ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO. PIANO

Documentos relacionados
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS

Piano. Centro Autorizado Profesional Musical Martí 39 DEPARTAMENTO DE TECLA Y PÚA. OBJETIVOS

DEPARTAMENTO PIANO 75

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: PIANO REPERTORIO ORIENTATIVO

LLISTAT D OBRES RECOMANADES

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS PIANO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA PIANO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ESPECIALIDAD:PIANO PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESOS CUERDA FROTADA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN GUITARRA ELÉCTRICA CANTO. PRUEBA DE PIANO COMPLEMENTARIO

CURSO PROPEDÉUTICO CONTENIDOS DE PIANO I

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Manuel Carra Tlf / Fax

PRUEBA DE ACCESO A 3º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PIANO

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano complementario

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A 1 er CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: PIANO 1º CURSO INVENCIONES A 2 VOCES... J. S.

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

PROGRAMACIÓN DE PIANO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PROGRAMACIÓN DE AULA PIANO COMPLEMENTARIO

PIANO COMPLEMENTARIO

Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia de Linares

OBJETIVOS. 1º de Grado Medio

Pruebas de acceso 2015

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE LA ESPECIALIDAD DE PIANO Criterios de Calificación Generales... 14

BORRADOR. Contacto: Telf conservatorioutiel.es DEPARTAMENTO TECLA

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA

PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CURSO

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PIANO. Programación Didáctica. Curso Departamento de Instrumentos con Teclado

ACCESO A 3er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

ACORDEÓN. PARTE 1ª: Evaluación de conocimientos. e) PRUEBA INSTRUMENTAL. El siguiente listado de obras y estudios es orientativo.

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA

ACCESO A CUALQUIER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

1 er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD DE PERCUSIÓN

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

ESPECIALIDAD : CANTO

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Anexo Pruebas de Acceso CONTRABAJO

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

PIANO ENSEÑANZAS PROFESIONALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2016/17

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA de PIANO: ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO de TECLA

PROGRAMACION DE PIANO CONSERVATORIO DE MARBELLA

II.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESPECIALIDAD:

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano a cuatro manos

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

Piano - Etnomusicología II. Curso Obligatorio

PRUEBAS DE ACCESO GUITARRA

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Pruebas de acceso Flauta Travesera

PIANO COMPLEMENTARIO

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

ACESO A DISTINTO CURSO DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA.

.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 3º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo LENGUAJE MUSICAL.

ESPECIALIDADES TODAS

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO

PIANO ENSEÑANZAS PROFESIONALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PIANO COMPLEMENTARIO

d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

Pruebas de acceso Trompeta

A) El alumno deberá interpretar 3 obras de entre las propuestas a continuación, una de ellas de memoria:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: OBOE

OBOE ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1, 0 CURSO 2º G.P.

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE PIANO PRIMER AÑO DE LA LICENCIATURA

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS CURSO 1º

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES. Composición I

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Estas audiciones se desarrollan dentro de la primera semana de clases.

P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PIANO

CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE E.P.M.

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Pruebas acceso Trompa

Pruebas de acceso Violoncello

PIANO ENSEÑANZAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PIANO ENSEÑANZAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Guía Didáctica del Aula de Piano

Guía Didáctica del Aula de Violonchelo

REPERTORIO. F. LISZT Fantasía Wanderer, D 760 de Schubert (Transcripción para piano y orquesta)

Conservatorio Adolfo Salazar

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ASTOR PIAZZOLLA PIANO

PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO. CURSO

Transcripción:

ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO. PIA 1. PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1.1. PRUEBA DE INGRESO A 2º CURSO Según el artículo 8 del Decreto nº 58/2008, se podrá ingresar a un curso distinto de primero siempre que se supere una prueba en la que el aspirante demuestre poseer las capacidades, la madurez y los conocimientos necesarios para incorporarse a ese nivel educativo. La prueba específica tendrá como referente los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las asignaturas del curso anterior al que se pretende ingresar. Constará de dos partes: A y B. La parte A se realizará con el instrumento, valorándose la coordinación psicomotriz, el sentido del pulso, el conocimiento de la escritura propia del instrumento, el control técnico y la expresividad musical adecuados al nivel. La parte B evaluará los conocimientos del lenguaje musical, muy especialmente en lo referente al ritmo, la entonación y la capacidad auditiva. La parte A de la prueba de ingreso a curso distinto de primero consistirá en la interpretación en el instrumento de la especialidad a la que se opte de dos piezas musicales que serán elegidas libremente por el aspirante de las que se recomiendan más abajo. Incluirá, además, un ejercicio de lectura a vista. A.1) CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE LECTURA A VISTA Lectura a vista de una obra sencilla del repertorio pianístico (no excederá los 12 compases), tonal, textura en melodía acompañada, y de posición fija en el teclado (sin saltos). A.2) INTERPRETACIÓN: OBRAS RECOMENDADAS Se elegirán 2 piezas u obras entre los 4 apartados. No se podrán elegir las dos obras del mismo grupo o apartado. GRUPO A: EJERCICIOS Y OBRAS DE ESTUDIO El Piano. Iniciación a la música... TCHOKOV / GEMIU El Piano. Preparatorio... TCHOKOV / GEMIU

Piano Nivel 1... J. BASTIEN Piano Nivel 2... J. BASTIEN El Piano I... M. AARON Estudios op. 70... H. BERENS Método de Piano europeo (vol. 1)... F. EMONTS Tocar con cinco notas... F. EMONTS Mi primer libro de Piano... SOCIEDAD DIDÁCTICO MUSICAL Curso Moderno para el Piano... J. THOMSON Piano Students... D. CARR GLOVER & L. GARROX Ejercicios, Estudios y Obras para piano... P. GARCÍA CHORNET Cuadernos de Adriana (Vol. I y II)... A. GARCÍA ABRIL Mikrokosmos vol. I... B. BARTÓK Los principios del piano Op. 100... C. CZERNY Estudios Op. 599 y Op. 139... C. CZERNY Cuarenta Estudios Infantiles Op. 218... L. KÖHLER Estudios Fáciles... LE CARPENTIER GRUPO B: OBRAS BARROCAS Danzas, Gavotas y Minuetos... BACH, HAENDEL, PURCELL, RAMEAU, etc. GRUPO C: OBRAS CLÁSICAS Minuetos, Valses, Danzas y Pequeñas Piezas... MOZART, HAYDN, etc. GRUPO D: OBRAS MODERNAS (SIGLOS XX Y XXI) Mikrokosmos vol. I... B. BARTÓK Für Kinder (vol. I y II)... B. BARTÓK Titianas... A. ROCH Los cinco dedos... I. STRAVINSKY Melodía Op. 39 nº 8... D. KABALEVSKY Danza Op. 39 nº 9... D. KABALEVSKY Játékok I... G. KURTÁG Finger Prints (19 easy contemporary pieces) - Faber-... A. WILLIAMS (ed.) Piezas... SHOSTAKOVITCH, RTON, PETERSON Los Criterios de evaluación serán los siguientes: Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas. Disponer el cuerpo correctamente en relación al instrumento. Localizar correctamente las notas en el teclado, tanto diatónicas como alteradas. Demostrar una correcta lectura de las notas en el ámbito sol 2 - sol 4, así como de los extremos do 2 - do 5. Entender la forma de digitar (numerar) cada uno de los dedos. Coordinar ambas manos en movimiento paralelo y movimiento contrario (sin cambios de posición). Conseguir independizar una melodía de un acompañamiento en acordes.

Resolver ejercicios en ámbito de 6ª (con extensión entre los dedos, principalmente intervalo de tercera entre los dedos 1-2 y 2-3). Controlar los desplazamientos a distancia de 8ª. Distinguir sonoramente entre los matices forte y piano, y realización del crescendo y diminuendo, a nivel elemental. Preocuparse por lograr una diferenciación sonora entre las manos. Entender la diferencia entre la articulación en legato y staccato. Los Criterios de calificación serán los siguientes: Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas No resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas Colocar el cuerpo correctamente en relación al instrumento No colocar el cuerpo correctamente en relación al instrumento Colocar el cuerpo correctamente en relación al instrumento Localizar correctamente las notas en el teclado, tanto diatónicas como alteradas No localizar correctamente las notas en el teclado, tanto diatónicas como alteradas Localizar correctamente las notas en el teclado, tanto diatónicas como alteradas Demostrar una correcta lectura de las notas en el ámbito sol 2 - sol 4, así como de los extremos do 2 - do 5 No demostrar una correcta lectura de las notas en el ámbito sol 2 - sol 4, así como de los extremos do 2 - do 5 Demostrar una correcta lectura de las notas en el ámbito sol 2 - sol 4, así como de los extremos do 2 - do 5 Entender la forma de digitar (numerar) cada uno de los dedos No entender la forma de digitar (numerar) cada uno de los dedos Entender la forma de digitar (numerar) cada uno de los dedos Coordinar ambas manos en movimiento paralelo y movimiento contrario (sin cambios de posición) No coordinar ambas manos en movimiento paralelo y movimiento contrario (sin cambios de posición) Coordinar ambas manos en movimiento paralelo y movimiento contrario (sin cambios de posición) Conseguir independizar una melodía de un acompañamiento en acordes No conseguir independizar una melodía de un acompañamiento en acordes Conseguir independizar una melodía de un acompañamiento en acordes Resolver ejercicios en ámbito de 6ª (con extensión entre los dedos, principalmente intervalo de tercera entre los dedos 1-2 y 2-3)

No resolver ejercicios en ámbito de 6ª (con extensión entre los dedos, principalmente intervalo de terce entre los dedos 1-2 y 2-3) Resolver ejercicios en ámbito de 6ª (con extensión entre los dedos, principalmente intervalo de terce entre los dedos 1-2 y 2-3) Controlar los desplazamientos a distancia de 8ª No controlar los desplazamientos a distancia de 8ª Controlar los desplazamientos a distancia de 8ª Distinguir sonoramente entre los matices forte y piano, y realización del crescendo y diminuendo, a nivel elemental No distinguir sonoramente entre los matices forte y piano, y realización del crescendo y diminuendo, a nivel elemental Distinguir sonoramente entre los matices forte y piano, y realización del crescendo y diminuendo, a nivel elemental Preocuparse por lograr una diferenciación sonora entre las manos No preocuparse por lograr una diferenciación sonora entre las manos Preocuparse por lograr una diferenciación sonora entre las manos Entender la diferencia entre la articulación en legato y staccato No entender la diferencia entre la articulación en legato y staccato Entender la diferencia entre la articulación en legato y staccato 1.2. PRUEBA DE INGRESO A 3 ER CURSO Según el artículo 8 del Decreto nº 58/2008, se podrá ingresar a un curso distinto de primero siempre que se supere una prueba en la que el aspirante demuestre poseer las capacidades, la madurez y los conocimientos necesarios para incorporarse a ese nivel educativo. La prueba específica tendrá como referente los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las asignaturas del curso anterior al que se pretende ingresar. Constará de dos partes: A y B. La parte A se realizará con el instrumento, valorándose la coordinación psicomotriz, el sentido del pulso, el conocimiento de la escritura propia del instrumento, el control técnico y la expresividad musical adecuados al nivel. La parte B evaluará los conocimientos del lenguaje musical, muy especialmente en lo referente al ritmo, la entonación y la capacidad auditiva. La parte A de la prueba de ingreso a curso distinto de primero consistirá en la interpretación en el instrumento de la especialidad a la que se opte de dos piezas musicales que serán elegidas libremente por el aspirante de las que se recomiendan más abajo. Incluirá, además, un ejercicio de lectura a vista.

A.1) CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE LECTURA A VISTA Lectura a vista de una obra sencilla del repertorio pianístico (no excederá los 16 compases), tonal y textura en melodía acompañada. A.2) INTERPRETACIÓN: OBRAS RECOMENDADAS Se elegirán 2 piezas u obras entre los 4 apartados. No se podrán elegir las dos obras del mismo grupo o apartado. GRUPO A: ESTUDIOS Estudios Op. 37... H. LEMOINE El Piano II... M. AARON Estudios Op. 100... F. BURGMÜLLER Cuarenta Estudios Infantiles Op. 218... L. KOHLER El Piano 1º... TCHOKOV / GEMIU El Piano 2º... TCHOKOV / GEMIU Método de Piano europeo (vol. 2)... F. EMONTS GRUPO B: OBRAS BARROCAS Álbum de Ana Magdalena... J. S. BACH Piezas fáciles de los ss. XVII y XVIII (1ª parte: dificultad inicial)... V. HEMSY DE GAÍNZA Minuetos y Danzas... RAMEAU, PURCELL, HAENDEL, BACH, etc. GRUPO C: OBRAS CLÁSICAS Sonatina Op. 41 nº 2... J. VANHAL Piezas, Minuetos, Danzas, Valses HAYDN, MOZART, BEETHOVEN, SCHUBERT GRUPO D: OBRAS ROMÁNTICAS Álbum de la Juventud Op. 68 (nº 1, 2, 3 y 5)... R. SCHUMANN GRUPO E: OBRAS MODERNAS Y ESPAÑOLAS Mikrokosmos vol. II... B. BARTÓK For children... B. BARTÓK

Cantos de España... Z. NÖMAR Játékok I y II... G. KURTÁG Soundsnew (19 easy piano pieces) - UE-... P. ROGGENKAMP (ed.) Finger Prints (19 easy contemporary pieces) - Faber-... A. WILLIAMS (ed.) De Bach a Stravinsky... A. ZIPILIVAN Piezas... GURLITT, BARRAT, STRAVINSKY, SHOSTAKOVICH, KABALEVSKY Los Criterios de evaluación serán los siguientes: Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas. Demostrar una correcta lectura de las notas en el ámbito fa 1 - do 5. Coordinar correctamente escalas con ambas manos. Resolver correctamente las siguientes dinámicas: pp, p, mf y f; así como el crescendo y diminuendo. Controlar la diferenciación forte/piano entre las manos. Realizar desplazamientos a distinta interválica (ámbito de 8ª). Enlazar notas dobles. Controlar las notas tenidas en acompañamientos. Independizar la articulación legato/staccato entre las manos. Demostrar el conocimiento de la resolución de la ligadura de dos notas. Conocer el signo de acento e iniciarse en su resolución. Utilizar el pedal a tiempo y a contratiempo de forma básica. Los Criterios de calificación serán los siguientes: Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas No resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas Demostrar una correcta lectura de las notas en el ámbito fa 1 - do 5 No demostrar una correcta lectura de las notas en el ámbito fa 1 - do 5 Demostrar una correcta lectura de las notas en el ámbito fa 1 - do 5 Coordinar correctamente escalas con ambas manos No coordinar correctamente escalas con ambas manos Coordinar correctamente escalas con ambas manos Resolver correctamente las siguientes dinámicas: pp, p, mf y f; así como el crescendo y diminuendo No resolver correctamente las siguientes dinámicas: pp, p, mf y f; así como el crescendo y diminuendo Resolver correctamente las siguientes dinámicas: pp, p, mf y f; así como el crescendo y diminuendo Controlar la diferenciación forte/piano entre las manos No controlar la diferenciación forte/piano entre las manos

Controlar la diferenciación forte/piano entre las manos Realizar desplazamientos a distinta interválica (ámbito de 8ª) No ser capaz de realizar desplazamientos a distinta interválica (ámbito de 8ª) Ser capaz de realizar desplazamientos a distinta interválica (ámbito de 8ª) Enlazar notas dobles No ser capaz de enlazar notas dobles Ser capaz de enlazar notas dobles Controlar las notas tenidas en acompañamientos No controlar las notas tenidas en acompañamientos Controlar las notas tenidas en acompañamientos Independizar la articulación legato/staccato entre las manos No independizar la articulación legato/staccato entre las manos Independizar la articulación legato/staccato entre las manos Demostrar el conocimiento de la resolución de la ligadura de dos notas Demostrar el desconocimiento de la resolución de la ligadura de dos notas Demostrar el conocimiento de la resolución de la ligadura de dos notas Conocer el signo de acento e iniciarse en su resolución No conocer el signo de acento Conocer el signo de acento e iniciarse en su resolución Utilizar el pedal a tiempo y a contratiempo de forma básica No utilizar el pedal a tiempo ni a contratiempo de forma básica Utilizar el pedal a tiempo y a contratiempo de forma básica 1.3. PRUEBA DE INGRESO A 4º CURSO Según el artículo 8 del Decreto nº 58/2008, se podrá ingresar a un curso distinto de primero siempre que se supere una prueba en la que el aspirante demuestre poseer las capacidades, la madurez y los conocimientos necesarios para incorporarse a ese nivel educativo. La prueba específica tendrá como referente los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las asignaturas del curso anterior al que se pretende ingresar. Constará de dos partes: A y B. La parte A se realizará con el instrumento, valorándose la coordinación psicomotriz, el sentido del pulso, el conocimiento de la escritura propia del instrumento, el control técnico y la expresividad musical

adecuados al nivel. La parte B evaluará los conocimientos del lenguaje musical, muy especialmente en lo referente al ritmo, la entonación y la capacidad auditiva. La parte A de la prueba de ingreso a curso distinto de primero consistirá en la interpretación en el instrumento de la especialidad a la que se opte de dos piezas musicales que serán elegidas libremente por el aspirante de las que se recomiendan más abajo. Incluirá, además, un ejercicio de lectura a vista. A.1) CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE LECTURA A VISTA Lectura a vista de una obra sencilla del repertorio pianístico (no excederá los 24 compases), tonal y textura en melodía acompañada o acórdica. A.2) INTERPRETACIÓN: OBRAS RECOMENDADAS Se elegirán 2 piezas u obras entre los 4 apartados. No se podrán elegir las dos obras del mismo grupo o apartado. GRUPO A: ESTUDIOS Estudios Op. 100... H. BERTINI Estudios Op. 29... H. BERTINI Estudios Op. 100... F. BURGMÜLLER Método de Piano europeo (vol. 3)... F. EMONTS GRUPO B: OBRAS BARROCAS Pequeños Preludios y Fugas... J. S. BACH Álbum de Ana Magdalena... J. S. BACH Piezas fáciles de los ss. XVII y XVIII - 2ª parte: mediana dific.v. HEMSY DE GAÍNZA GRUPO C: OBRAS CLÁSICAS Sonatina Op. 36 nº 1 y nº 2... M. CLEMENTI Sonatinas Op. 20 y Op. 55... F. KUHLAU Sonatas Hob XVI / Gl, 1, 3, 4... F. J. HAYDN Sonatina nº 5... L. VAN BEETHOVEN Sonatinas... F. J. HAYDN

GRUPO D: OBRAS ROMÁNTICAS Álbum de la Juventud Op. 68 (Nº 6, 8, 11, 14, 16 y 18)... R. SCHUMANN Álbum de la Juventud Op. 39... P. I. TCHAIKOVSKY Valses o Danzas... F. SCHUBERT Scherzo D. 593... F. SCHUBERT Cantabile... F. CHOPIN GRUPO E: OBRAS MODERNAS Y ESPAÑOLAS Piezas infantiles Op. 39... D. KABALEVSKY Variaciones fáciles Op. 5l nº 3... D. KABALEVSKY Sonatina... D. KABALEVSKY Mikrokosmos, vol. II... B. BARTÓK Cuentos de la abuela Op. 31... S. PROKOFIEV Piezas infantiles Op. 65... S. PROKOFIEV Für Kinder (vol. II)... B. BARTÓK Cantos de España... Z. NÖMAR Cuadernos de Adriana (vol. III y IV)... A. GARCÍA ABRIL Copleos... A. RUIZ- PIPÓ Játékok II y III... G. KURTÁG Klänge und Farben op. 95 - Doblinger-... J. TAKÁCS Musical Toys (Sikorski / Zen- On)... S. GUBAIDULINA Soundsnew (19 easy piano pieces) - UE-... P. ROGGENKAMP (ed.) Finger Prints (19 easy contemporary pieces) - Faber-... A. WILLIAMS (ed.) Los Criterios de evaluación serán los siguientes: Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas. Resolver los desplazamientos que excedan la octava. Utilizar el cruce de manos con control. Ejecutar correctamente la realización de los enlaces con dobles notas (tipo acorde). Utilizar toda la gama dinámica, así como conocer la significación del término sf (sforzando). Conocer los términos más frecuentes relacionados con la agógica: Adagio, Andante, Moderato y Allegro. Controlar la diferenciación sonora en una misma mano entre sonidos no simultáneos. Interpretar adecuadamente la ligadura de expresión, como uno de los elementos primeros en el aprendizaje del fraseo musical. Utilizar el pedal de forma consciente y correcta. Los Criterios de calificación serán los siguientes: Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas

No resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas Resolver con soltura y corrección los aspectos técnico- interpretativos de las piezas y obras presentadas Resolver los desplazamientos que excedan la octava No resolver los desplazamientos que excedan la octava Resolver los desplazamientos que excedan la octava Utilizar el cruce de manos con control No saber utilizar el cruce de manos con control Saber utilizar el cruce de manos con control Ejecutar correctamente la realización de los enlaces con dobles notas (tipo acorde) No ejecutar correctamente la realización de los enlaces con dobles notas (tipo acorde) Ejecutar correctamente la realización de los enlaces con dobles notas (tipo acorde) Utilizar toda la gama dinámica, así como conocer la significación del término sf (sforzando) No utilizar dinámicas, ni conocer la significación del término sf (sforzando) Utilizar toda la gama dinámica, así como conocer la significación del término sf (sforzando) Conocer los términos más frecuentes relacionados con la agógica: Adagio, Andante, Moderato y Allegro No conocer los términos más frecuentes relacionados con la agógica: Adagio, Andante, Moderato y Allegro Conocer los términos más frecuentes relacionados con la agógica: Adagio, Andante, Moderato y Allegro Controlar la diferenciación sonora en una misma mano entre sonidos no simultáneos No controlar la diferenciación sonora en una misma mano entre sonidos no simultáneos Controlar la diferenciación sonora en una misma mano entre sonidos no simultáneos Interpretar adecuadamente la ligadura de expresión, como uno de los elementos primeros en el aprendizaje del fraseo musical No interpretar adecuadamente la ligadura de expresión, como uno de los elementos primeros en el aprendizaje del fraseo musical Interpretar adecuadamente la ligadura de expresión, como uno de los elementos primeros en el aprendizaje del fraseo musical Utilizar el pedal de forma correcta y consciente No utilizar el pedal de forma correcta ni consciente Utilizar el pedal de forma correcta y consciente

2. PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA 2.1. PRUEBA DE ACCESO A 1 ER CURSO Según Decreto nº 75/2008, de 2 de mayo, la prueba consistirá, en lo que a nuestro departamento compete, en la interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos estilos (entendidos según el repertorio específico) de las que, como mínimo, una deberá interpretarse de memoria. Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante de la lista recogida y publicada a tal efecto como repertorio de obras orientativas reseñado en el BOE de 10 de Febrero de 1995. Los Criterios de evaluación serán los siguientes: Memorizar al menos una obra del repertorio presentado. Demostrar la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, escalas, arpegios, notas dobles, acordes, etc.) Interpretar el repertorio con limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con soltura evitando tensiones innecesarias. Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras. Solventar los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, especialmente en la interpretación de memoria. Utilizar de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución al piano. Mostrar limpieza en la ejecución, así como independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios. Resolver con eficacia las notas tenidas y sustituciones. Comprender la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria). Resolver correctamente las notas de adorno. Atender a la expresión musical. Utilizar de modo consciente los pedales del piano (sobre todo pedal de resonancia). Los Criterios de calificación serán los siguientes: Memorizar al menos una obra del repertorio presentado Memorizar con alguna laguna una obra del repertorio presentado Memorizar decentemente una obra del repertorio presentado Memorizar brillantemente una obra del repertorio presentado Demostrar la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, escalas, arpegios, notas dobles, acordes, etc.) Demostrar con esfuerzo la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Demostrar con discreción la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos,

Demostrar con solvencia la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Interpretar el repertorio con limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con soltura evitando tensiones innecesarias Interpretar el repertorio con cierta limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con cierta Interpretar el repertorio con bastante limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con bastante Interpretar el repertorio con mucha limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con mucha Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar discretamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar brillantemente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Solventar los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, especialmente en la interpretación de memoria Solventar con esfuerzo los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Solventar con control los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Solventar con brillantez los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Utilizar de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución al piano Utilizar con reserva y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Utilizar con corrección y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Utilizar con buen control y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Mostrar limpieza en la ejecución, así como independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios Mostrar un mínimo de limpieza en la ejecución, así como un mínimo de independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios Mostrar limpieza en la ejecución, así como independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios Mostrar mucha limpieza en la ejecución, así como gran independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios Resolver con eficacia las notas tenidas y sustituciones Resolver con cierta garantía las notas tenidas y sustituciones Resolver con eficacia las notas tenidas y sustituciones Resolver de forma destacada las notas tenidas y sustituciones Comprender la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria) Comprender la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria) Comprender con eficiencia la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria)

Comprender sobradamente la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria) Resolver correctamente las notas de adorno Resolver con ciertas carencias las notas de adorno Resolver notablemente las notas de adorno Resolver sobresalientemente las notas de adorno Atender a la expresión musical Atender mínimamente a la expresión musical Atender considerablemente a la expresión musical Atender espléndidamente a la expresión musical Utilizar de modo consciente los pedales del piano (sobre todo pedal de resonancia) Utilizar de modo consciente los pedales del piano (sobre todo pedal de resonancia) Utilizar de modo consciente y maduro los pedales del piano (sobre todo pedal de resonancia) Utilizar de modo consciente, maduro y bien ejecutado los pedales del piano (sobre todo pedal de resonancia) 2.2. PRUEBA DE ACCESO A 2º CURSO Según Decreto nº 75/2008, de 2 de mayo, para el acceso a distinto curso de 1º de las EE.PP. de Música, la prueba consistirá, en lo que a nuestro departamento compete, en la interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos estilos (entendidos según el repertorio específico) de las que, como mínimo, una deberá interpretarse de memoria. Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante de la lista recogida en las Programaciones Docentes del Centro y publicadas a tal efecto. INTERPRETACIÓN: OBRAS RECOMENDADAS GRUPO A: ESTUDIOS Estudios Op. 299 (v. 1º: nº 1, 2, 3, 4, 6 y 7; v. 2º: nº 11, 14 y 17; v. 3º: nº 27)....C. CZERNY Estudios Op. 636 nº 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 23... C. CZERNY Estudios Op. 740 nº 1 y 17... C. CZERNY Estudios Op. 748... C. CZERNY Mikrokosmos vol. 3 (2 n os. equivalen a uno de otro autor)... B. BARTÓK Estudios Op. 84 (vol. I a IV) nº: 1, 2, 16, 20, 24, 25 y 28... J. B. CRAMER Estudios Op. 45 y Op. 46... S. HELLER Estudios Op. 32 nº 1, 2, 3, 5, 7, 8, 12, 13, 15, 16, 17, 18 y 22... A. JENSEN Estudios Op. 72 nº 5 y 6... F. MENDELSSOHN

GRUPO B: OBRAS BARROCAS Sinfonías... J. S. BACH GRUPO C: OBRAS CLÁSICAS Sonatas Hob. XVI / 2, 5, 6, 8, 11, 13, 14, 15, 16... F. J. HAYDN Variaciones Hob. I: 63 La Roxelane... F. J. HAYDN Sonatas Op. 11, Op. 37 nº 1 y 2, Op. 38 nº 1... M. CLEMENTI Sonata KV 545... W. A. MOZART Sonatinas Vienesas (excepto la nº 5)... W. A. MOZART Sonatas (Op. 49)... L. VAN BEETHOVEN Variaciones WoO 64... L. VAN BEETHOVEN GRUPO D: OBRAS ROMÁNTICAS Momentos Musicales... F. SCHUBERT Valses y Danzas... F. SCHUBERT Obra menor... F. CHOPIN Romanzas sin palabras... F. MENDELSSOHN Escenas del bosque Op. 82... R. SCHUMANN Hojas de Álbum... R. SCHUMANN Escenas de Niños Op. 15... R. SCHUMANN Sonatinas para la juventud (nº 1)... R. SCHUMANN Álbum de la Juventud (nº 17 y cualquiera a partir del 21)... R. SCHUMANN Consolaciones... F. LISZT Piezas Líricas... E. GRIEG GRUPO E: OBRAS ESPAÑOLAS Y MODERNAS Danzas españolas... E. GRANADOS Álbum de la Juventud... E. GRANADOS Cuentos de Juventud... E. GRANADOS Tango... I. ALBÉNIZ Danzas gitanas... J. TURINA Impresiones Íntimas... F. MOMPOU Fiestas Lejanas... F. MOMPOU Escenas de niños... F. MOMPOU Canciones y Danzas... F. MOMPOU Strawinskiana... A. ROCH Trece Piezas Fáciles... A. G. ABELLÁN

El Álbum de Colien... DIVERSOS AUTORES IBÉRICOS Children s Corner (excepto la nº 5)... C. DEBUSSY Gnossienne nº 1, 2, 3... E. SATIE Piezas Infantiles Op. 65 nº 4, 6, 7, 9, 11... S. PROKOFIEV Preludios... D. SHOSTAKOVICH Danzas de la muñeca... D. SHOSTAKOVICH 22 Piezas para niños Op. 27 nº 13, 14, 15... D. KABALEVSKY Kinderstück... A. WEBERN Historias... J. IBERT Dream... J. CAGE Early Piano Pieces, vol. 1... C. CHÁVEZ Klänge und Farben op. 95 - Doblinger-... J. TAKÁCS Musical Toys (Sikorski / Zen- On)... S. GUBAIDULINA Unbeaten Tracks (12 contemporary pieces) - Faber-... J. MACGREGOR (ed.) Los Criterios de evaluación serán los siguientes: Memorizar al menos una obra del repertorio presentado. Demostrar la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, escalas, arpegios, notas dobles, acordes, etc.) Interpretar el repertorio con limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con soltura evitando tensiones innecesarias. Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras. Interpretar las obras demostrando competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria. Solventar los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, especialmente en la interpretación de memoria. Utilizar de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución al piano. Mostrar limpieza en la ejecución, así como independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios. Resolver con eficacia las notas tenidas y sustituciones. Comprender la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria). Resolver correctamente las notas de adorno. Atender a la expresión musical. Comprender los elementos de la forma- sonata. Utilizar de modo consciente los pedales del piano (pedal celeste y pedal de resonancia). Los Criterios de calificación serán los siguientes: Memorizar al menos una obra del repertorio presentado Memorizar con alguna laguna una obra del repertorio presentado Memorizar decentemente una obra del repertorio presentado Memorizar brillantemente una obra del repertorio presentado

Demostrar la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, escalas, arpegios, notas dobles, acordes, etc.) Demostrar con esfuerzo la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Demostrar con discreción la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Demostrar con solvencia la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Interpretar el repertorio con limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con soltura evitando tensiones innecesarias Interpretar el repertorio con cierta limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con cierta Interpretar el repertorio con bastante limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con bastante Interpretar el repertorio con mucha limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con mucha Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar discretamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar brillantemente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Interpretar las obras demostrando competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando cierta competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando bastante competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando mucha competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Solventar los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, especialmente en la interpretación de memoria Solventar con esfuerzo los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Solventar con control los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Solventar con brillantez los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Utilizar de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución al pian Utilizar con reserva y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Utilizar con corrección y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Utilizar con buen control y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Mostrar limpieza en la ejecución, así como independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios Mostrar un mínimo de limpieza en la ejecución, así como un mínimo de independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios

Mostrar limpieza en la ejecución, así como independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios Mostrar mucha limpieza en la ejecución, así como gran independencia entre las manos / dedos e igualdad en el toque a la hora de resolver escalas (y su combinatoria) y arpegios Resolver con eficacia las notas tenidas y sustituciones Resolver con cierta garantía las notas tenidas y sustituciones Resolver con eficacia las notas tenidas y sustituciones Resolver de forma destacada las notas tenidas y sustituciones Comprender la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria) Comprender la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria) Comprender con eficiencia la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria) Comprender sobradamente la escritura polifónica (voz principal / voz secundaria) Resolver correctamente las notas de adorno Resolver con ciertas carencias las notas de adorno Resolver notablemente las notas de adorno Resolver sobresalientemente las notas de adorno Atender a la expresión musical Atender mínimamente a la expresión musical Atender considerablemente a la expresión musical Atender espléndidamente a la expresión musical Comprender los elementos de la forma- sonata Advertir los elementos de la forma- sonata Comprender los elementos de la forma- sonata Aprehender los elementos de la forma- sonata Utilizar de modo consciente los pedales del piano (pedal celeste y pedal de resonancia) Utilizar de modo consciente los pedales del piano (pedal celeste y pedal de resonancia) Utilizar de modo consciente y maduro los pedales del piano (pedal celeste y pedal de resonancia) Utilizar de modo consciente, maduro y bien ejecutado los pedales del piano (pedal celeste y pedal de resonancia) 2.3. PRUEBA DE ACCESO A 3 ER CURSO Según Decreto nº 75/2008, de 2 de mayo, para el acceso a distinto curso de 1º de las EE.PP. de Música, la prueba consistirá, en lo que a nuestro departamento compete, en: - Lectura a vista de una partitura pianística, cuya dificultad no superará la de los contenidos y la del repertorio trabajados en el curso de 3º EE. - Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos estilos (entendidos según el repertorio específico) de las que, como mínimo, una deberá interpretarse de memoria.

Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante de la lista recogida en las Programaciones Docentes del Centro y publicadas a tal efecto. INTERPRETACIÓN: OBRAS RECOMENDADAS GRUPO A: ESTUDIOS Estudios Gradus ad Parnasum... CLEMENTI TAUSIG Mikrokosmos vol. 3 y 4... B. BARTÓK Estudios... J. B. CRAMER Estudios Op. 299... C. CZERNY Estudios Op. 91... M. MOSZKOWSKY GRUPO B: OBRAS BARROCAS Opción A: 1 Preludio y fuga de El Clave bien temperado (a 3 voces)... J. S. BACH Opción B: 2 Sinfonías... J. S. BACH GRUPO C: OBRAS CLÁSICAS Sonatas (excepto las seis primeras)... F. J. HAYDN Sonatas (excepto la KV 545)... W. A. MOZART Variaciones KV 24, KV 180 y KV 352... W. A. MOZART Sonatas (excepto la Op. 49 nº 2)... L. VAN BEETHOVEN Seis Variaciones WoO 70 (vol. 1)... L. VAN BEETHOVEN Seis Variaciones Fáciles sobre un Tema Propio WoO 77..L. VAN BEETHOVEN GRUPO D: OBRAS ROMÁNTICAS Escenas del bosque Op. 82... R. SCHUMANN Escenas de niños (2 piezas)... R. SCHUMANN Tres sonatas para la juventud Op. 118... R. SCHUMANN Impromptus Op. 90... F. SCHUBERT Impromptus Op. 142... F. SCHUBERT Momento musical Op. 94, nº 3... F. SCHUBERT Consolaciones... F. LISZT Valses... F. CHOPIN Mazurcas... F. CHOPIN Nocturnos... F. CHOPIN Romanzas sin palabras nº 1, 4, 9, 19 y 26... F. MENDELSSOHN Piezas Líricas Op. 38 y Op. 43... E. GRIEG

Nocturnos... J. FIELD GRUPO E: OBRAS MODERNAS Y ESPAÑOLAS Danzas españolas... E. GRANADOS Escenas poéticas, libro 1º... E. GRANADOS Intermedio de Goyescas... E. GRANADOS Suite Española (Cataluña y Granada)... I. ALBÉNIZ Canciones y Danzas... F. MOMPOU Tres Variaciones... F. MOMPOU Strawinskiana... A. ROCH Trece Piezas Fáciles... A. G. ABELLÁN El Álbum de Colien... DIVERSOS AUTORES IBÉRICOS Feuilles d album... E. CHABRIER Children s Corner (excepto la nº 5)... C. DEBUSSY Valse a la manera de Borodin... M. RAVEL Historias... J. IBERT Cuentos de la abuela... S. PROKOFIEV Bagatelas... B. BARTÓK Für Kinder vol. II... B. BARTÓK Danzas Rumanas... B. BARTÓK Preludios... D. SHOSTAKOVICH 22 Piezas para niños Op. 27 nº 17 y 21... D. KABALEVSKY A Room... J. CAGE Ocho piezas para piano - Mercury Music Corporation-... E. KRENEK Early Piano Pieces, vol. 1... C. CHÁVEZ Danzas argentinas - Durand-... A. GINASTERA Los Criterios de evaluación serán los siguientes: Memorizar al menos una obra del repertorio presentado. Demostrar la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, escalas, arpegios, notas dobles, acordes, etc.) Interpretar el repertorio con limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con soltura evitando tensiones innecesarias. Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras. Interpretar las obras demostrando competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria. Solventar los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, especialmente en la interpretación de memoria. Utilizar de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución al piano. Realizar los pasajes de escalas, arpegios y cromatismos a un tempo rápido, con limpieza en la ejecución e igualdad en el toque. Conocer las normas de resolución de trinos largos, grupetos y otros tipos de adorno de carácter compuesto. Resolver el discurso musical de forma expresiva.

Tomar decisiones sobre digitación y pedalización (observación, interiorización, razonamiento). Los Criterios de calificación serán los siguientes: Memorizar al menos una obra del repertorio presentado Memorizar con alguna laguna una obra del repertorio presentado Memorizar decentemente una obra del repertorio presentado Memorizar brillantemente una obra del repertorio presentado Demostrar la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, escalas, arpegios, notas dobles, acordes, etc.) Demostrar con esfuerzo la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Demostrar con discreción la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Demostrar con solvencia la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Interpretar el repertorio con limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con soltura evitando tensiones innecesarias Interpretar el repertorio con cierta limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con cierta Interpretar el repertorio con bastante limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con bastante Interpretar el repertorio con mucha limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con mucha Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar discretamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar brillantemente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Interpretar las obras demostrando competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando cierta competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando bastante competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando mucha competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Solventar los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, especialmente en la interpretación de memoria Solventar con esfuerzo los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Solventar con control los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Solventar con brillantez los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Utilizar de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución al piano

Utilizar con reserva y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Utilizar con corrección y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Utilizar con buen control y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Realizar los pasajes de escalas, arpegios y cromatismos a un tempo rápido, con limpieza en la ejecución e igualdad en el toque Realizar los pasajes de escalas, arpegios y cromatismos a un tempo moderadamente rápido, con limpieza en la ejecución e igualdad en el toque Realizar los pasajes de escalas, arpegios y cromatismos a un tempo rápido, con bastante limpieza en la ejecución e igualdad en el toque Realizar los pasajes de escalas, arpegios y cromatismos a un tempo muy rápido, con mucha limpieza en la ejecución e igualdad en el toque Conocer las normas de resolución de trinos largos, grupetos y otros tipos de adorno de carácter compuesto Conocer mínimamente las normas de resolución de trinos largos, grupetos y otros tipos de adorno de carácter compuesto Conocer las normas de resolución de trinos largos, grupetos y otros tipos de adorno de carácter compuesto Conocer a fondo las normas de resolución de trinos largos, grupetos y otros tipos de adorno de carácter compuesto Resolver el discurso musical de forma expresiva Resolver el discurso musical de forma expresiva Resolver el discurso musical de forma expresiva y con bastante autonomía Resolver el discurso musical de forma muy expresiva y gran autonomía y sentido del gusto y estilo musicales Tomar decisiones sobre digitación y pedalización (observación, interiorización, razonamiento) Tomar decisiones sobre digitación y pedalización (observación, interiorización, razonamiento) Tomar decisiones correctas sobre digitación y pedalización (observación, interiorización, razonamiento) Tomar decisiones correctas y con gran autonomía sobre digitación y pedalización interiorización, razonamiento) (observación, 2.4. PRUEBA DE ACCESO A 4º CURSO Según Decreto nº 75/2008, de 2 de mayo, para el acceso a distinto curso de 1º de las EE.PP. de Música, la prueba consistirá, en lo que a nuestro departamento compete, en: - Lectura a vista de una partitura pianística, cuya dificultad no superará la de los contenidos y la del repertorio trabajados en el curso de 4º EE. - Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos estilos (entendidos según el repertorio específico) de las que, como mínimo, una deberá interpretarse de memoria.

Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante de la lista recogida en las Programaciones Docentes del Centro y publicadas a tal efecto. INTERPRETACIÓN: OBRAS RECOMENDADAS GRUPO A: ESTUDIOS 15 Estudios de virtuosidad... M. MOSZKOVSKI Estudios Op.70... I. MOSCHELES Mikrokosmos vol. IV... B. BARTÓK El arte de dar soltura a los dedos Op. 740... C. CZERNY Estudios de Octavas Op. 553... C. CZERNY Escuela de la velocidad... C. CZERNY Estudios de Octavas Op. 48... T. KULLAK Gradus ad Parnasum... M. CLEMENTI GRUPO B: OBRAS BARROCAS Preludios y fugas (El clave bien temperado)... J. S. BACH Sonatas nº 3, 18, 19, 31, 35... A. SOLER Sonatas K. 397, 400, 401, 408, 418, 425, 430, 525, 527 y 528... D. SCARLATTI Fantasía para clavecín... G. P. TELEMANN Libro de piano para la juventud... G. F. HAENDEL GRUPO C: OBRAS CLÁSICAS Sonatas Hob. XVI / 18, 19, 25, 30, 33, 43, 47, 48, 50... F. J. HAYDN Variaciones Hob. XVII / 5, 8, 12 y 30... F. J. HAYDN Sonatas Op. 25 nº 2 y 6... M. CLEMENTI Sonatas (excepto KV 545, 282 y 283)... W. A. MOZART Variaciones KV 18... W. A. MOZART Sonatas (excepto el Op. 49)... L. VAN BEETHOVEN GRUPO D: OBRAS ROMÁNTICAS Momentos musicales (2 de ellos)... F. SCHUBERT Impromptus Op. 90 y Op. l42... F. SCHUBERT Romanzas sin palabras Op. 67 nº 1, 3 y 5... F. MENDELSSOHN Preludios... F. CHOPIN Nocturnos... F. CHOPIN Valses... F. CHOPIN Mazurcas... F. CHOPIN

GRUPO E: OBRAS MODERNAS Y ESPAÑOLAS Danzas Españolas... E. GRANADOS Suite Española... I. ALBÉNIZ Danza de la vida breve... M. DE FALLA Lírica Española... O. ESPLÁ Canciones y Danzas nº 5, 6, 7 y 14... F. MOMPOU Strawinskiana... A. ROCH Variaciones para piano... A. G. ABELLÁN El Álbum de Colien... DIVERSOS AUTORES IBÉRICOS Habanera... E. CHABRIER Romanzas sin palabras Op. 17 nº 1 y 3... G. FAURÉ Minueto sur le nom de Haydn... M. RAVEL A la manière d Emmanuel Chabrier... M. RAVEL Minué... I. PADEREWSKI Sonatina... B. BARTÓK Bagatelas... B. BARTÓK Cuentos de la abuela Op. 31... S. PROKOFIEV Preludios Op.11 y Op. 16... A. SCRIABIN Tres Danzas Fantásticas Op. 5... D. SHOSTAKOVICH Preludio Op. 11 nº 1... A. LIADOV Aeolian Harp... H. COWELL Ocho piezas para piano - Mercury Music Corporation-... E. KRENEK Danzas argentinas - Durand-... A. GINASTERA Los Criterios de evaluación serán los siguientes: Memorizar al menos una obra del repertorio presentado. Demostrar la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, escalas, arpegios, notas dobles, acordes, etc.) Interpretar el repertorio con limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con soltura evitando tensiones innecesarias. Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras. Interpretar las obras demostrando competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria. Solventar los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, especialmente en la interpretación de memoria. Utilizar de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución al piano. Resolver la polifonía a tres voces. Superar la polirritmia 2/3 y viceversa. Utilizar de forma consciente la acción de los distintos segmentos corporales en función del resultado sonoro pretendido. Atender a la expresión musical. Controlar la acción de los pedales del piano.

Los Criterios de calificación serán los siguientes: Memorizar al menos una obra del repertorio presentado Memorizar con alguna laguna una obra del repertorio presentado Memorizar decentemente una obra del repertorio presentado Memorizar brillantemente una obra del repertorio presentado Demostrar la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, escalas, arpegios, notas dobles, acordes, etc.) Demostrar con esfuerzo la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Demostrar con discreción la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Demostrar con solvencia la resolución de los problemas técnicos presentes en el repertorio (trinos, Interpretar el repertorio con limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con soltura evitando tensiones innecesarias Interpretar el repertorio con cierta limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con cierta Interpretar el repertorio con bastante limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con bastante Interpretar el repertorio con mucha limpieza y claridad en la ejecución. Asimismo tocar con mucha Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar discretamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar correctamente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Utilizar brillantemente los diferentes tipos de ataque y articulación que aparezcan en las obras Interpretar las obras demostrando competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando cierta competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando bastante competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Interpretar las obras demostrando mucha competencia técnica y calidad sonora en la interpretación de memoria Solventar los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, especialmente en la interpretación de memoria Solventar con esfuerzo los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Solventar con control los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Solventar con brillantez los problemas surgidos sobre la marcha evitando tropiezos y cortes, Utilizar de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución al piano Utilizar con reserva y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las

Utilizar con corrección y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Utilizar con buen control y de forma consciente el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las Resolver la polifonía a tres voces Resolver la polifonía a tres voces Resolver la polifonía a tres voces con solvencia Resolver la polifonía a tres voces con mucha solvencia Superar la polirritmia 2/3 y viceversa Superar la polirritmia 2/3 y viceversa Superar la polirritmia 2/3 y viceversa con rigor Superar la polirritmia 2/3 y viceversa con sobrada capacidad Utilizar bien y de forma consciente la acción de los distintos segmentos corporales en función del resultado sonoro pretendido Utilizar bien pero de forma semi- consciente la acción de los distintos segmentos corporales en función del resultado sonoro pretendido Utilizar bien y de forma consciente la acción de los distintos segmentos corporales en función del resultado sonoro pretendido Utilizar muy bien y de forma totalmente consciente la acción de los distintos segmentos corporales en función del resultado sonoro pretendido Atender a la expresión musical Atender de manera suficiente a la expresión musical Atender de manera notable a la expresión musical Atender de manera sobresaliente a la expresión musical Controlar la acción de los pedales del piano Controlar la acción de los pedales del piano Controlar con fiabilidad la acción de los pedales del piano Controlar con lucimiento la acción de los pedales del piano 2.5. PRUEBA DE ACCESO A 5º CURSO Según Decreto nº 75/2008, de 2 de mayo, para el acceso a distinto curso de 1º de las EE.PP. de Música, la prueba consistirá, en lo que a nuestro departamento compete, en: - Lectura a vista de una partitura pianística, cuya dificultad no superará la de los contenidos y la del repertorio trabajados en el curso de 1º EP. - Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos estilos (entendidos según el repertorio específico) de las que, como mínimo, una deberá interpretarse de memoria. Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante de la lista recogida en las Programaciones Docentes del Centro y publicadas a tal efecto.