GUIA DE UTILIZACIÓN. Central-sirena-transmisor E.

Documentos relacionados
GUIA DE UTILIZACIÓN. Central-sirena E.

GUIA DE UTILIZACIÓN. Central-sirena-transmisor E.

S202-22E Central de alarma LS radio, 2 grupos

MANUAL DE INSTALACIÓN. Central-sirena-transmisor E

GUÍA DE INSTALACIÓN E. Teclado vocal con detector de proximidad

MARCADOR AUTOMÁTICO. Modelo AD-02. Instalación del marcador automático. Manual del Usuario

GUÍA DE INSTALACIÓN DAITEM SP. Central-sirena-transmisor 351/361/371-21

Ayuda memoria del sistema

TELÉFONO LOFT EXTRA DUOX

Teclado de Mando + Key

Programa de aplicación Tebis

SA-I Sistema de alarma INTELIGENTE

Actuador Receptor para iluminación UPS203/10

Manual de programación Restrictor de Llamadas Telefónicas

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Guía rápida del teléfono digital ES, edición 1, junio de 2004

Guía del usuario del Teléfono analógico. Parte N. P de febrero de 2004

2 - PRESENTACIÓN DE NÚMERO ENTRANTE 5 - PROTECCIÓN DE LLAMADA EN ESPERA 9 - RESTRICCIÓN DE LLAMADAS SIN IDENTIFICAR

CENTRAL DE ALARMA PUCARA III INSTRUCCIONES DE USO

PARADOX EVO48 GUIA RÁPIDA DE USUARIO. FECHA: 10-NOV-2010 EMACS VERSIÓN: 1.0 Guía Rápida de Usuario

CUADRO CORREDERA 24Vdc CC1 24Vdc (versión3.1) LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES

6. Parametrización a través del portal de Internet seguro


Indicadores de estado del teléfono 2 Para los usuarios de los sistemas resilient 3300 ICP 2 Sugerencias para su comodidad y seguridad 2

MANUAL DE INSTALACIÓN CRENOVA (IOS IPHONE) 1º. Descargarse la aplicación CRENOVA desde la APP STORE. 2º. Abrir la aplicación.

TYPHONE 5 SV GSM Telemando telefónico GSM con guiado de voz

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite Teléfono My Instant Communicator. Acceso rápido a las principales funciones de la página de Inicio

MANUAL TECNICO CUADRO DE CONTROL BA1 DUO

MANUAL SIMA BÁSICA (2 / 6)

Nuestras innovaciones a descubrir. DAITEM desde hace 35 años PROTEGER CONECTAR FIABILIDAD

Guía rápida de Configuración Central de Alarma Bysecur

Manual de Instrucciones y Programación

Cómo utilizar esta guía

Sch. 1043/022A Central de incendios

Indicadores de estado del teléfono 2 Para los usuarios de los sistemas resilient 3300 ICP 2 Sugerencias para hacer más cómodo y seguro su uso 2

CONTROL DE ACCESO POR TECLADO CAT100

CENTRAL MC101 MANUAL DEL INSTALADOR

Manual de usuario AcceMovil Sistema de comunicación móvil, accesible, abierto y de bajo coste, para personas con discapacidad motora

GUÍA RÁPIDA KIT INTRUSIÓN ABS

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE MARSHALL 2 GSM

3300 CITELlink Gateway para teléfonos de la serie Meridian 1. Guía de usuario del teléfono M3901

K07 Teclado inalambrico

Terminales analógicos M315 y M325. Manual de usuario

MARSHALL 2 GSM LA ALARMA PARA SU CASA SE LLAMA VEA NUESTA PUBLICIDAD

Mi casa Aplicación para teléfono móvil

Manual de funcionamiento para usuarios múltiples de los modelos de cerradura 2006 y 2007

Programas de aplicación Tebis

C4000 R MANUAL DEL USUARIO

I N S TA L A C I Ó N. 2 Instalación: Características:

IP Phone GUÍA DE USUARIO

FUNCIONAMIENTO TELEFONOS REGULARES

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512

Manual intercomunicador PANPHONE Analógico

Guía Rápida de los Teléfonos Propietarios SKYPhone

Manual de usuario. Videoportero con pantalla 3,5".

Manual de instrucciones

Instrucciones de instalación y de utilización del Configurador «Gama residencial»

ROLLER 868. Código cambiante de alta seguridad. Características cuadro Alimentación 230V AC ± 10% / 115Vac ±10% Potencia máxima motor

Realizó Héctor Estrada, Soporte Técnico, Tecnosinergia

Tarjeta de funciones de hotelería

Programa de aplicación Tebis

MANUAL DE INSTALACIÓN COT PRO ( SMARTPHONE ANDROID) 1º. Descargarse la aplicación COT PRO desde la PLAY STORE. 2º. Abrir la aplicación.

ICP-CP516. Guía del usuario Teclados ICP-CP516

MANUAL APP MOVIL, GSM ALARM

SIRENA BUCLE ALGORÍTMICO CON AISLADOR MOD.: AE/SA-AS1A AE/SA-ASF1A

El detector de exterior permite proteger los alrededores de la vivienda.

Qué es correo de voz? Cómo usar el correo de voz?

ICP-CP508. Guía del usuario Teclados ICP-CP508

CODIGO MAESTRO BORNES DE CONEXIÓN. LINEA [ LINEA TELEFONICA ]: Entrada de la línea telefónica proveniente de la calle.

1. Instalación termostato.

Programa de aplicación

HiPath 3000 Instrucciones de uso Teléfono OpenStage 15 T

Phonak RemoteControl App. Instrucciones de uso

ULPGC. Guía Rápida Teléfono IP 6921 de Cisco IC

MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520

Tempori_22_sp.qxd 29/05/01 17:17 Page 1 TEMPORIS 12/ TEMPORIS 22

CONTROLADOR DE TIMBRE AUTOMÁTICO

CUADRO DE CONTROL DE MANIOBRA PARA ACCIONAMIENTOS DE PERSIANAS ( 24 Vcc ) CUADRO DE CONTROL BT24-XP Manual de Instalación

PUERTA DE ENLACE 3300 CITELlink GUÍA DE USUARIO - TELÉFONO M7100

GUÍA DE INSTALACIÓN X. Detector de movimiento de infrarrojo

Tarjeta de funciones de hospedaje

DESCRIPCIÓN 5 6 DESCRIPCIÓN 5 6

ATLAS 4 LED GUIA DE USUARIO ATLAS 4 LED GUIA DE USUARIO. PYRONIX LTD Agosto 1999 SSPANISH VERSION. RINS172 Issue 4

Conoce tu teléfono. motorola W375. Auricular. Tecla de navegación S Tecla de función derecha. Tecla de función izquierda

Professional v Manual de avisos por SMS

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

CUADRO DE CONTROL T100 Manual de Instalación

Instrucciones de Uso

MANUAL DE USUARIO. Skyglass. Skyglass_ES.003.docx 1

Importante Información de Seguridad. Para evitar daños o peligro inesperados, por favor lea esta información antes de instalar o reparar el teléfono.

Sistema de Alarma Doméstico de Línea Fija

3 CONSOLA MULTIFUNCION DSS/BLF

CUADRO DE CONTROL T101-T102 Manual de Instalación

Insight Teacher Quickstart Guide

VID 1010 EMISOR DE TELEMANDO DE 8 CANALES PARA LARGO ALCANCE MANUAL DE USUARIO DE INSTALACIÓN

contestador avanzado manual de usuario

Servicio Centrex. Manual del Servicio para teléfonos convencionales

RADIO XTS-3000 MODELO III

SOFTSMART 1. APLICACIONES 2. DESCRIPCIÓN y FUNCIONES PRINCIPALES 2.1 Archivo 2.2 Herramientas 2.7 Nueva instalación 2.6 Abrir instalación existente

Funcionamiento del sistema de audio

Transcripción:

GUIA DE UTILIZACIÓN Central-sirena-transmisor 373-21E www.daitem.com

Guia de utilización Acaba de adquirir un sistema de seguridad DAITEM adaptado a las necesidades de protección y se lo agradecemos. Con TwinBand y TwinPower, contará con la flexibilidad de un sistema totalmente sin hilos y la transmisión radio bi-banda y de doble alimentación asegurada. CONSEJOS IMPORTANTES Su sistema de seguridad es simple de uso. Le aconsejamos ponerlo en marcha cada vez que deje su local, aun por poco tiempo. No deje el telemando a la vista. Guarde el telemando en lugar seguro. En caso de pérdida, robo o sabotaje, haga una llamada inmediatamente a su instalador. Guarde confidencial los s de acceso de los órganos de gobierno. ALGUNAS PRECAUCIONES Si está en el local No deje las salidas abiertas inútilmente. Ponga si es posible el sistema de seguridad bajo protección parcial para protección de locales no ocupados. Si sale del local Cierre todas las salidas de los locales protegidos. Ponga su sistema de seguridad en Marcha. Verifique, si es caso, la señalización de las anomalías o salidas quedadas abiertas. Si va a salir por periodo prolongado Cuide que todas las salidas estén cerradas. Verifique el buen funcionamiento de su sistema de seguridad haciendo una prueba real de su sistema. Ponga en marcha su sistema IMPORTANTE El instalador puede tener acceso al instalador a distancia en el cuadro de mantenimiento o telecarga vía telefónica o un ordenador según las condiciones descritas en la guía. Le corresponde definir con usted contractualmente las condiciones particulares de este acceso. AGRADECEMOS SUS SUGERENCIAS Si tiene sugerencias para mejorar nuestras guías de utilización y productos, le agradeceremos las remita a: Daitem Miguel Yuste, 16 5º A 2837 Madrid J Una programación correcta es confirmada por un bip largo o iluminación fija del visor verde. L Una programación incorrecta es señalada por 3 bips o el parpadeo del visor rojo. NOTA Puntos importantes Pulsación corta Recomendaciones Pulsación larga 2

Sistema de seguridad Daitem SUMARIO Su instalador le ha remitido una ayuda rápida concebida para una utilización cotidiana de sus sistema. Su sistema de seguridad Daitem..........................4 Gestionar sus sistema de seguridad........................5 Los teclados reportan los mensajes de la central.............7 Modificar sus s de acceso..........................8 Definir el acceso a la telerecarga a distancia................9 Testar regularmente su sistema de seguridad: el modo Prueba..1 Su transmisor avisa a sus corresponsales particulares........11 La central le señala las alarmas..........................14 La central le señala las anomalías........................15 Consulta de eventos.................................. 16 Prueba real de su sistema de seguridad...................17 Gobernar a distancia su sistema de seguridad..............18 Funciones complementarias de los teclados................19 3

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) Guia de utilización SU SISTEMA DE SEGURIDAD DAITEM detectar disuadir detector de humo detector de movimiento receptor de mando sirena-flash emisor universal detector multi-contacto ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) gestionar ) ) ) ) ) ) re-enviar repetidor radio ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) central-sirena ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) telemandos teclado de mando teclado vocal con lector de banda magnetica gobernar teclado de mando e información interface de mando 4

Sistema de seguridad Daitem GESTIONAR SU SISTEMA DE SEGURIDAD La central dispone de 8 grupos de protección intrusión pudiendo ser gestionados de manera independiente o combinada. Esta elección es realizada para usted por su instalador en función de sus necesidades de protección específicas. Puesta en MARCHA o PARO de su sistema Telemando: pulsación tecla Paro o Marcha grupo 4 grupo 2 grupo3 Teclados o interface de mando: bip, paro grupo 1 Paro de la protección paro o marcha bip, marcha Puesta en marcha de la protección Puesta en MARCHA PARCIAL* de su sistema Telemando: pulsación tecla Parcial 1 o Parcial 2 Teclados o interface de mando: bip, marcha parcial 1 Puesta en marcha parcial 1 parcial 1 o parcial 2 bip, marcha parcial 2 Puesta en marcha parcial 2 Puesta en MARCHA o PARO de UNO o VARIOS GRUPOS A partir de un teclado o de un interface de mando, componer: marcha o paro 1 : grupo 1 2 : grupo 2 3 : grupo 3 4 : grupo 4 5 : grupo 5 6 : grupo 6 7 : grupo 7 8 : grupo 8 Ejemplos: Puesta en marcha grupo 3 3 marcha bip, marcha grupo 3 Puesta en marcha grupo 3 Puesta en marcha grupo 1 + grupo 2 + grupo 4 Puesta en paro grupo 4 1 2 4 marcha Puesta en paro grupo 1 + grupo 2 + grupo 4 4 1 2 paro 4 paro bip, marcha grupos 1-2-4 bip, paro grupo 4 bip, paro grupos 1-2-4 Puesta en marcha grupo 1+2+4 Paro grupo 4 Paro grupo 1+2+4 grupo a paro grupo en marcha grupo inalterado 5

Guia de utilización GESTIONAR SU SISTEMA DE SEGURIDAD (sigue) Gestión particular: la MARCHA PRESENCIA La central tiene de fábrica un modo de protección permitiendo la puesta en marcha del canal 1 sólo con la posibilidad de provocar reacciones atenuadas del sistema en caso de intrusión: la marcha presencia. Puesta en marcha presencia Teclados o interface de mando: bip, marcha presencia presencia La marcha presencia no tiene ni temporización de salida ni temporización de entrada. Temporización de entrada: La temporización de entrada corresponde al tiempo que le es dejado para parar la protección de intrusión del interior de los locales sin provocar el disparo de los medios de alarma. Su instalador ha determinado con usted la duración de esta temporización (elle puede ser anulada si gestiona el paro desde el exterior de los locales) la más adaptada a su utilización. Temporización de salida: La temporización de salida corresponde al tiempo que tiene para abandonar los locales sin disparar los medios de alarma. Es parametrizable de á 18 seg. Su instalador ha determinado con usted la duración de esta temporización (puede ser nula si gestiona la puesta en marcha del exterior de los locales) la más adaptada a su utilización. El final de esta temporización está señalado por la repetición del mensaje vocal de marcha. Puesta en MARCHA con SALIDA ABIERTA o INHIBIDA La central está configurada de fábrica para prohibir la puesta en marcha del sistema en caso de salida abierta o de anomalía de autoprotección. Esta configuración puede ser modificada con petición a su instalador. Ejemplo: puesta en marcha con salida(s) abierta(s) Puesta en marcha Vuelve a cerrar la salida Puesta en marcha Fin de la temporización de salida bip, salida 2 abierta bip, marcha bip, marcha PARE su sistema BAJO PRESION Esta función permite dar la alerta cuando está forzado a parar su sistema de alarma bajo amenaza de un agresor. El sistema se comporta de la misma manera cuando un paro pero envía un mensaje de alerta específica a central receptora. paro Es necesario que verifique que este mensaje específico de alerta sea tratado por su central receptora. grupo a paro grupo en marcha 6

Sistema de seguridad Daitem LOS TECLADOS REPORTAN LOS MENSAJES DE LA CENTRAL Los teclados permiten de: gestionar el sistema, conocer permanentemente el estado del sistema. Reporta todos los mensajes vocales de la central y le señala por la iluminación de los visores: el estado de los grupos de protección, el estado de las salidas, las alarmas, las anomalías. Significación de la iluminación de los visores Grupos 1 2 3 4 Salidas Anomalías Alarmas { { 3 seg. para un funcionamiento normal 5 seg. para una anomalia o alarma Estado del sistema Iluminación de los visores Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Salidas Anomalías Alarmas Paro V V V V Marcha R R R R Parcial 1 R Parcial 2 R Marcha grupo 1 R Marcha grupo 2 R Marcha grupo 3 R Marcha grupo 4 R Paro grupo 1 V Paro grupo 2 V Paro grupo 3 V Paro grupo 4 V Presencia N Alarmas memorizadas R Anomalías memorizadas A V R Salidas abiertas o inhibidas Visor verde iluminado durante 3 seg. Visor rojo iluminado durante 3 ó 5 seg. N Visor naranja iluminado durante 3 seg. A A Visor amarillo iluminado durante 5 seg. Estado de los grupos inalterados. Solo las órdenes enviadas desde el teclado de mando e información iluminan los visores. 7

Guia de utilización MODIFICAR SUS CÓDIGOS DE ACCESO Modificar su CÓDIGO MAESTRO El permite al usuario principal de acceder a todos los mandos del sistema. 5 nuevo repetición nuevo Ejemplo (a no reproducir): 8 5 8 9 6 8 9 6 ((((( Bip largo Por razones de confidencialidad, le recomendamos modificar regularmente los s de acceso de los teclados y de proceder a una limpieza periódica de las teclas. Para evitar llamadas no deseadas hacia central receptora, no termine su con un. Modificar su CÓDIGO DE ACCESO Los s de acceso permiten limitar el acceso a determinados mandos. Están destinados a usuarios ocasionales. 2 { de 1 a 32 nuevo de acceso repetición nuevo de acceso Ejemplo (a no reproducir): 1456: servicio 2 8 2 2 1 1 ((((( Bip largo El registro de un servi-cio le autoriza automáticamente, enton ces no es necesario de tapar la secuencia de autorización del servicio. PROHIBIR o AUTORIZAR sus s servicios Los procedimientos siguiente permiten autorizar o prohibir sus s servicios sin modificar su programación. 2 { de 1 a 32 : prohibir 1 : autorizar 8

Sistema de seguridad Daitem RESTRICCIÓN el acceso a los mandos Los s servicios pueden tener independientemente accesos limitados a: algunas teclas de mando teclado algunos grupos Solos los mandos o los grupos seleccionados mediante la programación están accesibles durante la composición de un servicio. Para restringir un servicio a alguna(s) tecla(s) de mando, componer: 2... { de 1 a 32 servicio repetición del servicio { teclas de mando autorizado(s) Ejemplo: Para restringir el servicio 1 a la gestión Parcial 1, componer: 8 2 1 1 2 1 3 1 2 1 3 Paro Marcha Parcial 1 Parcial 2 Presencia Para restringir un servicio a algun/os grupo/s, componer: tecla Parcial 1 Alerta 2 1... 8 { de 1 a 32 servicio repetición del servicio { nº de grupos autorizados El servicio no permite entonces mas que la marcha o paro de los grupos autorizados. DEFINIR EL ACCESO A TELERECARGA A DISTANCIA Conforme con la reglamentación en vigor, los acceso a telerecarga del sistema necesita una autorización explicita de su parte: por tanto por defecto, la telecarga no está autorizada más que si la central está en modo Prueba (cf. pág. 1). El software de telerecarga permite a su instalador realizar a distancia diferentes operaciones: teleparametrizar/ programar los parámetro: consultar o modificar los parámetros del sistema, tele inhibir: activar o neutralizar uno o varios aparatos del sistema, leer el diario de eventos: consultar la lista de eventos hora-diarios acontecidos en su sistema. Puede modificar los derechos y condiciones de acceso a la televigancia por su instalador. Le corresponde definir con él, el mejor procedimiento. PROHIBIR el acceso a telerecarga 1 9 3 AUTORIZAR el acceso a telerecarga en función del utilizado y del estado del sistema 1 9 3 1 : tele recarga 2 : instalador 3 : tele-recarga e instalador : sistema en modo prueba 1 2 : sistema en paro : las 24 hrs.* segun del estado del sistema * En modo 24 hrs., el acceso a la telerecarga por el instalador no está autorizado si su sistema está en marcha. 9

Guia de utilización TESTAR REGULARMENTE SU SISTEMA DE SEGURIDAD: EL MODO PRUEBA Una vez por año o antes de una larga ausencia, le aconsejamos hacer una prueba de su sistema de seguridad. El modo prueba le permite testar cada aparato de su sistema. La potencia sonora de la sirena puede ocasionar alteraciones de audición, tome las precauciones necesarias durante las pruebas de disparo. ➀ Pase la central a modo test 2 Bip, fecha, hora, modo prueba ➁ Teste cada detector Pase delante de todos los detectores infra-rojos instalados. Verifique la conformidad de lo enunciado de la central con la ficha de personalización del final de la guía. ) ) ) ) ) Bip, intrusión detector Nº Antes de pasar delante de un detector infra-rojo, espere 9 seg. en un lugar no protegido. Abra después cierre todas las salidas protegidas por los detectores de apertura, rotura de vidrio o persiana. Verifique la conformidad de lo enunciado de la central con la ficha de personalización del final de la guía. ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) Bip, intrusión detector Nº ➂ Teste cada órgano de gobierno Pulse la tecla paro de cada telemando. o Componga su y pulse sobre la tecla paro de cada teclado. telemando o teclado de mando o teclado de mando e información ) ) ) ) Bip, paro mando Nº ➃ Teste los medios de alarma Pulse prolongadamente (más de 2seg.) la tecla Alerta de un órgano de gobierno. tecla de alerta ((((( ((((( timbre en potente durante 3 seg. ((((( ((((( timbre en potente y flash durante 5 seg. pulsación larga superior a 2 seg. ➄ Repase la central en modo utilización 1 Bip, fecha, hora, paro 1

Sistema de seguridad Daitem SU TRANSMISOR ADVIERTE A LOS CORRESPONSALES PARTICULARES Desarrollo de una llamada vocal hacia un particular pulse * para escuchar Bip, sistema nº 11, intrusión detector nº, grupo nº pulse para confirmar gracias para escuchar pulse * riiiing riiiing El teléfono suena donde el corresponsal Repetición del mensaje (1 min) Repetición de mensaje (máx. 5 veces) Aviso del transmisor Escucha(1) durante 6 seg. Fin de la llamada. Se cuelga el transmisor. (1) Para facilitar la escucha, la sirena de la central se para durante este tiempo. : la pulsación sobre la tecla del combinado telefónico durante la escucha permite parar la escucha y poner fin a la llamada telefónica. Desarrollo del ciclo de llamada del transmisor Su primer corresponsal no descuelga, está en comunicación o no ha parado correctamente el ciclo de llamada: el transmisor telefónico llama al número registrado en la memoria siguiente, si ninguno de los corresponsales para el ciclo de llamada, está en línea o no responde, la secuencia completa de llamada se desarrollo conforme lo adjuntado. Ejemplo de ciclo de llamada con 3 ciclos de tipo diferente (intrusión, incendio, anomalía): Ciclo 1: memoria 81 (intrusión) memoria 82 memoria 83 Ciclo 2: memoria 84 (incendio) memoria 85 Ciclo 3: memoria 86 (anomalía) memoria 87 memoria 88 + Llamada de información* : memoria 89 Desarrollo 1 er 1 er 1 er 1 er 1 er 2 e 2 e 2 e 2 e 2 e 3 e 3 e 3 e 3 e 3 e 4 e 4 e 4 e 4 e 4 e 5 e 5 e 5 e 5 e 5 e 6 e 7 e 8 e 6 e 7 e 8 e 6 e 7 e 8 e 6 e 7 e 8 e 6 e 7 e 8 e 9 e 9 e Confirmación Para cada ciclo, si las 1eras llamadas no son confirmadas, la transmisión prosigue hacia los números siguientes del mismo ciclo. Cuando una llamada sea confirmada (acuse recibo), la transmisión se interrumpe. El último ciclo es seguido de llamada de información. * En caso de transmisión de transmisión digital hacia una central receptora o transmisión vocal hacia un corresponsal particular a título de información (móvil del propietario por ejemplo). 11

Guia de utilización SU TRANSMISOR ADVIERTE A LOS CORRESPONSALES PARTICULARES (seguito) REGISTRA o MODIFICAR los números de sus corresponsales particulares Puede programar independientemente el número de teléfono de sus corresponsales particulares desde el teclado de la central o un interface de mando. Las memorias 81a 89 están dedicadas a los números de sus corresponsales. 8... 1 : 1 número 2 : 2 número 3 : 3 número 4 : 4 número 5 : 5 número 6 : 6 número 7 : 7 número 8 : 8 número 9 : 9 número de información nº de teléfono (de 2 cifras máx.) Ejemplo: programación 2 e número con el número: 9 13 75 5 54 8 8 2 9 1 3 7 5 5 5 4 9 13 75 5 54 VERIFICACION y TEST de los números registrados 8 1 : 1 número 2 : 2 número 3 : 3 número 4 : 4 número 5 : 5 número 6 : 6 número 7 : 7 número 8 : 8 número 9 : 9 número de información Ejemplo: verificación 2 e número con el número: 9 13 75 5 54 8 8 2 9 13 75 5 54 Los números de teléfono deben ser obligatoriamente diferentes. Si la memoria está vacía, la central genera un bip largo al final de relectura. 12

Sistema de seguridad Daitem TESTAR la llamada de sus corresponsales La llamada test permite verificar que su central está bien conectada con sus corresponsales. Avise a su corresponsal que va a realizar una llamada de test. Le aconsejamos hacerlo sistemáticamente después de cada registro de un nuevo número. 5 8 1 : 1 número 2 : 2 número 3 : 3 número 4 : 4 número 5 : 5 número 6 : 6 número 7 : 7 número 8 : 8 número 9 : 9 número de información Ejemplo: usted testa la llamada de vuestro primer corresponsal: 8 5 8 1 Desarrollo de la llamada test Pulse * para escuchar Bip, sistema nº 11 Bip, llamada test Pulse para intervenir Gracias Activación de llamada de test Numeración Repetición del mensaje (1 min.) Mensaje de identificación Repetición del mensaje test (2 seg.) Aviso del transmisor Fin de la llamada. Se cuelga el transmisor. : la pulsación sobre la tecla del combinado telefónico permite confirmar el acuse de recibe al transmisor telefónico. 13

Guia de utilización LA CENTRAL LE SEÑALA LAS ALARMAS La señalización de las alarmas (intrusión, fraude o incendio) memorizadas por la central es restituida: en la recepción de una orden de Paro, con una orden a distancia del sistema. La señalización vocal precisa: Protección intrusión Mensaje vocal de la central Eventos la fecha y la hora de la alarma sucedida, el tipo de alarma, la identidad del aparato de origen de la alarma. Mensaje vocal transmitido Bip, fecha, hora, intrusión detector nº, grupo nº Intrusión en los locales Bip, intrusion detector nº, grupo nº Bip, fecha, hora, intrusión confirmada detector nº, grupo nº Desplazamiento del intruso en los locales Bip, intrusión confirmada detector nº, grupo nº Protección de personas Mensaje vocal de la central Eventos Mensaje vocal transmitido 24 h/24 Bip, fecha, hora, alerta mando nº Activación de una alerta o de una alerta silenciosa por un órgano de gobierno Bip, alerta Protección técnica 24 h/24 24 h/24 Mensaje vocal de la central Protección incendio Bip, bip, bip, bip alarma técnica, detector nº Mensaje vocal de la central Bip, fecha, hora, alarma incendio detector nº Bip, fecha, hora, alarma incendio mando nº Protección contra fraude del sistema Mensaje vocal de la central Bip, fecha, hora, autoprotección mando central nº Eventos Disparo de la protección técnica por un detector asociado al emisor universal Eventos Activación de la protección incendio por un detector Activación de la protección incendio por un órgano de gobierno Eventos Tentativa de apertura o arranque de un interface de mando Mensaje vocal transmitido Bip, alarma de técnica detector nº Mensaje vocal transmitido Bip, alarma de incendio detector nº Bip, alarma de incendio mando nº Mensaje vocal transmitido Bip, autoprotección mando central nº Bip, fecha, hora, autoprotección mando nº Tentativa de apertura o arranque de teclado Bip, autoprotección mando nº Bip, fecha, hora, autoprotección central nº Tentativa de apertura o arranque de central Bip, autoprotección central 24 h/24 Bip, fecha, hora, autopro - tección sirena nº o autopro tección repetidor n Tentativa de arranque de una sirena o de un repetidor radio Bip, autoproteccion sirena nº o Bip, autoproteccion repetidor n Bip, fecha, hora, autoprotección detector nº, grupo nº Tentativa de apertura o arranque de un detector Bip, autoprotección detector nº Bip, fecha, hora, autoprotección radio Detección de un alteración radio Bip, fecha, hora, autoprotección canal Detección de un corte de conexión telefónica El borrado de la memoria de alarma se efectúa automáticamente sobre la próxima puesta en marcha. 14

Sistema de seguridad Daitem LA CENTRAL LE SEÑALA LAS ANOMALIAS La central vigila el estado de los aparatos de su sistema: la alimentación, la autoprotección, la disponibilidad de la línea telefónica, la enlace radio. La central señala anomalías: con una recepción de un orden de Paro o Marcha proveniente de un órgano de gobierno, por interrogación del estado del sistema, por consulta a distancia del estado del sistema. Anomalías de alimentación de un aparato Mensaje vocal de la central Eventos Mensaje vocal transmitido Bip, anomalía tensión central Pila usada de la central Bip, anomalia tensión central Bip, anomalía tensión detector nº Pila usada del detector Bip, anomalia tensión detector nº Bip, anomalía tensión sirena Pila usada de la sirena Bip, anomalia tensión sirena nº Bip, anomalía tensión repetidor n Pila usada de un repetidor radio Bip, anomalia tensión repetidor n Bip, anomalía tensión mando nº o mando central nº Anomalías de autoprotección de un aparato Mensaje vocal de la central Pila usada de un teclado o de un interface de mando Eventos Bip, anomalia tensión mando nº O Bip, anomalia tensión mando central nº Mensaje vocal transmitido Bip, anomalía autoprotección central Defecto de autoprotección de la central Bip, anomalia autoprotección central Bip, anomalía autoprotección detector nº, grupo nº Bip, anomalía autopro - tección sirena n o auto - protección repetidor n Bip, anomalía autoprotección mando nº Anomalía de línea telefónica Mensaje vocal de la central Bip, anomalía canal central Defecto de autoprotección de un detector Defecto de autoprotección de una sirena o de un repetidor radio. Defecto de autoprotección de un órgano de gobierno Eventos Defecto de conexión o indisponibilidad de línea de teléfono Bip, anomalia autoprotección detector nº, grupo nº, Bip, anomalia autoprotección sirena nº O Bip, anomalia autoprotección repetidor n Bip, anomalia autoprotección mando nº Mensaje vocal transmitido Anomalía de conexión radio de un aparato Mensaje vocal de la central Eventos Mensaje vocal transmitido Bip, anomalía enlace radio central Pérdida de enlace radio de la central Bip, anomalia enlace radio central Bip, anomalía enlace radio detector nº, grupo nº Bip, anomalía enlace radio sirena nº o repetidor n Bip, anomalía enlace radio mando nº Pérdida de enlace radio entre detector y central Pérdida de enlace radio con una sirena o un repetidor radio Pérdida de enlace radio entre teclado y central Bip, anomalia enlace radio detector nº Bip, anomalia enlace radio sirena nº O Bip, anomalia enlace radio repetidor n Bip, anomalia enlace radio mando nº 15

Guia de utilización CONSULTA DE EVENTOS La consulta de eventos, contiene los 5 memorias de eventos de hora día acontecidos en el sistema Permitiendo conservar la memoria de todos las operaciones de gestión del mantenimiento del sistema. La consulta se efectuar a partir del interface de mando. La jornada de eventos es registrada: los cambios del estado de protección de intrusión, la inhibición automática de las salidas abiertas, las alarmas, la aparición de disparos de anomalías, los accesos para modificar la configuración del sistema. Para acceder a la jornada de eventos, componer: 1 ƒ 1 para siguiente ƒ 2 para repetición ƒ para finalizar Cada evento inscrito en la jornada es enunciado de la siguiente manera: día y hora, el nombre del evento, identificación del aparato y origen de evento. 16

Sistema de seguridad Daitem PRUEBA REAL DE SU SISTEMA DE SEGURIDAD Ahora va a proceder a una prueba real de su sistema de seguridad. Esta prueba provoca el disparo de los medios de alarma y una transmisión telefónica hacia sus corresponsales particulares (si su instalador instaló un módulo de transmisión telefónico de antemano). Le recomendamos de prevenir a sus corresponsales particulares. ➀ Cerrar las salidas y salir de zonas protegidas ➁ Poner en marcha el sistema ƒ con la recepción de la orden, la central responde: bip, marcha bip, marcha ➂ Esperar el fin de la temporización de salida marcha ƒ la central enuncia: marcha ➃ Entrar en una estancia protegida ƒ la central y la sirena se disparan, el transmisor telefónico llama a los corresponsales programados según el tipo de eventos transmitidos. ((((( ((((( ((((( ((((( ➄ Dejar sonar las sirenas durante 3 seg. para parar el sistema. ƒ Sobre recepción de OFF, las sirenas se paran se paran y la central responde: Bip, paro, el 21 5 29 a 19 3 h, intrusión detector 3, grupo 1 Bip, paro, el 21/5/29 a 19 3 h, intrusión detector 3, grupo 1 ➅ Verificar la transmisión telefónica de alarma hacia los corresponsales programados*. * En llamada de particular sólo, el Paro del sistema para la transmisión de llamada hacia los corresponsales. 17

Menú Guia de utilización GESTIONAR A DISTANCIA SU SISTEMA DE SEGURIDAD Pulse * después de acceso Biiiiiip, el 17/11/29, paro Usted llama a su central a partir del teléfono con frecuencias vocales Vu central descuelga Aparato (telecopiadora, contestador...) otro aparato descolgado Componer el de encauce o aplicar el procedimiento siguiente: ➀ componer el número de teléfono donde esté ubicada la central, ➁ dejar sonar dos veces y colgar, ➂ dentro de un plazo de 15 a 2 segundos siguientes, componer de nuevo el número de teléfono de la central, la central contestará automáticamente desde el primer tono, ➃ acceder al menú vocal del manejo a distancia. Después de 2 seg. sin recepción de mando, su central para y cuelga la transmisión. La pulsación en la tecla de su combinado telefónico permite de volver en cualquier momento al menú vocal de partida. Su central le confirma el correcto por un BIP largo y le enuncia el estado actual del sistema vocal propuesto Acción sobre teclado telefónico Resultado de la acción ƒ ➀ Pour consulter état système tapez enunciado del estado del sistema Para consultar estado sistema pulse Para Paro pulse central en paro ƒ ➁ Para Marcha pulse 1 central en marcha Para menú pulse retorno al menú principal ƒ ➂ Para mando del sistema pulse 2 nº de mando mando enviado (véase cuadro siguiente) Para modificar número de llamada pulse 3 Para consultar pulse enunciado del nº de registrado ƒ ➃ Para modificar pulse 1... nuevo nº enunciado del nuevo número registrado Para menú pulse retorno al menú principal Mando enviado N mando Modo utilización Modo prueba Paro 2 1 2 1 Marcha 2 3 Marcha Parcial 1 2 5 Marcha Parcial 2 2 7 Marcha Presencia 3 3 Paro luz Marcha luz 5 2 5 4 Paro relé 1 6 2 Marcha relé 1 6 4 Paro relé 2 7 2 Mando enviado Marcha relé 2 Paro relé 3 Marcha relé 3 Paro relé 4 Marcha relé 4 Paro Grupo 1 Paro Grupo 2 Paro Grupo 1 2 Paro Grupo 3 Paro Grupo 1 3 Paro Grupo 2 3 Paro Grupo N mando 7 4 8 8 9 2 4 2 9 4 1 3 1 1 3 3 1 3 5 1 3 7 1 3 9 1 4 1 1 4 3 18 Mando enviado Paro Grupo 4 Paro Grupo 1 4 Paro Grupo 2 4 Paro Grupo 1 2 4 Paro Grupo 3 4 Paro Grupo 1 3 4 Paro Grupo 2 3 4 Paro Grupo 4 Marcha Grupo 1 Marcha Grupo 2 Marcha Grupo 1 2 Marcha Grupo 3 N mando 1 4 5 1 4 7 1 4 9 1 5 1 1 5 3 1 5 5 1 5 7 1 5 9 1 6 3 1 6 5 1 6 7 1 6 9 Mando enviado Marcha Grupo 1 3 Marcha Grupo 2 3 Marcha Grupo Marcha Grupo 4 Marcha Grupo 1 4 Marcha Grupo 2 4 Marcha Grupo 1 2 4 Marcha Grupo 3 4 Marcha Grupo 1 3 4 Marcha Grupo 2 3 4 Marcha Grupo 4 N mando 1 7 1 1 7 3 1 7 5 1 7 7 1 7 9 1 8 1 1 8 3 1 8 5 1 8 7 1 8 9 1 9 1

Sistema de seguridad Daitem FUNCIONES COMPLEMENTARIAS DE LOS TECLADOS Interrogar el estado del sistema 4 o estado sistema Usted conoce el estado de su sistema así como las anomalías memorizadas por la central. Gobernar silenciosamente sus sistema 3 6...... esperar 2 seg. { Tecla(s) de mando a enviar Todos los mandos enviados estarán silenciosos durante 3 seg. Disparar una alerta 2 2 o alerta pulsación larga superior a 2 seg. Usted activa todos los medios de alarma las 24 horas. La potencia sonora de la sirena puede ocasionar alteraciones de audición, tome las precauciones necesarias antes de las pruebas de disparo. Disparar una alerta silenciosa 2 4 o alerta silenciosa pulsación larga superior a 2 seg. Usted activa solo la transmisión telefónica 24 horas sin disparar los medios de alarma. Disparar una alarma de incendio 3 2 o alarma incendio Usted activa todos los medios de alarma 24 horas con una modulación incendio durante 5 seg. Activar o desactivar la función aviso* 5 4 Pasar su sistema a hora verano u hora invierno Usted activa o desactiva la función aviso de su sistema. * Estas funciones están accesibles sólo desde el el teclado de la central o del interface de mando. 5 1 Su sistema está en hora verano (añade una hora). 5 2 Su sistema está en hora invierno (retrasa una hora). 19

Guia de utilización 2

Ficha de consignas Usted está asignado por... que ha instalado un sistema de Seguridad Daitem con transmisor telefónico. En caso de alarma, su transmisor telefónico es susceptible de llamarle en caso de alarma. En caso de llamada, escuche atentamente el mensaje de síntesis vocal (repetida varias veces) y siga las consignas mencionadas en el reverso de esta ficha. Llamada de transmisor telefónico con escucha a distancia El teléfono suena pulse * para escuchar bip, sistema nº 11, intrusión, detector nº, grupo nº pulse para parar gracias para escuchar, pulse * El teléfono le suena en casa Repetición del mensaje (1 min.) Repetición del mensaje (5 veces máx.) Acuse de recibo del transmisor Fin de la llamada. Descuelgue del transmisor ➀ Cuando descuelga el teléfono, oye: ƒ un mensaje en síntesis vocal repetido varias veces, precisando el evento que provocó la llamada, ƒ una solicitud de acuse del transmisor: Pulse para finalizar. Si no quiere acusar recibo al ciclo de llamada, cuelgue. Si tiene que acusar recibo a llamada DEL transmisor, pulse la tecla de su teléfono (a partir de un teléfono de frecuencia vocal) escucha Gracias. ➁ El mensaje Para escuchar, pulse * (si la función escucha a distancia ha sido seleccionada): ƒ usted escucha lo que pasa en el lugar de la intrusión, ƒ puede enviar órdenes (descritas aquí) desde su teclado telefónico. riiiing riiiing Usted está asignado por... que ha instalado un sistema de Seguridad Daitem con transmisor telefónico. En caso de alarma, su transmisor telefónico es susceptible de llamarle en caso de alarma. En caso de llamada, escuche atentamente el mensaje de síntesis vocal (repetida varias veces) y siga las consignas mencionadas en el reverso de esta ficha. Llamada de transmisor telefónico con escucha a distancia El teléfono suena pulse * para escuchar bip, sistema nº 11, intrusión, detector nº, grupo nº pulse para parar gracias para escuchar, pulse * El teléfono le suena en casa Repetición del mensaje (1 min.) Repetición del mensaje (5 veces máx.) Acuse de recibo del transmisor Fin de la llamada. Descuelgue del transmisor ➀ Cuando descuelga el teléfono, oye: ƒ un mensaje en síntesis vocal repetido varias veces, precisando el evento que provocó la llamada, ƒ una solicitud de acuse del transmisor: Pulse para finalizar. Si no quiere acusar recibo al ciclo de llamada, cuelgue. Si tiene que acusar recibo a llamada DEL transmisor, pulse la tecla de su teléfono (a partir de un teléfono de frecuencia vocal) escucha Gracias. ➁ El mensaje Para escuchar, pulse * (si la función escucha a distancia ha sido seleccionada): ƒ usted escucha lo que pasa en el lugar de la intrusión, ƒ puede enviar órdenes (descritas aquí) desde su teclado telefónico. Ficha de consignas (1) Para facilitar la escucha, la sirena de la central se para durante este tiempo. Escuche (1) durante 6 seg. : la pulsación sobre la tecla del teléfono durante la escucha permite parar la escucha y poner fin a la llamada telefónica. Designación de la orden Nº de la orden Orden de todos los alta-voces en interpelación 5 Orden selectiva de un alta-voz para interpelación 5x (x : 1, 2, 3, 4 ou 5) Orden de todos los micrófonos para escucha 6 Orden selectiva de los micrófonos de escucha 6x (x : 1, 2, 3, 4 ou 5) Relance de periodo de escucha (1 min.) # Paro de la escucha y descuelgue del transmisor * : nº de módulo de escucha e interpelación riiiing riiiing (1) Para facilitar la escucha, la sirena de la central se para durante este tiempo. Escuche (1) durante 6 seg. : la pulsación sobre la tecla del teléfono durante la escucha permite parar la escucha y poner fin a la llamada telefónica. Designación de la orden Nº de la orden Orden de todos los alta-voces en interpelación 5 Orden selectiva de un alta-voz para interpelación 5x (x : 1, 2, 3, 4 ou 5) Orden de todos los micrófonos para escucha 6 Orden selectiva de los micrófonos de escucha 6x (x : 1, 2, 3, 4 ou 5) Relance de periodo de escucha (1 min.) # Paro de la escucha y descuelgue del transmisor * : nº de módulo de escucha e interpelación

Con cada llamada, el transmisor telefónico se identificará por el número o por un mensaje vocal personalizado. Este mensaje de identificación será seguido de un mensaje en síntesis vocal precisando el evento que provoca la llamada: Mensaje recibido Significado Consignas Acuse recibo Si No INTRUSION DETECTOR Nº, GRUPO Nº Intrusión en los locales INTRUSION CONFIRMADA DETECTOR Nº, GRUPO Nº Desplazamiento de un intruso en los locales ALERTA Llamada de urgencia o alerta silenciosa ALARMA INCENDIO, DETECTOR Nº Detección de incendio por un detector ALARMA INCENDIO, MANDO Nº Disparo protección incendio por una orden AUTOPROTECCION, DETECTOR Nº Apertura o arranque detector AUTOPROECCIÓN, CENTRAL Apertura de la central AUTOPROECCIÓN, SIRENA Nº Arranque de una sirena AUTOPROECCIÓN, REPETIDOR Nº Arranque de un repetidor ANOMALIA TENSION, DETECTOR Nº Pila usada de un detector ANOMALIA TENSION, CENTRAL Pila usada de la central ANOMALIA TENSION, SIRENA Nº Pila usada de la sirena ANOMALIA TENSION, MANDO Nº Pila usada del teclado ANOMALIA TENSION, REPETIDOR Nº Pila usada de un repetidor ANOMALIA ENLACE RADIO, DETECTOR Nº Pérdida de enlace radio entre detector y central ANOMALIA ENLACE RADIO, CENTRAL Perdida de conexión radio de la central ANOMALIA ENLACE RADIO, SIRENA Nº Pérdida enlace sirena y central ANOMALIA ENLACE RADIO, MANDO Nº Pérdida enlace teclado y central ANOMALIA ENLACE REPETIDOR Nº Pérdida enlace repetidor y central Con cada llamada, el transmisor telefónico se identificará por el número o por un mensaje vocal personalizado. Este mensaje de identificación será seguido de un mensaje en síntesis vocal precisando el evento que provoca la llamada: Mensaje recibido Significado Consignas Acuse recibo Si No INTRUSION DETECTOR Nº, GRUPO Nº Intrusión en los locales INTRUSION CONFIRMADA DETECTOR Nº, GRUPO Nº Desplazamiento de un intruso en los locales ALERTA Llamada de urgencia o alerta silenciosa ALARMA INCENDIO, DETECTOR Nº Detección de incendio por un detector ALARMA INCENDIO, MANDO Nº Disparo protección incendio por una orden AUTOPROTECCION, DETECTOR Nº Apertura o arranque detector AUTOPROECCIÓN, CENTRAL Apertura de la central AUTOPROECCIÓN, SIRENA Nº Arranque de una sirena AUTOPROECCIÓN, REPETIDOR Nº Arranque de un repetidor ANOMALIA TENSION, DETECTOR Nº Pila usada de un detector ANOMALIA TENSION, CENTRAL Pila usada de la central ANOMALIA TENSION, SIRENA Nº Pila usada de la sirena ANOMALIA TENSION, MANDO Nº Pila usada del teclado ANOMALIA TENSION, REPETIDOR Nº Pila usada de un repetidor ANOMALIA ENLACE RADIO, DETECTOR Nº Pérdida de enlace radio entre detector y central ANOMALIA ENLACE RADIO, CENTRAL Perdida de conexión radio de la central ANOMALIA ENLACE RADIO, SIRENA Nº Pérdida enlace sirena y central ANOMALIA ENLACE RADIO, MANDO Nº Pérdida enlace teclado y central ANOMALIA ENLACE REPETIDOR Nº Pérdida enlace repetidor y central

Sistema de seguridad Daitem 23