Mejoras al Sistema de Evaluación del Desempeño de Presidentes de Junta Especial

Documentos relacionados
PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PRIMERA ETAPA (ANTECEDENTES) 28 DE ENERO DE 2009

JUNTA FEDERAL LOCAL. Reunión de varias personas para tratar un asunto. Cada una de las sesiones que realizan.

Planes y Programas 2012.

CONSIDERANDO ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL ACTIVIDADES INSTITUCIONALES LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL D. F.

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Implementación del Sistema de Control Interno en el Seguro Social de Salud - EsSalud. Diana Coci Otoya

Administración de Justicia

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

۰ Impulsar el desarrollo de proyectos de

Oficina del Titular de la Secretaria Manual de Procedimientos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DEL TITULAR DE LA SECRETARIA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

Comisión Estatal de los Derechos Humanos Instituto de Acceso a la Información Pública Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Procuraduría

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Oficina Control Interno

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016

CONTRALORÍA GENERAL. Informe de Control y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual 2014 SEGUNDO TRIMESTRE

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Profesionalización en Línea

Plan Táctico (Operacional) De: La Escuela Nacional de la Judicatura

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

Código de Conducta del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

PODER EJECUTIVO NAYARIT

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO

Manual Único de Procesos

MARCO JURÍDICO CONSTITUCIÓN, LEYES Y CÓDIGOS

E1C008P E-C-U

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Práctica Procesal Laboral. Sesión No. 4: Jurisdicción y Competencia del derecho del trabajo

1. Introducción Objetivo Alcance Marco Normativo Resultados del seguimiento y evaluación..5

Maxefi Consultores SC

PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017

OFS Órgano de Fiscalización Superior

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE POLOTITLAN "AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE."

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 10: Derecho procesal del trabajo

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

LA EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO: UNA ALTERNATIVA EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

PRIMERA SECCION I N D I C E

INSTITUTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

Metodología del Sistema de Evaluación del Desempeño del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (SEDI)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Oficialía del Registro Civil

Manual de Organización

Algunas Reflexiones sobre mi Período en la Presidencia del Banco Central de Chile

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015

I. Jubilación. 1. Nombre del trabajador; 2. Fecha de inicio y terminación del servicio; 3. Empleo, cargo o comisión; 4.

Administración de Egresos. Programa Anual de Evaluación de Políticas y Programas Públicos. Luz Elvia Rascón Manquero

LEY DE CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO LEY Nº MARZO 2006

Proyecto Red Nacional de Argumentación Jurídica

Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Módulo N 6 Reglamentación del SMS. Revision N 14

Buenas práctica electorales del TEPJF. Diciembre 2014

PODER JUDICIAL C O N S I D E R A N D O

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Resultados. Control interno

MANUAL de Organización

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información Plan de Trabajo Ejercicio 2013

(febrero 12) Diario Oficial No de 17 de febrero de 2010 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

MANUAL de Organización


REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA

Sistema de Control Interno

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Los indicadores de la SSP vinculados al Ejercicio del Gasto 2010, con corte al tercer trimestre del año, son:

Ficha Técnica de Indicadores

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

INEGI Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRESENTAN SEGUNDO CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

Manual de Organización

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA

Departamento Administrativo de la Función Pública

Transcripción:

Mejoras al Sistema de Evaluación del Desempeño de Presidentes de Junta Especial Secretaría General de Conflictos Individuales y Coordinación General de Administración Página 1

Mejoras al Sistema de Evaluación del Desempeño de Presidentes de Junta Especial Lugar y año de la creación de la institución 22 de septiembre de 1927, por Decreto del Presidente Plutarco Elías Calles, que dio origen a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje: Tribunal con plena jurisdicción, tripartita, integrado por igual número de representantes de trabajadores y patrones, y uno de gobierno, de conformidad con la fracción XX del artículo 123, Apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Tiene a su cargo la tramitación y resolución de los conflictos de trabajo que se susciten entre trabajadores y patrones, su competencia está determinada en la fracción XXXI del artículo 123 constitucional y artículo 527 y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo. Adscrito administrativamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Nombre del actual Titular Lic. Eduardo Andrade Salaverría, Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Misión Resolver con absoluta imparcialidad y apego a derecho, en un ambiente y trato humano dignos, los conflictos laborales de competencia federal, que se susciten entre los factores de la producción, mediante la conciliación y el arbitraje, para mantener el equilibrio en las relaciones de trabajo y preservar la paz social. Número de servidores públicos 2,396 servidores públicos. Datos del creador Áreas: Secretaría General de Conflictos Individuales y Coordinación General de Administración. Correo electrónico landy.olivares@stps.gob.mx Teléfono: 5003 1345 Impacto Propósito de la práctica La valoración objetiva, sistemática de los resultados y actuación de los Presidentes de las Juntas Especiales que integran la Federal de Conciliación y Arbitraje, bajo principios de verificación del cumplimiento de metas y objetivos relacionados con la impartición de justicia laboral, con base en indicadores, que favorecen la modernización, transparencia, rendición de cuentas, confianza y prevención de riesgos. Página 2

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 el que-hacer de los servidores públicos debe orientarse a la consecución de los resultados demandados por la sociedad, basado en una cultura de evaluación del desempeño. La asignación de recursos públicos precisa de un mecanismo de evaluación objetiva, participativa y transparente de los programas de gobierno que contribuya a orientar las asignaciones presupuestarias a partir de los resultados y la eficacia de los propios programas. Los Presidentes de Junta Especial son servidores públicos de designación directa, no sujetos a la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, por lo que no son aplicables los procedimientos de evaluación que la misma prevé. La JFCA implementó en 2007 un primer Sistema de Evaluación del Desempeño de Presidentes de Junta Especial (SED) y atendiendo a su naturaleza dinámica, se realizaron mejoras encaminadas a su fortalecimiento para enfocar esfuerzos institucionales al logro de objetivos específicos y responder de mejor manera al incremento en la recepción de demandas, considerando dificultades jurídicas, sociales y políticas que inciden en el cumplimiento de indicadores. Fecha de implementación o diseño El 2 de junio de 2011 el Pleno de este Tribunal Laboral, aprobó por unanimidad las mejoras al SED. Estatus El SED, se aplica a los 66 Presidentes de Junta Especial de la Federal de Conciliación y Arbitraje. Naturaleza de la práctica La implementación del SED es una práctica innovadora entre los impartidores de justicia de nuestro país. Fases o elementos de la mejor práctica Modelo Permite la valoración cuantitativa y cualitativa de las actividades sustantivas de la JFCA. El SED evalúa dos factores: Elementos 1. Productividad y Calidad, con una ponderación de 90 puntos. 2. Rendición de Cuentas, con una ponderación de 10 puntos. Página 3

Contenidos El factor Productividad y Calidad está integrado por indicadores vinculados a las actividades sustantivas de las Juntas Especiales y da cuenta de la contribución de éstas al cumplimiento de la misión de la JFCA. El factor Rendición de Cuentas comprende indicadores que reflejan el adecuado reporte de actividades, del uso de sistemas informáticos y de control; parámetros que ponderan el grado de cumplimiento de la obligación de rendición de cuentas. Herramientas Informe Mensual de Labores que rinden los 66 Presidentes de Junta Especial, que se conforma por 6 formatos vinculados a la Plataforma Tecnológica de la JFCA y registra los resultados en actividades sustantivas. Resultados Numeraría Indicadores Indicadores del factor Productividad y Calidad: 1. Abatimiento del Rezago Histórico o Actual. 2. Calidad en las resoluciones. 3. Cierres de instrucción. 4. Asuntos terminados. Indicadores del factor Rendición de Cuentas: 1. Informe mensual rendido en tiempo y forma 2. Actualización y control de la información contenida en los sistemas informáticos. Valores Cada indicador se asocia con una meta de acuerdo a los resultados alcanzados en años anteriores, plantilla de personal y particularidades de cada Junta Especial. La evaluación es anual y presenta avances periódicos que contribuyen a la toma estratégica de decisiones. Estadística Las mejoras al SED incentivaron el incremento de la productividad de asuntos resueltos en un 16.7%, lo que permitió superar el punto de equilibrio entre demandas recibidas y juicios terminados con un índice del 104.5%. El promedio general de evaluación en 2011 fue de 86 puntos (sobre la base de 100). Página 4

Evidencias documentales Cédulas de evaluación parcial (Trimestrales) y Cédula de evaluación anual. Factores de éxito y riesgos de la mejor práctica (Oportunidades y Amenazas) La implementación del SED transparenta la actuación de los impartidores de justicia, genera confianza, permite la identificación y mitigación de riesgos, resulta recomendable como una práctica generalizada en Tribunales. Proporciona información objetiva para valorar la continuidad en el cargo de Presidente de Junta Especial (artículos 633 y 634 de la Ley Federal del Trabajo). El riesgo es la resistencia a implementar una práctica innovadora y de mejora continua que abre al escrutinio público la actuación de los impartidores de justicia. Página 5