Práctica 1 Diseño de molde

Documentos relacionados
Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio

Guía laboratorio 1 Introducción al manejo de Solid Edge Profesor: Rodolfo García Profesor Auxiliar: Paul Pacheco Martes 24 de Marzo de 2009

TUTORIAL DESARROLLO DEL PRODUCTO

Formato para prácticas de laboratorio

Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 50 Dr Gustavo Baz Prada

CURSO FABRICACION MECANICA 3/5 EJES CON CATIA V5

TUTORIAL SPRUTCAM TORNO

PRACTICA 7: MAQUINADO ALTO RELIEVE

CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFTWARE MODELADO 3D SKETCHUP I.T.E. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES TALLER FORMA Y TÉCNICA CÁTEDRA

TEMA 6. BASES PARA LA PROGRAMACIÓN DE MHCN

TEMA BASES PARA LA PROGRAMACIÓN DE MHCN

Operaciones de matriz

Mecanizado para Torno Fresador CNC

FUNCIÓN G EN WINUNISOFT

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

BobCAD-CAM V29- MILL 3 AXIS STD. Fácilmente programe su centro de 2 y 3 ejes.

GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTOS POR LA COMISIONES DE SELECCIÓN (Nivel Regional)

Esperamos que disfrute con este tutorial. Saludos, Equipo MecDATA

Winunisoft. multicnc. Software para la formación en programación CNC de controles Fagor, Fanuc y Siemens con simulación de mecanizado en 3D

MATERIAL DIDÁCTICO: LABORATORIO DE MATERIALES Y TOPOGRAFÍA. PRÁCTICA 6 (OBLIGATORIA). Procedimiento Obtención de Datos.

AutoCAD Revit Cotas

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

MANUAL PARA CREAR UBICACIONES / ACTIVOS

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

CAD 3D. Introducción a 3D. Introducción a 3D. Técnicas de Representación Gráfica. A tener en cuenta

Manual Lector Ges2S Rumitag (Versión 5.0.7)

FACULTAD DE INGENIERIA

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 3. Yariló Bello Gracia

Manual GeoGebra. Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría.

Diseño de molde. Empezar a trabajar con la Edición para educación de SolidWorks 19-1

Cómo dibujar polilíneas y poliarcos

Restricciones por cota y geométricas

Dibujo vectorial con Draw

4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión.

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos.

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

CAD 3D. Sistema Coordenadas Personales (SCP) Sistema Coordenadas Personales. Técnicas de Representación Gráfica

Tutorial Vector Works 2D

Manual de instrucciones de la Herramienta de manejo de recetas de la prensa para empalmes Novitool Aero

Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro.

Botón central (rueda)

TUTORIAL DE LEVANTAMEINTO Y REPLANTEO PARA ESTACION TOTAL STONEX R5 / R6

UNIDAD 4. TEXTOS, GUARDAR Y EXPORTAR IMÁGENES, TRUCOS Y EFECTOS.

Navegación con ratón. Botón central (rueda) Panorámica. Clic + arrastrar. Volver a centrar la vista. Doble clic. Menú de contexto

Crear operaciones de redondeo para una pieza

V. Romero Página 1. I.- Introducción al Mastercam 8.0: II. Instrucciones principales y distribución en pantalla:

MICROSOFT EXCEL 2007

Impresora HP Color LaserJet serie CP5220 tareas de impresión

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1

Word Básico Word Básico

Generación de informes de venta en FARMATIC Generación de informe año en curso

Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción

Crear una cuenta de School Messenger Versión Web Actualizado 2/22/2018

Modelación de Sólidos MS

4. Escribir en la pestaña Hoja 1, Practica 1. Doble Clic a la Pestaña Rotulada: Hoja 1 2. Escribir: Practica

MANUAL DE USUARIO SISTEMA LEY MODULO DE GEORREFERENCIACIÓN. Comisión Nacional de Riego v.1

Croquizar en 3D con planos

Al dar clic en Consulta General se muestran los menús del lado izquierdo los cuales son:

BobART V29. Módulo de Artístico. Trabajos artísticos en 2D.

Utilidad de configuración del equipo Guía del usuario

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

Teléfono:

Módulo de capacitación en Workday: navegación general

Wide_half_tube. Helix. Long_half_ tube. star. Short_cone. Procedimiento Interfaz del programa. Open Export - Show Face - Show Edge

Manual de usuario de Kiva

UNIDAD 2. ENTORNO DE TRABAJO ARCHIVO Y DOCUMENTOS

Línea vertical del tornillo (longitud 85)

Conocimientos básicos de Java

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

xchekplus Manual de Usuario

Diplomado Diseño y Manufactura Asistido por Computadora

REGISTRO DE EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS Contraloría General de Cuentas

Tutorial de Sparkle FlashKeeper 3.0

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Menu COGO, Inverso Magnet Field

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Ingram Micro Website Guía de referencia rápida

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES

GUIA RAPIDA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA GPS VECTOR EN CAMPO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

Animaciones y Transiciones. PowerPoint 2007

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Ajustes al llamado/invitación

INGRESO DE REMITOS. Para ingresar cualquier tipo de remito debemos ingresar desde el menú principal y elegir la opción AA&BB < INGRESO DE STOCK

Dr. GEO. Versión 10.12

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 4. PASO 1: La operación base del candelabro es un perfil de croquis y hacerlo girar alrededor del eje de revolución.

En este manual se propone utilizar el SkyDrive del correo electrónico del CONALEP, sin embargo también es

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE SIMULACIÓN DE CIRCUITOS - PROTEUS SANDRA MILENA ARAGÓN AVILÉS

MANUAL SYS APOLO ACTIVOS FIJOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Escáner Kodak. Guía rápida

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Microsoft PowerPoint Cómo iniciar PowerPoint?... 3 Elementos de la ventana de PowerPoint...

Transcripción:

Práctica 1 Diseño de molde

2 Práctica 1 Diseño de molde Práctica 1. Diseño de molde Objetivo general: El estudiante diseñará un molde para una figura con curvas; seguido de ello, creará una trayectoria para la herramienta de corte y maquinará el molde en un artefacto CNC con el código obtenido. Objetivos específicos: Navegación dentro de los menús del software Mastercam. Creación de geometrías básicas, como líneas y arcos. Ingreso de coordenadas. Creación de modelos en tres dimensiones. Creación de trayectorias de corte. Selección adecuada de herramientas de corte. Simulación de maquinados. Obtención de código NC para su posterior ingreso al centro de maquinado. Geometría a crear Figura 1.1. Modelo de geometría.

Práctica 1 Diseño de molde 3 Paso 1: Definir el sistema de unidades. Main menú (menú principal) Screen Configure (Clic en la cortina desplegable) Mill9 CFG (Metric) Ok Figura 1.2. Definición de sistema de unidades. Paso 2: Creación de la base de la figura por líneas. Paso 2.1: Creación de la primera línea horizontal inferior. Main menú (menú principal) Create Line Horizontal (Ingresar coordenadas iniciales) (0,0) Enter (Ingresar coordenadas finales) (50,0) Enter

4 Práctica 1 Diseño de molde Figura 1.3. Creación de la primera línea horizontal. Paso 2.2: Creación de la primera línea vertical izquierda (contorno auxiliar). (Ingresar coordenadas iniciales) (0,0) Enter (Ingresar coordenadas finales) (0,210) Enter Figura 1.4. Creación de la primera línea vertical.

Práctica 1 Diseño de molde 5 Paso 2.3: Creación de líneas verticales y líneas horizontales (contornos auxiliares). Main menú (menú principal) Create Line Paralell SIDE-DIST (Seleccionar la línea a la cual queremos hacer una paralela) (Seleccionar el lado en el cual queremos que ésta se cree) (Ingresar distancia) Enter Figura 1.5. Creación de líneas verticales y horizontales. Paso 2.4: Creación de líneas interiores. (Repetir el paso 2.3 para las líneas interiores)

6 Práctica 1 Diseño de molde Figura 1.6. Creación de líneas interiores. Paso 3: Fileteado de las curvas interiores. Main menu (menú principal) Create Fillet Trim N Radius (Ingresar el radio de fileteo) (Seleccionar las líneas en donde queremos el radio) (Repetir los pasos anteriores en las siguientes curvas)

Práctica 1 Diseño de molde 7 Figura 1.7. Fileteado de líneas curvas.

8 Práctica 1 Diseño de molde Nota: Las imágenes se realizan ingresando en cada ocasión el valor del radio necesario, la secuencia utilizada es opcional, dependiendo del sentido de orientación del usuario. Paso 4: Eliminación de líneas auxiliares. Main menú (menú principal) Delete Only Liness Radius (Seleccionar las líneas que se quieran eliminar de la figura) (Repetir los pasos anteriores en las siguientes curvas) Figura 1.8. Eliminación Figura de líneas auxiliares. Paso 5: Creación de la superficie y posterior sólido de revolución. Main menú (menú principal) Create Surface Revolve Chain (Seleccionar líneas de referencia) (Seleccionar eje de rotación) (Ingresar ángulo de inicio (180) y posteriormente ángulo final (360)). Do it

Práctica 1 Diseño de molde 9 Figura 1.9. Creación de la superficie y sólido. Paso 6: Definición de trayectorias de corte y creación de bloque de trabajo. Main menu (menú principal) Tool paths Job setup (Ingresar las dimensiones del material a cortar) (Seleccionar el material a utilizar, en este caso Aluminio 6061). OK Figura 1.10. Definición de trayectorias y bloque de trabajo.

10 Práctica 1 Diseño de molde Isometric view (en la parte superior de la pantalla) Figura 1.11. Vista del bloque de trabajo y contorno a maquinar. Paso 7: Traslado del bloque de trabajo al centro de la pieza. Main menú (menú principal) Tool paths Job setup Stock origin (Ingresar la distancia a recorrer del bloque de trabajo) OK Figura 1.12. Traslado de coordenadas del bloque de trabajo.

Práctica 1 Diseño de molde 11 Figura 1.13. Vista superior del bloque y contorno superpuestos. Nota: Se deben mover las coordenadas en Stock Origin para un buen maquinado, el valor de 85 satisface la necesidad de tener nuestra pieza al centro del bloque de trabajo, aunque no siempre debe ser así, pues depende de aquello que se quiera hacer. Paso 8: Selección de la superficie a maquinar. Main menú (menú principal) Tool paths Surface Rough Radial Cavity All Surfaces Done Figura 1.14. Selección de la superficie.

12 Práctica 1 Diseño de molde Nota: Los siguientes pasos ocurren a continuación del paso 8. Paso 9: Selección de la herramienta de corte para desbaste. Main menu (menú principal) (Presionar clic derecho sobre el cuadro blanco superior) Get to library (Buscar el cortador deseado) OK Figura 1.15. Selección de la herramienta de corte. Figura 1.16. Menú de la sección Surface rough radial.

Práctica 1 Diseño de molde 13 (Hacer clic en Surface parameters) Figura 1.17. Menú de la sección Surface parameters. Nota: Feed plane: Distancia a la que se sitúa el cortador antes del primer corte. Retract: Distancia a la que sale el cortador después del primer corte. Deepth: Profundidad de corte. Paso 10: Verificar la operación de corte de nuestro material. Main menu (menú principal) Tool paths Operations Verify Configure Use true solid Stop to collision Ok Play

14 Práctica 1 Diseño de molde Figura 1.18. Menú de operaciones de corte (izquierda) y menú de parámetros de visualización de operaciones (derecha). Figura 1.19. Menú de controles de visualización de operación. Figura 1.20. Verificación de la operación de corte de desbaste.

Práctica 1 Diseño de molde 15 Paso 11: Maquinado de acabado en interior del molde. Figura 1.21. Operación de corte para acabado. Main menú (menú principal) Tool paths Surface Finish Paralell All Surfaces Done Figura 1.22. Menú de la sección Surface rough radial.

16 Práctica 1 Diseño de molde Figura 1.23. Selección de nueva herramienta de corte para acabado. Paso 12: Selección de la herramienta de corte para acabado y verificación de corte. Main menú (menú principal) (Presionar o hacer clic derecho sobre el cuadro blanco superior) Get to library (Buscar el cortador deseado) Ok (Dar clic en surface parameters)

Práctica 1 Diseño de molde 17 Figura 1.24. Selección de nuevos parámetros para operación de acabado. Nota: Max stepover es la distancia entre cortes, es para lograr un mejor acabado. Aceptar Sellect all Verify Figura 1.25. Menú de operaciones de corte.

18 Práctica 1 Diseño de molde Figura 1.26. Menú de controles de visualización de operación. Figura 1.27. Verificación de la operación de corte de acabado. Paso 13: Almacenamiento del archivo para posterior obtención del código NC. Main menu (menú principal) Tool paths Operations Sellect all Post (Seleccionamos el Postprocesador: MPFAN como compilador) Figura 1.28. Selección de postprocesador para compilar.

Práctica 1 Diseño de molde 19 Figura 1.29. Menú de opciones para guardado de archivo. Seleccionar la opción SAVE NC file y Edit) Nota: Esto sólo es para hacer que una vez que se guarde el documento, se muestre en pantalla el código NC obtenido, por si se desea modificar. Figura 1.30. Vista del código en NC de las operaciones de maquinado.