Reporte de calificación

Documentos relacionados
Seguimiento semestral

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Corporación Financiera

Reporte de calificación

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

Reporte de calificación

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

Reporte de calificación

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

Reporte de calificación

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Informe del Revisor Fiscal

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Informe del Revisor Fiscal

CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDULIQUIDEZ ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

Reporte de calificación

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Informe del Revisor Fiscal

Reporte de calificación

Reporte de calificación

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

Informe del Revisor Fiscal

Reporte de calificación

RESULTADOS MARZO 2017

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Análisis de Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique)

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Reporte de calificación

COPERATIVA FINANCIERA COTRAFA Cooperativa financiera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

Reporte de calificación

Reporte de calificación

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa

1. Informe de desempeño

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Reporte de calificación

Informe del Revisor Fiscal

BANCO AV VILLAS S. A. Establecimiento Bancario

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

Reporte de calificación

Análisis de Estados Financieros Al 30 de abril de 2013 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique)

Reporte de calificación

Reporte de calificación

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe del Revisor Fiscal

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Reporte de calificación

Análisis Razonado de los Estados Financieros

CREDICORP CAPITAL COLOMBIA S.A. SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER COLOMBIA 2010 POR $ MILLONES

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Reporte de calificación

BBVA COLOMBIA. Resultados 4T16

Reporte de calificación

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

Reporte de calificación

Informe del Revisor Fiscal

Transcripción:

Colombia Reporte de calificación............................................................................... JPMORGAN CORPORACIÓN FINANCIERA S. A. Corporación financiera Comité Técnico: 18 de marzo de 2016 Acta número: 919 Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Rodrigo Fernando Tejada Morales rodrigo.tejada@standardandpoors.com Página 1 de 12

JPMORGAN CORPORACIÓN FINANCIERA S. A. Corporación Financiera REVISIÓN PERIÓDICA EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO AAA DEUDA DE CORTO PLAZO BRC 1+ Cifras en millones de pesos colombianos (COP) al 31 de Historia de la calificación: diciembre de 2015 Activos: Pasivo: Patrimonio: Utilidad neta: COP977.014 COP578.914 COP398.100 COP11.825 Calificación inicial Abr./15: AAA, BRC 1+ I. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S. A. SCV en su revisión periódica confirmó su calificación de deuda de largo plazo de AAA y de corto plazo de BRC 1+ de JPMorgan Corporación Financiera S. A. (en adelante JPMorgan CF). Posición de negocio: La participación de mercado de JPMorgan CF presentó una evolución positiva en los últimos cuatro años gracias a su actividad creciente en el mercado de capitales, prevemos que la posición de negocio se mantendrá estable en 2016 La mayor parte de los ingresos de JPMorgan CF deriva de la negociación de activos de renta fija y divisas en el mercado colombiano de capitales, por lo que consideramos que su posición de negocio tiene una sensibilidad relativamente alta a la fluctuación de los precios y a las condiciones de mercado de tales instrumentos. En nuestra opinión, el incremento en las tasas de interés y la inflación, el menor crecimiento económico local y el deterioro de la posición fiscal del gobierno son elementos que continuarán generando volatilidad y aversión al riesgo en el mercado financiero, lo que a su vez dificultará que la corporación aumente significativamente sus principales fuentes ingresos. Entre las iniciativas estratégicas de JPMorgan CF para amortiguar este impacto están el desarrollo de actividades de banca de inversión y una mayor intermediación de productos para clientes, todas con el apoyo de su matriz, JP Morgan Chase & Co. Holding (calificaciones de riesgo crediticio de emisor de Standard & Poor s Ratings Services A+/Estable/A- 1 de Standard & Poor s Rating Services), que tiene fuertes ventajas competitivas por su conocimiento en el mercado internacional. Sin embargo, es probable que la implementación de estas iniciativas tome un tiempo prolongado en la medida que la corporación penetre en el mercado local. Entre 2011 y 2014, los ingresos generados por JPMorgan CF aumentaron a 9,9% del total del sector de corporaciones financieras desde 3,7%; pero, dicho porcentaje disminuyó a 7,8% en 2015. Esta baja coincide con la desvalorización que presentó la deuda pública durante el último año. En 2016, las condiciones adversas del mercado podrían tener un mayor efecto sobre JPMorgan CF en comparación con otras corporaciones financieras que tienen una mejor diversificación de ingresos y líneas de negocio más enfocadas en la intermediación de productos para clientes. Por otro lado, JPMorgan CF se mantiene como un participante activo del programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en 2015 se colocó en el tercer puesto en mercado primario, lo que indica su importancia en el mercado de deuda pública nacional. Página 2 de 12

JPMorgan CF es una filial del banco estadounidense JP Morgan Chase & Co. Holding. La corporación tiene una alta integración corporativa con su matriz a través del seguimiento de políticas y procedimientos que se fundamentan en los mismos principios globales de JP Morgan Chase & Co. Holding. Además, la estructura organizacional de la subsidiaria en Colombia está altamente integrada con su matriz a través de reportes matriciales y esquemas de control interno que aseguran el cumplimiento de los lineamientos de la matriz. Por otra parte, JPMorgan CF se beneficia de múltiples sinergias tecnológicas, ya que la mayor parte de sus sistemas de información fueron implementados en concordancia con que utiliza su matriz a nivel mundial. Capital y solvencia: Elevada fortaleza patrimonial con un indicador de solvencia regulatorio de 131,6% promedio durante 2015, que esperamos mantenga durante 2016 JPMorgan CF tradicionalmente ha mantenido sobresalientes indicadores de solvencia patrimonial gracias a que no realiza operaciones de crédito y su activo está compuesto principalmente por títulos de deuda pública del gobierno nacional de Colombia, por lo que sus requerimientos de capital por riesgo de crédito son bajos. En el futuro, las fluctuaciones de la solvencia dependerán de la exposición a riesgo de mercado de la corporación, la cual es probable que se mantenga dentro de lo observado en los últimos cuatro años. Adicionalmente, esperamos que la corporación conserve una alta integración estratégica con su matriz, con lo que mantendría el respaldo de capital. La calificación de la entidad se beneficia del apoyo patrimonial de su matriz (quien tiene calificaciones de riesgo crediticio superiores a la calificación de deuda soberana de Colombia), ya que estimamos que existe una alta probabilidad de que reciba inyecciones de capital si fuera necesario, lo cual representa uno de nuestros principales fundamentos para mantener la máxima calificación de la entidad. Entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015, la solvencia total de la corporación fue de 131,6% promedio, mientras que la solvencia básica fue de 131,6%; en ese periodo dichos indicadores alcanzaron niveles mínimos cercanos a 70%, muy por encima a los mínimos regulatorios de 9,5% y 4,5%, respectivamente. Consideramos que el capital de JPMorgan CF tiene una alta calidad, ya que el patrimonio básico representaba el 99% del patrimonio técnico total a diciembre de 2015, lo cual indica una alta capacidad de absorber pérdidas. Por otra parte, los títulos de deuda del gobierno nacional representan el 94,3% del activo de la corporación, los cuales tienen una adecuada liquidez secundaria y bajo riesgo crediticio. Rentabilidad: En 2015, la rentabilidad sobre el patrimonio de JPMorgan CF disminuyó debido al entorno menos favorable para los mercados financieros; prevemos que las condiciones macroeconómicas adversas continúen en 2016, por lo que la rentabilidad de la corporación podría retornar a niveles inferiores a 5% La generación de ingresos de JPMorgan CF depende principalmente de la administración de su portafolio propio de renta fija y de la intermediación de divisas en el mercado colombiano, líneas de negocio que representaron el 89,2% de los ingresos en 2015 y 84% en 2014. La corporación espera aumentar su actividad de banca de inversión durante los próximos años, lo que favorecería su diversificación de fuentes de ingreso; sin embargo, estos negocios se caracterizan por su naturaleza episódica, por lo que esperamos que mantenga su alta dependencia de los ingresos de renta fija y tipo de cambio, de manera que la rentabilidad mantendría una correlación alta con el desempeño de los mercados financieros. De acuerdo con la información del equipo directivo de la entidad, los ingresos presentaron una disminución anual de 18,3% en 2015 debido a que la línea de renta fija registró una contracción de 23,1% y representó 55,1% del total. No obstante, los ingresos de la línea de divisas contribuyeron a amortiguar el impacto, ya que registraron un incremento de 10,9%, derivado de los altos niveles de volatilidad en el tipo de cambio Página 3 de 12

dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic-15 JPMORGAN CORPORACIÓN FINANCIERA S. A. que generaron un escenario favorable para la intermediación de estos productos. Los ingresos de banca de inversión registraron la disminución más pronunciada con 65,8%, de forma que su participación cayó a 4,4% en 2015 desde 10,4% el año anterior. Como se puede observar a partir de los datos mencionados, las líneas de ingreso de la corporación registran altos niveles de volatilidad al estar relacionadas con el comportamiento del mercado. Los ingresos por banca de inversión también presentan una elevada volatilidad pues dependen de pocos proyectos de baja recurrencia. El Gráfico 1 muestra que la corporación logró generar en 2014 una rentabilidad patrimonial superior a la de sus pares por primera vez desde 2011, lo cual responde a la dinámica favorable del mercado colombiano de deuda pública y las acertadas decisiones de inversión adoptadas por la corporación. En el segundo semestre de 2015, la rentabilidad bajó luego de que las tasas de negociación de la deuda pública empezaron a subir, lo que afectó a la principal línea de ingresos de la corporación. Gráfico 1 Rentabilidad sobre el patrimonio 20% 15% 10% 5% 0% -5% JPMorgan CF Pares Sector Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: BRC Investor Services S. A SCV. Indicador anualizado con utilidades acumuladas de 12 meses. Calidad del activo: Excelente calidad de activo, ya que se concentra en títulos de deuda del gobierno nacional cuyo riesgo crediticio es bajo, esperamos que mantenga este nivel en 2016 y 2017 De acuerdo con los lineamientos de su matriz, la corporación solamente puede realizar inversiones en títulos de deuda pública colombiana, de manera que no prevemos cambios en la composición de su activo en los próximos dos años. Por otro lado, la corporación realiza de manera constante operaciones activas en el mercado monetario, las cuales representaron 46% de su activo total a diciembre de 2015. Las garantías constituidas en bonos del gobierno con alta liquidez secundaria mitigan el riesgo de contraparte de estas operaciones. Fondeo y liquidez: Consideramos que JPMorgan CF tiene una muy baja exposición al riesgo de liquidez debido a su estructura de fondeo y a que su activo está compuesto por títulos de alta liquidez en el mercado secundario La corporación no espera aumentar considerablemente sus captaciones con el público o cambiar la composición de su activo en el futuro, por lo tanto esperamos que la exposición al riesgo de liquidez se mantenga baja. Por otra parte, los títulos de deuda pública dan a JPMorgan CF acceso a operaciones pasivas del mercado monetario y a operaciones de liquidez con el banco central. Asimismo, la matriz Página 4 de 12

dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic-15 JPMORGAN CORPORACIÓN FINANCIERA S. A. mantiene abierta una línea de crédito como mecanismo de contingencia de liquidez. Estas herramientas deberían permitir que la entidad sorteé adecuadamente exigencias de liquidez inesperadas. A diciembre de 2015, el pasivo de JPMorgan CF estaba compuesto en 55,2% por operaciones en corto sobre títulos de deuda pública, mientras que el año pasado representaron 23,2%. Las operaciones pasivas del mercado monetario son el segundo rubro del pasivo más representativo con 33,1% y aumentaron frente al 18,2% del año anterior. Estas operaciones son utilizadas para apalancar operaciones de renta fija de la tesorería. Entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015, la razón del Indicador de Riesgo de Liquidez regulatorio (IRL) de JPMorgan CF a 30 días fue de 5,6 veces (x) promedio y presentó una elevada volatilidad al registrar niveles mínimos y máximos de 1,76x y 29,76x, respectivamente. El comportamiento del indicador de la corporación está relacionado con las posiciones pasivas del mercado monetario (simultáneas), esto debido a que la metodología de cálculo del IRL aplica un recorte (haircut) para los flujos activos, pero no para los flujos pasivos, lo que se traduce en una disminución del indicador que es proporcional a la magnitud del apalancamiento. A pesar de la alta representatividad de las inversiones en el activo de la corporación, la exposición al riesgo de mercado medida a través de la relación entre el valor en riesgo regulatorio (VeR) y el patrimonio técnico fue de 6,3% promedio durante 2015, lo cual es inferior al 8,9% del sector de corporaciones financieras. En el Gráfico 2 se observa que la corporación redujo su exposición durante 2015 como medida de protección a la volatilidad del mercado de renta fija. Gráfico 2 Riesgo de mercado / patrimonio técnico 15% 13% 11% 9% 7% 5% 3% 1% -1% JPMorgan CF Pares Sector Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos: BRC Investor Services S. A SCV. Administración de riesgos y mecanismos de control: Robusta estructura para administración de riesgos alineada con los estándares globales JP Morgan Chase & Co. Holding JPMorgan CF ha implementado las metodologías regulatorias locales para la medición del riesgo, así como las definidas por su matriz. La aplicación de las mejores prácticas corporativas de JP Morgan Chase & Co. Holding exige a la corporación mantener altos estándares de control de sus operaciones. Asimismo, consideramos favorable que la entidad use sistemas de información comunes a los de otras filiales en Europa y América Latina, ya que la estandarización de los sistemas operativos para el procesamiento de las operaciones facilita la implementación de los estándares globales y la actualización de estas plataformas. Página 5 de 12

El sistema de administración de riesgo de crédito para evaluar, cuantificar y delimitar el riesgo de contraparte está respaldado por sistemas de información comunes entre los países de región, a través de los cuales se establece perfiles estandarizados de riesgo de crédito y se asigna una clasificación interna de riesgo individual. La corporación cuenta con una metodología corporativa para medir y gestionar la exposición al riesgo de mercado, esta se complemente con la medición del valor en riesgo bajo. La principal herramienta para la medición del riesgo de mercado es el DVO1, que permite analizar la sensibilidad de los resultados financieros ante cambios en las tasas de interés del mercado. JPMorgan CF lleva un estricto control sobre el riesgo de liquidez inherente a sus operaciones de tesorería, acorde con su estrategia de negocios y su filosofía en la toma de riesgo y con el respaldo y herramientas de JP Morgan Chase & Co. Holding. Para la gestión de riesgo operativo, JPMorgan CF ha implementado un proceso de autoevaluación, a través del cual supervisa los principales procesos y controles en cada una de las áreas. Si se detectan deficiencias, la dirección y las áreas involucradas las analizan para resolverlas. La corporación cuenta con un sistema especializado para la gestión del riesgo operativo. Para atender el riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo, la entidad cuenta con un programa que se basa en políticas y procedimientos corporativos y en la legislación colombiana. JPMorgan CF cuenta con un área de auditoría interna que evalúa continuamente el correcto funcionamiento operativo de las áreas de la corporación, así como el seguimiento de los lineamientos de control interno y del Código de Ética. Asimismo, monitorea los procesos operativos y de generación de información, con el fin de identificar fallas potenciales para valorar la eficacia de los procedimientos de control interno. Auditorias de la casa matriz refuerzan el control interno a través de controles y validaciones en todas las filiales en cualquier país donde opera, y aplica los mismos parámetros, para constatar la implementación de políticas y controles apropiados según los mandatos globales de JP Morgan Chase & Co. Holding. Tecnología: Adecuada infraestructura tecnológica respaldada por sinergias con la matriz Cada una de las áreas de la corporación cuenta con infraestructura tecnológica adecuada para llevar a cabo sus actividades. En particular, JPMorgan CF ha buscado que las herramientas tecnológicas permitan automatizar la operatividad de las transacciones de principio a fin, pasando por sistemas que reducen al mínimo la intervención humana y, por ende, los errores asociados. La entidad cuenta con planes de contingencia que garantizan la continuidad de las operaciones en caso de fallas parciales o totales, hace pruebas anualmente con el personal a cargo de cada área de negocio, con el fin de identificar los puntos críticos a considerar ante un evento de contingencia real. Además, la entidad revisa y actualiza anualmente los planes. Contingencias: De acuerdo con la información remitida por JPMorgan CF, a septiembre de 2015, no se han presentado contingencias, procesos jurídicos o demandas contra la entidad. II. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Qué podría llevarnos a confirmar la calificación BRC identificó los siguientes aspectos que podrían llevarnos a confirmar la calificación actual: Indicadores de rentabilidad estables con un comportamiento comparable al de sus pares. Indicadores de solvencia con amplia holgura frente a los mínimos regulatorios. Indicadores de exposición a riesgo de mercado constantemente dentro de nuestras expectativas. Página 6 de 12

Qué podría llevarnos a bajar la calificación BRC identificó los siguientes aspectos de mejora y/o seguimiento de la compañía y/o de la industria que podrían afectar negativamente la calificación actual: Una baja de la calificación crediticia de JP Morgan Chase & Co. Holding que la coloque por debajo de la calificación soberana de Colombia. Eventos de riesgo de mercado o crédito que tengan un impacto negativo en los resultados financieros, el capital y/o la liquidez. Aumento en la volatilidad de los ingresos más allá de nuestras expectativas. La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidad suficiente por la disponibilidad del emisor o entidad y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y de acuerdo con los requerimientos de BRC Investor Services. BRC Investor Services no realiza funciones de auditoría, por tanto, la administración de la entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. Por otra parte, BRC Investor Services revisó la información pública disponible y la comparó con la información entregada por la entidad. En caso de tener alguna inquietud en relación con los indicadores incluidos en este documento, puede consultar el glosario en www.brc.com.co Para ver las definiciones de nuestras calificaciones visite www.brc.com.co o bien, haga clic aquí. La información financiera incluida en este reporte se basa en los estados financieros auditados de los últimos cuatro años. Página 7 de 12

III. ESTADOS FINANCIEROS COLGAAP JPMorgan Corporación Financiera (Cifras en millones de pesos colombianos) ANALISIS HORIZONTAL Variación % BALANCE GENERAL dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-12 / dic-13 Variación % dic-13 / dic-14 Variación % Pares dic-13 / dic-14 Variación % Sector dic-13 / dic-14 DISPONIBLE 295.924 274.485 45.145 98.031 167.050 117,1% 70,4% -45,5% -51,2% INVERSIONES 426.493 325.142 485.930 347.313 462.654-28,5% 33,2% 17,1% -24,9% Negociables en títulos de deuda 63.927 258.462 325.317 282.097 392.268-13,3% 39,1% -31,7% -43,2% Disponibles para la venta en títulos participactivos - - - 28 28 0,0% 2,8% 8,6% Hasta el vencimiento - - - - - -43,9% -19,8% Derechos de transferencia 362.566 66.680 160.613 65.188 70.358-59,4% 7,9% 1948,9% -73,0% Aceptaciones (Bancarias) e Instrumentos Fin. Derivados 5.879 3.354 4.790 2.479 29.939-48,3% 1107,8% 35658,6% 487,5% OTROS ACTIVOS 8.528 32.835 25.835 20.958 20.467-18,9% -2,3% 26,9% 23,5% Valorizacion Neta - - - 102 129 26,5% 52,1% 23,8% Derechos Fiduciarios - - - - - 1,5% Bienes dados en Lesing Operativo - - - - - Depreciacion Diferida (227) (8) (25) (15) - -41,2% -100,0% -100,0% Cuentas por cobrar 31 26 35 3.985 2.498 11282,1% -37,3% 13,3% 21,4% Activos Diferidos 1.743 23.041 15.147 11.163 12.114-26,3% 8,5% -15,1% -48,2% Bienes de Uso Propio y Otros Activos 6.981 9.776 10.679 5.724 5.725-46,4% 0,0% -0,8% 124,4% Bienes Recibidos en Pago (Brutos) - - - - - -33,4% Activos Liquidos 359.851 532.946 370.462 380.128 559.317 2,6% 47,1% -37,9% -41,4% Activos Productivos 734.265 631.154 557.467 464.622 674.846-16,7% 45,2% 27,4% -17,9% Activos Improductivos (sin propiedad y equipo) - - - - - 201,0% -59,7% Activos Improductivos (con propiedad y equipo) 2.559 4.662 4.233 4.159 5.263-1,8% 26,5% -19,1% -22,2% ACTIVOS 736.824 635.816 561.700 468.782 680.109-16,5% 45,1% 27,1% -17,9% Pasivos con costo 389.880 257.591 182.464 90.928 222.147-50,2% 144,3% 530,8% -47,8% Depositos y Exigibilidades 16.000 31.000 22.000 7.000 7.000-68,2% 0,0% -45,1% -25,0% CDT 16.000 31.000 22.000 7.000 7.000-68,2% 0,0% 1000,0% -21,2% Creditos con otras Instituciones Financieras 373.880 226.591 160.464 83.928 215.147-47,7% 156,3% 780,2% -63,2% Exterior - - - - - Repos 373.880 226.591 160.464 83.928 160.147-47,7% 90,8% 1958,8% -70,4% Interbancarios - - - - 55.000 48,1% 42,1% Titulos de Deuda - - - - - OTROS PASIVOS 4.768 25.359 22.715 12.663 26.068-44,3% 105,9% -14,2% -12,1% PASIVOS 401.183 295.878 211.424 107.947 293.523-48,9% 171,9% 278,2% -41,0% Capital Social 99.550 99.550 99.550 99.550 99.550 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Reservas y Fondos de Destinacion Especifica 209.345 210.013 210.312 250.726 261.182 19,2% 4,2% 2,3% 2,1% Superavit - - - 102 129 26,5% 46,8% 28,0% Resultados no realizados en Inv. Disponibles para la venta - - - - - -11,0% -40,3% Resultados Ejercicios Anteriores 19.694 26.078 30.075 - - -100,0% -182,8% -182,8% Resultado del Ejercicio 7.052 4.296 10.339 10.456 25.725 1,1% 146,0% -46,5% -3,9% PATRIMONIO 335.641 339.937 350.276 360.834 386.587 3,0% 7,1% 4,8% 10,8% Página 8 de 12

ANALISIS HORIZONTAL Variación % ESTADO DE RESULTADOS (P&G) dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-12 / dic-13 Variación % dic-13 / dic-14 Variación % Pares dic-13 / dic-14 Variación % Sector dic-13 / dic-14 Posiciones Activas Mcdo. Monetario y relacionadas 3.467 6.778 10.467 5.686 7.565-45,7% 33,1% 470,4% 15,3% Depositos en Otras Entidades Financieras y BR - - - - - -72,4% -19,9% INGRESOS INTERESES 3.467 6.778 10.467 5.686 7.565-45,7% 33,1% 12,6% 12,6% Depósitos y Exigibilidades 636 1.334 1.686 543 351-67,8% -35,4% 16,4% 3,0% Crédito Otras Instituciones de Crédito 3.779 2.492 12.800 7.646 7.736-40,3% 1,2% -33,0% -0,1% GASTO DE INTERESES 4.415 3.827 14.486 8.189 8.087-43,5% -1,2% -31,5% 1,7% MARGEN NETO DE INTERESES (948) 2.951 (4.019) (2.504) (522) -37,7% -79,2% 63,6% -1,7% INGRESOS FINANCIEROS DIF. DE INTERESES 147.681 651.660 395.211 468.858 862.413 18,6% 83,9% 72,5% 110,9% Valorizacion de Inversiones 27.320 21.223 43.711 (5.543) 37.374-112,7% -774,2% -24,6% -4,6% Ingresos venta, Dividendo Inversiones 36.413 20.920 23.154 90.134 73.361 289,3% -18,6% 5,6% -7,4% Utilidad por posiciones en corto en el mercado monetario 7.231 9.594 21.937 32.429 29.957 47,8% -7,6% 5912,3% -47,4% Servicios Financieros 4.340 13.853 2.683 13.946 12.097 419,9% -13,3% 14,0% 25,3% Utilidad en Venta de Cartera - - - - - Divisas 7.128 57.084 11.855 23.958 79.439 102,1% 231,6% 541,3% 883,4% Operaciones a plazo, de contado y con Derivados 65.249 528.985 291.871 313.934 630.185 7,6% 100,7% 186,6% 140,3% GASTOS FINANCIEROS DIF. DE INTERESES 120.614 625.005 349.700 421.839 781.804 20,6% 85,3% 198,7% 182,1% Valoracion inversiones - - - - - -100,0% -97,9% Egresos Venta Dividendos Inversiones 39.028 21.293 25.077 54.209 62.162 116,2% 14,7% 92,0% -6,4% Pérdida por posiciones en corto en el mercado monetario 10.481 10.796 33.635 42.433 34.131 26,2% -19,6% 1508,3% -29,8% Servicios Financieros. 968 1.053 1.275 1.408 1.603 10,5% 13,9% 36,4% 0,0% Perdida en Venta de Cartera - - - - - Divisas. 2.946 51.810 15.182 15.557 63.353 2,5% 307,2% 3,1% 1071,9% Operaciones a plazo, de contado y con Derivados 67.190 540.053 274.531 308.232 620.555 12,3% 101,3% 207,5% 149,4% Leasing Operativo - - - - - Riesgo Operativo - - - - - MARGEN NETO DIFERENTE DE INTERESES 27.067 26.655 45.511 47.019 80.609 3,3% 71,4% 10,6% -0,4% MARGEN FINANCIERO BRUTO 26.119 29.607 41.492 44.516 80.087 7,3% 79,9% 14,3% -0,1% COSTOS ADMINISTRATIVOS 14.397 20.244 22.538 27.180 34.949 20,6% 28,6% 22,8% 13,3% Personal y Honorarios 10.106 9.830 11.757 13.909 20.294 18,3% 45,9% 19,9% 18,1% Costos Indirectos 4.280 10.414 10.780 13.263 14.655 23,0% 10,5% 31,2% 8,3% Riesgo Operativo 12 - - 8 - -100,0% -34,1% -97,7% PROVISIONES NETAS DE RECUPERACION - (500) (64) (199) (1.078) 213,5% 441,5% -12,5% -79,1% Provisiones - - - - - 127,2% 936,2% Recuperacion Generales - 500 64 199 1.078 213,5% 441,5% 27,6% 3,4% MARGEN OPERACIONAL 11.722 9.863 19.018 17.535 46.216-7,8% 163,6% -1,7% -6,0% Depreciacion y Amortizaciones 1.398 2.211 2.526 2.568 3.041 1,7% 18,4% -8,0% -3,7% MARGEN OPERACIONAL NETO 10.324 7.652 16.492 14.966 43.175-9,3% 188,5% 0,3% -6,1% Cuentas No operacionales (5) 303 237 330 430 39,1% 30,2% -105,8% 16,6% GANANCIA O PERDIDA ANTES DE IMPUESTOS 10.320 7.956 16.729 15.296 43.605-8,6% 185,1% -36,8% -5,5% Impuestos 3.268 3.659 6.390 4.840 17.880-24,2% 269,4% 19,8% 63,7% GANANCIA O PERDIDA DEL EJERCICIO 7.052 4.296 10.339 10.456 25.725 1,1% 146,0% -46,5% -9,5% Página 9 de 12

IV. ESTADOS FINANCIEROS NIIF Datos en COP Millones JPMorgan Corporación Financiera BALANCE GENERAL dic-13 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 Activos Disponible 59.185 9.435 142.229 145.867 27.252 Posiciones activas del mercado monetario 38.846 279.216 106.585 169.631 448.027 Inversiones 347.313 404.880 275.953 236.007 473.147 Valor Razonable 282.097 236.299 225.542 182.673 271.220 Instrumentos de deuda 282.097 236.299 225.542 182.673 271.220 Instrumentos de patrimonio - - - - - Valor Razonable con cambios en ORI 28 - - - - Instrumentos de deuda - - - - - Instrumentos de patrimonio 28 - - - - Costo amortizado - - - - - En subsidiarias, filiales y asociadas - - - - - A variación patrimonial - 170 172 193 211 Entregadas en operaciones 65.188 136.461 39.216 18.170 184.501 Mercado monetario - 58.102 21.461 13.242 145.888 Derivados - 78.358 17.755 4.928 38.613 Derivados - 31.453 10.644 34.886 17.202 Negociación - 31.453 10.644 34.886 17.202 Cobertura - - - - - Otros - 497 380 85 13 Otros activos 23.437 36.950 43.861 41.826 28.588 Bienes recibidos en pago - - - - - Bienes restituidos de contratos de leasing - - - - - Otros 23.437 36.950 43.861 41.826 28.588 Total Activo 468.782 730.480 568.630 593.331 977.014 Pasivos Depósitos 7.000 7.010 7.009 7.009 7.013 Certificados de depósito a termino (CDT) 7.000 7.010 7.009 7.009 7.013 Operaciones pasivas del mercado monetario 83.928 71.080 21.691 21.614 191.842 Simultaneas 83.928 71.080 21.691 21.614 191.842 Repos - - - - - TTV s - - - - - Titulos de deuda - - - - - Otros Pasivos 17.019 259.305 148.635 164.093 380.060 Total Pasivo 107.947 337.395 177.334 192.716 578.914 Patrimonio Capital Social 99.550 99.550 99.550 99.550 99.550 Reservas y fondos de destinación especifica 250.726 261.182 261.182 261.182 261.182 Reserva legal 249.255 259.711 259.711 259.711 259.711 Reserva estatutaria - - - - - Reserva ocasional 1.471 1.471 1.471 1.471 1.471 Otras reservas - - - - - Fondos de destinación especifica - - - - - Superávit o déficit 102 91 58 79 97 Ganancias/pérdida no realizadas (ORI) - 91 58 79 97 Prima en colocación de acciones - - - - - Ganancias o pérdidas 10.456 32.262 30.505 39.804 37.270 Ganancias acumuladas ejercicios anteriores - 31.166 31.268 31.268 31.268 Pérdidas acumuladas ejercicios anteriores - - - - - Ganancia del ejercicio 10.456 6.817 5.060 14.359 11.825 Pérdida del ejercicio - - - - - Ganancia o pérdida participaciones no controla - - - - - Resultados acumulados convergencia a NIIF - (5.721) (5.823) (5.823) (5.823) Otros (0) (0) - (0) (0) Total Patrimonio 360.834 393.085 391.295 400.615 398.100 Página 10 de 12

ESTADO DE RESULTADOS dic-13 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 Depósitos 543 101 201 302 420 Otros 7.646 4.010 8.242 9.176 11.052 Gasto de intereses 8.189 4.111 8.443 9.478 11.472 Ingreso de intereses neto (2.504) (4.111) (8.443) (9.478) (11.472) Ingresos por valoración de inversiones 100.813 463.901 497.388 805.933 1.260.731 Ingresos por venta de inversiones 330.141 32.648 45.393 55.865 61.182 Ingresos de inversiones 430.954 496.548 542.781 861.798 1.321.913 Pérdidas por valoración de inversiones 112.679 442.392 455.486 736.721 1.169.836 Pérdidas por venta de inversiones 292.195 32.022 54.229 73.435 89.831 Pérdidas de inversiones 404.874 474.415 509.715 810.156 1.259.667 Ingreso por método de participación patrimonial - - - - - Dividendos y participaciones - - 51 58 58 Gasto de deterioro inversiones - - - - - Ingreso neto de inversiones 26.080 22.134 33.117 51.700 62.304 Ingresos por cambios 23.958 15.056 11.075 65.513 66.598 Gastos por cambios 15.557 9.755 4.702 50.272 56.783 Ingreso neto de cambios 8.401 5.300 6.374 15.241 9.815 Comisiones, honorarios y servicios 13.946 915 1.830 2.422 2.973 Otros ingresos - gastos (1.064) 1.838 944 (236) (1.304) Total ingresos 45.058 26.076 33.821 59.649 62.317 Costos de personal 13.909 5.133 10.023 16.301 23.891 Costos administrativos 13.263 1.141 2.209 3.285 4.299 Gastos administrativos y de personal 27.172 6.274 12.232 19.586 28.189 Multas y sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas 14 13 13 20 20 Otros gastos riesgo operativo 8 - - - - Gastos de riesgo operativo 22 13 13 20 20 Depreciaciones y amortizaciones 2.568 759 1.590 2.358 3.146 Total gastos 29.762 7.046 13.835 21.965 31.356 Impuestos de renta y complementarios 4.840 9.112 9.252 15.274 10.268 Otros impuestos y tasas - 3.101 5.674 8.052 8.868 Total impuestos 4.840 12.213 14.926 23.325 19.136 Ganancias o pérdidas 10.456 6.817 5.060 14.359 11.825 Como resultado de la aplicación de los principios contables para la preparación y presentación de los estados financieros de acuerdo con las normas internacionales de información financiera (NIIF), a partir de 2015, las cifras de los estados financieros no resultan comparables con las reveladas bajo las normas contables aplicadas hasta 2014 (COLGAAP). Página 11 de 12

INDICADORES dic-13 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-14 dic-15 dic-14 dic-15 PARES SECTOR Rentabilidad ROE (Retorno Sobre Patrimonio) 3,1% 2,9% 3,1% 8,0% 4,3% 3,3% 8,9% 10,1% 11,8% ROA (Retorno sobre Activos) 1,5% 1,3% 1,5% 4,0% 2,0% 2,6% 6,4% 4,6% 5,1% Rendimiento de las inversiones 13,0% 20,1% 13,0% 24,3% 25,7% 14,2% 24,7% 23,3% 22,4% Costo del pasivo 2,4% 3,5% 2,4% 2,2% 2,7% 2,3% 3,2% 4,0% 4,5% Eficiencia (Gastos Admin/ MFB) 60,3% 53,9% 60,3% 42,8% 45,2% 67,6% 32,2% 25,3% 18,7% Capital Relación de Solvencia Básica 90,3% 88,4% 90,3% 144,7% 128,9% 92,1% 71,2% 34,0% 33,9% Relación de Solvencia Total 90,7% 88,4% 90,7% 145,3% 129,5% 92,8% 71,7% 42,0% 37,9% Patrimonio / Activo 77,0% 62,4% 77,0% 56,8% 40,7% 75,7% 70,8% 60,3% 38,4% Quebranto Patrimonial 362,5% 351,9% 362,5% 388,3% 399,9% 174,4% 194,1% 910,6% 806,4% Activos Productivos / Pasivos con Costo 489,8% 291,1% 489,8% 376,7% 476,9% 506,1% 503,1% 253,1% 180,0% Activos improductivos / Patrimonio+Provisiones 6,5% 8,7% 6,5% 13,0% 7,2% 15,9% 6,5% 36,8% 20,6% Riesgo de Mercado / Patrimonio Técnico 9,4% 9,6% 9,4% 5,9% 4,8% 2,3% 2,2% 7,2% 8,2% Liquidez Activos Liquidos / Total Activos 72,8% 66,0% 72,8% 58,5% 30,5% 21,7% 25,2% 17,2% 16,0% Activos Liquidos / Depositos y exigib 4875,5% 1683,9% 4875,5% 5681,4% 4256,3% 4349,1% 268,0% 87,6% 67,2% Cartera Bruta / Depositos y Exigib 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4117,6% 271,8% 13,4% 11,5% Cuenta de ahorros / Total Pasivo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7% 2,3% 5,5% 9,1% Cuentas Corrientes / Total Pasivo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% CDT s / Total pasivo 6,5% 10,4% 6,5% 2,4% 1,2% 0,4% 29,9% 43,9% 29,1% Redescuento / Total pasivo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6% 0,0% Crédito entidades nacionales / total pasivo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,9% 0,0% 0,1% 0,0% Crédito entidades extranjeras / total pasivo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Op. pasivas del mco monetario / total pasivo 77,7% 75,9% 77,7% 54,6% 33,1% 68,6% 32,7% 27,2% 44,5% Distribución de CDTs por plazo Emitidos menor de seis meses 0,0% 68,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 0,1% 0,4% 2,2% Emitidos igual a seis meses y menor a 12 meses 100,0% 31,8% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 6,6% 27,2% Emitidos igual a a 12 meses y menor a 18 meses 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,3% 16,2% 13,7% Emitidos igual o superior a 18 meses 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 100,0% 0,0% 29,2% 76,8% 56,8% V. MIEMBROS DEL COMITÉ TÉCNICO Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en nuestra página web www.brc.com.co Una calificación de riesgo emitida por BRC Investor Services S.A. SCV es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Página 12 de 12