. Corresponde al valor máximo posible. Porcentaje de cumplimiento con respecto a la puntuación máxima. Diciembre,

29 b) Programación del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo Tipo de norma Resultados de la evaluación inicial Puntuación obtenida Puntuación máxima Porcentaje de cumplimiento Puntuación por obtener Compromisos programáticos Puntuación máxima Porcentaje de cumplimiento Clasificación de la norma. Puntos obtenidos en las normas aplicables del tipo. Corresponde al valor máximo posible en las normas aplicables del tipo. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima. Puntos por obtener en las normas aplicables del tipo. Corresponde al valor máximo posible en las normas aplicables del tipo. Porcentaje con respecto a la puntuación máxima en las normas aplicables del tipo. Calificación Global Total puntos obtenidos. Corresponde al valor máximo posible. Porcentaje de cumplimiento con respecto a la puntuación máxima. Total puntos por obtener. Corresponde al valor máximo posible. Porcentaje de cumplimiento con respecto a la puntuación máxima. Mecanismo de incorporación del centro de trabajo al PASST: Área, departamento o proceso Si el centro de trabajo optó por incorporación gradual se mostrarán los nombres de las áreas, departamentos o procesos. Si se optó por incorporar todas las áreas desde el inicio, se mostrará la indicación Por Área, Departamento o Proceso. Fecha de incorporación al PASST Fecha de incorporación al PASST de cada área, de todas las áreas o de todo el centro de trabajo, según el mecanismo de incorporación definido. En caso de optar por incorporar a todo el centro de trabajo, se mostrará la indicación Por todo el centro de trabajo Respuesta al Compromiso Voluntario Generación del formato: Diciembre,

30 En el tablero de acceso dé clic en el icono Ingresar de la sección Generación del formato. El Sistema mostrará la pantalla Generación del formato de Respuesta al Compromiso Voluntario, con los campos siguientes: Nombre o razón social: Centro de trabajo: No. Oficio: Asunto: El Sistema muestra el nombre de la empresa. El Sistema muestra el nombre del centro de trabajo. El Sistema muestra un campo para capturar el número de oficio con el cual dará respuesta al centro de trabajo. Se indica Respuesta al Compromiso Voluntario. Firmante Nombre: Puesto: Seleccione el nombre de la persona responsable de firmar el oficio de respuesta al centro de trabajo. El Sistema muestra el puesto del firmante seleccionado. Respuesta Resultados: Observaciones: Seleccione si el Compromiso Voluntario es Autorizado o Rechazado. El Sistema muestra un campo para incorporar comentarios. Utilícelo en caso de rechazo para indicar los requisitos por cumplir, a fin de que el centro de trabajo los conozca y envíe nuevamente la información. Proporcione en los campos la información requerida. Presione el botón Obtener formato para obtener el documento Respuesta del Compromiso Voluntario. Oprima el botón Aceptar. Diciembre,

31 Oprima el botón Tablero de acceso para regresar a la pantalla Solicitud de autorización del Compromiso voluntario, o dé clic en el botón Regresar si desea ir a la pantalla anterior. Envío de la Respuesta: Dé clic en el icono Ingresar. El Sistema mostrará la pantalla Envío de la Respuesta al Compromiso Voluntario. Incorpore la Respuesta al Compromiso Voluntario firmada y si lo requiere, adjunte otro documento. Al concluir la incorporación de documentos, presione el botón Enviar al centro de trabajo. El Sistema mostrará un mensaje para confirmar que la información se envío exitosamente. En caso de que el Compromiso Voluntario sea autorizado el Sistema generará el número de registro en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, que se asignará al centro de trabajo. Una vez terminado el proceso, en la pantalla Consulta de solicitudes de autorización de Compromiso Voluntario, la solicitud cambiará al estatus Resuelta. Diciembre,

32 6.5. Actualización del Compromiso Voluntario El Sistema contiene funcionalidades para que los centros de trabajo envíen la actualización del Compromiso Voluntario, cuando se incorporen o dejen de participar empresas solidarias y contratistas en los procesos centrales. Las solicitudes de autorización de actualizaciones del Compromiso Voluntario, se registrarán en el mismo tablero de consulta y contendrán sólo las secciones de Empresas solidarias y contratistas, Número de trabajadores, Generación del formato y Envío de la respuesta. Los procesos de revisión de la información, generación del formato de respuesta y envío son iguales a los señalados para el Compromiso Voluntario. 7. Baja de empresas Mediante esta funcionalidad podrá modificar el estatus de los centros de trabajo incorporados al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, para definir si fueron dados de baja en forma temporal o definitiva. También podrá dar de alta a los centros de trabajo con baja temporal cuando se establezcan las condiciones para su participación en el Programa. En el menú principal seleccione la opción Baja de empresas. Diciembre,

33 El Sistema mostrará la pantalla Modificación de estatus del centro de trabajo, con las opciones siguientes: Baja temporal Casilla para seleccionar la opción requerida. Baja definitiva Alta por baja temporal Seleccione la casilla que corresponda al tipo de movimiento. Presione el botón Aceptar Procedimiento para realizar el cambio de estatus El Sistema mostrará la pantalla Consulta de empresas para realizar movimiento del estatus, con las opciones de búsqueda siguientes: Nombre o razón social: R.F.C: Registro patronal: No. de registro en PASST: El Sistema muestra un campo para capturar el nombre de la empresa. Se muestra un campo para capturar el RFC de la empresa. El Sistema muestra un campo para capturar el registro patronal. Campo para proporcionar el número de registro en el PASST. Entidad federativa: Estado en el que se ubica la DFT. Municipio o delegación: Listado de Municipios o delegaciones para seleccionar alguno. Fecha de incorporación al PASST: De/ al. Proporcione las fechas del período en el cual se incorporó el centro de trabajo al PASST. Diciembre,

34 Seleccione una o más de las opciones de consulta y proporcione en los campos la información requerida. Presione el botón Buscar. Oprima el botón Regresar para ir a la pantalla anterior. El Sistema presentará en la parte inferior un tablero con los resultados de la consulta: Empresa principal Centro de trabajo RFC Registro patronal Domicilio Fecha de ingreso al PASST Consultar Nombre de la empresa principal. Nombre centro trabajo. del de RFC Número de Registro patronal Domicilio. Fecha del Sistema cuando se asignó Número de registro PASST. Icono para ir a la pantalla a efectuar el movimiento de baja o alta al centro de trabajo del PASST. Elija el centro de trabajo y seleccione el icono en la columna Consultar. El Sistema presentará la pantalla que corresponda al tipo de movimiento: baja temporal, baja definitiva o alta por baja temporal. Capture la información requerida y oprima Aceptar. Generación del formato: Revise la información y oprima el botón Generar aviso, con lo cual el Sistema generará el documento de Aviso de baja temporal, baja definitiva o alta, según el caso. Desde Word revise e imprima el documento. Diciembre,

35 Recabe la firma y digitalícelo. Envío de información al centro de trabajo: El Sistema mostrará la pantalla Envío de información al centro de trabajo. En el campo Nombre del documento seleccione el tipo de aviso por adjuntar. Incorpore el archivo que contiene el documento firmado. Al finalizar presione el botón Enviar al centro de trabajo. El Sistema modificará el estatus del centro de trabajo en función del movimiento Baja temporal Seleccione la casilla de Baja temporal y presione el botón Aceptar. Utilice las opciones de consulta para ubicar al centro de trabajo y selecciónelo. El Sistema mostrará la pantalla Dar de baja al centro de trabajo del PASST, con los campos siguientes: Nombre o razón social: Centro de trabajo: No. de registro en PASST: Estatus: Fecha de movimiento: Nombre, denominación o razón social de la empresa. Nombre del centro de trabajo. Número de registro en el PASST del centro de trabajo. Activo. Fecha del Sistema en la cual se efectuará el movimiento. Diciembre,

36 Tipo de movimiento: Baja temporal. Causas: Se generó un siniestro -explosión, incendio, derrame de productos químicos, entre otros-, con pérdidas materiales que afecten los procesos productivos y/o dañen la salud de los trabajadores. El Sistema muestra casillas en las posibles causas de baja para que defina cual es la que la motiva. Ocurrieron accidentes de trabajo graves, con incapacidad permanente o defunción. Se presentaron quejas fundadas por parte de la comisión de seguridad e higiene, de los representantes sindicales o de los trabajadores, o del sindicato sobre el incumplimiento de los acuerdos establecidos en el Compromiso Voluntario o de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo. Observaciones: El Sistema muestra un campo para incorporar comentarios. Seleccione la casilla correspondiente a la causa de baja. Si lo requiere en el campo Observaciones capture sus comentarios y presione el botón Aceptar. El Sistema mostrará la pantalla con la causa y las observaciones en caso de haberlas incorporado. Siga el procedimiento indicado para obtener el formato, incorporarlo y enviarlo al centro de trabajo. El Sistema cambiará el estatus a Baja temporal. Diciembre,

37 7.3. Baja definitiva Seleccione la opción Baja definitiva y presione el botón Aceptar. Utilice las opciones de consulta para ubicar al centro de trabajo y selecciónelo. El Sistema mostrará la pantalla Consulta de empresas para realizar movimiento del estatus, con los campos siguientes: Nombre o razón social: Centro de trabajo: No. de registro en PASST: Estatus: Fecha de movimiento: Tipo de movimiento: Nombre de la empresa. Nombre del centro de trabajo. Número de registro en el PASST. Activo o Baja temporal, según corresponda. Fecha del Sistema en la cual se efectuará el movimiento. Baja definitiva. Causas: Incumplió las medidas dictadas por la autoridad laboral, derivadas de las inspecciones extraordinarias en materia de seguridad e higiene en el trabajo. Seleccione la causa que motiva la baja definitiva. No acreditó las evaluaciones integrales, ni obtuvo los reconocimientos correspondientes, dentro de los plazos establecidos. Lo solicitó por escrito. Concluyó actividades. Cambió de actividad económica. Diciembre,

38 Cambió de denominación o razón social y los directivos no están interesados en seguir participando en el programa. Se fusionó con otra empresa y los directivos no están interesados en seguir participando en el programa. Cambió de domicilio. Observaciones: El Sistema muestra un campo para incorporar comentarios. Seleccione la casilla correspondiente de acuerdo a la causa. Si lo requiere en el campo Observaciones capture sus comentarios y presione el botón Aceptar. Siga el procedimiento indicado para obtener el formato, incorporarlo y enviarlo al centro de trabajo. El Sistema cambiará el estatus de la empresa a baja definitiva Alta por baja temporal Seleccione la casilla de la opción Alta por baja temporal y presione el botón Aceptar. Utilice las opciones de consulta para ubicar al centro de trabajo. Como resultado de la consulta sólo se mostrarán los centros de trabajo con estatus de baja temporal. Diciembre,

39 Elija el centro de trabajo que dará de alta por haber dejado de existir las causas que motivaron la baja temporal. El Sistema mostrará la pantalla Aviso de alta por baja temporal del PASST, con los campos siguientes: Nombre o razón social: Centro de trabajo: No. de registro en PASST: Estatus: Fecha de movimiento: Tipo de movimiento: Causa: Observaciones: El Sistema muestra el nombre de la empresa. El Sistema muestra el nombre del centro de trabajo. Número de registro en el PASST del centro de trabajo. Baja temporal. Fecha en la que se realizará el movimiento. Alta por baja temporal. El Sistema mostrará la causa que indicó a la de baja temporal cuando se efectuó dicho movimiento El Sistema muestra un campo para incorporar comentarios. Capture la información requerida y dé clic en Aceptar. Siga el procedimiento indicado para obtener el formato, incorporarlo y enviarlo al centro de trabajo. El Sistema cambiará el estatus de la empresa a Activa. 8. Registro de la evaluación inicial Diciembre,

40 Esta funcionalidad le permite registrar los datos de las evaluaciones iniciales de los centros de trabajo y generar la minuta con los resultados de la evaluación. Seleccione en el menú principal la opción Registro de evaluaciones con lo cual se mostrarán las funcionalidades disponibles. Seleccione la casilla de la opción Registro de evaluación inicial y presione el botón Aceptar Consulta de centros de trabajo El Sistema mostrará la pantalla Consulta de empresas para registro de evaluación inicial, con las opciones de búsqueda siguientes: Nombre o razón social: R.F.C: Registro patronal: No. de registro en PASST: El Sistema muestra un campo para capturar el nombre de la empresa. Se muestra un campo para capturar el RFC de la empresa. El Sistema presenta un campo para capturar el registro patronal. Campo para proporcionar el número de registro en el PASST. Entidad federativa: Estado en el que se ubica la DFT. Municipio o delegación: Listado de Municipios o delegaciones para seleccionar alguno. Estatus: Estatus Todos, Resuelta o Sin resolver, para que elija uno. Fecha de incorporación al PASST: De/ al. Proporcione las fechas del período en el cual se incorporó el centro de trabajo al PASST. Puede utilizar el icono con el calendario. Diciembre,

41 Seleccione una o más de las opciones de consulta y proporcione en los campos la información requerida. Dé clic en el botón Buscar. Los resultados de la consulta se mostrarán en un tablero con los datos siguientes: Empresa principal Centro de trabajo RFC Registro patronal Domicilio Fecha de ingreso al PASST Consultar Nombre de la empresa principal. Nombre del centro de trabajo. RFC Número de Registro patronal Domicilio. Fecha de registro en el PASST. Icono para ir a la pantalla Registro de evaluación inicial. Elija la empresa y seleccione el icono en la columna Consultar. El Sistema mostrará la pantalla Registro de evaluación inicial, con el nombre o razón social de la empresa, centro de trabajo y el número de registro en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST Registro de la información En el tablero de acceso se presentarán las secciones de información a proporcionar para el registro de la evaluación inicial. En el tablero dé clic en el icono Ingresar de la sección. Información Información registrada Fecha última actualización Ingresar Muestra las secciones siguientes: Icono que se muestra cuando la información está Fecha de la última modificación de Icono para acceder a la pantalla de la Diciembre,

42 registrada. datos en cada sección. opción elegida. Empresa principal Centro de trabajo Evaluación inicial Cumplimiento con los lineamientos Información de la evaluación Minuta de evaluación inicial Generación del formato Adjuntar minuta Proporcione la información y dé clic en Aceptar para continuar con el registro de datos. Utilice el botón Tablero de acceso para regresar a la pantalla Registro de evaluación inicial, o dé clic en el botón Regresar para ir a la pantalla anterior Contenido de las secciones de la evaluación inicial Empresa principal: Información proporcionada en el Compromiso Voluntario respecto a datos generales, actividad económica, domicilio, medios de comunicación, representantes de la empresa y de los trabajadores, responsable de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, y acta constitutiva de la empresa. Centro de trabajo: Diciembre,

43 Información proporcionada en el Compromiso Voluntario respecto a datos generales, actividad económica, domicilio, medios de comunicación y mecanismo de incorporación al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, PASST, del centro de trabajo. Evaluación inicial: a) Cumplimiento con los lineamientos Nombre o razón social: Centro de trabajo: No. de registro en PASST: Incorporación: El Sistema muestra el nombre de la empresa. El Sistema muestra el nombre del centro de trabajo. Número de registro en PASST. Por área, departamento o proceso o Todo el centro de trabajo Normatividad en seguridad y salud en el trabajo Comprende la evaluación del cumplimiento de la normatividad a la totalidad de áreas que integran el centro de trabajo? Se seleccionó de manera completa la normatividad de seguridad y salud en el trabajo que aplica de manera general para cada área del centro de trabajo, como línea base para el proceso de evaluación integral? Sí/ No. Al seleccionar la opción No, se mostrará el campo Observaciones para capturar comentarios. Sí/ No. Al seleccionar la opción No, El Sistema mostrará el mensaje: La normatividad en seguridad y salud en el trabajo que aplicará de manera general, o por área, fue alineada mediante la aplicación de nuevos Asistentes para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual corresponde a las actividades que se desarrollan dentro del centro de trabajo Se mostrará el campo Observaciones para capturar comentarios. Diciembre,

44 Administración en seguridad y salud en el trabajo Se consideran la totalidad de los elementos del Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo que se constituyen como línea base para el proceso de evaluación integral? Sí/ No. Al seleccionar la opción No, El Sistema mostrará el mensaje: Los elementos del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo que el centro laboral deberá tener en cuenta para su instauración, seguimiento y mantenimiento, mismos que se constituirán como línea base para el proceso de evaluación integral, fueron alineados mediante la aplicación de un nuevo módulo de Asesoría para la Instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo". Se mostrará el campo Observaciones para capturar comentarios. Accidentes y enfermedades de trabajo Se dispone de un sistema de información suficiente sobre los accidentes y enfermedades de trabajo que ocurren en el centro laboral? Sí/ No. Al seleccionar la opción No, se mostrará el campo Observaciones para capturar comentarios. b) Información de la evaluación Nombre o razón social: Centro de trabajo: No. de registro en PASST: Fecha de inicio de evaluación: El Sistema muestra el nombre de la empresa. El Sistema muestra el nombre del centro de trabajo. Número de registro en PASST. El Sistema muestra campos para incorporar la fecha y la hora. Fecha: Proporcione el día, el mes y el año separados por diagonales dd/mm/aaaa. También puede utilizar el icono con el calendario. Hora: Proporcione la hora y los minutos separados por el signo Diciembre,

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Manual de Uso Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa Secretaría del Trabajo y Previsión Social Contenido 1.

Más detalles

Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal. Manual de Uso. Centro de Trabajo

Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal. Manual de Uso. Centro de Trabajo Módulo para la Identificación y Control del Equipo de Protección Personal Manual de Uso Centro de Trabajo Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

Directorio Nacional de Empresas. Manual de Uso. Responsable DNE

Directorio Nacional de Empresas. Manual de Uso. Responsable DNE Manual de Uso Responsable DNE Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección General de Tecnologías de la Información Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo... 8 3. Funcionalidades... 8 4. Forma

Más detalles

Sistema automatizado de la ema. saema. Manual de uso

Sistema automatizado de la ema. saema. Manual de uso Sistema automatizado de la ema saema Manual de uso entidad mexicana de acreditación CONTENIDO 1. Introducción... 4 2. Objetivo... 5 3. Forma de uso... 5 4. Registro del... 6 5. Solicitud de trámites...

Más detalles

Módulo para la Aprobación, Evaluación y Seguimiento. de Organismos Privados. Manual de Uso. Organismo Privado

Módulo para la Aprobación, Evaluación y Seguimiento. de Organismos Privados. Manual de Uso. Organismo Privado Módulo para la Aprobación, Evaluación y Seguimiento de Organismos Privados Manual de Uso Organismo Privado Secretaría del Trabajo y Previsión Social Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - EMPRESA SEGURA -

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - EMPRESA SEGURA - PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - EMPRESA SEGURA - 1. Antecedentes Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con

Más detalles

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía de uso

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía de uso Padrón de Trabajadores Capacitados Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial Guía de uso Dirección General de Capacitación Contenido: 1. Acceso al sistema... 3 2. Funcionalidades... 3 3. Menú:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1. TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.0 17 de noviembre de 2015 1 ÍNDICE 1. Presentar una demanda

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2017

Convocatoria C Convocatoria 2017 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2017 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2016 Índice Indicaciones generales... 1 Acceso al Sistema... 3 Paso 1. Datos generales de la empresa...

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1. TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.1 07 de marzo de 2016 1 ÍNDICE 1. Presentar una demanda

Más detalles

Instructivo para llenado del plan de auditoría / diagnóstico

Instructivo para llenado del plan de auditoría / diagnóstico Revisión: 0 Página 1 de 12 El siguiente instructivo tiene como finalidad definir punto por punto los pasos a seguir en el llenado del plan de auditoría/diagnóstico dentro del sistema en línea en el portal

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO DE AMPLIACIÓN PRODUCTO SENSIBLE

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO DE AMPLIACIÓN PRODUCTO SENSIBLE MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO DE AMPLIACIÓN PRODUCTO SENSIBLE Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 09 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar información del sistema

Más detalles

GUÍA PARA SOLICITAR MODIFICACIÓN DE (DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, RFC O FIGURA JURIDICA)

GUÍA PARA SOLICITAR MODIFICACIÓN DE (DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, RFC O FIGURA JURIDICA) GUÍA PARA SOLICITAR MODIFICACIÓN DE (DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, RFC O FIGURA JURIDICA) Una vez que haya ingresado al Micrositio OSC con la CLUNI y Folio de la organización, deberá ubicar en el menú superior

Más detalles

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo Registro de Productores Página 1 de 35 Contenido Centro Internacional de 1. Introducción... 3 2. Ver Correo Electrónico de Bienvenida... 4 3. Modificar Datos Adicionales y Activación de Cuenta... 4 4.

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO. Tipo de Usuario: OSC

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO. Tipo de Usuario: OSC SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO Tipo de Usuario: OSC 1 Contenido Introducción... 3 Trámite de Inscripción... 4 Capturar

Más detalles

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental Sumario Propósito El propósito del manual es permitir al Capturista Gubernamental realizar una solicitud nueva o realizar una solicitud subsecuente de una persona Moral, Física, No Contribuyente, Extranjero

Más detalles

Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía Conacyt. Convocatoria

Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía Conacyt. Convocatoria Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía Conacyt Convocatoria 2017-04 Manual de Usuario INDICACIONES GENERALES Guarde la información durante el llenado de la propuesta. Se sugiere después del

Más detalles

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. México, D.F., a marzo de 2013. Asómate a ventanilla es única Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. Captura de Certificado de Sanidad Acuícola

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 16 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS Página 1 de 31 SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS Página 2 de 31 Para acceder al sitio tendrá que seguir

Más detalles

Guía Rápida de Captura y Documentación de Ajustes Estratégicos en SED

Guía Rápida de Captura y Documentación de Ajustes Estratégicos en SED Guía Rápida de Captura y Documentación de Ajustes Estratégicos en SED (Regularización de Ajustes Aplicados en PEI) Contenido: I. Panel de Inicio II. Registro de la Solicitud de Cambio III. Documentación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO PROGRAMA NUEVO CONTROLADORAS

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO PROGRAMA NUEVO CONTROLADORAS MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO PROGRAMA NUEVO CONTROLADORAS Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 9 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar información del sistema al

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO DE PROGRAMA NUEVO INDUSTRIAL

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO DE PROGRAMA NUEVO INDUSTRIAL MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO DE PROGRAMA NUEVO INDUSTRIAL Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 9 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar información del sistema al

Más detalles

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Registro de la Empresa

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Registro de la Empresa Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Manual de Uso Registro de la Empresa Secretaría del Trabajo y Previsión Social Contenido 1. Introducción...3 2. Forma de

Más detalles

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA CONACYT - SENER COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 8

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA CONACYT - SENER COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 8 GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA CONACYT - SENER Índice Pág. COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 8 COORDINADOR O CAPTURISTA POSTULACIÓN DE SOLICITUD

Más detalles

Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Módulo para la Sistematización de los Procesos del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Sistematización de los procesos de centros de trabajo para el registro de compromisos voluntarios

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. 1 COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. MANUAL DE CAPTURA DEL SISTEMA INTEGRAL DE FUNCIONES DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA CDI. Dirección electrónica. http://172.17.1.34/cuestionario

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación:

INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación: INTRODUCCIÓN El Sistema de Estatal, le permite interactuar con usted de una manera amigable, ya sea que le presente mensajes, ventanas, botones con iconos, los cuales le dan una idea más clara de lo que

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA Para que pueda ingresar una nueva solicitud al sistema INFOMEX, es necesario que se registre. Una vez registrado, mediante su nombre de usuario y contraseña, puede

Más detalles

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web - 2018 Hoja 1 de 17 Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web -2018 Página 1 - 2018 Hoja 2 de 17 Índice 1 Perfil del Maestro... 3 1.1 Consulta de Libro... 3 1.2 Registro del Maestro...

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES Programa Nacional de Becas para la Educación Superior 18/07/2012 Inicio Contacto pronabes.sep.gob.mx INICIO > PREGUNTAS FRECUENTES Y TUTORIALES > PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

Más detalles

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto)

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto) Manual Registro de Asistencia Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto) Anexo: (*) Los campos son obligatorios en caso en que no se haya seleccionado un valor se mostrara el siguiente

Más detalles

Consulta de los instructivos Archivo de las declaraciones procesadas Copia de las declaraciones a medio magnético para su presentación a la SET

Consulta de los instructivos Archivo de las declaraciones procesadas Copia de las declaraciones a medio magnético para su presentación a la SET MARANGATU I Este software ha sido creado por la SET para facilitarle la preparación y presentación de las declaraciones juradas. El software puede ser utilizado de forma fácil y sencilla. El mismo le permitirá:

Más detalles

Manual de usuario. Sistema de Registro y Consulta de Credencial. Nacional para Personas con Discapacidad

Manual de usuario. Sistema de Registro y Consulta de Credencial. Nacional para Personas con Discapacidad Manual de usuario Sistema de Registro y Consulta de Credencial Nacional para Personas con Discapacidad ÍNDICE SISTEMA DE REGISTRO Y CONSULTA DE CREDENCIAL... 1 NACIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN SERVICIOS

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN SERVICIOS MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN SERVICIOS Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 09 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar información del sistema al usuario

Más detalles

SISTEMA DE FIDEICOMISO DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE FIDEICOMISO DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN SISTEMA DE FIDEICOMISO DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN PREREGISTRO DE SOLICITUD ÍNDICE Generalidades del Sistema Objetivos Generales Acceso Instrucciones Guardar e imprimir Generalidades del Sistema Objetivos

Más detalles

Guía rápida para Inscripción al RFC con CURP.

Guía rápida para Inscripción al RFC con CURP. Guía rápida para Inscripción al RFC con CURP. 1 Introducción: Estimado contribuyente, el Servicio de Administración Tributaria pone a tu disposición el servicio de Inscripción al RFC con CURP para que

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL EGRESADO MANUAL DE USUARIO REVISADO POR Ingeniero de Proyectos APROBADO POR Secretaria de relación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES)

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES) MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES) Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 16 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar información del

Más detalles

Manual de Usuario. Subasta Segura

Manual de Usuario. Subasta Segura Contenido Página Inicio... 3 (1) INICIO DE SESIÓN... 4 (2) MENÚ DE OPCIONES... 5 (3) SECCIÓN DE INFORMACIÓN... 7 (4) SECCIÓN DE SUBASTA... 9 (5) QUIÉNES SOMOS?... 10 (6) CONTACTO... 11 Registro de Comprador...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 04 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 04 FECHA: 18/06/13 CONTROL

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN EMPRESAS SUBMANUFACTURERAS, CONTROLADAS O TERCIARIZADAS

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN EMPRESAS SUBMANUFACTURERAS, CONTROLADAS O TERCIARIZADAS MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN EMPRESAS SUBMANUFACTURERAS, CONTROLADAS O TERCIARIZADAS Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 09 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es

Más detalles

MANUAL DE SOLICITUD, AUTORIZACIÓN Y CANCELACIÓN DE ROLES EN RHNET

MANUAL DE SOLICITUD, AUTORIZACIÓN Y CANCELACIÓN DE ROLES EN RHNET MANUAL DE SOLICITUD, AUTORIZACIÓN Y CANCELACIÓN DE ROLES EN RHNET 1 de 15 Contenido 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 REQUISITOS... 3 2.- DEL USUARIO, SOLICITUD DE ROLES... 3 A) SOLICITUD DE ROLES PARA LA OPERACIÓN

Más detalles

Vigésimo Tercera Etapa

Vigésimo Tercera Etapa Manual de usuario para la operación del Sistema de información de Carrera Magisterial Vigésimo Tercera Etapa Manual de usuario Página 1 de 25 TABLA DE CONTENIDO 1. Presentación... 3 2. Ingresar al sistema...

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 08-07-2015 Nombre actual del archivo: Órdenes de compras.odt Tabla de

Más detalles

PREBASES DE LICITACIONES

PREBASES DE LICITACIONES PREBASES DE LICITACIONES Dirección General de Comunicaciones e Informática 2007 1 INDICE 1.Objetivos Del Sistema...3 2.Introducción...4 3. Requisitos...5 4. Entrada Al Sistema...6 5 Administración...7

Más detalles

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión Octubre 2014 Contenido A. Introducción 1 a) Qué es el STIV? 1 b) Cómo puedo acceder al STIV? 1 c) En qué horario puedo ingresar al STIV? 3 d) Si

Más detalles

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 1 DE 33 GUÍA DE USUARIO MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 2 DE 33 GUÍA DE USUARIO CONTENIDO A. INTRODUCCIÓN..3 B. REQUISITOS DEL SISTEMA.3 C. INGRESO AL SISTEMA..4 D. OPERACIÓN

Más detalles

Solicitudes Material de Almacén

Solicitudes Material de Almacén Solicitudes de Material de Almacén Sistema de Turno Electrónico Solicitudes de Material de Almacén Usuarios del Poder Judicial MANUAL DEL USUARIO PARA LOS OPERATIVOS Realizado por: Sistema Morelos ISC

Más detalles

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL Índice Pág. COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 9 COORDINADOR O CAPTURISTA POSTULACIÓN DE SOLICITUD 19 SOLICITANTE

Más detalles

Tipo de Usuario: General

Tipo de Usuario: General SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO Tipo de Usuario: General 1 Contenido Introducción... 3 Requerimientos... 4 Características

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN CAMBIO DE MODALIDAD

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN CAMBIO DE MODALIDAD MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN CAMBIO DE MODALIDAD Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 09 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar información del sistema

Más detalles

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Subdirección de Enlace del PAIMEF Subdirección de Enlace del PAIMEF En los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, publicados en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS

Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS-096-04-2013 Versión actualizada, Junio 2014 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. ELABORACIÓN DE CONTRATO... 4 3. SOLICITUD DE APROBACIÓN A UN CONTRATO QUE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 Descripción del sistema Los contratistas vía web accederán al sistema en el cual podrán capturar

Más detalles

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo Registro de Usuarios Técnico Página 1 de 31 Contenido Centro Internacional de 1. Introducción... 3 2. Ver Correo Electrónico de Bienvenida... 4 3. Modificar Datos Adicionales y Activación de Cuenta...

Más detalles

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA.

CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA. COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE CARRERA MAGISTERIAL DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES 2011 E INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL EN LA XXII ETAPA. Manual de usuario para la operación del Módulo

Más detalles

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones)

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones) Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones) Octubre 2014 Contenido A. Introducción 1 a) Qué es el STIV? 1 b) Cómo puedo acceder al STIV? 1 c) En qué horario puedo ingresar al STIV? 4 d) Si tengo

Más detalles

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS.

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS. GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS. INTRODUCCIÓN La presente guía tiene la finalidad de presentar los pasos que debe realizar el Usuario Master o el Usuario Administrador

Más detalles

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: SA-P60-G06 1 Abril de 2013 GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES La Certificación Histórica de Calificaciones, que contiene todo el historial académico

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE (DIM) Versión

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE (DIM) Versión PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE (DIM) El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para el llenado de la DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE 2015, con la finalidad

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Manual de Usuario Solicitar Permiso Sanitario Previo de Importación de Productos-Usuario Externo

Manual de Usuario Solicitar Permiso Sanitario Previo de Importación de Productos-Usuario Externo Manual de Usuario Solicitar Permiso Sanitario Previo de Importación de Productos-Usuario Externo Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 05 de Febrero de 2013 Sumario Propósito El propósito del manual es

Más detalles

VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE CFDI MANUAL DE USUARIO

VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE CFDI MANUAL DE USUARIO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS INFORMÁTICOS COORDINACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE INFORMACIÓN SIG@ VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE CFDI MANUAL DE USUARIO Versión 1.2

Más detalles

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios 1 Se debe ingresar a la página de internet del Sistema de Transparencia PyME: http://www.fondopyme.gob.mx Para proceder al registro del Organismo

Más detalles

Manual para el Usuario de TrabajaEn

Manual para el Usuario de TrabajaEn Secretaría de la Función Pública Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal Manual para el Usuario de TrabajaEn ÍNDICE Manual para el Usuario de TrabajaEn... 3

Más detalles

RENOVACIÓN A LA SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE MERCANCÍAS, CONFORME AL ARTÍCULO 45 DE LA LEY ADUANERA

RENOVACIÓN A LA SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE MERCANCÍAS, CONFORME AL ARTÍCULO 45 DE LA LEY ADUANERA RENOVACIÓN A LA SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE MERCANCÍAS, CONFORME AL ARTÍCULO 45 DE LA LEY ADUANERA Manual de usuario 1 Índice Propósito... 3 Precondiciones...

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2016-1 - Contenido 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo...

Más detalles

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA Centro de Atención al Ciudadano - Usuario Peticionario. Al ingresar el sistema le mostrara la siguiente

Más detalles

Coordinación de Sistemas y Tecnologías

Coordinación de Sistemas y Tecnologías El sistema de Imagen y Diseño fue desarrollado para facilitar la petición de material al departamento de Coordinación de Imagen y Diseño, a los empleados que integran a DIF Sonora. El sistema cumple con

Más detalles

Nombre del sistema. Versión del sistema V1.0. Tipo de manual. Fecha de elaboración del manual. Receta Digital

Nombre del sistema. Versión del sistema V1.0. Tipo de manual. Fecha de elaboración del manual. Receta Digital Nombre del sistema Receta Digital Versión del sistema V1.0 Tipo de manual Manual de Representante Legal y Encargados Administrativos de Centro Médico Fecha de elaboración del manual 13-Feb-2017 Tabla de

Más detalles

Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Certificado Fitosanitario de Exportación-Usuario Externo

Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Certificado Fitosanitario de Exportación-Usuario Externo Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Certificado Fitosanitario de Exportación-Usuario Externo Sumario Propósito Proporcionar información del sistema al usuario final, sobre

Más detalles

Procedimiento para el Registro e Impresión de Solicitudes de Precios Extraordinarios por Internet

Procedimiento para el Registro e Impresión de Solicitudes de Precios Extraordinarios por Internet I. INGRESAR AL MÓDULO DE PRECIOS EXTRAORDINARIOS EN EL SISTEMA DE OBRAS PARA CONTRATISTAS POR INTERNET Ingresar a la página de internet de la SICOM http://www.aguascalientes.gob.mx/sicom/ y dar click en

Más detalles

Manual de Usuario Portal Comprobaciones

Manual de Usuario Portal Comprobaciones Manual de Usuario Portal Comprobaciones Autor: Iván Orlando Fierro Ramos Fecha Actualización: 10/03/2016 Página 1 de 37 Contenido MANUAL PORTAL DE COMPROBACIONES... 4 Descripción de iconos... 4 REGISTRARSE

Más detalles

Debe realizarse en una sóla sesión con una duración aproximada de 20 minutos, si se cuenta previamente con los documentos digitalizados.

Debe realizarse en una sóla sesión con una duración aproximada de 20 minutos, si se cuenta previamente con los documentos digitalizados. En el formulario es necesario capturar toda la información solicitada en los diferentes apartados, e ingresar todos los documentos requeridos como requisito para llevar a cabo una captura satisfactoria.

Más detalles

INGRESAR EN LA BARRA DE DIRECCIÓN LO SIGUIENTE:

INGRESAR EN LA BARRA DE DIRECCIÓN LO SIGUIENTE: INGRESAR EN LA BARRA DE DIRECCIÓN LO SIGUIENTE: http://inventarios.pa.gob.mx 2 Sistema Integral de Recursos Materiales y Servicios DAR CLICK Registrar los datos correspondientes en los campos de usuario

Más detalles

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS 1 ÍNDICE Menú principal... 6 1. Declarantes... Error! Marcador no definido.

Más detalles

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas.

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas. Políticas 1. El oferente tendrá la opción de validar sus CUV s solicitando las mismas a través del sistema RUV a un ONAVI, o incluyéndolas en una orden de verificación solicitada. 2. El oferente no podrá

Más detalles

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Para ingresar al portal se entra a la dirección http://www.subes.sep.gob.mx/ En la ventana de

Más detalles

Manual de uso del Portal de Usuarios Ticket Empresarial

Manual de uso del Portal de Usuarios Ticket Empresarial Manual de uso del Portal de Usuarios Ticket Empresarial 1 ÍNDICE 1 Introducción... 3 Funciones del portal de Usuarios... 3 Acceso... 4 2 Generalidades del Sistema... 7 Menú Principal... 7 Iconografía...

Más detalles

Administración de la Evaluación Académica Captura de Calificaciones e Inasistencias en línea

Administración de la Evaluación Académica Captura de Calificaciones e Inasistencias en línea Administración de la Evaluación Académica Captura de Calificaciones e Inasistencias en línea Información Confidencial de Negocios -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Guía para presentar el aviso de Actualización de Obligaciones por Internet

Guía para presentar el aviso de Actualización de Obligaciones por Internet Guía para presentar el aviso de Actualización de Obligaciones por Internet Introducción El Servicio de Administración Tributaria [SAT], pone a tu disposición el servicio para presentar el Aviso de Actualización

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com MANUAL DEL USUARIO Página Web https://www.sfacilminube.com 1 Contenido Página principal..3 Administración de archivos.5 Crear carpetas...7 Subir archivos..7 Filtrar archivo..8 Navegar entre carpetas 8

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 03 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 03 FECHA: 05/12/12 CONTROL

Más detalles

Entrar al menú Figuras Operativas \ Registrar se muestra la siguiente pantalla:

Entrar al menú Figuras Operativas \ Registrar se muestra la siguiente pantalla: 1 ÍNDICE Índice...2 Figuras Operativas...3 Incorporación de figuras Operativas...3 Datos Principales...4 Datos Generales...5 Asignación de Roles...6 Asignar Estructura...7 Resumen...8 Reincorporación de

Más detalles

Manual de usuario del Buzón Tributario

Manual de usuario del Buzón Tributario Junio 2014 Tabla de Contenido 1. Ingreso al Buzón Tributario... 3 a. Ingreso con Contraseña... 4 b. Ingreso con FIEL... 5 2. Actualización Mecanismos de Comunicación... 5 3. Mensajes... 15 Página 2 de

Más detalles

Tramite de Certificado de Sello Digital

Tramite de Certificado de Sello Digital Tramite de Certificado de Sello Digital Distribución del Documento Dirigido a todos los contribuyentes en general. Objetivo del Documento Orientar al contribuyente a realizar su trámite de Certificado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al Usuario externo, sobre cómo administrar un tercero, así como también

Más detalles

SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO

SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO ACTUALIZACIÓN 2011 VER. 2011.1 En el menú Archivo seleccionamos la opción Captura Datos Fiscales

Más detalles

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios Convocatoria 2015 Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios Índice INDICACIONES GENERALES... 1 CONSIDERACIONES IMPORTANTES... 2 FECHAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:...

Más detalles

SISTEMA DE INSCRIPCIONES

SISTEMA DE INSCRIPCIONES SISTEMA DE INSCRIPCIONES Contenido 1. Acceso... 1 2. Funciones del administrador... 3 2.1. Usuarios... 3 2.2. Tipos de calificación... 7 2.3. Cursos... 11 2.4. Periodos... 16 2.5. Grupos... 20 2.6. Preguntas...

Más detalles

Dirección General de Informática y Telecomunicaciones SINATEC

Dirección General de Informática y Telecomunicaciones SINATEC Dirección General de Informática y Telecomunicaciones SINATEC Febrero, 2017 Requisitos del equipo: Internet Navegador Google Chrome: última versión Habilitar ventanas emergentes (pop ups) Java actualizado

Más detalles

Manual del Sistema Único de Autodeterminación (SUA)

Manual del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) Manual del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) Índice Manual SUA 1. Descripción... 3 2. Alta de Pago... 5 3.... 7 3.1 Estado validado... 9 3.2 Estado creado... 11 3.3 Firma de lotes... 12 3.4 Estado

Más detalles