OBJETIVOS GENERALES DEL TÍTULO

Documentos relacionados
1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas:

Criterios de Evaluación del Área de Matemáticas 2

2º FPB CIENCIAS APLICADAS II. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Formación Profesional Básica

Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas: Resolución algebraica y gráfica de ecuaciones de primer y segundo grado.

PERFIL DE MATERIA CIENCIAS APLICADAS II. FP BÁSICA Electricidad y Electrónica

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Título Profesional Básico en Fabricación y Montaje. Programación Didáctica de Ciencias Aplicadas II (2017/2018)

Matemáticas Aplicadas 3º ESO. a) Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables básicos. Bloque 1. Contenidos comunes. 1.

4º E.S.O. Matemáticas B

4º ESO APLICADA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES. Documento para los alumnos.

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje /contenidos

Matemáticas 4º ESO Enseñanzas Aplicadas. a) Contenidos.

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción A) 1. Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas.

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS CONTENIDOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS.

CUARTO CURSO OPCIÓN A OBJETIVOS

LA PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA SERÁ LA SIGUIENTE: Números... 3 puntos. BLOQUE II El lenguaje algebraico,ecuaciones y sistemas...

MÓDULO PROFESIONAL: CIENCIAS APLICADAS II MATERIA:

Departamento de Matemáticas Curso 2017/2018

Obj1.UD1.1. Conocer distintos sistemas de numeración. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN CARPINTERIA Y MUEBLE

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera.

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN E.S.O. CURSO

Recuperación prueba extraordinaria septiembre:

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

CIENCIAS APLICADAS II

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones)

Programación Ciencias Aplicadas II FPB I.E.S. CUENCA MINERA MINAS DE RIO TINTO (HUELVA) CURSO 2015/2016 PROFESOR: JUAN MIGUEL DE LOS SANTOS QUIENTERO

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real.

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

Bloques de Contenido. B1 Contenidos Comunes. B2 Números. B1 Contenidos Comunes. B3 Álgebra

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción B)

4º ESO ACADÉMICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

MATEMÁTICAS TEMA 0 REPASO DEL CURSO ANTERIOR: NÚMEROS ENTEROS Y NATURALES. ÁREAS Y VOLÚMENES

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN CARPINTERIA Y MUEBLE

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

Coordenadas cartesianas: Representación de puntos en el plano. Identificación de puntos mediante sus coordenadas.

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales.

OBJETIVOS ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NIVEL: TERCER CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

4º E.S.O. Matemáticas A

BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

4º ESO ACADÉMICA. 15 de septiembre al 13 de octubre

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

MATEMÁTICAS APLICADAS

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS

OBJETIVOS ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NIVEL: SEGUNDO CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

Contenidos. Los contenidos que corresponden a este curso se agrupan en los siguientes bloques:

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

1º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES. ESO. Los indicadores mínimos están escritos en negrita.

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS 4º (OPCIÓN A) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO DPTO. MATEMÁTICAS IES FERNÁNDEZ VALLÍN GIJÓN

Bloque de asignaturas troncales generales según modalidad. CIENCIAS Matemáticas II. 2º Bachillerato. Matriz de especificaciones

TEMA 1 Álgebra de matrices 4 sesiones. TEMA 2 Determinantes 4 sesiones. TEMA 3 Sistemas de ecuaciones 4 sesiones

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

1.1. ANEXO III: LA EVALUACIÓN EN 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Números Números racionales. Operaciones. Orden. Expresión decimal, fraccionaria y

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRIMERO DE E.S.O.

MATEMÁTICAS II MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

Análisis y planificación de la estrategia a seguir en la resolución de problemas.

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Programación del Módulo Formación Profesional Básica 2º CURSO. CICLO FORMATIVO: Carpintería y Mueble

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA E. S. O

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Departamento de Matemáticas IES Valsequillo

3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE ESO

Matemáticas ESA ISBN: Tabla de contenido

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje /contenidos

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

Bloques de Contenido

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017.

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 DEPARTAMENTO MÓDULO CURSO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CIENCIAS APLICADAS II 2º FPB OBJETIVOS GENERALES DEL TÍTULO 1) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. 2) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos. 3) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra. 4) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental. 5) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional. Página 1 de 14

6) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. 7) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. 8) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. 9) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. 10) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. 11) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. Página 2 de 14

BLOQUES DE CONTENIDOS CONTENIDOS Transformación de expresiones algebraicas. Obtención de valores numéricos en fórmulas. Polinomios: raíces y factorización. Resolución algebraica y gráfica de ecuaciones de primer y segundo grado. Resolución de sistemas sencillos. Métodos de resolución de sistemas de dos ecuaciones y dos incógnitas. Resolución gráfica. Resolución de problemas cotidianos mediante ecuaciones y sistemas. Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica. Funciones lineales. Funciones cuadráticas. Uso de aplicaciones informáticas para la representación, simulación y análisis de la gráfica de una función. Qué es la ciencia? Las ramas de las ciencias naturales. Las ciencias en la historia. Ciencia y tecnología. Algunos científicos importantes Los procesos geológicos externos. Los agentes geológicos externos. El agua: factor esencial para la vida en el planeta. La contaminación del agua. Contaminación atmosférica. Contaminación del suelo. Contaminación radiactiva. Página 3 de 14

UNIDAD TÍTUTO/CONCEPTOS/PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES EVALUACIÓN SESIONES 1 Polinomios 1ª 10h 2 Ecuaciones y sistemas 1ª 11h 3 Representación de funciones 1ª 10h 1 El ser humano y la ciencia 1ª 10h 2 Agentes geológicos 1ª 11h 3 La contaminación del planeta 1ª 10h RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Resuelve situaciones cotidianas valorando la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico. a) Se distingue correctamente entre lenguaje numérico y algebraico, y se pasa de uno a otro. b) Se obtiene exactamente el valor numérico de una expresión algebraica. c) Se diferencia entre identidades y ecuaciones. d) Se reconocen monomios y se determinan sus características principales. e) Se suman y restan monomios semejantes. f) Se han utilizado identidades notables en las operaciones con polinomios. -Resuelve situaciones cotidianas aplicando los métodos de resolución de ecuaciones y sistemas y valorando la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico. a) Se han resuelto ecuaciones de primer y segundo grado sencillas de modo algebraico y gráfico. b) Se han resuelto problemas cotidianos y de otras áreas de conocimiento mediante ecuaciones y sistemas. c) Se ha valorado la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico para representar situaciones planteadas en la vida real. - Interpreta gráficas de dos magnitudes calculando los parámetros significativos de las mismas y relacionándolos con funciones matemáticas elementales. a) Se ha expresado la ecuación de la recta de diversas formas. b) Se ha extraído información de gráficas que representen los distintos tipos de funciones asociadas a situaciones reales. -Conoce el significado de concepto ciencia. Relaciona la ciencia con la aplicación del método científico. Asocia cada una de las ramas de las ciencias naturales con su objeto de estudio. Identifica qué tipo de relación existe entre ciencia y tecnología. Conoce el nombre y las principales aportaciones científicas de algunos de los investigadores más destacados a lo largo de la historia. Página 4 de 14

a) Se diferencian aquellos conocimientos considerados científicos de aquellos que no lo son. Se identifican los diferentes pasos que componen el método científico. Se relaciona cada rama de las ciencias naturales con su objeto de estudio. Se comprende y explica la relación entre las diferentes ramas de las ciencias. Se comprende y ejemplifica la relación entre ciencia y tecnología. Se considera la importancia de la labor realizada por los científicos como forma de conocimiento y mejora de la calidad de vida del ser humano. - Conoce los procesos de formación del relieve. Describe los procesos de erosión, transporte y sedimentación. Diferencia los elementos de un río. Identifica las formas de relieve de interior y de costa. a) Se nombran los procesos geológicos externos. Se describe cada uno de los diferentes agentes geológicos externos. Se enumeran los elementos de un río. Se clasifican formas de relieve de interior y de costa. - Identifica las fuentes contaminantes del agua, aire y suelo. Conoce los efectos que produce la contaminación en los seres vivos. Reconoce los diferentes tipos de contaminación como problema que afecta y que cada día crece más. a) Se conoce la importancia del agua. Se exponen casos en los que el comportamiento de las personas puede tener un efecto positivo o negativo sobre el medio ambiente. Se citan diferentes maneras de prevenir o reducir la contaminación del agua, el aire y el suelo. Página 5 de 14

CONTENIDOS Interpretación de gráficos: interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica. Funciones lineales. Funciones cuadráticas. Uso de aplicaciones informáticas para la representación, simulación y análisis de la gráfica de una función. Puntos y rectas. Rectas secantes y paralelas. Polígonos: descripción de sus elementos y clasificación. Ángulos: su medida. Suma de los ángulos interiores de un triángulo. Semejanza de triángulos. Resolución de triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras. Circunferencia y sus elementos. Cálculo de su longitud. Realización de medidas en figuras geométricas. Semejanza de triángulos. Los recursos naturales. Explotación de los recursos. Gestión de los recursos. Eliminación de los residuos. Energía nuclear y medio ambiente. Enfermedades profesionales. Enfermedades no infecciosas. Enfermedades infecciosas. La corriente eléctrica. La electrostática. Tipos de corriente eléctrica. Electricidad y seguridad. Página 6 de 14

UNIDAD TÍTUTO/CONCEPTOS/PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES EVALUACIÓN SESIONES 4 Funciones elementales 2ª 10h 5 Figuras planas 2ª 11h 6 Semejanza 2ª 10h 4 El ser humano y su medio ambiente 2ª 10h 5 Las enfermedades en el trabajo 2ª 10h 6 La electricidad 2ª 11h RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Interpreta gráficas de dos magnitudes calculando los parámetros significativos de las mismas y relacionándolo con funciones matemáticas elementales. a) Se ha expresado la ecuación de la recta de diversas formas. b) Se ha representado gráficamente la función cuadrática aplicando métodos sencillos para su representación. c) Se ha representado gráficamente la función inversa. d) Se ha representado gráficamente la función exponencial. e) Se ha extraído información de graficas que representen los distintos tipos de funciones asociadas a situaciones reales. - Realiza medidas directas e indirectas de figuras geométricas presentes en contextos reales, utilizando los instrumentos, las fórmulas y las técnicas necesarias. a) Se han utilizado instrumentos apropiados para medir ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométricas interpretando las escalas de medida. b) Se han utilizado distintas estrategias (semejanzas, descomposición en figuras más sencillas, entre otros) para estimular o calcular medidas indirectas en el mundo físico. c) Se han utilizado las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes, y se han asignado las unidades correctas. d) Se ha trabajado en equipo en la obtención de medidas. e) Se han utilizado las TIC para representar distintas figuras. -Realiza medidas directas e indirectas de figuras geométricas presentes en contextos reales, utilizando los instrumentos, las fórmulas y las técnicas necesarias. a) Se han utilizado instrumentos apropiados para medir ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras geométricas interpretando las escalas de medida. b) Se han utilizado distintas estrategias (semejanzas, descomposición en figuras más sencillas, entre otros) para estimar o calcular Página 7 de 14

medidas indirectas en el mundo físico. - Reconoce los recursos naturales más utilizados en su vida diaria. Clasifica los diferentes tipos de recursos en renovables y no renovables. Conoce el concepto de residuos y sus tipos. Explica las formas más efectivas de conseguir un desarrollo sostenible. Establece la relación que existe entre recursos-residuos y contaminación. Argumenta ventajas y desventajas del uso de la energía nuclear por el ser humano. a) Se identifican los diferentes recursos naturales que nos ofrece el planeta. Se reconoce si un recurso es renovable o no renovable. Se conocen los diferentes tipos de residuos y la mejor forma de evitarlos y/o tratarlos. Se relacionan algunas de las medidas más eficaces para conseguir un desarrollo sostenible. Se asocia el uso de recursos a la generación de residuos y a la contaminación del planeta. Se conoce el origen y el uso de la energía nuclear. -Conoce en qué situaciones se producen enfermedades dentro del ámbito laboral. Prioriza las medidas de prevención de riesgos laborales, frente al tratamiento de las enfermedades. Identifica y clasifica los diferentes agentes o situaciones que pueden ocasionar enfermedades en el trabajo. Conoce cómo actuar ante una enfermedad en el ámbito laboral. a) Se identifican los diferentes factores que pueden incidir en el desarrollo de una enfermedad laboral. Se justifican las medidas de prevención como la mejor forma de prevenir accidentes laborales. Se distinguen las dos principales formas de padecer una enfermedad laboral: por contagio o sin contagio. Se asocian los principales riesgos que conlleva cualquier profesión a las medidas preventivas más adecuadas. -Comprende la estructura del átomo y las partículas que lo forman. Conoce los fenómenos producidos por la electricidad estática. Diferencia entre materiales conductores y materiales aislantes. Distingue los dos tipos de corriente eléctrica: continua y alterna. a) Se enumeran y describen las partículas que forman la corteza y el núcleo atómicos. Se describen los fenómenos electrostáticos de carga por frotamiento, por contacto o por inducción. Se distingue entre materiales que conducen o no conducen la electricidad. Se conoce cómo se transmite y se distribuye la electricidad. Página 8 de 14

CONTENIDOS Realización de medidas en figuras geométricas. Estadística y cálculo de probabilidad. Estadística y cálculo de probabilidad. Elementos de un circuito eléctrico. Magnitudes eléctricas. Tipos de circuitos eléctricos. Las reacciones químicas. Velocidad de reacción química. Reacciones químicas básicas. Reacciones químicas en la industria. La composición química de los seres vivos. Las leyes del movimiento: Leyes de Newton. Tipos de movimiento. La fuerza de la gravedad. Las fuerzas y sus efectos. UNIDAD TÍTUTO/CONCEPTOS/PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES EVALUACIÓN SESIONES 7 Cuerpos geométricos 3ª 10h 8 Probabilidad 3ª 11h 9 Estadística 3ª 10h 7 Montaje de circuitos básicos 3ª 11h 8 Reacciones químicas 3ª 10h 9 Las fuerzas y el movimiento 3ª 10h RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Realiza medidas directas e indirectas de figuras geométricas presentes en contextos reales, utilizando los instrumentos, las fórmulas y las técnicas necesarias. a) Se han utilizado instrumentos apropiados para medir ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos y figuras Página 9 de 14

geométricas interpretando las escalas de medida. b) Se han utilizado distintas estrategias (semejanzas, descomposición en figuras más sencillas, entre otros) para estimar o calcular medidas indirectas en el mundo físico. c) Se han utilizado las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes, y se han asignado las unidades correctas. d) Se ha trabajado en equipo en la obtención de medidas. e) Se han utilizado las TIC para representar distintas figuras. -Interpreta gráficas de dos magnitudes calculando los parámetros significativos de las mismas y relacionándolo con funciones matemáticas elementales. a) Se ha utilizado el vocabulario adecuado para la descripción de situaciones relacionadas con el azar y la estadística. b) Se han aplicado las propiedades de los sucesos y la probabilidad. c) Se han resuelto problemas cotidianos mediando cálculos de probabilidad sencillos. -Interpreta gráficas de dos magnitudes calculando los parámetros significativos de las mismas, relacionándolos con funciones matemáticas elementales y los principales valores estadísticos. a) Se ha utilizado el vocabulario adecuado para la descripción de situaciones relacionadas con el azar y la estadística. b) Se han elaborado e interpretado tablas y gráficos estadísticos. c) Se han analizado características de la distribución estadística obteniendo medidas de centralización y dispersión. - Conoce qué elementos forman un circuito eléctrico. Identifica qué es la intensidad de corriente, el voltaje y la resistencia eléctrica. Realiza cálculos en circuitos eléctricos aplicando la Ley de Ohm. Aprende a conectar varios elementos eléctricos en serie, en paralelo y de forma mixta. a) Se explica cuáles son los elementos principales que forman un circuito eléctrico. Se explica qué es la intensidad de corriente, la tensión y la corriente eléctrica. Se resuelven problemas numéricos que relacionen las distintas magnitudes (intensidad, voltaje, resistencia eléctrica). Se montan circuitos eléctricos sencillos, con una pila y varias bombillas, combinándolas en serie, en paralelo o de forma mixta. - Entiende qué sucede en una reacción química. Identifica los diferentes tipos de reacciones químicas. Conoce los factores que influyen en una reacción química. Reconoce algunas reacciones químicas que el alumnado experimente en su vida diaria. Razona la importancia de la composición química a nivel biológico en los seres vivos. a) Se describe lo que sucede en una reacción química. Se expresa de qué tipo es una reacción química. Se detallan los factores que influyen en una reacción química. Se describe alguna/ s de las reacciones químicas que tienen lugar a nuestro alrededor. Se enumeran las moléculas orgánicas e inorgánicas más importantes en los seres vivos. -Distingue los diferentes tipos de movimientos según sea la trayectoria (rectilínea, circular) y si varía o no la velocidad (uniforme, uniformemente acelerado). Conoce cómo actúa la fuerza de la gravedad sobre los Página 10 de 14

cuerpos. Identifica los efectos que producen las fuerzas. a) Se identifican los movimientos según sus características. Se distingue entre trayectoria y desplazamiento. Se diferencian los movimientos rectilíneos uniforme y rectilíneo uniformemente acelerado. Se distingue entre masa y peso. Se reconoce el peso como la fuerza con lo que la tierra nos atrae. Se enumeran las distintas clases de efectos que producen las fuerzas sobre los cuerpos. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS En este segundo curso se profundizará en las técnicas de aprendizaje cooperativo cuyos principios básicos fueron establecidos en el módulo de Ciencias aplicadas I. Para ello, esta estrategia metodológica deberá integrarse de forma natural en el trabajo diario de clase, bien a través de estrategias simples que permitan resolver actividades y ejercicios sencillos de forma cooperativa, o bien por medio de trabajos o proyectos de investigación de más envergadura que el alumnado tenga que realizar en equipo. Después de un primer curso de acercamiento a las TIC, en este segundo curso se continuará desarrollando esta competencia a lo largo de todas las unidades didácticas. Página 11 de 14

De forma general la estrategia de aprendizaje para el desarrollo de este módulo que integra diferentes campos del conocimiento científico se enfocará a desarrollar el pensamiento crítico, a concienciar al alumnado de los problemas de la sociedad actual y a fomentar la asunción de responsabilidades desde el entorno más próximo hasta el más global. Los principios pedagógicos en los que se sustentará la metodología de aula serán los siguientes: - Se procurarán aprendizajes significativos teniendo en cuenta el contexto del alumnado y permitiendo que éste pueda aplicar el conocimiento a nuevas situaciones. - Se basará en el «trabajo por proyectos» o «problemas abiertos» que capaciten al alumnado a trabajar de forma autónoma y desarrollen la competencia de «aprender a aprender». - Se programarán un conjunto amplio de actividades que permitan la atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje, motivaciones y experiencias previas. Siempre que sea posible se utilizará un material de trabajo variado: prensa, recibos domésticos, textos, gráficos, mapas, documentos bancarios, páginas web de diferentes organismos, etc. - Se usarán estrategias que permitan detectar las ideas y conocimientos previos del alumnado de modo que puedan usarse como punto de partida del aprendizaje. - Se trabajará asiduamente de forma cooperativa, usando estrategias simples que permitan al alumnado ir familiarizándose con las características de este tipo de metodología. - Se hará una gestión del tiempo que permita que el alumnado se encuentre en clase preferentemente trabajando. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre: - La resolución de problemas, tanto en el ámbito científico como cotidiano. - La interpretación de gráficos y curvas. - La aplicación cuando proceda del método científico. - La valoración del medio ambiente y la influencia de los contaminantes. - Las características de la energía nuclear. - La aplicación de procedimientos físicos y químicos elementales. - La realización de ejercicios de expresión oral. - La representación de fuerzas. Página 12 de 14

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 60% Pruebas escritas basadas en los criterios de evaluación antes indicados. Actividades realizadas en el aula, tareas y cuestionarios 30% Participación en clase, actitud, puntualidad y asistencia 10% La evaluación será contínua y sumativa. La asignatura de desglosará en dos bloques impartidos por profesores diferentes, correspondientes a diferentes departamentos del centro. Por un lado tenemos el bloque de ciencias naturales, y por otro el de matemáticas. Las calificaciones, tanto en las evaluaciones intermedias como en las finales ordinaria y extraordinaria, serán consensuadas entre ambos bloques. Dicha calificación numérica se obtendrá a partir de la media aritmética entre las calificaciones de cada bloque. Siempre y cuando en ambos la nota supere el valor de 3 y la media resulte superior a 5 se considerará el ámbito aprobado. En caso contrario se considerará no superado el ámbito científico aplicado globalmente. Los valores obtenidos se redondearán con criterio matemático en las calificaciones correspondientes a convocatorias finales. En cumplimiento del Plan de Centro, se prestará especial atención a la expresión y ortografía en la producción escrita del alumnado. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libros de texto: Matemáticas II, editorial Santillana. Ciencias II, editorial Santillana. Materiales didácticos Página 13 de 14

Equipos informáticos con conexión a internet. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ACTIVIDAD FECHA APROXIMADA Visita a lugares de interés del entorno A juicio del profesor, según el desarrollo de la programación. Página 14 de 14