ESTUDIO DE COMPATIBILIDAD DE AERONAVE B767/200 AEROPUERTO INTERNACIONAL LA AURORA

Documentos relacionados
DETALLES DEL AERÓDROMO QUE DEBEN NOTIFICARSE AL SERVICIO DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA (AIS)

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

SAN JOSE, COSTA RICA, 30 JUNIO a 4 JULIO, Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

I. DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO.

SINGULARIDADES DEL BOMBERO AERONAUTICO

CALLES DE RODAJE CAP. 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (CONT.) ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas

LOGO. Company. Seminario CAR/SAM de la OACI sobre el uso de los Estudios Aeronáuticos en el Proceso de Certificación

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

RAP 314 AERODROMOS VOLUMEN I DISEÑO Y OPERACIONES DE AERÓDROMOS. Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección General de Aeronáutica Civil

Procedimiento para la operación de aeronaves, en la plataforma de los Hangares del Norte

Sistemas de iluminación Capítulo 5

IMPLEMENTACIÓN DE OPERACIONES DE APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE DE PRECISIÓN POR INSTRUMENTOS - CATEGORÍA II

OPERACIÓN EN EL AERÓDROMO DESIERTO DE ATACAMA EN CONDICIONES DE VISIBILIDAD REDUCIDA

AEROPUERTO: Código País: Código OACI: Código IATA:

311º 311º 356º 176º 131º 356º 176º AEROPARQUE JORGE NEWBERY (SABE) BUENOS AIRES IAC Nº3 LI ILS(DME) PISTA ' 250' 238' 1220' 750' 790'

SUPLEMENTO A LA AIP DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

GROUP 9 Yaritza Alvarez Regina Porongo Enot Adbel Julio Villegas ABC AERODROMO

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho

Aeropuertos B PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Aeropuertos B. Docente responsable: ANTE JOSE.

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

Seminario sobre la Operación de Nuevas Aeronaves en Aeropuertos Existentes Características Físicas y Pavimentos

Señalización Horizontal

Nombre Empresa : Nombre Aeropuerto : Persona(s) responsable designada por el Explotador del aeródromo:

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

SUBPARTE C: REGLAS DE OPERACIÓN

International Civil Aviation Organization

ANEXO TECNICO 14 AERODROMOS

Solicitante: Empresa y/o persona que solicita la expedición de un permiso para conducir en área de movimiento.

Seminario sobre la Operación de Nuevas Aeronaves en Aeropuertos Existentes - Características Físicas y Pavimentos

Módulo N 6 Reglamentación del SMS. Revision N 14

Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 3 Proyecto de construcción en un aeropuerto internacional

Evaluación de seguridad operacional: ancho de franja de la pista 07/25 y obstáculos ubicados dentro de ésta

C3868/17 C H I L E CIRCULAR DE INFORMACIÓN AERONAUTICA AERONAUTICAL INFORMATION CIRCULAR

Aeropuertos A PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Aeropuertos A. Docente responsable: ANTE JOSE.

Entendiendo las Cartas de Aproximación

CTA FRANCISCO LINARES CASANOVA SUPERVISOR & JEFE DE CAPACITACIÓN TWR MEX SENEAM

MATERIA: TRANSITO AÉREO COMUNICACIONES

Grupo Regional de la Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA) Finalización de Planes Detallados de Implantación (DIPs) del RASG-PA

Operaciones de vuelo con condiciones de visibilidad reducida

Procedimiento para la operación de aeronaves de fuselaje ancho (modelos código D y E), en las posiciones de estacionamiento 3A y 2A del AIJS

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

Requisitos para la tripulación de vuelo

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES

Perspectiva y Retos del Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de abril, 2015

Geometría de Aeródromos

REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES

DATOS SOBRE LOS AERÓDROMOS

MATERIA: REGULACIONES ULTRALIVIANO

CONTRATO: AMPLIACIÓN AREA MOVIMIENTO AERÓDROMO BALMACEDA, XI REGION

X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013

Air Nostrum y Lagun Air operarán los primeros vuelos. Madrid, 7 de Julio de 2008 (Ministerio de Fomento).

Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea Aeródromos

Presentar ante la Unidad de Certificación y Vigilancia de Aeródromos de la Dirección General de Aviación Civil, lo siguiente:

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA

GESTION DE OPERACIONES PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO T2 A T1 1. OBJETIVO

Interfase SMS entre el ATC y el Aeropuerto. Interfase SMS entre el ATC y el Aeropuerto

Edición No.21 - Agosto 2013 Año 5 Sistema de Gestión de Seguridad Operacional F.O.D.

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: L-DCA-CER-002 Revisión: Original Fecha: Lista de verificación de la RAP 314

ROSA MUÑOZ MUÑOZ ABDIEL GUARDIA EMERSON MEJIA EMILIO RIVERO STUART RIVERA

Parte 1 Incursión en Pista Elaborar un inventario para cada calle de rodaje que entra/sale a/de una pista

SUPLEMENTO A LA AIP DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

VUELOS REGULARES DESDE HASTA MONTO 25, , , , , ,000 US$30.00 US$60.00 US$90.00 US$ US$ US$180.

DAN 151 Normas para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) Lima, Perú Abril 2012

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CALCULO DE LAS DISTANCIAS DECLARADAS

CURSO DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS

AIP AD 2 SKGO 1 COLOMBIA 30 JUN INDICADOR DE LUGAR / SKGO CARTAGO NOMBRE DEL AERÓDROMO

INSPECCIÓN DE AERÓDROMOS. Resultado

PROCESO DE CERTIFICACIÓN AEROPUERTO INTERNACIONAL GRAL. MARIANO ESCOBEDO

Perspectiva y Retos del Equipo de Seguridad Operacional en Pista Tegucigalpa, Honduras de marzo de 2014

TALLER SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL Y EFICIENCIA DE LOS HELIPUERTOS INTRODUCCION SOBRE HELIPUERTOS

Evaluación de seguridad operacional: inexistencia de Áreas de Seguridad de Extremo de Pista

Implementación de la Certificación de Aeródromos. Oficina Regional NACC de OACI Santo Domingo 14 de junio de 2016

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST

Conformación de un Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de Abril, 2015

DISEÑO DE PAVIMENTOS PARA AEROPUERTOS

Marco regulatorio para operaciones con drones

la operación incluyendo, cuando sea aplicable, procedimientos e instalaciones para aproximaciones instrumentales.

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

NORMA COMPLEMENTARIA CONTENIDO MANUAL DEL AERÓDROMOS PARTE II OPERACIONES DEL AERÓDROMO

HOJA DE VIDA DAP OPERACIÓN EN EL AERÓDROMO DE SANTO DOMINGO

PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE LOS VUELOS HACIA Y DESDE ISLA DE PASCUA (MATAVERI) (Resol. DGAC Nº E de fecha 06.AGO.2004)

publicaciones contenidas en el Anexo 14

AERÓDROMO DE LOGROÑO MANUAL DE OPERACIONES. IVAO División Española Dpto. de Operaciones ATC Rev. 1.00

Cartas de navegación aeronáutica

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

Workshop on Air Navigation Visual Aids New Technologies Taller sobre Ayudas Visuales para la Navegación Aérea Nuevas Tecnologías

INDICE A Antecedentes B Desarrollo del Proyecto

APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1070/2015 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea

CURSO AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS Brasilia-Brasil/Noviembre Fernando Cartes Mena

Adopción de la Enmienda 11 del Anexo 14, Volumen I Ciudad de México, 30 de Septiembre, 2013

ALERTAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

OPERACIÓN EN EL AERÓDROMO DE SANTO DOMINGO

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACION CIVIL

Procedimientos para los servicios de navegación aérea (PANS) aeródromos ANTECEDENTES RELATIVOS A LA PREPARACION DE LA PRIMERA EDICION

Transcripción:

ESTUDIO DE COMPATIBILIDAD DE AERONAVE B767/200 Elaborado por: SMS AILA

TABLA DE CONTENIDOS 1. Introducción... 3 2. Antecentes y Tipo Solicitud... 3 3. Características Físicas la Aeronave y l Aeródromo... 4 4. Características Operacionales la Aeronave... 5 5. Requisitos normativos aplicables.... 5 6. Desviaciones las Instalaciones l aeródromo con respecto a las características físicas y operacionales la aeronave... 5 7. Cambios requeridos en el aeródromo para dar cabida a la aeronave... 5 7.1. Mejoras en la infraestructura requeridas... 5 7.2. Procedimientos específicos establecidos... 5 8. Evaluaciones seguridad operacional... 9 9. Conclusiones.... 11

1. Introducción El presente estudio sarrolla una evaluación la compatibilidad entre las operaciones la aeronave B767/200, la infraestructura y las operaciones l aeródromo cuando se da cabida a aeronaves que sobrepasan las características certificadas l aeródromo. Este estudio compatibilidad se ha sarrollado en conjunto con las partes interesadas afectadas: el operador l aeródromo, el explotador la aeronave, las agencias servicios escala y los proveedores servicios navegación aérea (ANSP) 2. Antecentes y Tipo Solicitud Solicitud operación: Operaciones Regulares, Itineradas Aerolínea: LAN CARGO, AEROUNION, ABX Tipo Aeronave: B767/200 Clave referencia la aeronave: 4D Tipo Operación: Regular carga a Itinerario

3. Características Físicas la Aeronave y l Aeródromo Molo Aeronave B- 767/200 Peso spegue (Kg) Clave Longitud campo referencia * Envergadura ** Ancho exterior entre ruedas l tren aterrizaje principal Base ruedas Distancia l puesto pilotaje al tren principal Longitud l fuselaje Longitud total máxima Ancho l fuselaje Altura máxima l empenaje Velocidad aproximación (1.3 x Vs) (kt) Longitud máxima spliegue toboganes evacuación ** 163.747 4D 1.981 47,6 10,8 19,7 24,3 47,2 48,5 5,03 16.1 135 8,7 * La longitud campo referencia refleja la combinación molo/motor que proporciona la longitud campo más corta y las condiciones normalizadas (masa máxima, nivel l mar, día normal, A/C con motor apagado, pista seca sin pendiente). ** Longitus máximas spliegue toboganes evacuación (incluidos los toboganes evacuación la cubierta superior) medidas horizontalmente s el eje la aeronave. Los datos están basados principalmente en las cartas salvamento y extinción incendios aeronaves. CARACTERISTICAS DE LA PISTA Pista TORA TODA ASDA LDA Ancho pista Ancho franjas laterales Longitud franjas longitudinales Distancia pista a calle rodaje 02 2.987 2.987 2.987 2.987 60 75 60 70 66/F/B/W/T 20 2.987 2.987 2.767 60 75 60 70 66/F/B/W/T PCN

4. Características Operacionales la Aeronave Aeronave Clave Distancia requerida pista a calle rodaje IFR Ancho requerido calles rodaje ACN Nivel protección SEI requerido B-767/200 4D 176 23 38 7* * Se reduce la categoría 8 a 7 por tratarse aeronaves carga. ** Esta aeronave hace alredor entre 36 y 40 operaciones en el trimestre con más tráfico por lo que se le aplica una reducción una categoría en el nivel protección requerido acuerdo con la Subparte J, Capítulo 2 artículo 2.1.3 las RAC 14 5. Requisitos normativos aplicables. RAC 14 Diseño Aeródromos RAC 139 Certificación y Operación Aeródromos Doc 9981 Procedimientos ANS-Aeródromos 6. Desviaciones las Instalaciones l aeródromo con respecto a las características físicas y operacionales la aeronave Las anchuras las calles rodaje son menores a las requeridas para el tipo aeronave acuerdo con la anchura l tren aterrizaje principal Los radios giro las intersecciones calle rodaje son pequeños y carecen ampliación en las curvas. Se tienen dudas la capacidad soporte los pavimentos calle rodaje para este tipo aeronave. La distancia pista calle rodaje es muy inferior a la requerida para operaciones simultáneas. 7. Cambios requeridos en el aeródromo para dar cabida a la aeronave 7.1. Mejoras en la infraestructura requeridas No aplica. 7.2. Procedimientos específicos establecidos 7.2.1. Procedimientos Rodaje. Tanto en operaciones spegue o aterrizaje esta aeronave no berá rodar por ninguna calle rodaje. Para spegue berá rodar por la pista activa y hacer un giro 180 grados para iniciar la

carrera spegue y luego l aterrizaje igualmente rodar por pista activa hasta tomar la intersección salida hacia la plataforma. (Ver AIC A44/17 7.2.2. Operaciones simultáneas. Durante el tiempo que dure la operación spegue o aterrizaje l B767-200 no está permitida la circulación ninguna otra aeronave ni vehículo en el área maniobras (Ver AIC A44/17) 7.2.3. Procedimiento atraque. OBJETIVO ALCANCE Determinar las medidas Seguridad Operacional que berán sarrollar por parte los Operadores Servicios terrestres que presten servicios a una aeronave B767-200 Líneas Aéreas, Empresas Servicios Terrestres, Depto. De Operaciones Aeroportuarias AILA, Servicios Tránsito Aéreo y SMS AILA. POLITICAS GENERALES 1. En la plataforma carga, Combex-in, se signan dos posiciones uno (1) y dos (2) respectivamente, las cuales son utilizables para este tipo aeronaves en simultáneo. 2. La aeronave pue ingresar por sus propios medios, media vez no exista ninguna aeronave ocupando posición en la plataforma carga, y esta be ser taxeada por la empresa terrestre subcontratada. 3. La aeronave be ser remolcada para ingresar a la plataforma carga, cuando exista alguna aeronave ocupando posición en la plataforma carga. 4. Sí ambas posiciones la plataforma carga estuviesen ocupadas, está pue ser operada en la plataforma remota norte, y esta be ser posicionada en dirección al sur. PROCEDIMIENTO PROCESO RESPONSABLE ACCIÓNES Ubicación equipos y carga para la aeronave antes la llegada la aeronave. Operador Servicios Terrestres Ingreso la aeronave a la plataforma carga. Operación aeronave en plataforma remota Norte Torre Control Aeródromo, Departamento Operaciones y Operador Servicios Terrestres. Torre Control, Departamento Operaciones y Operador Antes la llegada la aeronave, verifica que el área esté libre FOD, los equipos se colocaran al sur don se posicione la aeronave (posición uno (1) o dos (2)). Previa coordinación Operaciones asigna la posición e informa a Torre para dar las instrucciones a la aeronave a su arribo al AILA (ver políticas, ingreso a plataforma carga). El supervisor OPS, al percatarse que la plataforma Carga se encuentra ocupada, se comunica con Torre Control para asignar posición

por saturación plataforma Carga Ingreso la aeronave a la plataforma remota norte Operación en la plataforma carga Retro-empuje la aeronave. Servicios Terrestres Torre Control, Operaciones Aeroportuarias, Operador servicios terrestres Departamento Operaciones y Empresas Servicios Terrestres. Empresa Servicios Terrestres. plataforma remota norte para la operación la aeronave B767-200 carga. El controlador da indicaciones al piloto la aeronave B767-200 para que ingrese por U o T y se dirija a la posición 13. En posición 13 se encuentra el encargado taxear la aeronave para que esta sea remolcada s la posición 13 hacia la plataforma remota norte, en dirección al Sur. Asegurada la aeronave, el personal l Departamento operaciones aeroportuarias podrá supervisar las actividas a realizar. El personal la empresa servicios terrestres acuerdo a sus procedimientos l plan servicios propio, aproximaran los equipos necesarios y medias seguridad y realizaran el trabajo scarga y carga la aeronave. Una vez finalizadas las operaciones carga y scarga, en comunicación con la Torre Control Aeródromo, el Piloto la aeronave y el mecánico la línea aérea, solicitan la autorización para realizar el retro-empujé la aeronave. FIN DEL PROCEDIMIENTO FIGURA 1: Medidas seguridad adicionales al operar en posiciones 1 y 2 Posicionamiento equipo y carga Posicionamiento equipo y carga

FIGURA 2: Posiciones estacionamiento POSICION ESTACIONAMIENTO No. 2 Apta para B767 200 POSICION ESTACIONAMIENTO PARA AERONAVE B747/A330 POSICION ESTACIONAMIENTO No. 1 Apta para B767 200 7.2.4. Procedimiento Salvamento y Extinción Incendios. El nivel protección l servicio Salvamento y Extinción Incendios es posible reducirse, basado en que, con el concepto área crítica, en este tipo aeronaves solo se necesita proteger la zona en torno a la cabina, con este fundamento, se pue reducir la categoría aeródromo para un avión exclusivamente carga suministrando cantidad suficiente agua para controlar incendios por lo tanto el B767-200 perteneciente a una categoría 8 pue ser reducido a una 6, fuente: Documento OACI 9137-AN/898 Manual servicios aeropuertos Parte 1 Salvamento y extinción incendios, cuarta edición, 2015, Capítulo 2 Nivel protección que ha proporcionarse Tabla 2-2 Categoría l aeropuerto para aviones exclusivamente carga.

8. Evaluaciones seguridad operacional Intificación l peligro y gestión riesgos Persona Descripción la actividad Peligro Genérico Componentes específico l peligro Consecuencias relacionadas con el peligro Defensas Existentes Índice riesgo y tolerabilidad l riesgo Medidas posteriores para reducir los riesgos Índice riesgo y tolerabilidad l riesgo responsable realizar la implementación las nuevas fensas -Características 1. Prohibición 1. Repavimentación la físicas l vehículos y pista, para una restauración Operación aeronave que supera las características certificadas l aeródromo (B767-300) Operación aeronave en área maniobras aeródromo menores a las requeridas para aeronave E. - Aeronave aterrizando o spegando. - Aeronave 1. Colisión aeronave con aeronave o vehículo. aeronaves en área maniobras durante aterrizaje o spegue aeronave. 2. PCN la pista apto para la operación la aeronave, 2B 3C l PCN. 2. Implementación equipo ILS CAT I con mayor tecnología para evitar oscilaciones por terrenos aledaños. 3. Socializar a operadores terrestres el procedimiento 1B 2C 1. Infraestructura 2. Infraestructura 3. RST/OPS/SMS rodando en calle procedimiento prohibición vehículos rodaje. rodaje aeronave en área maniobras

-Nivel SEI en pista y no en calle durante aterrizaje o menor al rodaje. spegue aeronave. requerido. 3. Daño al PCN 3. Equipo ILS CAT I, -Vehículos la pista y con oscilaciones 3C 2C circulando en calle rodaje. área maniobras 1. Congestión Operación aeronave en plataforma posiciones para aeronaves tipo D y E. 2. Saturación posiciones en plataforma carga 3. Violación separación entre aeronaves normada. 1. Colisión aeronave con vehículos. 2. Colisión aeronave con aeronave por violación separación entre aeronaves. 1. Capacitación l personal terrestre en conducción en plataformas. 2. Posiciones 3, 4 y 5 para aeronaves tipo E y plataforma remota norte 3C 3C 1. Procedimiento para utilización plataforma remota norte y plataforma carga 2. Socialización l procedimiento a operadores terrestres. 1C 1C 1. OPS. 2. OPS.