Resolución de Consejo Directivo No 01% OEFAICD

Documentos relacionados
RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº OEFA-CD

Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD ( )

DECRETO SUPREMO N MINAM

Aprueban Reglamento para la subsanación voluntaria de incumplimientos de menor trascendencia. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

Resolución de Consejo Directivo No OEFAICD

Aprueban el Reglamento para la atención de denuncias ambientales presentadas ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) y la fiscalización ambiental

Modelo de Reglamento de Supervisión Ambiental. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

Resolución de Secretaría General N 0':f:Z., EFA/SG

El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) y la fiscalización ambiental

1 2 JUL ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL RIGUEZ N JUS/CDJE

Resolución de Administración Nº 00( EFAIOA

a) Acta de Supervisión: Es el documento en el cual se describen las acciones

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental

La Supervisión Ambiental. María Cabrera Vergara Supervisora de la Oficina Desconcentrada de La Libertad

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1187, QUE PREVIENE Y SANCIONA LA VIOLENCIA EN LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

~so{uci6n de {a (Presidencia de{ Conse.J ode (j)efensa Juridica de{ CEstado

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Aprueban Directiva Disposiciones sobre la formulación y absolución de consultas y observacionesiones

PROYECTO DE REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Consorcio Loreto y Manu-Tambopata. Conceptos y elementos clave sobre el régimen de fiscalización ambiental en el Perú

Aprueban Reglamento del Registro de Notarios RESOLUCION MINISTERIAL Nº JUS

Resolución Directoral Nº EF/75.01

Resolución SMV Nº SMV/01

REGLAS PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS AMBIENTALES PRESENTADAS ANTE EL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - OEFA DISPOSICIONES GENERALES

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINSA

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Resolución Administrativa n P-CSJCA-PJ

N /SUNAT CONSIDERANDO:

PROYECTO DE REGLAS PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS AMBIENTALES PRESENTADAS ANTE EL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL- OEFA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Las funciones de fiscalización ambiental de los gobiernos regionales. Gladys Kailyn Rengifo Reátegui

_.,: t;féii~rvi~io q~1;-,l;_~~.~:~.

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DEL TITULAR DEL PLIEGO DEL MINISTERIO PUBLICO Nº SE-TP-CEMP

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

AGRICULTURA Y RIEGO. Aprueban Manual de Operaciones del Proyecto Especial Sierra - Centro - Sur - PESCS

Resolución de Contraloría Nº CG

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO PUBLICO Y EL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL -OEFA

APRUEBAN REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN EN EL REGISTRO DE ESPECIALISTAS EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (REPIP)

NORMAS LEGALES. Año Fiscal 2017 y de la Primera Adenda al Convenio Nº VIVIENDA.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Aprueban Cuadro para Asignación de Personal Provisional - CAP Provisional del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES

Aprueban Documento Técnico Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera

<J?.!so{ución de Secretaría <;;enera{

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores

Establecen etapas para la ejecución del beneficio de la reincorporación o reubicación laboral de la Ley Nº RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA p AYACUCHO: "CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA \ LEY N "Año de la Consolidación del Mar de Gran"

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

ORDENANZA REGIONAL Nº GRU/CR

Manual de orientación

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

~so[ución:ministeria[ gvo.z~ in)1.94.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUÍMICOS DE GUATEMALA

Modifican el Reglamento de fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de las multas impuestas por el OEFA y aprueban Anexos

INFORME PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN: HUMBERTO PAREDES GARCIA

Z ABEL.~ CASi~~ pitaz Secretaria de la Junta de F i s ca l ~ s Supremos

INFORME ANUAL 2016 AUTORIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

Resolución de Contraloría Nº CG

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

Reglamento de Supervisión Aprobado por Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

1. FINALIDAD 2. BASE LEGAL

MTC. Aprueban Norma de Metas de Uso de Espectro Radioeléctrico de Servicios Públicos de Telecomunicaciones

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior. RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM (Publicada el )

CYNTHIA SÚ LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Oficio NQ UNTRM-CPPAD

/{Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción

ORGANISMOS AUTONOMOS CONTRALORIA GENERAL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL. Aprueban la Guía de Auditoría a los Arbitrios Municipales

Resolución de Contraloría Nº CG

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

..AC tS/tiOB.~eti-HVCA/P~

Aprueban disposiciones para la implementación y aplicación del Registro de Denuncias por Faltas contra la Persona y el Patrimonio

La Participación ciudadana en la fiscalización Ambiental. Silvia Lacho Cunya Oficina Desconcentrada de Huancavelica

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales APDP. Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales - APDP

DECRETO SUPREMO Nº TR

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL : MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES

SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROL DEL FRADUDE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS AMBIENTE AGRICULTURA Y RIEGO. Encargan el Despacho de la Presidencia de la República al Primer Vicepresidente

GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC. Consejo Regional ORDENANZA REGIONAL N GR.APURIMAC/CR. EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia. Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU

DIRECTIVA Nº CG/AC

DIRECTIVA Nº CG/AC

EXPEDIENTE Nº /CEB DENUNCIA DE OFICIO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE ALERTAS Y ADVERTENCIAS DE PRODUCTOS O SERVICIOS PELIGROSOS COLOCADOS EN EL MERCADO

Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N EF

TIPO IMPOSITIVO EFECTIVO DEVOLUCION DEL IMPUESTO A LA RENTA Resolución del SRI 121 Registro Oficial Suplemento 953 de 01-mar-2017

Transcripción:

Resolución de Consejo Directivo No 01% -2014-OEFAICD VISTOS: O 7 MAYO 2014 El lnforme No 067-2014-OEFNOAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica y el lnforme No 001-2014-OEFNPP de la Procuraduría Pública; y, CONSIDERANDO: Que, mediante la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo No 101 3 - Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal, adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y la sanción en materia ambiental; Que, a través de la Ley No 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA, se otorga al OEFA la calidad de Ente Rector del citado sistema, el cual tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables por parte de todas las personas naturales o jurídicas; así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y sanción en materia ambiental -a cargo de las diversas entidades el Estado- se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente; Que, de acuerdo a lo previsto en el Literal a) del Numeral 11.2 del Articulo 1 lo de la Ley No 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, modificado por la Ley No 30011, la función normativa del OEFA comprende la facultad de dictar, en el ámbito y materia de sus competencias, las normas que regulen el ejercicio de la fiscalización ambiental en el marco del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA); Que, el Literal g) del Numeral 1 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo No 101 3 señala que es función básica del OEFA informar al Ministerio Público de aquellos hechos de naturaleza penal que conozca en el ejercicio de su función; Que, mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo No 014-2010-OEFNPCD se aprobó la Directiva No 001-OEFNPCD denominada "Guía de Procedimientos para comunicar al Ministerio Público las denuncias recibidas por el OEFA, que signifiquen la posible comisión de delito ambiental";

Que, resulta necesaria la aprobación de una nueva guía normativa que precise los requisitos, el procedimiento y el órgano competente para comunicar al Ministerio Público aquellos presuntos delitos ambientales detectados por el OEFA en el ejercicio de su función de fiscalización ambiental; Que, mediante Acuerdo N" 020-2014 adoptado en la Sesión Ordinaria N" 015-2014 del 7 de mayo del 2014, el Consejo Directivo del OEFA aprobó la "Guia para la comunicación al Ministerio Público de presuntos delitos ambientales", por lo que resulta necesario formalizar este acuerdo mediante Resolución de Consejo Directivo, habiéndose establecido la exoneración de la aprobación del Acta respectiva a fin de asegurar su vigencia inmediata; Jurídica; Contando con el visado de la Secretaría General y la Oficina de Asesoría De conformidad con lo dispuesto en la Ley N" 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, así como en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Literal n) del Artículo 8" y Literal n) del Artículo 15" del Reglamento de Organización y Funciones del OEFA, aprobado por Decreto Supremo N" 022-2009-MI NAM; SE RESUELVE: Artículo lo.- Aprobar la "Guia para la comunicación al Ministerio Público de presuntos delitos ambientales", la cual consta de siete (7) artículos. Articulo 2O.- Derogar la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N" 014-2010-OEFNPCD que aprobó la Directiva N" 001-OEFNPCD denominada "Guia de Procedimientos para comunicar al Ministerio Público las denuncias recibidas por el OEFA, que signifiquen la posible comisión de delito ambiental". Articulo 3O.- Disponer la publicación de la presente Resolución, la Guia aprobada en su Articulo 1 " y su Exposición de Motivos en el Portal lnstitucional del OEFA (www.oefa.gob.pe). Artículo 4O.- Encargar a la Secretaría General la notificación de la presente Resolución, la Guia aprobada en su Artículo 1" y su Exposición de Motivos a la Dirección de Supervisión, la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos, el Tribunal de Fiscalización Ambiental y la Procuraduría Pública del OEFA. Regístrese y comuníquese. -, Hugo Ramiro Gómez Apac Presidente del Consejo Directivo Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

"Año de la Promoci6n de la Industria Responsable y del Compromiso Clim6t coco 'Decenio de las Personas <xrn Discapaddad en el Perú* GU~A PARA LA COMUNICACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO DE PRESUNTOS DELITOS AMBIENTALES Artículo lo.- Objeto 1.1 La presente Guía normativa establece criterios y reglas para la comunicación al Ministerio Público de aquellos presuntos delitos ambientales detectados por los órganos de línea y resolutivos con autonomía funcional (técnica) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA en el ejercicio de sus funciones de supervisión y fiscalización ambiental, de conformidad con lo establecido en el Literal g) del Numeral 1 de la Segunda - Disposición Complementaria Final del ~ecreto~e~islativo No 1013. 1.2 Los criterios y reglas contenidos en la presente Guía tienen alcances internos institucionales. No afectan las competencias y funciones propias de los fiscales. Artículo 2O.- Ámbito de aplicación La presente norma resulta aplicable para la Dirección de Supervisión, la Dirección de ~iscalización, Sanción y ~~licación de Incentivos, el Tribunal de Fiscalización Ambiental y la Procuraduría Pública del OEFA. Artículo 3O.- De los delitos ambientales Para efectos de la presente norma se entiende por delitos ambientales aquellos previstos en los Capítulos 1 "Delitos de Contaminación", II "Delitos contra los Recursos Naturales" y III "Responsabilidad Funcional e Información FalsaJ' del Título Xlll "Delitos AmbientalesJ1 del Código Penal. Artículo 4O.- De los órganos competentes 4.1 La Dirección de Supervisión, la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos y el' Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA tienen la obligación de comunicar a la Procuraduría Pública los presuntos delitos ambientales que detecten en el ejercicio de sus funciones. 4.2 La Procuraduría Pública del OEFA, en el marco de sus funciones, deberá comunicar dichos hechos al Ministerio Público. Articulo 5O.- De la valoración de los presuntos delitos ambientales 5.1 El análisis que realizan los órganos competentes del OEFA para considerar que un hecho constituye un presunto delito ambiental tiene efectos internos y carácter meramente indiciario. 5.2 El análisis a que se refiere el Numeral 5.1 precedente no afecta ni enerva las atribuciones y competencias del Ministerio Público conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica del Ministerio Público. Artículo 6O.- De los requisitos para comunicar presuntos delitos ambientales 6.1 El órgano competente del OEFA considerará la probable existencia de un delito ambiental si, a nivel meramente indiciario, aprecia la concurrencia de los siguientes requisitos:

-1 1 ~ER" Ministerio del Ambiente *Ni0 de la Promoc~dn de la Industria Responsable y del Compromiso Clirnatico' "Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerV lndicios que acrediten la presunta configuración de un delito ambiental. lndicios de que la conducta que presuntamente constituye un delito ambiental cause o pueda causar un grave riesgo o daño al ambiente o la salud humana. lndicios de que la persona o personas presuntamente responsables de la configuración de un delito ambiental han actuado con dolo o culpa consciente. d) lndicios de que el presunto delito ambiental no ha prescrito. 6.2 Para comunicar al Ministerio Público la presunta configuración de los delitos ambientales tipificado~ en los Artículos 307"-C. 307"-D, 307"-E, 310"-B. 312". 314', 314"-A y'314"-b del Código Penal, no corresponde acreditarla concurrencia del requisito previsto en el Literal b) precedente, debido a la naturaleza del tipo penal. 7O.- Del procedimiento de comunicación al Ministerio Público en el ejercicio de sus funciones, la Dirección de Supervisión, la Dirección Sanción y Aplicación de Incentivos o el Tribunal de Fiscalización Ambiental detecten la presunta configuración de un delito ambiental, deberán remitir a la Procuraduria Pública del OEFA un informe que sustente la concurrencia de los requisitos mencionados en el Numeral 6.1 del Artículo 6" de la presente Guía. 7.2 El cargo de recepción del referido informe por parte de la Procuraduria Pública del OEFA deberá ser incluido como anexo en el lnforme de Supervisión a las Entídades de Fiscalización Ambiental - EFA, el lnforme Técnico Acusatorio o el Expediente del procedimiento sancionador administrativo, según sea el caso. 7.3 La Procuraduría Pública del OEFA, en el marco de sus competencias, evaluará si corresponde poner en conocimiento del Ministerio Público los hechos que podrían configurar un presunto delito ambiental. Para tal efecto, podrá solicitar al Órgano respectivo medios probatorios adicionales, en caso lo estime pertinente. La Procuraduria Pública deberá implementar un registro de los informes recibidos.

-1 Ministerio "Mo el Ambiente de la Promocíbn de la Industria Responsabte y del Compromiso CIMtBtico" "Decenio de Iaa Perwnas con Díscapacidad en 9 PeM PROYECTO DE GU~A PARA LA COMUNICACIÓN AL MINISTERIO PUBLICO DE PRESUNTOS DELITOS AMBIENTALES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS l. Introducción Mediante la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo No 1013 - Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de las funciones de fiscalización, supervisión, control y sanción en materia ambiental. El Literal g) del Numeral 1 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo No 1013 contempla como función básica del OEFA, informar al Ministerio Público aquellos hechos de naturaleza penal que conozca en el ejercicio de su función. Al respecto, el Literal q) del Articulo 40" del Reglamento de Organización y Funciones del OEFA1 señala que una de las funciones de la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos es desarrollar coordinadamente, con los demás órganos de línea, el procedimiento para la determinación de las presuntas infracciones ambientales que puedan dar lugar a una acción penal por la comisión de delitos tipificados en la legislación penal. Mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo No 014-2010- OEFNPCD se aprobó la Directiva No 001-OEFNPCD denominada "Guía de Procedimientos para comunicar al Ministerio Público las denuncias recibidas por el OEFA, que signifiquen la posible comisión de delito ambiental". Posteriormente, mediante Resolución Suprema N" 154-2013-JUS del 30 de octubre del 2013, se designa a la Procuraduría Pública del OEFA, a fin de garantizar el adecuado ejercicio de las funciones de representación y defensa jurídica de los intereses de la institución. En este contexto, resulta necesario aprobar una nueva norma para precisar los requisitos, el procedimiento y el órgano competente para comunicar al Ministerio Público aquellos presuntos delitos ambientales detectados por el OEFA en el ejercicio de su función de fiscalización ambiental. Para elaborar dicho proyecto normativo se ha solicitado la opinión de la Coordinación de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, quienes mediante Oficio No 1872-2014-FSlCFEMA3-FN del 6 de mayo del 2014 han remitido sus aportes, los cuales han sido valorados y recogidos en la presente propuesta normativa. ' Aprobado por Decreto Supremo N" 022-2009-MINAM, publicado el 15 de diciembre del 2009. 1

1.2 El delito ambiental y el ilícito administrativo Para cumplir con la función de comunicar al Ministerio Público la presunta configuración de un delito ambiental, resulta determinante establecer la diferencia entre este y un ilícito administrativo. Al respecto, Caro John, reconocido especialista en derecho penal, sostiene que "[lla norma penal está reservada para graves lesiones o puestas en peligro del objeto de protección, mientras que la norma administrativa sancionadora se encuentra diseñada para afectaciones menos intensas."* En este sentido, dicho autor afirma que la diferencia entre el delito ambiental y el ilícito administrativo radica en un factor cuantitativo relativo a la gravedad de la afectación al bien juridico protegido, tal como se advierte de la siguiente cita: "[lla diferencia entre el injusto administrativo y el injusto penal radica en un factor cuantitativo. Ambos comparten, en determinados ámbitos, un mismo objeto de protección, es el caso del medio ambiente (...). En estos casos, la diferencia entre uno u otro ordenamiento -en atención al principio de última ratio- se encuentra en el nivel de afectación al objeto de protección. Afectaciones intensan pertenecerán al Derecho penal, y las otras al Derecho administrativo ~ancionador".~ En esta línea, Arbizu González señala que para diferenciar el delito penal de la infracción administrativa se debe tener en cuenta la gravedad o el grado de intensidad de la afectación del bien juridico. De este modo, "el derecho penal estará reservado para los casos de gravedad o máxima intensidad de la puesta en riesgo o afectación del bien jurídico (...) y el derecho administrativo sancionador en los supuestos de afectación o puesta en riesgo menos oneroso^".^ De igual manera, lvan Meini, experto en derecho penal, manifiesta que el delito ambiental y la infracción administrativa se distinguen en mérito a la magnitud del impacto generado en el ambiente. Así, constituyen delitos ambientales aquellas conductas que generen un grave daño o peligro grave para el ambiente.5... Por su parte, la Sala Penal Permanente ha establecido como precedente vinculante que el criterio diferenciador consiste en la peligrosidad de la conducta. En este sentido, sostiene "que la lesividad o peligrosidad de la conducta y el menoscabo al bien juridico son siempre de mayor entidad en el delito con relación a la infracción admini~trativa".~ CARO JOHN, José Antonio, Informe jurídico sobre la oportunidad y el tipo de responsabilidad (administrativa o penal) que se debe tener en cuenta al momento de informar al Ministerio Público sobre los presuntos delitos ambientales que se tome conocimiento, presentado ante el OEFA el 26 de diciembre de 2013, p. 7. ' Ibidem, p. 23. ' ARBIZU GON~LEZ, Julio, Informe jurídico sobre fundamentos que sustentan las competencias de la procuraduría pública de OEFA y el procedimiento para la comunicación de los delitos ambientales previstos en el Código Penal, presentado el 14 de marzo del 2014, p. 7. Cfr. MElNl MENDEZ, Iván, Proyecto de Directiva que establece los criterios que aplica el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental para informar al Ministerio Público sobre hechos de naturaleza penal que conoce en el ejercicio de sus funciones, presentado en el mes de octubre de 2013, p. 6. Sala Penal Permanente, Resolución del 7 de junio del 2006, recaída en el expediente No R.N 2090-2005, considerando cuarto. Dicha resolución constituye precedente vinculante conforme a lo establecido en el Acuerdo Plenario N" 1-2007ESV-22 del 16 de noviembre del 2007.

PERO Ministerio del Ambiente l 'fui0.de la Promodón de la lndustna Responsabie y del Gompromiso Cli@tiis "Demrtio de las Persones m Disaapacidad en él PeM Como se advierte, la doctrina y jurisprudencia nacional coinciden en señalar que en aplicación del principio de intervención mínima, el derecho penal solo debe reprimir aquellos actos que atenten gravemente contra los bienes jurídicos. En consecuencia, para comunicar al Ministerio Público la presunta configuración de un delito ambiental, se debe tener en cuenta que la diferencia entre este y la infracción administrativa radica en la gravedad del impacto generado o que pueda generarse en el ambiente. 1.3 Contenido de la propuesta normativa 1.3.1 Objeto Establecer criterios y reglas para la comunicación al Ministerio Público de aquellos presuntos delitos ambientales detectados por los órganos de línea y resolutivos con autonomía funcional (técnica) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA en el ejercicio de su función de supervisión y fiscalización ambiental, de conformidad con lo establecido en el Literal g) del Numeral 1 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo No 1013. 1.3.2 Alcance La presente propuesta normativa resulta aplicable para la Dirección de Supervisión, la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos, el Tribunal de Fiscalización Ambiental y la Procuraduría Pública del OEFA. 1.3.3 Criterios para informar la presunta configuración de delitos ambientales Se propone establecer que el órgano competente del OEFA considerará la probable existencia de un delito ambiental si, a nivel meramente indiciario, aprecia la concurrencia de los siguientes requisitos: a) Indicios que acrediten la presunta configuración de un delito ambiental En primer lugar, se debe contar con indicios que acrediten la presunta configuración de un delito ambiental. Para lo cual, se pueden emplear medios probatorios, tales como videos, fotografías, impresos, planos, entre., otros que permitan evidenciar la posible configuración de un delito -' ambiental. En este sentido, Arbizu González7 señala que para comunicar los hechos al Ministerio Público se requiere "[eln primer lugar la concurrencia de elementos probatorios que despierten, a nivel indiciario, la sospecha de la comisión de un presunto delito contra el medio ambiente. (...) Estos indicios, si bien no tienen la contundencia ni rigor de una pericia, deben estar basados en elementos como testimonios de afectados, documentos audiovisuales, verificación de la autoridad o cualquier otro elemento". b) Indicios sobre la gravedad de la afectación al bien jurídico protegido En segundo lugar, se requiere que existan indicios sobre el grave riesgo o daño que la conducta cause o pueda causar al bien jurídico protegido ARBIZU GONZÁLEZ, Julio, Óp. cit., p. 10.

del Ambiente 'Aiio de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico' 'Decenio delas Personas wn Disoapacnlad en el Peni' (ambiente). Como se ha indicado en el acápite 1.2 precedente, la gravedad del impacto ambiental justifica que estos hechos sean comunicados al Ministerio Público para que este actué conforme a sus atribuciones. Sin perjuicio de lo señalado, debe tenerse en cuenta que no corresponde acreditar el requisito de gravedad antes expuesto, para comunicar la presunta configuración de los delitos ambientales tipificados en los Artículos 307"-C, 307"-D, 307"-E, 310"-B, 312", 314", 314"-A y 314"-B del Código Penal, debido a la naturaleza de estos tipos penales. c) lndicios de que el agente actuó con dolo o culpa consciente Según sostiene Arbizu González8 "[dlebe además verificarse si la conducta a comunicarse es atribuida al agente que actuó con dolo o culpa consciente, pues (...) la culpa inconsciente carece de relevancia para el derecho penal". d) lndicios sobre la prescripción del presunto delito ambiental Finalmente, Arbizu Gonzálezg señala que "[dlebe hacerse una verificación del paso del tiempo a partir de la comisión del presunto delito ambiental, para asegurarse que la acción penal no hubiese prescrito". 1.3.4 De la valoración de los presuntos delitos ambientales Se propone indicar en la propuesta normativa que, el análisis que realizan los órganos del OEFA para considerar que un hecho constituye un presunto delito ambiental solo tiene efectos internos y carácter meramente indiciario. Dicho análisis no afecta ni enerva las atribuciones y competencias del Ministerio Público conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica del Ministerio Público. 1.3.5 Procedimiento para comunicar al Ministerio Público Se propone establecer un procedimiento para comunicar al Ministerio Público los hechos que pueden constituir un presunto delito ambiental. La Dirección de Supervisión, la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos y el Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA, cuando tomen conocimiento de la presunta configuración de un delito ambiental, deberán comunicarlo a la Procuraduría Pública del OEFA. Para tal efecto, dichos órganos deberán elaborar un informe, en el que se acredite la concurrencia de los siguientes requisitos: (i) indicios sobre la presunta configuración de un delito ambiental, (ii) indicios de la grave afectación del bien jurídico protegido, (iii) indicios de que el agente actuó con dolo o culpa consciente, e (iv) indicios de que el presunto delito ambiental no haya prescrito. La Procuraduría Pública del OEFA debe evaluar el referido informe, y de ser el caso, podrá solicitar al órgano remitente, los medios probatorios adicionales que -- S ARBlZU GONZÁLEZ, Julio, Óp. cit., p. 10. ídem.

de la PromocMn de la Industria Responsable y del Compromiso Climátioo' 'Decenio de las Persa%% con Piscapacidad en el Parti" estime conveniente. Luego de dicha evaluación, deberá comunicar dichos hechos al Ministerio Público. Se ha considerado conveniente que sea la Procuraduría Pública del OEFA el órgano competente para remitir dicha comunicación, debido a la permanente coordinación que realiza con los órganos jurisdiccionales y el Ministerio Público. Finalmente, se propone que la Procuraduría Pública del OEFA implemente un registro de los informes recibidos a fin de contar con una base de datos actualizada y detallada de los hechos comunicados al Ministerio Público. II. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO En el presente acápite se efectúa un balance general entre los costos que ocasiona la propuesta normativa y los beneficios que genera, determinándose si resulta conveniente o no para la sociedad en su conjunto. Los costos generados por la implementación de la propuesta normativa se relacionan con el tiempo y los recursos que empleará la Entidad para comunicar los presuntos delitos ambientales al Ministerio Público. Sin embargo dichos costos se compensan con los beneficios que generará la implementación de la propuesta normativa. En primer lugar, se contará con un procedimiento célere que permita comunicar de manera oportuna y eficiente los hechos que constituyan presuntos delitos ambientales. La comunicación de estos hechos al Ministerio Público permitirá que esta institución actué de forma oportuna en la persecución penal del delito ambiental. Con ello, se contribuirá a proteger de manera efectiva el ambiente y la salud de las personas. Por lo expuesto, se concluye que los beneficios que se derivarían con la aprobación de la propuesta normativa son mayores que los costos que ocasiona, por lo que en términos de beneficío neto resulta conveniente su aprobación y posterior implementación. III. IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL Mediante la aprobación de la propuesta normativa se deroga la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo No 014-2010-OEFNPCD, que aprobó la Directiva No 001-OEFNPCD denominada "Guía de Procedimientos para comunicar al Ministerio Público las denuncias recepcionadas por el OEFA que signifiquen la posible comisión de delito ambiental".