MERCADOS ENCUESTADOS

Documentos relacionados
ANEXOS 1. ENCUESTA DE TESIS

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Es la primera vez que vienes?

ESTADO CIVIL DE LAS MADRES

LAS EXPERIENCIAS PREVIAS DEL ALUMNO EN ACTIVIDADES ACUÁTICAS. D. Juan Antonio Moreno Murcia Universidad de Murcia

ESCUCHA LA RADIO TODOS LOS DÍAS

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

hç äxüá wtw wx Ätá TÅxÜ Capítulo V: Resultados

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Participe en el sector global de los fertilizantes

La historia del hipopótamo que se creía mosca

Proceso de mejoramiento de salud de la comunidad

CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY Octubre 15, 2010 UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Sesión 1 El primer día

Voluntariado Deportivo. Qué es.

Trabajo Práctico Final Publicidad

Encuesta de Resultados de la Familia Versión Parte B (619)

Millennials BDP. Aline Ross Karina Vega

LOS VIAJES VACACIONALES DE LAS PERSONAS MAYORES

ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES

BOLETÍN PRESENTAN RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA CULTURA DEL TRANSPORTE EN EL DISTRITO FEDERAL

V. OBSERVATORIO URBANO DE LOS BARRIOS DE BILBAO MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Financiado por: CAMPAÑA EN LA ESCUELA FALTA UNA ASIGNATURA: MI TIEMPO LIBRE. DATOS SOBRE SU EFECTO. INFORME DEL ESTUDIO REALIZADO POR CEAPA

Cabe resaltar que los datos que contiene el estudio han sido obtenidos con consentimiento de cada entrevistado de manera anónima.

INFORME SECTORIAL ELECTRODOMÉSTICOS ENERO 2015

Edición 6 Informe 12 / Problemas de accesibilidad

Qué características tienen lo(a)s alumno(a)s de 1º a 3º básico?

El Barómetro de la Fatiga analiza encuestas recogidas entre 2007 y 2009 en el marco de la Campaña Un refresco, tu mejor combustible

El potencial de la radio

radio Características de las emisoras

DIÁLOGO PARTICIPATIVO

Maltrato a las personas mayores.

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

ESTUDIO DE LAS EXPERIENCIAS EINTERESES SOBRE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL EN UN COLEGIO NACIONAL MIXTO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE CÓRDOBA

CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación:

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

VI Encuesta Sociolingüística Comunidad Foral de Navarra

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL JULIO/AGOSTO 2010

Mundos íntimos en clave de Igualdades/desigualdades. Radiografía de la convivencia entre varones y mujeres

Tía María: qué opinan los pobladores de Arequipa metropolitana? Mayo de 2015

DE CADA CUATRO MUCHACHOS FRANCESES TRES NO VAN NUNCA AL TEATRO

Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas

DEMANDA DEL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE TARIJA, CARRERAS TÉCNICAS Y OFICIOS. Soraya Valeria Cardozo Hoyos

Aprendemos a cuidarnos y querernos porque somos valiosos

ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN JUVENIL EN ESPAÑA (I)

Encuesta de Seguimiento a los

VALORACIÓN FINAL DE LA TUTORIA

TALLER GUIA No. 2 GRADO: UNDECIMO

Vivir en Campamento: La voz de los Niños, niñas y Adolescentes Santiago Antofagasta - Concepción. UNICEF - Un Techo para Chile

de Madrid Pág. 83 Organización del viaje de verano Pág. 91 de 2008 Pág. 103

POR: Álvaro Alonso Gaviria Cortes

I ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DE LAS ONGS EN ESPAÑA ANTEVENIO ESPAÑA

Somos solidarios? Encuesta sobre trabajo voluntario y donaciones en Guadalajara. Abril 2016

CARACTERIZACION ZONA URBANO NIÑOS Y ÑIÑAS PROGRAMA PAIPI 2011 MUNICIPIO DE LA LLANADA

Rechazan Hoy no circula Avalan competencia en telecomunicaciones Maltrato y abandono de animales

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO INFORMA:

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011

QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL LICEO DE APLICACIÓN 2015

El instinto protector. Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores

LECCION 4. La Comunicación

Barómetro Enfermero Bioseguridad

Encuestas y periodismo VI: Cuál es la noticia?

ROMPIENDO LAS REGLAS DE VENTAS FACILITADORES: JUAN EDUARDO CERNA GUANCIN EDWIN JOSUÉ DÍAZ CHACÓN

HAGÁMOSLO REALIDAD. Guía para el Desarrollo de Proyectos de Clubes

Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria

Conocemos La fracción como operador

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS PERSONAS GRADUADAS DURANTE EL 2009

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS

Tema: Identificar ritmos y estilos de aprendizaje

Temas. de actualidad. actualidad. (Mayo 2012) (Mayo 2012)

CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá

PERSONAS CON MALFORMACIONES GENÉTICAS

Géneros de opinión. Recomendaciones de Radio Nacional de España

HÁBITOS DE CONSUMO GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D INDUSTRIA, COMERÇ I INNOVACIÓ DIRECCIÓ GENERAL DE COMERÇ I CONSUM

Aprendizaje Sobre la Ley

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LAS MIPYMES

Avance. luce. ces deporte 2011

2.4. U.A.P. Casco Viejo

APRENDER A BUSCAR Y GESTIONAR INFORMACIÓN EN INTERNET

CÓMO MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO

TELEVISIÓN Y CONVERGENCIA*

Programa de Radio Gente de Confiar, Lima, Perú

LOS NIÑOS DE HOY: Percepción de las madres

Cuestionario #ActivaTuCírculo Informe General

2 de octubre no se olvida sólo en el DF

El 66% de los encuestados afirma que el liderazgo accountable 1 es un aspecto clave para su organización

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

Los datos estadísticos son la materia prima de toda investigación surgen siempre que se toman medidas o se registran observaciones de una variable.

INFORME 1.- INTRODUCCIÓN.

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

SEIS DE CADA 10 MEXICANOS MAYORES DE 18 AÑOS ASISTEN A EVENTOS CULTURALES

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa

Los jóvenes argentinos, con los niveles más bajos de bienestar emocional en el mundo

CUESTIONARIO DE CREATIVIDAD. Martinez Beltrán y Rimm, 1985 (A cumplimentar por el alumnado) OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

Transcripción:

C A P I T U L O V : ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En este capítulo, se mostrará el resultado gráfico y tabular de cada pregunta de mayor importancia de la encuesta y a continuación su interpretación correspondiente para poder determinar la conclusión final de la encuesta como aporte del trabajo en conjunto. Es necesario destacar que los resultados aquí expuestos son las que hemos considerado las más importantes sin escatimar la importancia de las demás preguntas, ya que ellas son complementarias a nuestros principales inquietudes. De acuerdo a la encuestas realizadas se obtiene los siguientes resultados en función de cada una de las preguntas elaboradas.. ANALISIS DE RESULTADOS:.. PREGUNTA: Cuál es el mercado al que perteneces? MERCADOS ENCUESTADOS 4 4 35 25 5 5 CANADA FATIMA CONDEVILLA 4 Mercados CANADA FATIMA CONDEVILLA

En esta pregunta sociológica determinamos, cuántos, quiénes y a qué mercados pertenecen nuestros. El % de los son del mercado FÁTIMA, entre comerciantes más antiguos, hijos de comerciantes amas de casa, dirigentes. El 4% pertenecen al mercado CONDEVILLA, haciendo un porcentaje mayor, por que en la actualidad es un mercado con mayor cantidad de trabajadores. Donde los fueron comerciantes antiguos, dirigentes, amas de casa, auspiciadores, ambulantes. Tenemos un % de del mercado CANADA entre comerciantes, amas de casa (caseras) del mercado que asisten a diario, Dirigentes, ambulantes, público en general. Los tres mercados son el universo de nuestra investigación, y la muestra es la que estamos dando a conocer..2. PREGUNTA: Cuant os años asistes al mercado? ASISTENCIA AL MERCADO 35 32 25 8 5 5 a 5 años 8 6- años - años Mas de años 32 a 5 años 6- años - años Mas de años Rango de años

Es otro dato sociológico parecido a la primera pregunta, nos permite determinar, cuántos años asisten al mercado las amas de casa, el público en el mercado de su zona. Asimismo saber cuántos años trabajan los comerciantes, ambulantes en sus respectivos mercados desde los más antiguos hasta los mas recientes. En esta pregunta concluimos que: los que trabajan y asisten al mercado de a 5 años representan un 8% de los. Los que asisten de 6 a años al mercado son el % de los. Hay un % que asisten al mercado de a años; y los que asisten y trabajan en el mercado más de años, representando por 32% de nuestros. Como vemos la mayoría son personas que trabajan y hacen compras mucho tiempo en el mercado de su zona. Convirtiéndose el mercado en uno de los lugares más importantes en la vida del poblador. Aquí el mercado se convierte en un lugar importante, quién no ha ido al mercado en su vida?, en los lugares populosos esto es una realidad como lo es en San Martín de Porres, cualquier miembro de la familia hace sus compras del día, de la semana, de la quincena, del mes.; porque el alimentarnos es una necesidad básica, y es la que nos motiva a ir al mercado..3. PREGUNTA: Creé que la radio del mercado es muy importante para la comunicación de tu distrito? IMPORTANCIA DE LA RADIO EN EL DISTRITO 92 9 8 7 6 5 4 8 SI 92 NO 8

Para 92% es importante la radio comunitaria en su mercado, porque les sirve para enterarse de los diversos acontecimientos de la comunidad, para entretenerse, para acompañarse y sobre todo para educarse y orientarse. Aquí la radio es la compañera insustituible porque ambienta el lugar se preocupa de lo que realmente Hay un 8% de los que no saben de la importancia que tiene la radio en su mercado, porque no se dieron cuenta que existe la radio en el mercado o no la tomaron en cuenta..4. PREGUNTA: Quiénes deben conducir la radio del mercado? CONDUCCION DE LA RADIO EN EL MERCADO 74 8 7 6 5 4 4 6 6 DIRIGENTE COMERCIANTE AFICIONADO PROFESIONAL DIRIGENTE 4 COMERCIANTE 6 AFICIONADO 6 PROFESIONAL 74 Esta pregunta nos permite determinar si la gente está de acuerdo con sus locutores y/o conductores de radio. A lo que nos contestan: el 4% quieren que la radio sea conducido por dirigentes, el 6% prefieren a los comerciantes, el 6% optan por los radio aficionados y un 74% prefieren que la radio sea conducido por profesionales en radio. Entienden por profesional

a aquella persona que tenga sentido del humor, carisma para comunicarse, que conozca nuestras costumbres y gustos, que conozcan de radio..5. PREGUNTA: Participas en la radio del mercado? PARTICIPACION EN LA RADIO DEL MERCADO 7 7 6 5 4 SI NO 7 En esta pregunta hay mucha contradicción. En el mercado Condevilla afirman que hace falta participación, los que participan son los dirigentes, amas de casa. En Fátima hubo más participación de los comerciantes, y de las caseras. En el mercado Canadá también, pero siempre la gente afirma que tiene dificultad para participar, son muy tímidos tienen vergüenza de hablar al público, por lo que la participación se hace urgente en los mercados, para que la comunicación sea más eficiente y democrática. Esto se refleja en el 7% de no participación en la radio y tan solo el % participa en la radio. La participación es una cuestión cultural, se tiene que orientar a la población a una cultura participativa, eso ayudará a elevar el nivel de ciudadanía y desarrollo en las comunidades locales.

.6. PREGUNTA: Crees que la radio contribuye al desarrollo del distrito? CONTRIBUCION DE LA RADIO AL DESARROLLO 88 8 6 4 2 SI 88 NO 2 INTERPRETACION El 88% contesta que la radio contribuye al desarrollo del distrito; informando a la comunidad, pasando avisos urgentes, anunciando diversas campañas, recordando al público sobre el matrimonio masivo, informando de muchas cosas que interesa a la comunidad. Aún más en estos lugares populosos, que es una forma de llegar a la gente para anunciarles de los diversos acontecimientos que sucede en el distrito. La gente prefiere acudir a la radio del mercado por que está en la zona donde ellos viven, se relacionan, con su entorno socio cultural. Además la radio ambienta los mercados, así la gente aprende a resolver sus problemas con ayuda de la radio. Los que responden que no contribuye son el 2%, porque le falta replantear su funcionamiento con nuevas estrategias, programas bonitos, que cambien la programación, falta participación, mayor conocimiento de radio.

.7. PREGUNTA: En la radio del mercado se promueve movilizaciones APOYO DE LA RADIO DEL MERCADO CONTRA EL ABUSO DE AUTORIDADES 74 8 6 26 4 SI 26 NO 74 contra abuso de las autoridades del distrito? INTERPRETACION A esta pregunta responden: El 74% dicen que no se promueve campañas contra abuso de las autoridades por temor a represalias. Es bueno que la gente reclame lo que está mal para que no se cometa abusos y así el distrito se desarrolle en forma ordenada. Los que responden que si promueve campañas contra abuso de las autoridades es el 26%, pero que lo hacen con sutileza. Son muy temerosos, les falta difundir al respecto con más énfasis. En tiempos pasados la gente se movilizaba para reclamar sus derechos. La radio debe ser la voz que congrega a la participación en las principales preocupaciones del distrito.

.8. PREGUNTA: Qué crees que la hace falta a la radio para mejorar su MEJORA DE LA CALIDAD DE LA RADIO DEL MERCADO 26 25 5 8 2 4 5 MEJOR EQUIPO 8 MEJOR LOCUTOR 2 MEJOR PROGRAMACION 26 MEJOR MUSICA 4 TODAS LAS ANTERIORES calidad? A esta pregunta responden: El 8% dicen que se debe mejorar los equipos de la radio. Un 2% afirman que se debe tener mejorares locutores. El 26% quieren mejorar la programación. Un 4% quieren que se mejore la música. El % de los quieren que se mejore todo. Para elevar el nivel de radio. Es por eso que las radios comunitarias necesitan replantearse en su estructura física y de comunicación.